web viewprograma de mejora continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación...

44
DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO 1 Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 2 “Ing. Alejandro Guillot Schiaffino” Ciclo Escolar 2012-2013 México, D.F. a 18 de noviembre de 2013

Upload: trinhkhue

Post on 01-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN

PARA EL TRABAJO

1

México, D.F. a 18 de noviembre de 2013

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para

el Trabajo Industrial No. 2“Ing. Alejandro Guillot

Page 2: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

2

CECATI No. 2 “ING. ALEJANDRO GUILLOT SCHAIFFINO”

DOMICILIO: CANOA No. 202, COL. TIZAPAN, DEL. ALVARO OBREGON, C.P. 01090

TELÉFONOS: 55 50 93 47, 56160074, 55505848 Y 55501479

FAX: NO EXISTE

E. MAIL: [email protected]

URL (PÁGINA WEB): NO CONTAMOS CON ELLO

Page 3: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

DIRECTORIO

DR. EFRÉN PARADA ARIASDIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FOMACIÓN PARA EL TRABAJO

LIC. MARCELO RAMÍREZ GARZAREPRESENTANTE DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN EL D.F.

LIC. NORMA GONZÁLEZ MORENOSUBDIRECTORA DE ENLACE OPERATIVO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO EN EL DISTRITO FEDERAL

LIC. LUIS FERNANDO TORRES MARROQUÍNDIRECTOR DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO NDUSTRIAL No. 2

LIC. MARIO ALBERTO URIBE RAMÍREZJEFE DEL ÁREA DE CAPACITACIÓN

MTRA. MARÍA GUADALUPE ALVAREZ SOTOJEFA DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO

LIC. MARÍA DEL ROSARIO CORTÉS GAONAJEFA DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

3

Page 4: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 52. MISIÓN 63. VISIÓN 64. DIAGNÓSTICO 7

4.1 CONSIDERACIONES AL DIAGNÓSTICO7

4.2 ANÁLISIS FODA13

4.3 ACCIONES DE MEJORA14

5. ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS17

OBJETIVOS DE MEJORA ESTRATEGIAS INDICADORES METAS

6. PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA19

ACCIONES DE MEJORA PARA INDICADORES DE TIPO T3. ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL.

7. COMPROMISO24

8. ANEXOS

a) Diagrama de Puestos del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 2 25

b) Circular No. (C-2)2013/03026

c) Circular No. 254(C-2)13/04328

4

Page 5: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

1. INTRODUCCIÓNEn la década de los 50, México vivía un fuerte proceso de industrialización con requerimientos de mano de obra calificada, ello motivó la propuesta realizada por el Sr. Secretario de Educación Pública, el Dr. Jaime Torres Bodet, durante la V Asamblea Plenaria del Consejo Nacional Técnico de la Educación, a través del Plan para la Creación de un “Servicio Nacional de Aprendizaje”.

Como consecuencia, un en el año de 1963, se realizó la inauguración de los diez primeros planteles, por parte del Lic. Adolfo López Mateos, Presidente de la República, los cuales fueron creados con la finalidad de facilitar a los jóvenes de esa época, la adquisición de aprendizajes en diversas áreas y ofrecer preparación complementaria a trabajadores no calificados.

En 1961, El Dr. Jaime Torres Bodet, insistía en que la educación implicaba un largo proceso que muchos jóvenes abandonaban, comentaba…“por cada mil niños que asistieron a algún plantel de enseñanza primaria, menos de 17 estudiantes obtuvieron inscripción en alguna escuela superior, universitaria o técnica”, desafortunadamente en la actualidad esta problemática prevalece.

El abandono escolar, es uno de los principales problemas que aqueja a la educación media superior en México: aleja a los jóvenes de las aulas, impidiendo su desarrollo pleno y cancelando sus opciones para alcanzar un futuro próspero, contribuye a reproducir las desigualdades sociales y, sobre todo, incide negativamente en la trayectoria de vida de los jóvenes, pues limita sus oportunidades de desarrollo personal.

De acuerdo a la información de la Subsecretaría de Educación Media Superior, el abandono escolar alcanza niveles críticos en el país, pues cada año más de 650 mil jóvenes abandonan su formación en el nivel medio superior. Más aún, de este total, casi 2 de cada tres jóvenes lo hace en el  primer grado.  Existen varios factores entre los que destacan ingresos familiares precarios, altos niveles de reprobación y bajas calificaciones, baja asistencia a clases, embarazo o paternidad tempranos, matrimonio o unión, falta de interés en los estudios y mayor valoración de otras actividades (trabajo, deporte, etc.)

