| duarte garcia abogados mecanismos de integraciÓn industrial entre colombia y china bogotá, 28...

19
| Duarte Garcia Abogados MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL ENTRE COLOMBIA Y CHINA Bogotá, 28 mayo de 2013 Presentación Foro OMC Made in the World: Industrialización de cara a la Internacionalización y cadenas globales de valor

Upload: poncio-chavera

Post on 10-Feb-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: | Duarte Garcia Abogados MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL ENTRE COLOMBIA Y CHINA Bogotá, 28 mayo de 2013 Presentación Foro OMC Made in the World: Industrialización

|Duarte Garcia Abogados

MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL

ENTRE COLOMBIA Y CHINA

Bogotá, 28 mayo de 2013

Presentación Foro OMCMade in the World: Industrialización de cara a la Internacionalización y cadenas globales de valor

Page 2: | Duarte Garcia Abogados MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL ENTRE COLOMBIA Y CHINA Bogotá, 28 mayo de 2013 Presentación Foro OMC Made in the World: Industrialización

|Duarte Garcia Abogados 2

Agenda

Asia, en el Epicentro de Poder:Incipiente integración de Colombia con el Asia PacíficoChina el mayor comerciante globalCómo aprovecha la “proporción “60:40”China en América Latina: prestamista #1, socio comercial #2 y gran inversionista

China en Colombia:China es el 2 socio comercial no por estrategia, sino por demanda de commodities¿Se pueden hacer CGV con 283 empresas exportadoras a China?China invierte en Latino América, pero sus montos son insignificantes en Colombia como para impulsar CGV.El estado chino es el que invierte – opción G-G.El financiamiento chino para la CGV aún no llega.El turismo un sector con opción para encadenar.Los costos logísticos, la principal barrera

Conclusiones

Page 3: | Duarte Garcia Abogados MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL ENTRE COLOMBIA Y CHINA Bogotá, 28 mayo de 2013 Presentación Foro OMC Made in the World: Industrialización

|Duarte Garcia Abogados

El retorno de Asia al centro de los asuntos globales es el gran cambio de poder del siglo XXI; y China, en el epicentro

Page 4: | Duarte Garcia Abogados MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL ENTRE COLOMBIA Y CHINA Bogotá, 28 mayo de 2013 Presentación Foro OMC Made in the World: Industrialización

|Duarte Garcia Abogados

Para la CGV, la integración de Colombia con el Pacífico es muy incipiente.

Fuente: APEC

-Chile - 22 TLC vigentes con 60 países En Asia (8) - China, Corea, P4 (Brunei, Singapur y Nueva Zelanda), India, Japón, Malasia y Turquía.

-Perú tiene 16 TLC vigentes con 46 paises -En Asia (4) - Singapur, China, Corea y Japón.

-México - 15 TLC vigentes con 47 paises – En Asia (1) Japón

-Colombia tiene 9 TLC vigentes con 17 países. -En Asia (0). Vienen Corea, Japón y, ¿China?

Colombia no tiene TLC vigentes con Asia, no es miembro de APEC; ni negocia el TPP.

La Alianza del Pacífico es clave para encadenarse con la región.

Page 5: | Duarte Garcia Abogados MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL ENTRE COLOMBIA Y CHINA Bogotá, 28 mayo de 2013 Presentación Foro OMC Made in the World: Industrialización

|Duarte Garcia Abogados

La baja integración económica hace más difícil la participación de Colombia en las CGV en el AP, que tienen un gran peso:

World 6.8 billion

APEC 2.7 billion

World US$38 trillion

APEC US$17 trillion

World US$58 trillion

APEC US$32 trillion

Fuente: APEC

Page 6: | Duarte Garcia Abogados MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL ENTRE COLOMBIA Y CHINA Bogotá, 28 mayo de 2013 Presentación Foro OMC Made in the World: Industrialización

|Duarte Garcia Abogados

China es el mayor comerciante global. Y sin TLC, hay que insertar el sector productivo colombiano en sus CGV…

Page 7: | Duarte Garcia Abogados MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL ENTRE COLOMBIA Y CHINA Bogotá, 28 mayo de 2013 Presentación Foro OMC Made in the World: Industrialización

|Duarte Garcia Abogados

En el análisis de cómo insertar las industrias colombianas en las CGV, debe tenerse en cuenta la proporción del “60:40”….

+/- 60% del volumen del comercio mundial de mercancías corresponde al comercio de componentes. En Asia, esa proporción está más cerca de los 2/3.

+/- 40% aproximadamente es el promedio del contenido importado que llevan las exportaciones globales.

