electrum...el pasado viernes 28 de junio la comisión y archivo provincial de la memoria conti-nuó...

16
DEAN FUNES 672 TEL. FAX: (0351) 4228079/80 PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 11911386 Secretario General: GABRIEL SUAREZ - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO C C U U I I D D E E M M O O S S L L A A V V I I D D A A . . U U S S E E M M O O S S L L O O S S E E L L E E M M E E N N T T O O S S D D E E S S E E G G U U R R I I D D A A D D www.electrumluzyfuerza.com.ar E- mail: [email protected] NÚMERO 1240 5 DE JULIO DE 2013 Tras e e l f f allo d de l l a C C orte S S uprema d de J J usticia Peligra e e l m modelo s s indical a a rgentino Derechos Humanos: pag 3 Hacia el 13 de julio: pag. 5 y 6 Homenaje a Perón: pag 7 Convocatoria Juventud Sindical (pag 2) Homenaje a nuestros militantes en Unión Eléctrica (pag. 12 y 13) Dr. Lucio Garzón Maceda en el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba (ver pag 9 y 10) Gabriel Suárez: “Estamos observando que el fallo de la Corte Suprema, precisamente avanza sobre las bases de nuestro modelo sindical, por eso decidimos con los compa- ñeros de la CGT, organizar esta jornada de esclarecimiento a cargo del Dr. Lucio Garzón Maceda, para que cada uno de nosotros pueda tener conciencia de qué se está hablando en realidad, de que está en juego el sostenimiento de las leyes que tanto beneficio le han dado a los trabajadores.” El Dr. Lucio Garzón Maceda diserta sobre el fallo de la Suprema Corte de Justicia ante una sala colmada Inversión energética no es gasto (pag 2) 1240 - 5 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 04/07/13 20:54 Página 1

Upload: others

Post on 22-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Electrum...El pasado viernes 28 de junio la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria conti-nuó con la intervención urbana “Los Árboles de la Vida”, la cual tiene como obje-tivo

DEAN FUNES 672 TEL. FAX: (0351) 4228079/80

PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 586 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 11911386

Secretario General: GABRIEL SUAREZ - Secretario de Prensa: DANTE MALDONADO

CCUUII DDEEMMOOSS LLAA VVIIDDAA.. UUSSEEMMOOSS LLOOSS EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE SSEEGGUURRIIDDAADD

www.electrumluzyfuerza.com.ar E- mail: [email protected]

NÚMERO

12405 DE JULIODE 2013

Tras eel ffallo dde lla CCorte SSuprema dde JJusticia

Peligra eel mmodelo ssindical aargentino

DerechosHumanos:pag 3

Hacia el 13 de julio:pag. 5 y 6 Homenaje a Perón: pag 7

ConvocatoriaJuventud Sindical(pag 2)

Homenaje a nuestros militantesen Unión Eléctrica (pag. 12 y 13)

Dr. Lucio Garzón Maceda en el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba (ver pag 9 y 10)

Gabriel Suárez: “Estamos observando que el fallo de la Corte Suprema, precisamente avanza sobre las bases de nuestro modelo sindical, por eso decidimos con los compa-ñeros de la CGT, organizar esta jornada de esclarecimiento a cargo del Dr. Lucio Garzón Maceda, para que cada uno de nosotros pueda tener conciencia de qué se estáhablando en realidad, de que está en juego el sostenimiento de las leyes que tanto beneficio le han dado a los trabajadores.”

El Dr. Lucio Garzón Maceda diserta sobre el fallo de la Suprema Corte de Justicia ante una sala colmada

Inversión energéticano es gasto (pag 2)

1240 - 5 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 04/07/13 20:54 Página 1

Page 2: Electrum...El pasado viernes 28 de junio la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria conti-nuó con la intervención urbana “Los Árboles de la Vida”, la cual tiene como obje-tivo

PÁGINA 2 / 5 DE JULIO DE 2013 / ELECTRUM 1240 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

Excursión

Norte argentinoPeregrinación a la Inmaculada Madredel Divino Corazón de Jesús y Oraciónde Intersección de la Sra. María Livia(Tres Cerritos)2 noches de alojamientoSábado 17 cena en RestaurantDomingo 18, excursión a la Quebradade Humahuaca, Cerro Siete Colores,Tilcara, Purmamarca, San Salvador deJujuy – con guía

A la noche cena y espectáculo en peñafolklóricaEntrada y cena incluidaSalida: 16 de agosto a las 18:00 horasBUS SEMICAMA TRANPORTE 5 *****Desde Plaza Colón (Córdoba)Servicio a bordo – cobertura médicaCoordinación permanente Hotel Los PinosDesayuno Domingo y Lunes en el hotelCity Tour por la ciudad y regreso$ 1.590 por personaAnticipo $590 – saldo en cuatro cuotasde $ 250 c/uConsultas o reservas: Sra. Mariela(0351) 155-145044

Juventud SindicalLos compañeros coordinadores de la juventud sindical invitan a la juventud del Gremio a participar en la reunión convocada para el día jueves 25 de julio a las 18:30 horasen el segundo piso de nuestra sede gremial (biblioteca), para organizar todas las actividades previstas de dicho espacio conformado. Los esperamos

La Juventud Sindical

“La iinversión eenmateria eenergéti-ca nno ees uungasto…”El tema energético, es sin lugar a dudas una de lasmaterias más prioritarias e importantes para los distin-tos países que actualmente son potencias mundiales, yprueba de ello son los fondos multimillonarios queasignan para investigación, como para la realizaciónde obras de envergadura que realizan.El tema energético es claramente una materia en laque los Estados no pueden escatimar fondos o recur-sos, sobre todo porque son en beneficio del pueblo alque gobiernan, y sirven para el desarrollo de lasNaciones.Nosotros acá en la República Argentina, podemos verque durante muchos años no se han realizado todas lasinversiones estatales o privadas necesarias en materiaenergética, sobre todo con una responsable y compro-metida visión del desarrollo humano hacia el futuro.Por el contrario; se ha venido como en muchas otrascuestiones más... improvisando sobre la marcha y asíestamos...Es el deber y la obligación de todos los gobernantestanto de la Nación argentina como de distintas pro-vincias, que sobre todo, las Empresas EstatalesEnergéticas (por ejemplo las petroleras, las eléctricas,entre otras), realicen las obras de infraestructura nece-sarias, que tengan la cantidad de agentes adecuadospara dar respuesta a la demanda actual como futura deenergía, que tengan el equipamiento más avanzado ymoderno para la realización de las tareas habituales,

como así también tener el abastecimiento de todos losmateriales e insumos para que los trabajadores puedandesempeñar su trabajo con normalidad.Un claro ejemplo para tomar en cuenta, es el de laEmpresa Provincial de Energía de Córdoba; la EPEC.Los trabajadores de la Epec y el propio Sindicato de Luzy Fuerza de Córdoba, vienen reclamando a los distintosdirectorios como a los gobiernos provinciales de turno;que se tomen las decisiones políticas y empresarialespara dar respuestas concretas a los distintos reclamosde los sectores de trabajo que vienen de larga data, ysin soluciones.Quienes padecen esta falta de soluciones no son sololos trabajadores, sino principalmente los propios cor-dobeses.Hace pocos días atrás, las autoridades del Sindicato deLuz y Fuerza de Córdoba entregaron a la actualConducción Empresarial, un petitorio en base a losmandatos que llevaron los Delegados Gremiales de los

distintos sectores de trabajo de la Epec, ante la delica-da situación operativa-funcional de la Empresa; a loque además se le deberán agregar varios puntos máspara tratar seguramente en el corto plazo.Los puntos principales que se plantearon fueron elingreso de personal, la compra de vehículos de traba-jo, el abastecimiento de los insumos y materiales de tra-bajo, la eliminación de los trabajos tercerizados, entreotros...Si analizamos los mismos, podemos advertir que se tra-tan de cuestiones que son más que obvias y necesarias,para que la Epec funcione con normalidad y sin parchescomo se ha venido haciendo durante muchos añosatrás.Es para destacar que estos pedidos se realizan para quetanto el Gobierno Provincial como el Directorio de laEmpresa, arbitren las medidas necesarias en la Epec,con el fin de adecuar la misma al desarrollo marcadoque se viene dando tanto en la Ciudad como en laProvincia de Córdoba en su conjunto, lo que se traduceen un crecimiento en la demanda de energía eléctrica,y por ende en el aumento de la cantidad de pedidos ytrámites que hacen los usuarios.Estas necesidades entendemos los trabajadores, nodeberían existir en el tiempo si se viniera haciendo unaadecuada planificación en la Empresa por parte dequienes nos vienen administrando, porque si analiza-mos bien, estas deberían ser parte de las medidas deprevisión permanente que se deberían tomar para quela Epec funcione bien.En definitiva, todos los cordobeses como los trabaja-dores de la Epec; solicitamos la resolución de estasnecesidades internas de la Epec, por todo lo expuestoanteriormente y además porque “LA INVERSIÓN ENMATERIA ENERGÉTICA, NO ES UN GASTO...”

Carlos Emanuel CafureRepresentante del Cuerpo General de Delegados en la Subcomisión de Política Energética

El Taller de Transformadores tiene un programa de trabajo mediante el cual se reali-za mantenimiento programado a las máquinas de potencia de todas las estacionestransformadoras y centrales generadoras de la provincia.Se denomina máquinas de potencia ó transformadores de potencia, a aquellos trans-formadores de 132/13.2 kV; 132/66 kV; 66/13.2 kV; 33/13.2 kV ó 66/33 kV.En el mes de abril, concluyeron con el mantenimiento del transformador de la máqui-na hidráulica Nº 2 de la Central Hidráulica Los Molinos. El jefe de dicha central, com-pañero José Córdoba, manifestó su conformidad con el trabajo realizado (ver párra-fo de su nota en el recuadro). Destacamos el gesto del Jefe de Central Los Molinos,porque de esta manera contribuye al reconocimiento de la pericia del trabajador deEPEC, incluso entre los propios compañeros de otros sectores. Todos nosotros, desdenuestro propio sector de trabajo, podemos valorar el resultado de nuestro propio des-empeño, pero es muy importante saber que en otros sectores se trabaja muy bien.

De: Jefe Mayor Area Técnica DivisiónLos MolinosA: Jefe Departamento ElectromecánicoCba, 27/4/2013Asunto: Transformador GH Nº 2Por medio del presente, queremosmanifestarles nuestra conformidad porel buen trabajo realizado en oportuni-dad del cambio de aceite, reparaciónde pérdidas y pintado del transforma-dor del Grupo Hidráulico Nº 2 de esta

central, llevado a cabo por el personalde la División Transformadores, desta-cando el buen orden y limpieza conque se realizaron dichas tareas, tenien-do en cuenta que estaban enmarcadasdentro de la certificación 14001 deGestión Ambiental.

(….)

José Córdoba Jefe Central Los Molinos

Panteón socialInformamos a nuestros asociados que a partir del 1º dejulio, los montos a abonar en concepto de panteón socialdel Cementerio San Jerónimo serán los siguientes:

Socios: - $40Particulares: - $100 Dicho incremento obedece a la necesidad de adecuaciónde los importes consignados al pago del impuesto muni-cipal, al que debe hacer frente la Mutual mensualmenteante la Municipalidad de Córdoba.También justifica esta decisión, el aumento de los índicesde inflación que impiden continuar prestando el serviciosin incrementar las cuotas mensuales, para adecuarse a lasituación imperante.