Lo cierto es que si los jóvenes no cuentan con las condiciones favorables para estudiar y no son apoyados para enfrentar los obstáculos y adversidades que se presentan a lo largo de su trayectoria de vida escolar, “estaremos hablando de la reproducción permanente de un fenómeno que es intolerable en el presente y el futuro de nuestro país.

El reto que ha depositado en nosotros la Subsecretaria, como responsables al frente de un CECATI, es el de cambiar la visión predominante sobre el abandono escolar como un fenómeno que obedece a causas de carácter escolar y extraescolar que pueden y deben ser combatidas, en consecuencia, es nuestro deber impulsar acciones para favorecer la permanencia de los alumnos.

Como política educativa, el otorgamiento de becas ayudan en la disminución significativa del abandono escolar, ahora bien dentro de nuestro ámbito de competencia, implica sumar voluntades y esfuerzos en materia de gestión escolar, equidad, profesionalización de directivos,

5

Page 6: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

docentes y directivos personal de apoyo a la educación, soportados por infraestructura, mobiliario y equipamiento adecuados y contenidos técnico pedagógicos pertinentes.

Justamente, la pertinencia de nuestros servicios contribuye a elevar la empleabilidad de los jóvenes recién egresados, responde a los requerimientos de personal calificado y disminuye la rotación de personal en las empresas, y en consecuencia eleva la competitividad de las empresas.

Derivado de las reformas al artículo 3° constitucional de 2012, que establece la obligatoriedad de la educación media superior, el Gobierno de la República se ha trazado metas ambiciosas que deberán alcanzarse en los próximos años; tal es el caso de la cobertura escolarizada, que tendrá que llegar al equivalente del 80% de la población de 16 a 18 años para el ciclo escolar 2018-2019.

Las propuestas de acción tienen como referente las metas en materia de educación planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, así como la reciente publicación de las reformas a la Ley General de Educación.

Uno de los objetivos más apremiantes del actual gobierno, es el de brindar educación de calidad, relacionándolo además con el eje transversal relativo a democratizar la productividad. Esta estrategia exige mejorar la coordinación entre todas las instancias de gobierno para incrementar la calidad de las personas, vinculándolo estrechamente con el sector productivo, esta vinculación sólo puede entenderse como un proceso bilateral, en el cual la formación educativa y la producción se fortalecen mutuamente. Implica una participación social activa y reconoce que la Academia y la empresa deben responder tanto a las necesidades de desarrollo regional como a la vocación propia de su entorno.

Ciertamente, la conmemoración de éstos 50 años, es motivo de regocijo, pero también es un momento para reflexionar y analizar el impacto que hemos tenido en la sociedad, así como vislumbrar los retos a cumplir, como parte de esa responsabilidad presento el “Programa de Mejora Continua del CECATI No. 2”, del cual se desprenden los resultados alcanzados durante el ciclo escolar 2012-2013, relacionados con las grandes líneas estratégicas y contempla además la realidad del entorno del plantel, así como los compromisos a cumplir para el siguiente ciclo escolar 2013-2014, asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto académico que permita ser alcanzable y medible.

2. MISIÓNComo institución adscrita a la DGCFT de la SEP tenemos la Misión de contribuir mediante la gestión y administración del capital humano, recursos financieros y materiales, a la mejora de los servicios de formación para y en el trabajo, en beneficio de la comunidad demandante.

3. VISIÓNNuestra visión es llegar a ser una institución líder en el ámbito del servicio de formación para y en el trabajo que ofrece nuestra DG, sustentado en la equidad, honestidad, responsabilidad y compromiso social e institucional.

6

Page 7: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

4. DIAGNÓSTICO4.1. CONSIDERACIONES AL

DIAGNÓSTICO:A fin de involucrar al personal del plantel sobre la importancia de estar conscientes acerca de la realidad que vive el plantel en sus diferentes ámbitos y generar propuestas de mejora, se realizaron dos reuniones mediante circulares Nos. 30 y 43 de fechas 27 de junio y 23 de agosto del actual respectivamente, mismas que se localizan en el apartado de Anexos, a fin de presentar los resultados obtenidos durante el ciclo escolar 2012-2013 y a manera de propuesta definir con el personal los retos a cumplir para el siguiente ciclo escolar 2013-2014, adicionalmente se realizó el análisis FODA que sirve de fundamento para conocer la viabilidad del cumplimiento, partiendo de nuestra identidad, la cual se refleja en la naturaleza de los servicios que ofrecemos.