Fuente: OMC

La producción de bienes y servicios está “multilocalizada”; fragmentación de la producción o comercio de tareas.

Hay que saber importar para poder exportar.

Page 8: | Duarte Garcia Abogados MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL ENTRE COLOMBIA Y CHINA Bogotá, 28 mayo de 2013 Presentación Foro OMC Made in the World: Industrialización

|Duarte Garcia Abogados

Comercio por valor agregado. China, 40% de sus US$467 bi en XPO de electrónicos, primero se importaron.

Page 9: | Duarte Garcia Abogados MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL ENTRE COLOMBIA Y CHINA Bogotá, 28 mayo de 2013 Presentación Foro OMC Made in the World: Industrialización

|Duarte Garcia Abogados

Para 2020, China se consolidará en América Latina como el prestamista #1, el socio comercial #2 y un progresivo y relevante inversionista de capital

El volumen comercial entre China y América Latina superó los USD $241.5 billones en 2011.

Es el socio comercial #1 para Chile, Brasil y Perú y destino #1 de las exportaciones de Cuba y Costa Rica.

Como país, China es el socio comercial #2 de mercancías de Colombia después de Estados Unidos

Page 10: | Duarte Garcia Abogados MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL ENTRE COLOMBIA Y CHINA Bogotá, 28 mayo de 2013 Presentación Foro OMC Made in the World: Industrialización

|Duarte Garcia Abogados

China es el 2 socio comercial no por estrategia, sino por demanda de commodities

El comercio global entre Colombia y China creció once (11) veces en la última década. $12.908 millones en 2012.

China es cerca del 60% del total del comercio global que Colombia tuvo con Asia en 2012. Destino #1 en Asia.

Las exportaciones colombianas a China USD $3.343 millones en 2012. (0.1% fueron agrícolas). Pesamos el 0.2% de lo que China le compra al mundo. (Petróleo 66%, ferroníquel 11.7%, carbón 10,6%, y chatarra 7%.)

En valor, Colombia le exportó más a China en 2012 que lo que le exportamos individualmente a países de la CAN, la Alianza del Pacífico, Venezuela, Brasil, España, Alemania o Países bajos

Las importaciones desde China a Colombia de productos fueron USD $9.565 millones en 2012, un 16% de las compras totales del país al mundo.

Page 11: | Duarte Garcia Abogados MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL ENTRE COLOMBIA Y CHINA Bogotá, 28 mayo de 2013 Presentación Foro OMC Made in the World: Industrialización

|Duarte Garcia Abogados

¿Se pueden hacer CGV con 283 empresas exportadoras a China?

15

283 empresas exportaron a China los USD $3.343 millones en 2012.

La mitad de las empresas exportadoras registradas vendieron menos de USD 50 mil dólares c/u.

Las primeras 5 empresas exportadoras colombianas a China todas son minero energéticas. Contribuyeron con el 85% de las ventas (USD2.826 mi)+

Los encadenamientos de productos originarios colombianos con los procesos productivos en China no tienen valor agregado.

¿Hay tejido empresarial para hacer encadenamiento productivo?

+ Ecopetrol con USD $1.682 mi; Meta Petroleum Corp con USD $490 mi; Cerro Matoso con USD $392 mi; Drummond con USD $129 mi; CI Metal Comercio USD $79 mi y Cerrejón USD $54 mi.

Page 12: | Duarte Garcia Abogados MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL ENTRE COLOMBIA Y CHINA Bogotá, 28 mayo de 2013 Presentación Foro OMC Made in the World: Industrialización

|Duarte Garcia Abogados 16

China invierte en Latino América, pero sus montos son insignificantes en Colombia como para impulsar CGV.

A finales de 2011, la IED chinas no financiera en América Latina superó los USD $54.000 mi. (Mofcom)

La IED china acumulada en Colombia es solo US $43,5 mi (período 2000 - III Trimestre de 2012 – Banrep). Es la 36° fuente de IED, solo el 0,09% del total recibido por Colombia del mundo.

¿Hay real encadenamiento productivo chino en Colombia vía estos montos de inversión?

En la región, la IED china llega se concentra en Brasil y Argentina, principalmente en el sector minero energético, pero tienden a diversificarse hacia la manufactura, la infraestructura y el agro, principalmente.

Page 13: | Duarte Garcia Abogados MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL ENTRE COLOMBIA Y CHINA Bogotá, 28 mayo de 2013 Presentación Foro OMC Made in the World: Industrialización

|Duarte Garcia Abogados 17

Es el estado chino el que invierte, no sus empresas privadas…

Las grandes empresas estatales - "SOE“ - son las inversionistas.