Ariel RomeroSecretario

Sociedad Unión Eléctrica

Fútbol 6La comisión de fútbol deUNIÓN ELÉCTRICA, invitaa todos los compañeros yafiliados que estén intere-sados en participar en elCAMPEONATO DE FÚTBOL6, a una reunión informa-tiva el día Martes 9 dejulio a las 20.00 hs. en lasinstalaciones del campode deportes AV. MADRID2450 Bº VILLA REVOL.

Comisión de fútbol

Taller de Transformadores en Central Los Molinos

Reconocimiento al buen trabajo

1240 - 5 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 04/07/13 20:54 Página 2

Page 3: Electrum...El pasado viernes 28 de junio la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria conti-nuó con la intervención urbana “Los Árboles de la Vida”, la cual tiene como obje-tivo

ELECTRUM 1240 / 5 DE JULIO DE 2013 / PÁGINA 3SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SUBCOMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Staff

1º Miembro Titular: Oscar Roldán, 2º Miembro Titular: Néstor Zarza3º Miembro Titular: Susana Altamirano1º Miembro Suplente: Adolfo Torres2º Miembro Suplente: Claudio D. López 3º Miembro Suplente: Ana Cristina Cerda

COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS

Dirección periodística:Gabriel Suarez, Jorge Molina Herrera,

Dante MaldonadoProducción periodística y Diagramación:

Adriana LeguizamónAuxiliar de Redacción: Marivé Perachino

Secretario General: Gabriel Suárez, Secretario Adjunto: Jorge Molina Herrera, Secretario Gremial: Rodolfo Bonetto, 1º Subsec. Gremial:Walter Daher, 2º Subsec. Gremial: Claudio Lucero, Secretario de Organización y Actas: Mario Sariago, Sub. Secretario de Organización yActas: Daniel Ahumada, Secretario de Finanzas y Administración: Fernando Navarro, Sub. Secretario de Finanzas: Daniel Lozano,Subsecretario de Administración: Ramón E. Cerezo, Secretario de Prensa y Propaganda: Dante Maldonado, Subsecretario de Prensa yPropaganda: Pedro Porlan, Secretario de Previsión social: Daniel Tapia, SubsSecretario de Previsión social: María del Valle Rupil,Secretario de Política energética: Mario Grzicich, Subsecretario de Política energética: Roberto Oliva Reyes, Secretario de Turismo yCultura: Arturo G. Figueroa, Subsecretario de Turismo y Cultura: Héctor G.Romero, Secretario de Acción Social y Deportes: Luis Pereyra,Subsecretario de Acción Social y Deportes: Carlos Maldonado, Sub. Secretario de Obra Social: Raúl Fernández, Secretario de Vivienda yObras: Juan Muñoz, Subsecretario de Vivienda y Obras: Marcos Lezcano, 1º Vocal Titular: SalvadorAdamo, 2º Vocal Titular: CarlosVaca, 3º Vocal Titular: Néstor Acuña, 4º Vocal Titular: Cristian L. Uguolini, 5º Vocal Titular: Luis E. Calderón, 6º Vocal Titular: Luis Ponce,7º Vocal Titular: Leonardo Rojas, 8º Vocal Titular: Jorge Parejo, 9º Vocal Titular: Cintia Falcón, 10º Vocal Titular: José Rufeil, 1º VocalSuplente: Julio Nieto, 2º Vocal Suplente: Carlos Alberto Díaz, 3º Vocal Suplente: Mercedes Galván, 4º Vocal Suplente: Sabrina Pereyra, 5º Vocal Suplente: Adrián M.Leiva

CONSEJO DIRECTIVO DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CÓRDOBA

Mega causa de La Perla

Árboles dde lla VVida een eelParque SSarmiento

El pasado viernes 28 de junio la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria conti-nuó con la intervención urbana “Los Árboles de la Vida”, la cual tiene como obje-tivo homenajear a las 254 víctimas del juicio denominado Megacausa de La Perla,plantando árboles en los lugares y en las fechas en las cuales fueron secuestrados.Esta actividad se realiza en el marco de la “Mega causa sobre el terrorismo de Estadoen Córdoba”. En noviembre se intervino en memoria de Tomás Di Toffino frente al mástil de EPECy en enero el homenaje fue para Alberto Caffaratti frente a Radio Nacional.Nuestro Sindicato dijo presente a través del Secretario de Prensa Dante Maldonado yde los compañeros de la Subcomisión de DDHH junto al monumento El Dante, en elParque Sarmiento, para homenajear a Ramona Cristina Galíndez Corzo y a LilianaTeresa Gel Terradas, secuestradas en ese mismo lugar el 24 de junio de 1976 por fuer-zas de seguridad durante el terrorismo de Estado. Además el objetivo fue acompa-ñar al hijo de Ramona, Alejandro Rossi, quien hoy es el Secretario Gremial delSindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos(SATSAID filial Córdoba), quien, profundamente emocionado, entre otras cosas nosdecía: “En esa vereda nos corrieron a mi mamá, a Liliana, y a mí. En esa vereda lemetieron un tiro a Liliana, la agarraron a mi mamá, yo, con mi saquito celeste (…) ymi mamá perdió un zueco…y (dando claro testimonio de un niño de no más de cua-tro años en ese entonces, nos dice:) ésa era mi preocupación.” “Hoy, 37 años después, reivindico toda su lucha, la de ella, la de Liliana, y la de los30.000 compañeros que ya no están, porque no eran subversivos, ellos querían unapatria más justa, querían una patria para todos, que todos tuviéramos igualdad deoportunidades, todos. Mi mamá la luchó por mí y por sus nietas, y yo juro por Diosque lo voy a seguir por mis hijas y por mis nietos igual, no importa todo lo que tengaque pasar (…) Creo que lo más rescatable es que hoy tenemos a todos esos genoci-das dando explicaciones de lo que pasó (...) Esto de que los desaparecidos nos faltana todos puede sonar a una frase hecha, pero no es una frase hecha, ustedes sién-tense y vean todo lo que han hecho, todo el daño que hicieron, nos hicieron perdermuchísimo tiempo de crecer, a todos. A mí tal vez de manera directa, como a otroscompañeros, nos quitaron nuestros seres más queridos, pero al resto de la sociedadle hizo mucho mal esos 30.000 que eran todos luchadores jóvenes, que tenían un soloobjetivo, y el objetivo de ellos era que existiera una sociedad mucho más justa, y poreso los mataron. (…) Quiero reivindicar la lucha de mi mamá, la lucha de Liliana… Mimamá era una militante de Montoneros, de Villa El Libertador, católica, y quiero rei-vindicarla a ella como luchadora, no como una víctima, sino como una luchadora,porque ella luchó y seguramente desde donde está sigue luchando para que estascosas cambien.”

Recordando con Raly BarrionuevoTanto en el inicio de la actividad comoen el cierre de la misma, también dijopresente el querido “Raly”Barrionuevo, siempre comprometidocon la causa de los derechos humanos,quien compartió sus canciones con losasistentes, en un marco de fraterni-dad militante.Cada vez que se planta un árbol de lavida se genera una experiencia emoti-va y enriquecedora, donde los compa-ñeros desaparecidos se hacen presen-tes en la memoria de todos los que losconocieron, especialmente sus compa-ñeros de militancia y sus familiares. Esnuestro deber como sociedad acompa-ñar en estos momentos a los organis-mos de Derechos Humanos, como asítambién a las víctimas que son testigosen los juicios por los delitos de lesahumanidad que se están desarrollan-do en nuestra ciudad.

Mario Stubichar, Dr. Claudio Orosz, Sebastián García, Alfredo Seydell,Roxana Maldonado y Sara Waitman

Los compañeros y compañeras de la Subcomisión de Derechos Humanos delSindicato de Luz y Fuerza de Córdoba se sumaron a la recordación de

dos militantes. Junto al cartel, Alejandro Rossi, hijo de Ramona

La humildad militante de Raly Barrionuevo

1240 - 5 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 04/07/13 20:54 Página 3

Page 4: Electrum...El pasado viernes 28 de junio la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria conti-nuó con la intervención urbana “Los Árboles de la Vida”, la cual tiene como obje-tivo

PÁGINA 4 / 5 DE JULIO DE 2013 / ELECTRUM 1240 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Sistemas y Estadísticas

Almacenes Construcción de Redes

Construcción de Redes Guardia Sur

Redes de Alta Tensión Sistemas y Estadísticas

Transformadores Tras la importante labor realizada, las compañeras se reunieron a celebrar

El ex Secretario General Juan Leyría, que además cumplía años Portería RAT

En oportunidad de distribuir los obsequios del Día del Padre, nuestras compañeras realizaron más de quinientas fotografías,la mayoría con sus celulares por lo que no todas pueden ser reproducidas gráficamente por su baja resolución. Además,por el espacio disponible, no es posible publicarlas a todas.

Día del Padre

COMISIÓN DE LA MUJER, EQUIDAD DE GÉNERO, DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA

1240 - 5 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 04/07/13 20:54 Página 4

Page 5: Electrum...El pasado viernes 28 de junio la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria conti-nuó con la intervención urbana “Los Árboles de la Vida”, la cual tiene como obje-tivo

ELECTRUM 1240 / 5 DE JULIO DE 2013 / PÁGINA 5 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN Y ACTAS

Los distintos actos y actividadesLa conmemoración del Día del Trabajador de la Electricidad comen-zará a las 10 hs. en la Plaza San Martín donde rendiremos tributocon una ofrenda floral al Libertador de nuestra Patria. A las 11.30hs concurriremos al Panteón de Unión Eléctrica en el CementerioSan Jerónimo donde se guardan los restos de Agustín Tosco pararendirle un homenaje a todos los lucifuercistas que dejaron su vidapor la defensa de nuestra Organización Sindical y de nuestros dere-chos.Posteriormente la celebración continuará en el Pabellón Verde delComplejo Ferial Córdoba, donde está previsto abrir las puertas a las12:30 horas.A las 13 hs, nuestro Secretario General Gabriel Suárez abrirá elAlmuerzo de Camaradería haciendo uso de la palabra.Entonaremos el Himno Nacional Argentino y con mucho orgullonuestra marcha lucifuercista.Mientras el equipo de mozos sirven el almuerzo, se desarrollarándistintos números artísticos y sorteos de estadías hoteleras y diver-sos electrodomésticos. Un momento de mucha emoción será la entrega del reconocimien-to a los compañeros que cumplen 25 años de servicio y la entregade la Medalla al Mérito Sindical al compañero Pedro Sánchez.Sobre el final se sorteará el auto 0 km y el conjunto La Fiesta cerra-rá la jornada con sus ritmos bailables.

Todos debemos sentirnos convocadosEs importante la presencia masiva de los compañeros, porque esuna manera de demostrar que estamos férreamente unidos, dandoa conocer así un mensaje hacia el resto de la sociedad y del poderde turno. Por supuesto que contaremos con invitados a los quepreviamente hemos cursado la correspondiente invitación con uncriterio amplio como ya lo anticipó nuestro Secretario General a laAsamblea, dando así un mensaje de apertura hacia todos en gene-ral y hacia el compañero en particular. Queremos dejar en claroque éste es un sindicato de puertas abiertas y solidario para con loscompañeros y también para la sociedad. Ésta es la firme voluntadde esta conducción.