OFERTA EDUCATIVA:Actualmente el plantel ofrece sus servicios de formación para y en el trabajo a través de las especialidades de Inglés, Francés, Informática, Asistencia Ejecutiva, Dibujo Industrial y Arquitectónico, Soldadura y Paileria, Electricidad, Electrónica e Instaladores Cerámicos, cuyos cursos tienen una duración promedio de 200 horas y se imparten en períodos de tres a cinco meses. En términos de contenido se caracterizan por ser 80% prácticos y 20% teóricos, y están clasificados de la siguiente manera:

Cursos regulares. Son cursos que se ofrecen a partir de módulos diseñados por la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo los cuales están abiertos al público en general que cubra los requisitos básicos de ingreso como saber leer y escribir y tener una edad mayor de 15 años.

Capacitación Acelerada Específica. Son cursos diseñados a partir de la experiencia docente y que tienen como objetivo adecuarse a las necesidades específicas de una institución pública y/o privada de bienes y/o servicios, mejorando sus competencias de sus trabajadores, en función de las necesidades del sector productivo de bienes y servicios.

Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional. Consiste en expedir un reconocimiento oficial que avala los conocimientos adquiridos de manera empírica y que fueron comprobados a través de un examen teórico práctico integrado por contenidos de un curso regular.

7

Page 8: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

Cursos de Extensión. Estos cursos se ofrecen como parte de un programa permanente de actualización y fortalecimiento de cada especialidad.

I. Atención a la demanda.Con el fin de ubicar la tendencia en este rubro, el comportamiento de matrícula en tres los últimos ciclos escolares es el siguiente.

CICLO ESCOLAR MATRICULA INCREMENTO (%)2010-2011 2688 +1.32 %2011-2012 2345 -12.76 %2012-2013 2683 +14.41 %

En relación con la capacidad máxima instalada que fue de 3684 alumnos, durante el ciclo escolar 2012-2013 se atendieron un total de 2683 capacitandos en las nueve especialidades que impartió el plantel de acuerdo con el tipo de servicio, lo que indica un aprovechamiento del 72.31%.

INDICADORES DEL DESEMPEÑO Y GESTIÓNANTERIOR2011-2012

ESTADO ACTUAL2012-2013

MAT. VESP. MAT. VESP.

Demanda Educativa, Atención y Cobertura

( + ) o ( - ) de Matrícula (I.1.1) 1420 925 1516 1167

Matricula (I.1.2) 100% 100% 100% 100%Total 2345 2683C. Extensión 395 225 391 519C. Regulares 1016 683 1003 711C. CAE 0 0 0 19E. ROCO 9 17 18 22

CICLO ESCOLAR 2012-2013

INSCRITOS

EGRESADOS

NO ACREDITADO

SDESERCI

ONCURSOS EXTENSION 910 770 89 51CURSOS REGULARES 1714 1226 257 231

CURSOS CAE 19 19 0 0ROCO 40 37 2 1TOTAL 2683 2054 348 283

II. Procesos Escolares Eficiencia Interna.CICLO EFIC ALUMNOS INDICE DE PROMEDIO DE

8

Page 9: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

ESCOLAR TERMINAL ACREDITADOS DESERCION ALUMNO POR GRUPOS

2010-2011 73.70 1981 6.06 16.492011-2012 72.45 1699 9.68 18.042012-2013 78.12 2096 10.55 18.63

El fenómeno de la deserción en este plantel prevalecen los siguientes factores entre los que siguen destacando por motivos económicos, esto es, el alumno ya no cuenta con el recurso para la compra de sus insumos para practicar y el segundo motivo se debe a que se encuentran capacitándose mientras esperan los resultados para ingresar al nivel medio superior escolarizado o superior.

Para aumentar la matrícula reforzaremos las acciones de vinculación con el sector productivo de bienes y servicios para que se visualice a la capacitación en CECATI como un complemento a la educación formal que reciben y para permitir una mayor comodidad en la afluencia de nuestros usuarios iniciaremos con la construcción de una segunda caseta, así como otras modificaciones a la infraestructura que se mencionara posteriormente a detalle.