Entre 2000 y 2010 la IED de las empresas gubernamentales chinas representaron el 87% del total invertido, lo demás quedó a cargo de las empresas privadas.

¿Hay que promover más el APPRI vigente desde el 2 de julio de 2012?

¿Hay que buscar nuevos mecanismos de atracción de inversión china? Adiós CEJ y régimen franco vigoroso (PIPE)

En el tema agrario, no se sabe como quedará la IED en megaproyectos agroindustriales.

Page 14: | Duarte Garcia Abogados MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL ENTRE COLOMBIA Y CHINA Bogotá, 28 mayo de 2013 Presentación Foro OMC Made in the World: Industrialización

|Duarte Garcia Abogados 18

Colombia ha desatendido la modalidad G-G para engranarse con China.

No tenemos esquemas o planes estratégicos, ni andamiajes legales para suscribir acuerdos Gobierno a Gobierno, esquema de integración industrial por excelencia de China con el mundo.

Tampoco hay facilidades o mecanismos estratégicos para provocar más establecimientos de empresas chinas en el país.

De las más de 500 empresas chinas que ya se han establecido en América Latina, en Colombia solo se cuentan un total de 24 empresas de capital chino establecidas.  

¿Con estas pocas empresas chinas establecidas se puede hacer CGV?

Page 15: | Duarte Garcia Abogados MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL ENTRE COLOMBIA Y CHINA Bogotá, 28 mayo de 2013 Presentación Foro OMC Made in the World: Industrialización

|Duarte Garcia Abogados 19

Para las CGV o proyectos productivos, el financiamiento chino aún no llega

El 87% de dicho financiamiento ha estado enfocado a los sectores de las locomotoras colombianas: energía, minería, infraestructura, transporte y vivienda, y se han irrigado en un 91% en Venezuela, Brasil, Argentina y Ecuador.

Page 16: | Duarte Garcia Abogados MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL ENTRE COLOMBIA Y CHINA Bogotá, 28 mayo de 2013 Presentación Foro OMC Made in the World: Industrialización

|Duarte Garcia Abogados 20

El encadenamiento en servicios puede iniciarse con el Turismo….

Solo en 2012, 83 millones de turistas chinos se gastaron USD $102.000 millones de dólares en sus viajes al exterior. Desde el punto de vista del gasto, China es hoy el primer mercado emisor de turismo del mundo.

En el 2011 más de 120.000 turistas chinos visitaron América Latina, de los cuales cerca del 5% escogieron a Colombia (6.051 turistas). La gran mayoría de ellos llegaron a Brasil, México, Perú y Cuba.

Los encadenamientos productivos en servicios turísticos puede hacerse con empresas chinas de turismo que quieran ingresar al mercado latinoamericano. Visas, conectividad y talento son claves.

Page 17: | Duarte Garcia Abogados MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL ENTRE COLOMBIA Y CHINA Bogotá, 28 mayo de 2013 Presentación Foro OMC Made in the World: Industrialización

|Duarte Garcia Abogados

Con estos costos logísticos, no hay condiciones para el encadenamiento global de la industria colombiana

Page 18: | Duarte Garcia Abogados MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL ENTRE COLOMBIA Y CHINA Bogotá, 28 mayo de 2013 Presentación Foro OMC Made in the World: Industrialización

|Duarte Garcia Abogados

Conclusiones

24

La distancia geográfica, histórica y cultural; nuestra mentalidad e infraestructura mirando hacia el atlántico y el aún relacionamiento preferente norte-sur, hacen la integración industrial con China un gran reto.

La relación económica con China ha crecido sustancialmente en el comercio de mercancías, pero es insignificante en otros flujos claves para el encadenamiento productivo. (IED, Financiamiento o servicios). Hay que promover los otros flujos.

Con China, el país cumple 33 años de relaciones diplomáticas y de fortalecimiento de la amistad mutua, necesita mirar mecanismos novedosos para engranar con China (G-G, Incentivos a la inversión), distanta a la mera opción de un TLC. AP es un gran vehículo.

Si el nuevo paradigma para fomentar las XPO colombianas es que hay que ser un importador estratégico de bienes y servicios y hay que superar las barreras logísticas.

La promoción de encadenamientos de la producción de Colombia con los países asiáticos debe ser un eje de la política industrial del país.

Page 19: | Duarte Garcia Abogados MECANISMOS DE INTEGRACIÓN INDUSTRIAL ENTRE COLOMBIA Y CHINA Bogotá, 28 mayo de 2013 Presentación Foro OMC Made in the World: Industrialización

|Duarte Garcia Abogados

Ricardo Duarte [email protected]

@duarteduarte

Gracias