Será una fiesta familiarNuestro objetivo es trabajar para que nuestra fiesta vuelva a sercomo aquellas que se hacían en un principio, que sea un verdade-ro encuentro familiar en el que prospere la alegría, la solidaridad yel compañerismo. Y para garantizar el bienestar de nuestros hijos, esta vez se mon-tará una carpa exclusivamente para niños de 3 a 12 años, con dis-tintos juegos y bajo el control de personal capacitado que consta-rá de un plantel de seis profesionales y una psicopedagoga, quie-nes tendrán la responsabilidad de cuidarlos todo el tiempo paraque sus padres puedan disfrutar el evento con total tranquilidad ycomodidad.Sabemos que durante el desarrollo de la fiesta pueden surgirimprevistos, en fiestas de esta magnitud siempre los hay, perohemos organizado hasta los mínimos detalles para mayor confor-tabilidad de la gran familia lucifuercista, incluso en el aspecto de laseguridad para lo que se ha contratado a un equipo de seguridadprivada y además habrá un servicio de emergencias médicas.Pero lo más importante es que contaremos con la colaboración detodas las integrantes de la Comisión de la Mujer, Equidad deGénero, Desarrollo Humano y la Familia y de los compañeros de laJuventud Sindical, quienes estarán a cargo de garantizar unambiente agradable y familiar.Estamos convencidos que no habrá problemas de ningún tipo por-que los afiliados estarán presentes con sus familias, con sus hijos,nuestros hijos, por eso sabemos que será una hermosa fiesta fami-liar.

Daniel Ahumada Mario SariagoSubsecretario de Org. y Actas Secretario de Org. y Actas

Nuestra gran fiesta del 13 de JulioEs una cita de honor para reafirmar la unidad del Gremio

Entretenimiento de niños con edades disparesDe 2 a 12 años inclusiveCon el cuidado de 6 docentes especializadasPlaza blanda con juegos, cuidados por profesoraCastillo; Espacio de Dibujo Pintura y CocinaObras de títeres, juegos y actividades recreativasvariasJuegos electrónicos, metegol, juego de living paraniñosSimulador de auto con LCD de 32 pulgadasMáquina electrónica wii con controles inalámbricos

CONTINÚA PAGINA 6

Daniel Ahumada (Sub Secretario de Organización y Actas) y Mario Sariago (Secretario de Organización y Actas)

1240 - 5 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 04/07/13 20:54 Página 5

Page 6: Electrum...El pasado viernes 28 de junio la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria conti-nuó con la intervención urbana “Los Árboles de la Vida”, la cual tiene como obje-tivo

PÁGINA 6 / 5 DE JULIO DE 2013 / ELECTRUM 1240 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN Y ACTAS

25 años de servicio: Invitación especialLa Secretaría de Organización y Actas recuerda a todos los compañeros afiliados que cumplieron los 25 años de servicio en la EPEC entre el 14 de julio de 2012 y el 13 de juliode 2013, que se encuentra a su disposición la invitación especial, que el gremio obsequia todos los años, para participar en el Almuerzo de Camaradería del Día delTrabajador de la Electricidad. La misma puede ser retirada por la secretaría mencionada, de lunes a viernes de 7:30 a 14:30 hora

Venta dde ttarjetas Hasta eel ddía 111 dde jjulio sse

pueden aadquirir llas ttarjetas eenSecretaría dde OOrganización yy

Actas, óó aa llos DDelegados

SHOWHabrá números artísticos dentro de los que se destacan el “Grupo Murmullos”

(folklore), “Susan Yanet” (tango), el humor con “Adrián Gómez”, “Los Caligaris”y para terminar el Grupo “La Fiesta”.

MenúRecepción: Gaseosas – vinos finos – sandwichitos fríos moldeados – bocaditos finos- festival de bocaditos calientesPlato frío: Mini mesa americana: jamón crudo – jamón cocido – lomito ahumado –bondiola. Arrolladito de pollo con cabello de ángel – cima de ternera – fiambreprimavera – salame tipo colonia – salame Milán – ananá – aceitunas verdes ynegras Plato caliente: Bondiola de cerdo salseada al champignon, con papitas grillete ala suiza

Postre: copa helada CaribeBrindis: sidra – champagne masas finas – petit four – fernet Branca Bebidas: vino fino Valderrobles Chablis y Borgoña – agua de mesa con y sin gas –gaseosas (Coca Cola – Sprite) – cerveza especial – hielo rolito

Media tarde: cerveza especial – fernet Branca – sandwiches - empanadas

Atención celíacos: También está contemplado un menú especial para celíacos

A tener en cuenta:-Se solicita a todos los afiliados, familiares e invitados de afiliados, quevayan provistos de lo necesario para no tener que salir del predio a com-prar cigarrillos u otros elementos.-Está totalmente prohibido ingresar con bebidas alcohólicas a la pista debaile. En caso contrario, los compañeros de la organización se verán obli-gados a retirarlos del lugar

La Secretaría de Organización y Actas ya ha culminado completamente la organiza-ción del Día del Trabajador de la Electricidad, la mayor fiesta de nuestro Gremio. Conla coordinación de los compañeros Mario Sariago y Daniel Ahumada, secretario y sub-secretario de esa área, numerosos compañeros vienen trabajando activamente paraque todos podamos disfrutar de una magnífica fiesta familiar. La celebración se realizará en el Pabellón Verde del Complejo Ferial Córdoba a partirde las 13 hs. A las 12,30 hs. ya se abrirán las puertas del complejo para que el ingre-so sea cómodo y sin apuros

Medalla al Mérito SindicalComo es ya una tradición en Luz y Fuerza, uno de los momentos más significativos dela celebración, será la entrega de la Medalla al Mérito Sindical. En esta oportunidad,por resolución de la Asamblea General, corresponde al compañero PedroAdán Sánchez

25 años de servicioA los compañeros que cumplen 25 años de servicio, se les entregará un presente y unpergamino. Hay un alto número de compañeros que recibirán este reconocimiento,por lo que se ha decidido variar la modalidad habitual de entrega. Recibirán el pre-sente y el pergamino en un salón especial después de haber sido presentados ante laconcurrencia.

SorteosLas tarjetas adquiridas por los compañeros afiliados serán depositadas en una urna,

para poder participar del sorteo de electrodomésticos. El sorteo del automóvil 0 KM Clío Mío es especial y se hará solamente entre los afi-liados que hayan adquirido la tarjeta, al igual que los compañeros que cumplen los 25años. Este número será colocado en otra urna. Los compañeros que no concurran alalmuerzo pero quieran participar del sorteo del 0 km, deben adquirir una tarjeta. Enel próximo ELECTRUM se explicará cómo será el procedimiento.

Entrega de los premiosA diferencia de otros años, en esta oportunidad, y por razones de mejor organizacióny seguridad, los premios se entregarán en la sede sindical, en la Secretaría deOrganización y Actas (2º piso). Ante cualquier duda, comunicarse con el compañeroMario Sariago o Daniel Ahumada

Venta de entradas

Recordamos a todos los compañeros, que no habrá ventas de tarjetas en el salón,por lo que solicitamos que adquieran la entrada con antelación, hasta el viernes 12.Pedimos disculpas por las molestias que pudiera ocasionar esta medida pero la mismaestá ligada a una cuestión estrictamente organizativa. Comunicarse con los delega-dos para su adquisición.los precios son:AFILIADOS: $ 300MENORES DE 3 A 7 AÑOS: $ 150

NO AFILIADOS: $ 400

13 DDE JJULIO, DDÍA DDEL TTRABAJADOR DDE LLA EELECTRICIDAD

El ssábado 113 dde jjulio llos eesperamosen eel PPabellón VVerde

Cumplamos todos con las recomendacionespara una mejor organización

Los controles de ingreso serán muy estrictos por lo que pedimos quecada persona que vaya a ingresar, lleve su tarjeta en la mano. Si ungrupo familiar está integrado por varias personas, que cada una exhibasu tarjeta. Esta medida organizativa apunta a asegurarnos de que ingre-san solamente nuestros familiares y amigos

1240 - 5 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 04/07/13 20:54 Página 6

Page 7: Electrum...El pasado viernes 28 de junio la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria conti-nuó con la intervención urbana “Los Árboles de la Vida”, la cual tiene como obje-tivo

ELECTRUM 1240 / 5 DE JULIO DE 2013 / PÁGINA 7SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

SECRETARÍA DE PRENSA

El ppasado 11º dde jjulio, eel CConsejo DDirectivo, ccomo ttodoslos aaños, rrindió hhomenaje aa JJuan DDomingo PPerón jjunto aalbusto eerigido een AAv. CCircunvalación ““Agustín TTosco”,conjuntamente ccon UUnión EEléctrica.En lla ooportunidad hhizo uuso dde lla ppalabra eel SSecretarioAdjunto JJorge MMolina HHerrera qquien eexpresó eel rreconoci-miento qque ssiempre lle bbrindaremos llos ttrabajadores aaquien ffortaleció aal mmovimiento oobrero yy qque ssiendo eele-gido ppresidente, iinmediatamente sse ppuso aa cconstruir uunaetapa pplena dde rrealizaciones een bbeneficio ddel ppueblo.El 117 dde ooctubre dde 11945 ccristalizó lla aalianza eentre PPeróny eel ppueblo ttrabajador yy pposteriormente aa ppartir dde 11946en qque ffuera eelegido ppor pprimera vvez ppresidente ccon eelvoto ppopular, ccomenzó uuna eetapa pplena dde rreivindicacio-nes ppara ttodo eel ppueblo.

Juan LLorenzo RRaceroEl 9 de julio sería el cumpleaños de Juan Lorenzo Racero, quien fuera elegido cuatroveces como Secretario General de nuestro sindicato. Recordemos que LorenzoRacero falleció en febrero de 2002, tres meses después de lograr uno de los triunfosmás importantes de nuestro sindicato en contra de la privatización.Lorenzo solía celebrar su cumpleaños con mucha sencillez en el Camping JuanDomingo Perón de Cosquín, rodeado de su familia y amistades más cercanas.

Homenaje aa Juan Domingo Perón

1240 - 5 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 04/07/13 20:54 Página 7

Page 8: Electrum...El pasado viernes 28 de junio la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria conti-nuó con la intervención urbana “Los Árboles de la Vida”, la cual tiene como obje-tivo

PÁGINA 8 / 5 DE JULIO DE 2013 / ELECTRUM 1240 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

CONSEJO DIRECTIVO

Distrito VVilla AAllende

La eexperiencia ddelas ccompañeras

tomaestado

Como consecuencia de la falta de personal y además a que en elplantel vigente para la Oficina Comercial de Villa Allende no exis-ten vacantes, desde mediados de diciembre de 2012, las compa-ñeras de la Oficina Comercial de Villa Allende también realizan latoma de lecturas de los clientes que dependen de este Distrito.Cabe aclarar que este trabajo se efectúa en forma excepcional,es decir cuando corresponden las licencias anuales de los tomaes-tados, por enfermedad de alguno de ellos, o por atraso origina-do en fenómenos climáticos (lluvia). La idea surgió a raíz del cuello de botella suscitado en el veranopasado, cuando los compañeros comenzaban a tomar las vaca-ciones, y debido al notable incremento demográfico de estazona, un día de atraso o una persona menos para realizar latarea repercute en demoras en los planes de lectura y consecuen-temente, atrasos en la facturación. Fue allí cuando la Jefe deOficina y la Delegada del sector decidieron tomar la primera ruta,un country por cuestiones de seguridad, y de allí en adelante sefue instruyendo a las demás compañeras, quienes ya realizaronel correspondiente curso de Seguridad y Primeros Auxilios y ya seles proveyó de la ropa de trabajo adecuada para tal fin.