INDICADORES DEL DESEMPEÑO Y GESTIÓNCICLO

ANTERIOR2011-2012

ESTADO ACTUAL CICLO ESCOLAR

2012-2013MAT. VESP. MAT. VESP.

Procesos Escolares, Eficiencia Interna

Deserción (II.1.1) 183 44 214 69Alumnos X docente frente a grupo (II.4.1) 18.2 17.7 22.96 15.98

EFICIENCIA TERMINAL Acreditados / Matricula (III.1.2) 70% 72.40

% 65.36% 87.91%

III. Recursos Materiales del Plantel e Infraestructura.Para brindar una mayor seguridad a nuestros capacitandos y personal que labora en esta institución logramos concluir la construcción de una caseta adecuada para brindar el servicio de control de acceso.

De igual forma para eficientar el espacio del patio de acceso principal y evitar accidentes se reubicó y reparó el asta bandera.

Finalmente como complemento a las mejoras que se realizaron a la infraestructura y equipamiento se reubico el cable del hidroneumático de forma directa a fin de evitar cambios de voltaje afectando a otros equipos, así como el cuidado permanente de nuestras bardas exteriores ya que desafortunadamente en ocasiones estas son grafiteadas.

9

Page 10: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

INDICADORES DEL DESEMPEÑO Y GESTIÓN

CICLO ESCOLAR ANTERIOR 2011-

2012

ESTADO ACTUALCICLO ESCOLAR

2012-2013MAT. VESP. MAT. VESP.

Infraestructura Alumnos X aula / taller (IV.2.1) 48.85% 47.57%

IV. Formación y Desarrollo de Recursos Humanos.Los profesores Fernando Enciso Santiago y Marcela Yunuen Ordoñez Linares quienes con dedicación lograron su certificación en los estándares de competencia del Nivel 2: EC0011 “Elaboración de documentos mediante un procesador de textos, EC0012 Elaboración de presentaciones gráficas mediante herramientas de cómputo, EC0013 Elaboración de libros mediante el uso de procesadores de hojas de cálculo y EC0076 Evaluación de la Competencia de Candidatos.

Los profesores Milagros Aidé Vázquez Domínguez de la especialidad de Inglés y Rafael Camacho Santiago de la especialidad de Máquinas Herramientas participaron en los Comités Interinstitucionales para la creación de las carreras técnicas relacionadas con dichas especialidades.

Mediante la vinculación con COMEXUS logramos un intercambio académico con los Estados Unidos de Norteamérica, a través del cual la profesora Milagros Aidé Vázquez Domínguez de la especialidad de Inglés se encuentra capacitando en el Idioma español y a cambio contamos entre nosotros con Michael Kraus quien ofrece sus servicios de capacitación en el Idioma Inglés.

Por otro lado, se estableció entre nuestra DG y TCNA (Trail Cousings of North America) un convenio para capacitar con fines de certificación a candidatos como "Instaladores de Recubrimientos Cerámicos", actualmente se encuentra el taller al 100% de adecuación y se ha concluido con el proceso de reclutamiento y selección, solo se esta en espera de recibir la plaza correspondiente.

En el marco del 50 Aniversario se realizó el protocolo de Izamiento, incineración y abanderamiento con el apoyo de la Secretaría de Gobernación y Secretaria de la Defensa Nacional, de igual forma se develó la placa Conmemorativo y se entregaron reconocimientos al personal con más de 30 años de servicio.

En el mismo marco se acudió a la estación de Radio Pyme y se obtuvo un espacio de una hora en el 760 a.m., para dar a conocer nuestro Cincuenta Aniversario y promover los servicios de los CECATI.

10

Page 11: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

El profesor Gerardo Gabriel Rosas Guerra de la especialidad de Electrónica participó en la validación de paquetería didáctica para carrera magisterial y el profesor Manuel Arcos Serrano fungió como Presidente Estatal de la Academia de Dibujo Industrial y Arquitectónico.

Existe un proyecto entre Microsoft Co. y nuestra Dirección General para profesionalizar la capacitación en informática a través del cumplimiento de tres etapas, obteniendo en cada una de ellas una certificación, en la primera etapa el plantel debe evaluar a un mínimo de 90% de la plantilla del CECATI en habilidades básicas, mediante el uso de los paquetes Word, Excel y Power Point, para obtener la segunda etapa el profesor que recibió una previa capacitación sobre objetos de aprendizaje bajo la plataforma LCDS se compromete a reproducirlo a toda la plantilla docente del plantel y diseñar un objeto de aprendizaje evaluado y sometido a concurso por Microsoft, y paralelamente lograr que un % de la matrícula de la especialidad se evaluado logre igualmente su certificación en habilidades básicas y la tercera etapa consiste en que un determinado % de alumnos diseñen objetos de aprendizaje.

Por lo anterior a profesora Marcela Yunuen Ordoñez Linares presentó su objeto de aprendizaje de entre más de 1500 objetos recibidos por Microsoft a nivel nacional y pasando por una serie de competencias preliminares, su objeto de aprendizaje llegó a la última eliminatoria, formando parte de los 10 más atractivos a nivel nacional, la profesora compitió con docentes de instituciones públicas y privadas y paralelamente se cumplió con el porcentaje de alumnos del plantel requerido para certificarse en habilidades básicas, por lo que estamos en espera de recibir el Certificado de la segunda etapa.

INDICADORES DEL DESEMPEÑO Y GESTIÓNCICLO ESCOLAR

ANTERIOR2011-2012

ESTADO ACTUALCICLO ESCOLAR

2012-2013MAT. VESP. MAT. VESP.

Recursos humanos y actividades de desarrollo y formación

Docente frente a grupo (VI.1.16) 11 10 12 10Docente con formación profesional acorde a su especialidad (VI.1.6)

8 8 9 8

V. EquipamientoDurante el ciclo escolar 2012-2013 se efectuó el mantenimiento a equipos de cómputo de las especialidades de Asistencia Ejecutiva e Informática, de igual manera a los equipos del área administrativa, así como el mantenimiento de

11

Page 12: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

las máquinas de escribir mecánicas y electrónicas de la especialidad de Asistencia Ejecutiva y del área administrativa.

También se adquirieron 25 sillas tipo banca, un despachador de agua, una cámara digital, dos impresoras y una televisión de 22 pulgadas para Electrónica.

Así mismo, como parte de los programas de mantenimiento se realizó la poda de las áreas verdes, máquinas de escribir mecánicas, máquinas de escribir eléctricas, microcomputadoras, impresoras, y al hidroneumático y se dio mantenimiento y recarga a extintores del plantel. Así como parte del programa de mantenimiento se realizó la fumigación para el control de plagas.

INDICADORES DEL DESEMPEÑO Y GESTIÓN

CICLO ESCOLAR ANTERIOR2011-2012

ESTADO ACTUALCICLO ESCOLAR

2012-2013

Recursos Materiales del plantel, equipamiento

Alumnos X computadora con Internet (V.1.2)

1.15% 1.18%

Directivos y Administrativos por computadora con Internet (V.1.4)

2.20 2.23

VI. Relación con los padres, alumnos, comunidad y sector productivo.

INDICADORES DEL DESEMPEÑO Y GESTIÓNCICLO ESCOLAR

ANTERIOR2011-2012

ESTADO ACTUALCICLO ESCOLAR

2012-2013

Relación con padres, alumnos y sector productivo

Acuerdos con el sector productivo (VIII.2.2) 4 4

Alumnos en prácticas complementarias 44 38

Alumnos Contratados 5 2

Empresas contactadas 7 8

Con la intención de fomentar en nuestros alumnos una conciencia ecológica y de uso racional y eficiente del agua se realizaron 24 actividades durante el ciclo escolar 2011-2012, encaminadas a lograr ese objetivo. De igual forma

12

Page 13: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

como parte de la concientización permanente a la comunidad escolar se realizaron 12 simulacros de desalojo en caso de sismo empezando por el repliegue hasta la evacuación a sitios señalados como zonas más seguras.

En el marco de las actividades cívicas se participó activamente durante el ciclo escolar a través de la colocación de periódicos murales y la realización de ceremonias cívicas donde participaron un total de 850 alumnos en total.

Como parte de un proceso de integración con instancias del orden estatal a fin de establecer estrategias que en conjunto permitan satisfacer las necesidades de la sociedad en la región se logró la renovación del Comité Técnico Consultivo de Vinculación entre la Del. Alvaro Obregón y los CECATI 2 y 194.

A fin de complementar a la capacitación que reciben, trimestralmente realizamos ceremonias y los docentes participan activamente con sus alumnos en la elaboración de periódicos murales con tópicos históricos, ecológicos y cuidado del agua.