A continuación compartimos la opinión de los compañe-ros:

Carolina Bueno: “Es un trabajo que me gusta, yo estoy conten-ta, es una tarea distinta a la de la Oficina y la atención al públi-co. La gente por ahí no se da cuenta que somos mujeres las queestamos tomando la lectura y cuando lo nota lo toma muy bien.”

Evangelina Murúa: “Me parece muy bueno poder aportar enun trabajo que siempre ha sido exclusivo de los hombres. A lagente le llama la atención pero lo toman con “buena onda”cuando les explicamos por qué salimos las chicas a tomar lectura.”“Queremos agradecer el apoyo que hemos tenido del compañe-ro Diego Gigena que nos ha enseñado los pormenores de cadaruta que teníamos que tomar y la confianza que nos tuvierontanto la Jefe de Oficina Myriam Luque, como así también el Jefede Distrito Jorge Cáceres.”

Diego Gigena es el tomaestado más antiguo del Distrito, y élnos dice: “yo no sacaría a las chicas a tomar lectura por una cues-tión de seguridad, hay lugares o barrios donde no pueden ir,pero sino fuera por la ayuda que nos dan, seguramente habríaplanes en los que no llegaríamos a tiempo.”

Myriam Luque, Jefe de Oficina Comercial, está muy orgullosade su equipo de trabajo: “como compañera, en ningún momen-to dudé que las chicas pudieran aportar el esfuerzo de sacar estatarea adelante, y con muchísimo entusiasmo como lo hicieron.Más grato fue ver que nadie del sector puso objeciones, sinotodo lo contrario, contamos con todo su apoyo, desde informa-ción en la ruta, mapas, ropa de trabajo, autorizaciones paraconducir vehículos oficiales, etc., todo lo cual contribuyó positi-vamente. Como Jefe, agradecida y conforme con el trabajo rea-lizado, que nos permite tener como retén personal idóneo,capacitado y con voluntad de realizar esta tarea.”A raíz de los buenos resultados obtenidos, dos agentes más de laOficina Comercial, Daniela Maldonado y Diego Adamo, seránincluidos en el próximo curso de Seguridad y Primeros Auxiliospara que también puedan desempeñar esta tarea, si razones deservicio así lo requirieran.

Carolina Bueno con el “maestro” Diego Gigena

Evangelina Murúa y Carolina Bueno

1240 - 5 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 04/07/13 20:54 Página 8

Page 9: Electrum...El pasado viernes 28 de junio la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria conti-nuó con la intervención urbana “Los Árboles de la Vida”, la cual tiene como obje-tivo

CONSEJO DIRECTIVO

ELECTRUM 1240 / 5 DE JULIO DE 2013 / PÁGINA 9SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Quizás sea uno de los fallos más perjudiciales quepueda aplicársele a la clase trabajadora. Lostrabajadores unidos representan una fuerza muy difícilde derrotar, precisamente por organizarse como“monopolio” sindical, que se concreta mediante la per-sonería gremial.La personería gremial, es el elemento que exigía la ley23.551 en su artículo 41 inciso a, para discutir cualquierconflicto en calidad de representantes, a delegadosfrente al estado o frente al patrón. Hoy la CorteSuprema de Justicia, haciendo lugar a un recurso pre-sentado por la Asociación de Trabajadores del Estado(ATE), ha fallado que no es necesario estar afiliado aun gremio con personería gremial para ser elegidodelegado. La Corte Suprema de Justicia dictó un fallo que habili-ta a los gremios sin personería gremial a tener delega-dos en las empresas. Con la firma del presidente del tri-bunal, Ricardo Lorenzetti, y de otros cinco ministros, laCorte reconoció el derecho a los sindicatos sin persone-ría gremial a poder convocar a elecciones y nombrardelegados en las empresas. Es importante resaltar que frente a la benevolencia quepudiera mostrar en apariencia este fallo, y que muchospudieran interpretar que agrega libertad individual alos trabajadores, esa apariencia, esa libertad, arrojacomo resultado que cada uno de nosotros, los trabaja-dores, comencemos a razonar de manera individual, loque inevitablemente desemboca en una clara divisiónque debilita y que en consecuencia beneficiará a lasempresas, a la patronal.Es como dice el dicho “divide y reinarás”, pero, ¿porqué se llega a esta instancia? Es relevante hacer unaautocrítica. Según el Dr. Garzón Maceda, los sindicatos

fueron creados con bases claras e indispensables parasu buen funcionamiento, la democracia y la solidari-dad. Es decir que dentro de los sindicatos se deben levantarmiles de voces, pero debe ser una sola la voz que seescuche fuera del sindicato, para ello debe tener undelegado en cada sector de trabajo que traslade lasnecesidades y conflictos al Consejo Directivo y vicever-sa, si ese eslabón no existiera sería imposible para elConsejo Directivo reclamar lo que no conoce. Si no exis-tiera dicho eslabón, queda un espacio vacío que siem-pre aprovecha la patronal. Hoy se abre un abanico decaminos, cualquiera de ellos puede terminar siendo undesastre para nuestros derechos laborales.Para esclarecernos sobre los alcances de este falloadverso para los intereses de la clase trabajadora porparte de la Corte Suprema de Justicia, el lunes 1º de

julio, en nuestra Sala Agustín Tosco, la CGT RegionalCórdoba conjuntamente con nuestro Sindicato de Luz yFuerza de Córdoba, desarrollaron una conferencia acargo del Dr. Lucio Garzón Maceda.

La conferencia y el contacto con las demás orga-nizaciones sindicalesLa jornada fue abierta por nuestro Secretario GeneralGabriel Suárez quien dio la bienvenida (ver aparte) alos dirigentes gremiales de distintos sindicatos que col-maron la sala.Posteriormente habló brevemente el Secretario Genraldel SEP José Pihén quien le cedió el uso de la palabra alDr. Lucio Garzón Maceda, quien se explayó sobre eltema durante casi dos horas (dada su extensión, soloreproducimos algunos párrafos de su alocución).Además publicamos un informe de nuestro AsesorLegal Dr. Oscar Luque.En la oportunidad, nuestro Secretario General GabrielSuárez dialogó con los distintos secretarios generalespresentes para acercar posiciones para consolidar launidad del movimiento obrero y para organizar unamovilización a la brevedad, para reclamar que no seaplique el impuesto a las ganancias sobre el salario delos trabajadores.

Gabriel SuárezEn nombre del Consejo Directivo del Sindicato de Luz yFuerza de Córdoba, les doy la bienvenida a nuestrasede sindical, sobre todo en una fecha tan particularpara nosotros los trabajadores, que debemos seguirsosteniendo lo que nos legara el General Perón, que es

esta estructura sindical que costó mucho sacrificio, quecostó vidas de muchos dirigentes sindicales y que debe-mos seguir sosteniendo el modelo sindical argentinoporque es uno de los mejores sistemas gremiales en elmundo, según el Dr. Garzón Maceda es el mejor.Estamos observando que el fallo de la Corte Suprema,precisamente avanza sobre las bases de nuestro mode-lo sindical, por decidimos con los compañeros de laCGT, organizar esta jornada de esclarecimiento a cargodel Dr. Lucio Garzón Maceda, para que cada uno denosotros pueda tener conciencia de qué se está hablan-do en realidad, de que está en juego el sostenimientode las leyes que tanto beneficio le han dado a los tra-bajadores. Creo que se revaloriza la necesidad de con-tar con el marco de la unidad del movimiento obrero,que es uno de los elementos que más puede contribuira que en el tiempo se construya ese espacio de poderque tiene la clase trabajadora

Lucio Garzón MacedaAlgunos párrafos de su exposición

“Estoy bastante emocionado por estar en esta Sala“Agustín Tosco” (…) Uno está tan viejo que se emocio-na de cualquier cosa, pero esto no es cualquier cosapara mí, es un motivo muy fuerte para mí, porque Luz

y Fuerza sintetiza muchas cosas y me alegra que la CGTde Córdoba y el Sindicato de Luz y Fuerza hayan coin-cidido y convocado a esta jornada.”(…) “La falta de unidad es la que permite que se intro-duzcan distintos poderes que por diferentes motivosson enemigos del modelo sindical argentino. Creo queha llegado el tiempo de hablar con crudeza, diré algu-nas palabras que puedan molestar, porque en lugar dehablar de unicidad como a veces se promueve la uni-dad sindical, le voy a llamar monopolio. No debemostenerle miedo a la palabra monopolio porque la histo-ria del movimiento sindical desde el siglo XIX, nos indi-ca que el objetivo de los trabajadores que organizaronlos primeros sindicatos fue el de la existencia de unmonopolio. Los trabajadores que organizaron los pri-meros sindicatos estaban convencidos de que los traba-jadores de un mismo ámbito laboral debían tener unsolo sindicato ¿por qué?, porque lo más natural es deque partiendo de la base de la necesidad de una orga-nización sindical lo más lógico es tener un solo sindica-to que los represente. Parece medio delicado hablar demonopolio sindical, pero si los intereses son comunesno tiene por qué haber dos o más instrumentos queampare todas las diversidades dentro del mismo ámbi-to laboral. El sindicato debe ser único y todos los tra-bajadores participando de ese sindicato, pero hacia elinterior de ese sindicato debe haber mil posibilidadesde expresarse, es decir que hacia el interior miles devoces, pero una sola voz hacia el exterior. Para que lalucha de los trabajadores sea eficaz, es esencial e indis-pensable la existencia funcional de un sindicato, haciael interior de ese sindicato debe haber la máximademocracia interna, pero cuando el sindicato se expre-sa hacia el exterior debe haber una sola voz.”(…) “Todos los diarios hablan de que el fallo de la

Corte Suprema de Justicia abre la posibilidad de unnuevo modelo sindical, ¿por qué? porque aunque nosparezca mentira hemos perdido conceptualmente unvalor muy importante, sin darnos cuenta hemos idoconcediendo en el lenguaje cotidiano la idea del mono-polio sindical y por razones de una supuesta libertadsindical poco a poco hemos permitido que invadan elespacio los que se oponen al modelo sindical argenti-no”(…) “Es más importante el interés de la solidaridad queel interés individual”(…) “Con el avance de la fuerza sindical, se imponía

que quien entrara a trabajar se debía afiliar al sindica-to. El sindicato del establecimiento se fortalecía con laadhesión voluntaria del trabajador porque se conside-raba que era mucho más importante que todos los tra-bajadores estuvieran afiliados ante la voluntad egoístae individualista del trabajador que no quería afiliarse.”(…) “El fallo de la corte pone en discusión que los sin-dicatos puedan defender el interés colectivo. El interéscolectivo no es la suma de individualidades, es una con-ceptualización abstracta, es un avance muy importanteque aporta el mundo del trabajo después de la pos-guerra, es lo que realmente le conviene al conjunto delos trabajadores salvando todas las diferencias que pue-dan existir entre una fábrica y otra” (…) “Partiendo de

Dr. Lucio Garzón Maceda en el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba

Peligra eel mmodelo ssindical aargentino ttras el ffallo dde lla CCorte SSuprema dde JJusticia

La Corte declaró la inconstitucionalidad del artículo41 inciso “a” de la ley 23.551 que establece que

para ser delegado en una empresa debe ser elegidoen comicios convocados por un sindicato con perso-

nería gremial, la cual es otorgadapor el Estado Nacional.

Los dirigentes gremiales colmaronnuestra Sala Agustín Tosco

Nuestro Secretario General Gabriel Suárezreafirma la necesidad de la unidad del

movimiento obrero organizado

El Dr. LucioGarzón

Maceda diser-tó por espacio

de casi doshoras

CONTINUA PÁGINA 10

1240 - 5 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 04/07/13 20:54 Página 9

Page 10: Electrum...El pasado viernes 28 de junio la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria conti-nuó con la intervención urbana “Los Árboles de la Vida”, la cual tiene como obje-tivo

CONSEJO DIRECTIVO

PÁGINA 10 / 5 DE JULIO DE 2013 / ELECTRUM 1240 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

la base de que existen necesidades colectivas, el sindi-cato puede negociar la satisfacción a esas necesidadescolectivas y acceder de esa manera a lograr establecerun convenio colectivo que va más allá de las individua-lidades. Cuando se acepta el principio de los interesescolectivos, se acepta la posibilidad de que los sindicatospuedan negociar un convenio colectivo de trabajo parala actividad.”

Dr. Oscar LuqueAlgunas reflexiones sobre la unidad delmovimiento obreroContradictorias repercusiones ha tenido en todos losámbitos de la vida nacional, el conocimiento de losalcances del fallo dictado por la Corte Suprema deJusticia de la Nación en autos “Recurso de hecho dedu-cido por la Asociación de Trabajadores del Estado en lacausa Asociación de Trabajadores del Estado s/ acciónde inconstitucionalidad” por el cual el Máximo Tribunalnacional reconoció a A.T.E. -como entidad gremial sim-plemente inscripta- la facultad “...de representar losintereses colectivos de los trabajadores municipales alos efectos de promover el presente reclamo judicial...”,en la medida en que los privilegios que en esta materiael art. 31.a de la ley 23.551 otorga a las asociacionescon personería gremial, en desmedro de las simple-mente inscriptas, exceden el margen autorizado pornormas de carácter constitucional.Dicho fallo se inscribe en doctrina sentada con anterio-ridad por dicho Tribunal ampliando el rango de inter-vención de las asociaciones simplemente inscriptas, loque invariablemente se traduce como la morigeracióndel monopolio de la representación sindical hastaahora en manos de la asociación con personería gre-mial, desmoronando el criterio de la unicidad sindicalpor rama de actividad, oficio, profesión o categoría.Ese es el marco del debate que excede largamente lasinterpretaciones de los juristas para convertirse en loque verdaderamente es: un debate político sobre elmodelo sindical que eligen los trabajadores para orga-nizarse y realizar su proyecto de país.Dejar en manos de profesionales expertos o jueces ladecisión sobre lo que más le conviene a los trabajado-res, es renunciar a la Historia del Movimiento Obrero yla construcción del Derecho Colectivo del Trabajo quereconoce en las luchas de los trabajadores su génesis,vitalidad y desarrollo que contiene no pocas contradic-ciones ya que, unido inexcindiblemente a la realidadnacional como está, no ha escapado a los vaivenes delas distintas realidades históricas por las que han teni-do que transitar los sectores populares.Desde ese marco de referencia expondremos nuestraapreciación sobre el particular.

Unicidad o multiplicidad de presenta-ciones por actividad, profesión o cate-goríaLa Historia del Movimiento Obrero es la Historia de lalucha por la unidad. La aparición dicotómica de organi-zaciones de tercer grado (confederaciones) en algunosperíodos de la historia nacional, no cuestiona la prime-ra afirmación por cuanto dichas divisiones cupularesnunca se esparcieron en la base de la pirámide sindical,es decir, en los sindicatos de primer grado. A pesar de los intentos que en distintos momentos his-tóricos, aupados en procesos de desconocimientos de lasoberanía popular, se propusieron para debilitar dichaconcepción, los trabajadores se mantuvieron unidos enorganizaciones únicas y con un alto grado de adhesióny afiliación.El marco de la Guerra Fría con la consecuente disputabipolar de la gestión política mundial, generó el con-texto para el desarrollo de lo que se conoció como“estado de bienestar” que aún con profundas desi-

gualdades representó la concreción de políticas socialesy plasmó en la práctica sindical la idea de una renova-ción siempre progresiva de los derechos y reivindicacio-nes de los trabajadores. El modelo sindical vigente, aún cuando expresabamanifestaciones de patologías burocráticas, no eraabierta y definitivamente contradictorio con los intere-ses de los trabajadores. Esa síntesis es la receptada por la arquitectura de la Ley23551 que, sobre la base de acordar a la asociación másrepresentativa la personería gremial, dotaba a ésta delmonopolio de la representación de todo el interéscolectivo.

Una fractura en esa línea históricaLa línea de continuidad histórica de unicidad sindicalque sobrevivió –como dijéramos- a los sucesivos y recu-rrentes intentos desde los gobiernos dictatoriales,sufrió su primera ruptura como consecuencia de lacooptación de la dirección del peronismo en el poderbajo la conducción de Carlos Menem.Por primera vez, los sectores del poder hegemónicolograron la cima del poder político sin recurrir a ungolpe de Estado y con ello, por vía democrática, logra-ron encumbrar la concreción de políticas antinacionalesy antipopulares como nunca antes y, de la mano demaniobras prebendarías y corruptas, anestesiarondurante un tiempo la reacción del movimiento obreroy sus organizaciones. La estructura de la unicidad sindical, desprovista demecanismos democráticos de participación internos,sirvió para esa inmovilidad organizativa y aplazódurante largos años de entrega del patrimonio nacio-nal, precarización y flexibilidad laboral, la resistenciasocial y obrera.Las patologías enunciadas en la etapa anterior se vol-vieron contradicciones manifiestas.De esa crisis de representación nacieron fuerzas centrí-petas desde el propio movimiento obrero que pusieronen cuestión el modelo sindical propugnando el naci-miento de organizaciones paralelas que pretendíanorganizarse por fuera de las estructuras asentadassobre el beneficio de la unicidad y el monopolio de larepresentación por la personería gremial.De ese proceso emergió preponderantemente la CTAque decididamente embistió contra el modelo obte-niendo, no sin tremendos esfuerzos militantes, recono-cimiento -primero internacional (OIT) y luego local(fallos CSJN)- a su concepción de libertad sindical basa-da en la co-existencia, con iguales derechos de repre-sentatividad, de múltiples representaciones en unamisma actividad, oficio, categoría o empresa.La realidad histórica de derrota de los sectores popula-res parecía darle la razón a quienes pregonaban que elmodelo sindical de unicidad era el que posibilitaba elamordazamiento del movimiento obrero y sus luchas.Los acontecimientos de Diciembre del año 2001 pusie-ron término a la década neoliberal. Las políticas que siguieron a la vez que recuperaronpuestos de trabajo en una Argentina desbastada repu-sieron las discusiones salariales y convencionales paralos sindicatos.Pero, la compuerta abierta en la discusión del modelosindical continuó de la mano de la experiencia de ladécada anterior. Y las recomendaciones de la OIT y los fallos de la Cortereforzaron el cuestionamiento con mayor virulencia.El modelo de unicidad sindical, está en crisis.

¿Qué modelo sindical necesitan los tra-bajadores argentinos?Nos hemos explayado sintéticamente sobre los antece-dentes de nuestro modelo sindical en crisis porque es elmomento en el que los trabajadores debemos recuperarel protagonismo de decidir sobre qué tipo de organiza-ción necesitamos, para qué y por qué.

Lo reseñado además, permite asumir que esa histo-ria nos es sino el reflejo de las vicisitudes y contra-dicciones de la realidad política, económica y socialque vivieron los sectores populares. Realidad que,en general, todos los actores posibilitaron conmayor o menor cuota de responsabilidad, cuandono de complicidad, pero que en todo caso trasuntóun profundo alejamiento de los intereses de los tra-bajadores y los sectores populares.Pasando a responder a los interrogantes que ante-ceden, podemos afirmar en primer término queuna lectura objetiva de lo pasado nos pone deresalto que el modelo sindical argentino fue unmodelo exitoso para los trabajadores que no sólolograron mejores condiciones de trabajo sino que

dotaron al movimiento obrero en algunos pasajesimportantes de su historia de un protagonismo y parti-cipación en las políticas públicas que mejoraron la edu-cación, la salud y en general la calidad de vida de lossectores populares.Pero, con ser aquello incuestionablemente cierto, no esmenos verdadero que el modelo no sirvió para contenerel embate neoliberal de los noventa y que, por el con-trario, las estructuras anquilosadas fueron carne decañón, en muchos casos, para que el modelo menemis-ta se impusiera durante tanto tiempo.Cabe preguntarse entonces si lo que posibilitó tal retro-ceso fue: el modelo de la unicidad sindical otrora exito-so o si, por el contrario, fue la crisis de representatividadde los dirigentes sindicales al amparo del abandono deuna causa nacional la que trajo como consecuencia latardía resistencia de los trabajadores a las políticas delmodelo neoliberal. No dudamos en responder que fue esto último lo queinmovilizó a las organizaciones sindicales y permitió quea espaldas de las mayorías se celebraran y resolvieranpolíticas en contra de los intereses de la mayoría.Cada vez que el movimiento obrero abjura de participaren un proyecto de país que lo contenga como protago-nista, pierde su rol de actor principal y se desmorona surazón de ser.Sus organizaciones, desprovistas de esencia, se convier-ten en verdaderas cáscaras vacías. El requisito de la unidad de los trabajadores en organi-zaciones únicas, con plena garantización de la partici-pación democrática de todos los trabajadores, piensencomo piensen, sigue siendo el único argumento queotorga fortaleza al movimiento obrero. La atomización predica sobre su debilidad.El sistema ideológico imperante, heredado de los tiem-pos del más acérrimo neoliberalismo que la experienciade los pueblos del mundo haya experimentado y quetuvo a nuestro país como escenario, dejó abiertas laspuertas para un creciente individualismo en el que cadauno no acierta, no quiere o no puede construir con otro.La lucha democrática, sometida al juego de mayorías yminorías, en los sindicatos fue reemplazada por la ideade construir “algo nuevo” cada vez que surgen dificul-tades para modificar la realidad de lo que existe. Y asíse multiplicaron las organizaciones sindicales donde yahabía una contradición e historia.La lucha de las agrupaciones, la promoción de la repre-sentación sindical en la empresa, la promoción de lamasificación de la afiliación de todos los trabajadores auna única entidad y la disputa en elecciones generalespara su conducción, fue reemplazada por múltiplesintentos minúsculos que despedazan la representacióny tiene como correlato la dispersión y desafiliación degrandes cantidades de trabajadores.El movimiento obrero debe volver a discutir y proponera la sociedad un Proyecto de País, Debe recuperar tener políticas para proponer en todoslos niveles que atañen a los intereses populares que eslo mismo que decir sobre la marcha de la Nación.Para ello debe empezar por unificar al movimientoobrero. Debe recuperar el criterio de la unicidad sindicalsobre las bases de la democratización interna, la amplia-ción de las representaciones de base, la democratiza-ción territorial y el respeto por las minorías, tal comonunca dejó de hacerlo Luz y Fuerza de Córdoba.Unidad, Organización y Proyecto Nacional desde elmovimiento obrero es lo único que le dará al conjuntode los argentinos un destino cierto.Lo contrario será seguir naufragando tras disputas sec-toriales intrascendentes, negándole al resto de los sec-tores populares la discusión sobre el país que queremoslos argentinos mientras los enemigos del País continúancon sus políticas de depredación de nuestro medioambiente, explotación de nuestro trabajo y acapara-miento de nuestras riquezas.¡Por más democracia! ¡Por más participación de los trabajadores! ¡Por un movimiento obrero unido y organizado!

El Dr. Oscar Luque y el Dr. Flores Fernández

Mario Grzicich, José Ceballos Soria y Jorge MolinaHerrera fueron parte de la jornada de esclarecimiento

1240 - 5 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 04/07/13 20:54 Página 10

Page 11: Electrum...El pasado viernes 28 de junio la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria conti-nuó con la intervención urbana “Los Árboles de la Vida”, la cual tiene como obje-tivo

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

ELECTRUM 1240 / 5 DE JULIO DE 2013 / PÁGINA 11SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Por estas tierras de Comechingones, Sanavirones, Pampas,Juríes y un grupo reducido de Diaguitas (que eran la avan-zada de los Incas hacia el sur) se vio pasar por primera veza los forasteros de piel blanca allá por el año 1528. Se tra-taba de un contingente de 15 personas encabezado por elcapitán Francisco César que había partido del fuerte SanctiSpiritu, primera población española levantada en nuestrageografía argentina a orillas del río Coronda, buscando elutópico reino de El Dorado que era la obsesión que los lle-vaba a caminar distancias inconmensurables en búsquedadel apetecible oro que supuestamente abundaba en estalegendaria ciudad de fábula. Los naturales les indicaban que el lugar buscado se hallabamucho más allá, algunos hasta les comentaban que ellostambién habían escuchado hablar de ese riquísimo lugar alos intérpretes que traían los hombres blancos y exagera-ban las posibilidades de fastuosas reservas auríferas, pie-dras preciosas y tesoros inimaginables, pero que se encon-taba más allá… mucho más allá. Cesar Díaz y su gente lle-garon hasta la patagonia en busca de esa quimera.Unos años después, Francisco de Toledo, virrey del Perú,designó a don Jerónimo Luis de Cabrera “Gobernador,Capitán General y Justicia Mayor de todas las dichas provin-cias del Tucumán, Juries y Diaguitas”, jamás pensó que elnuevo funcionario iba a modificar sus precisas instruccionesde “fundar un pueblo en el valle de Salta, para que deestos reinos del Perú se pueda entrar a las dichas provinciassin el riesgo y peligro que hasta aquí había y de ellas salir aestos reinos a contratar y mercadear”. Con esos fines y conestas precisas consignas , el virrey dispuso se armara laexpedición en La Plata (Chuquisaca), donde luego viajaraCabrera, su esposa e hijos hacia Santiago del Estero, lugardonde se radicaría en forma definitiva y tomaría posesiónde sus nuevas funciones en fecha 17 de julio de 1572.Apenas instalado el nuevo gobernador y capitán generalmodificó o prefirió no cumplir con las órdenes recibidas.Estando a su vez facultado para poblar los territorios a sucargo, dispuso explorar tierras desconocidas del sur delpaís, en la búsqueda de encontrar una ansiada salida alAtlántico. Esta constituía la “base fundamental para quelos productos del Perú pudieran ser trasladados con posibi-lidad de hacer buen negocio”Para ello, inmediatamente comisionó a su leal hombre deconfianza don Lorenzo Suárez de Figueroa que fuerateniente de gobernador- para que con 48 hombres visitarala tierra de los pobladores indígenas, representados en esecaso por los comechingones –que predominaban en eloeste-; por los sanavirones, que poblaban el nordeste, yademás de los pampas cuyos asentamientos se manifesta-ban en la plena llanura. Esta expedición se hizo a principiosde 1573.Las maravillas que encontraron a su paso tanto SuárezFigueroa como sus hombres, no solamente con relación a labelleza de los paisajes serranos sino también en lo que hacea la fecundidad del suelo que exploraban, a lo que habíaque agregar la flora, la fauna y el carácter pacífico de susindígenas, hizo nacer inmediatamente en la mente de

Cabrera su decisión y el propósito de no demorar dichaexcursión, es decir, viajar lo antes posible a dichos lugares,con el objeto de crear o fundar una nueva población. Laque allí instalada pudiera aprovechar la navegación de ríoscaudalosos que presumiblemente desembocaban en elansiado mar Atlántico, una meta soñada por el goberna-dor.Informado por los expedicionarios que él había designado,Cabrera dispuso inmediatamente marchar a las referidasregiones, acompañado con un poco más de cien hombres,sin mujeres, provenientes tanto de Santiago del Estero,como de San Miguel de Tucumán e incluso de vecinos delPerú, junto a cuarenta carretas que portaban instrumentosde labranzas, vituallas y otros pertrechos, además de dispo-ner los arreos de vacas, caballos, cabras y otros animales. El arribo de Cabrera y sus acompañantes, al lugar donde seemplazaría nuestra ciudad Capital, se produjo el 24 dejunio de 1573, fecha que en el santoral cristiano estabareservado a San Juan. Por eso bautizó con ese nombre alrío que los aborígenes llamaban Suquía.Luego recorrió la región y eligió el lugar donde se realiza-ría la ceremonia fundacional y se erigiría el primitivo fuer-te, correspondiendo éste a los terrenos ubicados en laintersección de Avenida de los Fundadores, calle España yacceso a la Costanera, en lo que hoy constituye el barrioYapeyú.El lugar elegido conformaban en ese entonces barrancasdel río bautizado como San Juan. La fundación se llevó acabo el día 6 de julio de 1573, con una solemne ceremoniaa cargo de Jerónimo Luis de Cabrera, secundado por sushombres, en presencia del escribano de Su Majestad donFrancisco de Torres y ante numerosos y asombrados aborí-genes. Luego Cabrera dio unas golpes de espada sobre unárbol, sin las ramas y con tres gajos, como símbolo de auto-ridad y dejó el rollo o picota como señal de justicia.La fundación de Córdoba tiene características muy propias,es la única que se hizo con todas personas que sabían leery escribir”- comentó un reconocido escritor e investigador.

Más tarde Córdobase trasladaría a la otra banda y en el valle, para proveersedel agua del río, configurando así la traza definitiva de estaciudad.Coinciden todos los historiadores que el nombre de“Córdoba” constituyó un homenaje de Cabrera a la familiade su esposa doña Luisa Martel que era de la Córdobaandaluza.La fundación de Córdoba fue fruto de una desobedienciagenial; desobediencia que, luego de consolidada con eltranscurso del tiempo, superó ampliamente las aspiracio-nes y los primitivos propósitos de sus fundadores, constitu-yéndose así en el paso obligado de todas las caravanas pro-cedentes del Perú con destino al Paraná y, por ende, alAtlántico.Víctima de las intrigas, también por desobediencia, desdePerú llegó el veedor Gonzalo de Abreu y Figueroa, éstenotó que las tierras en posesión de Cabrera eran ricas yrecordando que el adelantado había desobedecido lasórdenes virreinales, le inició sumarísimo juicio condenán-dole a muerte. Jerónimo Luis de Cabrera, al ser hidalgo,logró no ser muerto con garrote vil sino trasladado aSantiago del Estero, donde fue decapitado el 17 de agostode 1574.Se rescata de Jerónimo Luis de Cabrera que en el brevelapso que tuvo el máximo poder en estas tierras el granrespeto que mantuvo por los aborígenes. Los naturales deesta tierra tal vez presagiaron que se estaba amalgamandouna simbiosis entre lo extranjero y lo autóctono que daríacomo fruto una ciudad que llegaría con los años a conver-tirse en una de las primeras de este suelo americano.A Jerónimo, los naturales de la tierra no lo hicieron ir a quebuscara El Dorado lejos de estos sitios para desembarazarsede él, pero las ambiciones de otros españoles no dejaronque se quedara a ver como crecía el lugar que había elegi-do para fundar.

La Secretaría de Turismo y Cultura cumple eninformar que en las presentes vacaciones inverna-les la respuesta de los afiliados a los que invita-mos a concurrir al hotel Nuevo Termas de RíoHondo ha sido recibida con notable éxito.El cupo de viajeros hacia la ciudad termeña hasido completado en su totalidad y ya no nos que-dan vacantes en el período de receso escolar. Es una gran satisfacción de esta secretaría elhaber colaborado con los afiliados para que ten-gan su merecido descanso invernal en un lugarelegido por la naturaleza que se constituye comoel principal Centro Termal de América Latina. A todos los contingentes les deseamos unas feli-ces vacaciones como se merece los afiliados y su

familia expresando un ¡¡¡Que Disfruten!!! detodo lo que les ofrece la ciudad de las termas quese encuentra enclavada a las orillas del Río Dulceen la provincia hermana de Santiago del Estero.

Contingentes que se agotaron:1) Contingente———- Del 06/07/2013 al 10/07/20132) Contingente———- Del 11/07/2013 al 15/07/20133) Contingente———- Del 16/07/2013 al 20/07/2013

También informamos que hay contingentes modi-ficables en los meses de julio fuera del recesoescolar. Las fechas posibles se pueden cambiar encantidad de días y fechas.

Esto son los contingentes en los que aún hay algu-nas plazas disponibles:e) Del 21/07/2013 al 25/07/2013f) Del 26/07/2013 al 30/07/2013

Tarifa afiliados mayores:———————$ 250.00Tarifa afiliados menores hasta 4 años s/cTarifa afiliados menores desde 5 años a 10 años$ 125.00CON MEDIA PENSIÓN Para más información lo esperamos en nuestraSecretaría de Turismo y Cultura en Deán Funes672 – Subsuelo - de lunes a viernes de 8:00 a 19:30hs.

¡¡¡QUE LO DISFRUTEN!!!Las vacaciones de invierno en el hotel Nuevo Termas de Río Hondo

Córdoba, la rebelde desde su origen

Acta fundacional

1240 - 5 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 04/07/13 20:54 Página 11

Page 12: Electrum...El pasado viernes 28 de junio la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria conti-nuó con la intervención urbana “Los Árboles de la Vida”, la cual tiene como obje-tivo

CONSEJO DIRECTIVO

PÁGINA 12 / 5 DE JULIO DE 2013 / ELECTRUM 1240 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Memoria

Estadio de Sociedad Unión Eléctrica

Denominación de sectores de la Platea con el nombre

de nuestros dirigentes

Nuestro Secretario General GabrielSuárez siempre reafirma que paradefender a nuestra organización sindi-cal, debemos mantener la memoria.Por eso apoyamos la decisión de laSociedad Unión Eléctrica de denominarsectores de las Plateas, con el nombrede algunos de nuestros dirigentes quehan quedado grabados a fuego en lamemoria del gremio porque entregaronsus vidas al servicio de la defensa denuestros derechos. Por su puesto que

son muchos más los compañeros quemerecen nuestra consideración.La ceremonia se llevó a cabo con la pre-sencia de los familiares de los compañe-ros, quienes se sintieron reconfortadospor el reconocimiento recibido.Estuvieron presentes autoridades deUnión Eléctrica y miembros del ConsejoDirectivo del Sindicato de Luz y Fuerzade Córdoba encabezados por nuestroSecretario General Gabriel Suárez.

Nuestro Secretario General Gabriel Suárez pone en relieve el valor queadquiere para los trabajadores el mantener viva la memoria de nuestros

dirigentes que dieron la vida por nuestros derechos

El Presidente de Unión Eléctrica Angel Cuello hace uso de la palabra

Jorge Molina Herrera recibe el certificado por la denominación de la platea con el nombre de su padre

Héctor Agustín Tosco recibe el certificado por la denominación de la Platea con el nombre de su padre

Rodolfo Bonetto recibe el certificado por la denominación de la Platea con el nombre de su padre

Daniel Caffaratti recibe el certificado por la denominación de la Platea conel nombre de su padre que le entrega Luis López

Edgar Sánchez y su madre, reciben el certificado por la denominación de laPlatea con el nombre de su tío que le entrega Alfredo Montenegro

1240 - 5 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 04/07/13 20:55 Página 12

Page 13: Electrum...El pasado viernes 28 de junio la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria conti-nuó con la intervención urbana “Los Árboles de la Vida”, la cual tiene como obje-tivo

CONSEJO DIRECTIVO

ELECTRUM 1240 / 5 DE JULIO DE 2013 / PÁGINA 13SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Gabriel Suárez y Rodolfo Bonetto, descubren la placa de la Platea Lorenzo Racero

Angel Cuello y Jorge Molina Herrera en la Platea Felipe Alberti

Jorge Molina Herrera y Roque Cepeda descubren la Platea Tomás Di Toffino

Rodolfo Bonetto y Gabriel Suárez,saludan a Jorge Molina Herrera(h), tras descubrir la placa de su

padre Jorge Molina Herrera

Angel Cuello, Héctor Tosco y Gabriel Suárez, descubren la placa de la Platea Agustín Tosco

Gabriel Suárez y Angel Cuello descubren la placa de la Platea Jorge SoriaGabriel Suárez y Rodolfo Bonetto descubren la placa

de la Platea Dante Bonetto

Se descubre la placa de laPlatea Cándido Andino

Jorge Molina Herrera, Gabriel Suárez, Rodolfo Bonetto, la Sra Ana de Tabladay Luis Tablada (h), descubren la Placa de la Platea Luis Tablada (padre)

Angel Cuello y los familiares de NaumSanchez descubren su placa

Daniel Caffaratti y Angel cuello descubren la Placa de la Platea Alberto Caffaratti

Jorge Molina Herrera y Gustavo Vives, des-cubren la placa de la Platea Hernán Vives

1240 - 5 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 04/07/13 20:55 Página 13

Page 14: Electrum...El pasado viernes 28 de junio la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria conti-nuó con la intervención urbana “Los Árboles de la Vida”, la cual tiene como obje-tivo

PÁGINA 14 / 5 DE JULIO DE 2013 / ELECTRUM 1240 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Cobertura de hijos

La cobertura de hijos es hasta los 21 años. A partir de esa edad y hasta los 26 años, los hijos solteros que permanezcan a exclusivo cargo deltitular y que cursen estudios regulares oficialmente reconocidos por la autoridad competente, tienen cobertura dentro del grupo familiar pri-mario. Para mantener esta cobertura deben presentar en abril y noviembre de cada año, la documentación que acredite esa condición:*formulario declaración jurada*certificado de estudios como alumno regular*certificación negativa de ingresos emitida por ANSES. Recuerde: al cumplir 21 años los hijos quedan sin cobertura. Por este motivo deben con-currir antes a la obra social a realizar el trámite indicado anteriormente en el caso de que estudie.Para los hijos mayores de 21 años que no estudian, se le puede brindar cobertura como grupo familiar ampliado, dentro del grupo familiarprimario con el descuento del 1,5% de los haberes del titular por cada uno.

Farmanexus II: Nuevo Servicio de reserva de medicación para trata-

mientos crónicos

Farmanexus II acompaña cada día más a los afiliados, en esta oportunidadtenemos el agrado de informarles sobre un nuevo servicio de reserva demedicación para tratamientos crónicos.Este nuevo servicio, cuenta con 100 líneas rotativas para que los afiliadosreserven su medicación en el horario de lunes a viernes de 8 a 20hs.En qué consiste? A través de un Call Center, los afiliados podrán comuni-carse para reservar su medicación acordando día de retiro en farmacia. Dichoservicio es opcional, asimismo quienes lo prefieran, pueden retirar su medi-cación como lo hacen habitualmente.Este servicio les permitirá simplificar el tiempo de espera en farmacia, comu-nicándose al Nro. de teléfono pueden reservar y acordar cuándo pasarán abuscar la medicación lo que es más cómodo y ágil.Se hizo la reserva por teléfono, luego? En el momento de reservar se les indi-ca la fecha para retirar la medicación (siempre será posterior a las 72hs hábi-les de realizado el llamado), deben concurrir a la farmacia e indicar que rea-lizaron una reserva de medicación; de esta manera se les entregará su paque-te. Por favor, tener en cuenta que transcurridos 7 días corridos de la fecha acor-dada para retirar la medicación el paquete será desarmado en caso de noretirarlo

Teléfono reserva de Medicación, tratamientos crónicos:0810-345- FARMA (3276)

Lunes a Viernes de 8 a 20hs

SU RECLAMO ES IMPORTANTE, LO NECESITAMOS PARA MEJORAR.NO SOLO LO DIGA, ESCRIBALO. POR CUALQUIER INCONVENIENTE EN SU TRAMI-

TE EN LA OBRA SOCIAL POR FAVOR COMUINICARSE CON LA SECRETARIA DEACCION SOCIAL Y DEPORTES : Cro. LUIS PEREYRA O CARLOS MALDONADO

CENTRO DE SALUD AGUSTÍN TOSCO

TURNOS TE: 0351-4257767Servicios de Guardia General

Clínica Sucre Santa Rosa 770 Te. 446 6800Clínica Romagosa Deán Funes 429 Te. 570 5000Clín. Priv. Vélez Sarsfield Nac. Unidas 984 Te. 443 2222Hospital Italiano Roma 550 Te. 410 6500Sanatorio del Salvador Gral. Deheza 582 Te. 452 8888

Servicios de Guardia por Especialidad Guardia Pedíatrica

Clínica Del Sol Chacabuco 705 Te. 568 0600Clin. Reina Fabiola Oncativo 1248 Te. 414 2100(de 8 a 20 1º Piso – Despues 20 hs. Guardia General)

Guardia de Salud MentalClinica Saint Michell Sgda. Familia 221 Te. 484 6512

Guardia de Cardiología – ACVClín. Priv. Velez Sarsfield Naciones Unidas 984 Te. 443 2222

Atención Programa Unidad Coronaria (Con derivación Obra Social – Paramedic)

Clín. Reina Fabiola (UCCO) Oncativo 1246 Te. 414 2180Guardia Pasiva de Traumatología

Clínica de la Familia 25 de Mayo 881 Te. 425 1010Guardia de Oftalmología

24 horas Clínica de Ojos Romagosa Dean Funes 429 Te. 421 1333

De 8 a 20 hs.Clínica de Ojos Santa Lucia Santa Rosa 1185 Te. 421 5543S.O.F. (Dra. Vargas) Avellaneda 330 Te. 421 7910

Guardia de Odontológica

Inst. Odont. Garden Independencia 244 Te. 569 4868

Obra Social del Pers. de Luz y Fuerza de CórdobaNuevos Prestadores - Pediatria - Obstetrícia

CLINICA DEL SOL Derqui 225 ó Chacabuco 705 - Te. 568 0600

Guardia Pediátrica 24 hs. (No requiere presentación de ordenes ni autorización). Derivaciones a especialidades pediátricas (Neurología, Gastroenterología,Nefrología, etc.) con orden de derivación que se retira en la Obra Social. Internaciones de Urgencia y Programadas Neonatologicas y Pediátricas y

Obstétricas. CLINICA REINA FABIOLA

La Natividad Oncativo 1248 1º Piso

Te. 414-2100Guardia Pediátrica 24 hs. (No requiere presentación de ordenes ni autorización).

Derivaciones a especialidades pediátricas (Neurología, Gastroenterología,Nefrología, etc.) con orden de derivación que se retira en la Obra Social. Internaciones de Urgencia y Programadas Neonatologicas y Pediátricas.

CENTRO DE SALUDAGUSTÍN TOSCO

Solicitar turnos telefónicamente a: Te.: 0351-4257767 / 684214633 – 4238027 – 4241384 - 0800-888-3202

de 8:30 a 16 hs. Personalmente en:

Avda. General Paz 282 2º Piso de 8:30 a 19:30 hs.

El Centro Odontológico GARDEN ha dispuesto paraoptimizar y mejorar la atención telefónica, líneas

exclusivas para nuestros afiliados: Te.: 570 7057 Te.: 570 7059

Estas líneas funcionarán en los horarios correspon-dientes al Centro Odontológico Garden General Paz

de Lunes a Viernes de 8:30 a 20:30 hs. Continúanvigentes las líneas del Centro de Atención Telefónica

569 4848/9 y las líneas de Guardia 5694868/9. Recordamos que la Guardia Odontológica funciona las 24 hs. en Independencia 244.

CENTRO ODONTOLOGICO GARDENLINEAS TELEFONICAS EXCLUSIVAS PARA LUZ Y FUERZA DE CORDOBA

1240 - 5 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 04/07/13 20:55 Página 14

Page 15: Electrum...El pasado viernes 28 de junio la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria conti-nuó con la intervención urbana “Los Árboles de la Vida”, la cual tiene como obje-tivo

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

ELECTRUM 1240 / 5 DE JULIO DE 2013 / PÁGINA 15SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

5º Parcial “Pejerrey Embarcado”

Club Huerta Grande – Dique Cruz del Eje

20 dejulio

Están abiertas las inscripciones para el 5º Parcial de Pesca en la modalidad“Pejerrey embarcado” a llevarse a cabo en Dique Cruz del Eje con base en elClub Huerta Grande. Dicho parcial esta previsto para el sábado 20 de julio de 2013 y como siem-pre, estará dividido en cinco categorías, “A”, “B”, “Jubilados”, “Cadetes” e“Invitados”.En esta oportunidad estarán en juego las Copas de Subcomisión de Pesca,como así también la perteneciente a la Secretaría de Organización y Actasdenominada “13 de Julio”. Habrá premios sorpresas para todos los presentesy además festejaremos el Día del Trabajador de la Electricidad y el Día delAmigo.

Requisitos para participar Solicitamos a los pescadores que estén presentes lo más temprano posibleDeben llevar matafuego para aquellos botes que tengan motor, balde deachique, salvavidas y silbato.También deben llevar utensilios (cubiertos, plato y vaso), dado a que el clubHuerta Grande no cuenta con suficiente cantidad de vajilla

InvitaciónComo siempre los esperamos todos los días lunes a partir de las 18:30 horasen nuestras nuevas instalaciones en el subsuelo de nuestra sede sindical

FÚTBOL CATEGORÍA LIBRE-SENIORSXLII TORNEO CONFRATERNIDAD “PIRUCHO QUIROGA”

Resultados de la 5ta. fecha MED. Y CONEX. 5 – SAN AGUSTIN 0GUARDIA NORTE 0 - CONSTRUC. REDES 1SEA 1 - DEÁN FÚNES 3GUARDIA ESTE 0 - ALMACENES 4ESTUDIANTES 4 - CENTR. Y ESTAC. 2

6ta. fecha a jugarse hoy viernes 5DEÁN FÚNES Vs. MED. Y CONEX. - 20.00

CONSTRUC. REDES Vs. SEA - 20.00ESTUDIANTES Vs. SAN AGUSTÍN - 20:45 ALMACENES Vs. GUERDIA NORTE - 21:30 CENTR. Y ESTAC. Vs. GUARDIA ESTE - 21:30

TABLA DE POSICIONES1º - ALMACENES 15 2º - CONSTRUCCIÓN DE REDES 13 3º - GUARDIA NORTE 13 4º - ESTUDIANTES 12 5º - MEDIDORES Y CONEXIONES10 6º - GUARDIA ESTE 9 7º - CENTRALES Y ESTACIONES 8 8º - DEÁN FÚNES 7 9º - SAN AGUSTÍN 710º - SEA 5

CATEGORÍA VETERANOS TORNEO “OFICIAL”

Resultados de la 7ª fecha

ALTE. BROWN 3 CASA CONTI 1LUZ Y FZA “B” 2 LA PLAZA 1DEP. ANDRES 5 UNION V.C. “B” 2LUZ Y FZA “C” 4 DUECALC. 0DEAN FUNES 0 MANCHESTER 2LIBRE UNION Y AMIST.LUZ Y FZA “D” 2 AMERICA 3RANCAGUA 0 MUNI + 50 1MARECHAL 0 LUZ Y FZA “A” 5UNION V.C. “A” 2 GRAL BUSTOS 2ESPIRITU SANTO 2 PALADINI 3PANAMERIC. 1 SUE 1EST. AZUL 1 ALIANZA P. 1ARG FLORES 1 COPC 4

8ª fecha a jugarse mañana sabado 6VETE + 45DEAN FUNES VS LUZ Y FZA “B” 14:00DEP. ANDRES VS CASA CONTI 14:00LUZ Y FZA “C” VS UNION Y AMISTAD 17:15ALTE. BROWN VS MANCHESTER 17:15UNION V.C. “B” VSDUECALC. 18:45LIBRE LA PLAZA +45

SUPERVETE + 50COPC VS EST. AZUL 12:45.ALIANZA P. VS GRAL.BUSTOS 14:00.RANCAGUA VS LUZ Y FZA “A” 15:45.LUZ Y FZA “D” VS MUNI + 50 15:45.PALADINI VS SUE 15:45.UNIONV.C. “A” VS ESP. SANTO 17:15MARECHAL VS AMERICA 18:45PANAMERIC. VS ARG. FLORES 18:45

TABLA DE POSICIONESVETE + 451º - LUZ Y FZA “C” 192º - LA PLAZA + 45 173º - ALTE. BROWN 154º - LUZ Y FZA “B” 155º - UNION Y AMISTAD 126º - DEP. ANDRES 127º - UNION V.C. “B” 128º - CASA CONTI 99º - MANCHESTER 910º - DUECALCIATORI 911º - DEAN FUNES 7

SUPERVETE + 50

1º - ALIANZA P. 182º - EST. AZUL 183º - LUZ Y FZA “A” 164º - PALADINI 165º - MUNI + 50 166º - AMERICA 157º - PANAMERICANO 158º - UNION V.C. “A” 139º - RANCAGUA 1310º - SUE 1311º - LUZ Y FZA “D” 1212º - ESPIRITU SANTO 1213º - ARG FLORES 1214º - MARECHAL 1115º - COPC 1016º - GRAL BUSTOS 10

SolidaridadAyudemos a Agustín Peretti

Agustín Peretti, hijo de nuestra compañera Silvina Ríos,necesita ser sometido a un transplante de médula. El alto

costo de esta intervención no es cubierto en su totalidad porsu obra social. Por este motivo, apelamos a la solidaridad de

nuestros compañeros, a fin de ayudar económicamente aSilvina quien se encuentra atravesando tan difícil momento.

Para cumplir este fin hemos dispuesto de una alcancía, laque haremos circular a partir de la próxima semana por los

distintos sectores de trabajo.Desde ya muchas gracias.

Compañeros de Contabilidad General

Subcomisión de Pesca

COLCHONES, SOMMIERS Y ALMOHADAS

Convenio especial para afilia-dos al

Sindicato de Luz y Fuerza ¡¡¡¡ contado 30 % menos que

en comercios ¡¡¡¡¡COLCHONES Y SOMMIERS

De alta gama – resortes – goma espuma densidad

ALMOHADAS : inteligentes (vis-coelásticas) - placa espuma –

por Unión Eléctrica descuento en4 cuotas sin interés

y hasta 8 cuotas con interés.Consultas al cel. (0351) 153-

069465

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN GUIÑAZÚ

SIGUEN TODOS LOS DIAS MIERCOLES AHORA EN HORARIO DE INVIERNO LA CITA ES ALA HORA 18:30 PARA COMENZAR A LA HORA 19:00, LOS ENTRENAMIENTOS DEPORTIVOSEN EL CAMPO DE DEPORTES, BAJO LA DIRECCION DEL PROFESOR CLAUDIO FONTI . IDEALPARA PONERSE EN FORMA FISICA ADECUADA Y PREPARARSE PARA ENFRENTAR LAACTIVIDAD COTIDIANA DE ESTE AÑO 2013.

Ticket para comprar - útiles

escolaresSe recuerda a los afiliados que desde del miércoles 13 defebrero, está a su disposición en la Secretaría de AcciónSocial y Deportes, los bonos de El Auditor para adquisiciónde útiles escolares. Dichos bonos serán entregados solamente al afiliado titularcon su carnet, y además los jubilados y pensionados tienenque estar al día con el sindicato.El pago de los bonos podrán realizarlos hasta en 3 cuotas.

1240 - 5 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 04/07/13 20:55 Página 15

Page 16: Electrum...El pasado viernes 28 de junio la Comisión y Archivo Provincial de la Memoria conti-nuó con la intervención urbana “Los Árboles de la Vida”, la cual tiene como obje-tivo

PÁGINA 16 / 5 DE JULIO DE 2013 / ELECTRUM 1240 SINDICATO DELUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Espacio coordinado por las compañeras Mónica Jara y Marian JaraSe debe enviar información y fotos a [email protected] antes de

los días martes de cada semanacumpleaños

1 DE JULIODiaz, Carlos Alberto Movilidad y TransporteBlaskovich, Juan Daniel Estudios AplicadosMolina, Nancy Marisa Auditoria GeneralSeade, Marcelo Carlos Area Medicion Moyano Sancho, Esteban Med. y Conex.Montenegro, Paulo Mant. de Redes

2 DE JULIOCastagno, Osvaldo Antonio Mant. Dean Funes Serna, Carlos Humberto Redes de A. Tensión Molina, Christian Alejandro Seg. y VigilanciaIllia, Héctor Alfredo Div. ImpositivaLeón, Marina Laura Seguridad IndustrialAgüero, Gerardo Ariel Teleoperaciones S.E.ASuárez, Adrián Federico Div. Tomaestado Pisciolari, Diego Oscar Obras Eléctricas

3 DE JULIOAschoff, Graciela Ines Comp. y ContratacionesReboredo, Silvana Alicia Ad. de PersonalZada, Carlos Víctor Distrib. y O. CivilesGarces, Jorge Alejandro Div. Inspecciones

Orellana, Fabricio David Div. Man. Eléctrico

4 DE JULIOAcosta, Jorge Antonio Suc. Comercial NortePesce, Guillermo Redes de Alta Tensión Ambrosio, Marcos A. Ctro. Atención Telef.

5 DE JULIOVega, Héctor Enrique Mant. EléctricoPerisset, Elizabeth del Rosario Contr. Serv. ClientesCom.Pelufo, Maria Verónica Div. Medicina LaboralMansilla, Diego David Guardia Arguello

6 DE JULIOPicone, Luis Alberto Gerencia GeneraciónMuñoz, Eduardo Antonio La CaleraValor, Antonio Américo Guardia NorteMachuca, Fernando Daniel Perd. no TecnicasSegura, Mariana Ad. PersonalGanem, Matías Sebastián Const. de Redes

Hay muchas razones por las que se recomienda este juego milenario y que perdura en el tiempo, continua-rán moviéndose piezas blancas y negras para hacer combinaciones hasta el infinito. Hay estudios impor-tantes en los que se sacaron conclusiones por demás favorables para quienes se acercaron a jugar en untablero esta disciplina que mueve con las manos lo que el cerebro estratégicamente manda.

El cerebro también es un músculo. Un informe publicado en una revista inglesa de medicina asegura que los mayores de 65 años que hanpracticado actividades como el ajedrez están mucho mejor preparados para luchar contra el alzheimer, lademencia y otras enfermedades mentales. Por el contrario, aquellos que rara vez se entretenían con juegosde tablero eran mucho más propensos y tenían cerebros que envejecían más rápido.-AJEDREZ PARA LA TERCER EDADLos días martes de 18:00 a 20:00 HorasEn otro informe se habla de las ventajas del ajedrez para los niños, que mejoran su capacidad para resolverproblemas, mejoran sus habilidades lectoras, de lenguaje, matemáticas y memorísticas, desarrollan un pen-samiento creativo y original, aprenden a tomar decisiones más precisas y rápidas bajo presión, mejoran susnotas, aprenden a elegir mejor entre varias opciones, se concentran mejor, todo ello independientementede su sexo y de su nivel socieconómico.

-AJEDREZ PARA NIÑOS Y JÓVENESLos días viernes de 18:00 a 20:00 HorasA ejercitar ambos hemisferios cerebralesInvestigadores alemanes estudiosos del comportamiento cerebral utilizaron el ajedrez para evaluar lo com-plejo de la actividad cerebral en el momento de un encuentro en el juegos del tablero, su análisis llegó ademostrar que tanto los grandes maestros como los novatos, cuando juegan una partida o analizan unaposición hacen trabajar por igual a los dos hemis-ferios del cerebro.El resultado sorprendió a los propios investigado-res, que pensaban que el lado izquierdo del cere-bro tendría un papel más relevante. Resulta queen la gimnasia producida en el cerebro moviendolas piezas de modo estratégico para resolver másrápido las dificultades que plantea nuestro juegociencia echamos mano hasta de la última neuronadisponible

-CLUB DE AJEDREZ Nos reunimos los sábados de 15:30 a 19:30 Horas

Te invita a sus reuniones de Ajedrez.

SECRETARÍA DE TURISMO Y CULTURA

Instructor Carlos Zalazar 7º Dan

La Secretaría de Acción Social y Deportes, nuevamentepone a disposición de nuestros afiliados una escuelaMiyazato de Karate Do, a cargo del instructor 7° DanCarlos Zalazar.

Las clases se impartirán en nuestra sede sindical, lunes ymiércoles de 19:30 horas a 20:30 para los niños y de

20:30 a 22 para los adultos

Karate Do - Escuela Miyazato

Nancy Molina

Alfredo Ilía Antonio Valor Cristian Molina Daniel Blaskcovich

Graciela Aschof

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Y DEPORTES

OrlandoNelsonLópez

El 9 de juliocumplirá 51años OrlandoNelson Lópezdel sectorMesa deSuministros y

Loteos

1240 - 5 DE JULIO 2013.qxp:Electrum 04/07/13 20:55 Página 16