VII. Transparencia y Rendición de Cuentas.El programa “Transparencia y Combate a la Corrupción” se da cumplimiento mediante la participación activa del personal docente, alumnos y administrativos a través del buzón de quejas y sugerencias, encuestas aplicadas referentes Mi Código de Ética y Código de Conducta.

Asimismo, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y en cumplimiento a la Primer Meta Nacional “Un México en Paz” el combate a la corrupción y el fomento de una mayor rendición de cuentas, así como de la segunda estrategia transversal: Un Gobierno cercano y Moderno se llevan a cabo las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas (JTyRC), en la que se presenta ante la comunidad escolar y público en general el informe de Rendición de cuentas por parte de este plantel referente al ciclo escolar correspondiente.

13

Page 14: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

4.2. ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

1.- Contamos con la especialidad de Dibujo Industrial y Arquitectónico y somos el único plantel que imparte todos sus cursos.

2.-Ubicación estratégica de fácil acceso.

3. Servicios de capacitación accesibles, con requerimientos mínimos de inscripción y costos altamente competitivos.

4.- Personal docente actualizado que permite la oferta de cursos atractivos y pertinentes.

5.- Talleres iluminados, limpios y con espacio suficiente.

6.- Contamos con una variedad de cursos en todos los horarios.

1.- Falta de obtención de cursos CAE.

2.- Insuficiencia de personal docente y de apoyo en el turno vespertino.

3.- No se analiza realmente el impacto de los cursos de actualización que reciben los docentes en la capacitación que imparten, ni de los administrativos en sus tareas diarias.

4.- Falta de presupuesto para remodelar la infraestructura del plantel, la cual se encuentra en condiciones de riesgo e inseguridad en algunas áreas.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1.- Aprovechar la cercanía con Ciudad Universitaria.

2.- Gestionar ante la DG la autorización de plazas docentes y de apoyo y asistencia a la educación.

3.- Gestionar ante la DG un presupuesto para mantenimiento mayor de infraestructura.

4.- Continuar con el reordenamiento de áreas a fin de eficientar el uso de las instalaciones.

6.- Revisar la pertinencia de nuestros cursos.

1.- Complejidad para el trámite de contratación del personal docente.

2.- Difícil situación económica por la que atraviesa el país.

3.- Permanencia temporal de muchos capacitandos ya que esta depende de su ingreso a otra escuela o algún trabajo.

4.- Inseguridad al estar rodeado de vecindades.

14

Page 15: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

4.3 ACCIÓNES DE MEJORA

ÁMBITOS A CONSIDERAR PARA GENERAR ACCIONES DE MEJORA DEL PLANTELPLANTA Y ASPECTOS DOCENTES

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

PROCESOS Y SERVICIOS EDUCATIVOS

PLANES DE EMERGENCIA

Actualización, Capacitación y Certificación del personal docente y directivo.

Oferta de nuevas especialidades.

Oferta de cursos CAE.

Actualización de equipo informático.

Renovación de mobiliario.

Adecuación y eficiencia de espacios educativos.

Reforzamiento de la promoción y difusión.

Capacitación personal de apoyo y asistencia.

Eficientar la programación de cursos.

En este plantel se tiene conocimiento de los 12 protocolos de seguridad que se anuncian en el Convenio de Coordinación que establece las bases por las que se integrará y funcionará el espacio común de la Educación Media Superior Tecnológica y realizamos mensualmente con toda la comunidad escolar, ejercicios de simulacro en caso de siniestro, además se buscan instancias para capacitar al personal para que reciba capacitación sobre la forma de conducirnos en caso de siniestro (bomba, incendio, sismo, etc.)

Evaluación del desempeño docente.

Seguimiento de alumnos en prácticas.

Mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura, mobiliario y equipo.

Condiciones de iluminación y ventilación en espacios educativos.

Evaluación del desempeño docente.

Seguimiento de egresados.

Aumentar el número de empresas con las que tenemos algún vínculo.

Capacitación y certificación del personal docente.

Mejoramiento de las condiciones en la infraestructura, equipo y mobiliario.

Seguimiento de egresados.

Incremento en el % de descuento en cuotas de recuperación.

15

Page 16: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

16

Page 17: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

ÁMBITOS A CONSIDERAR PARA GENERAR ACCIONES DE MEJORA DEL PLANTELPLANTA Y ASPECTOS DOCENTES

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

PROCESOS Y SERVICIOS EDUCATIVOS

PLANES DE EMERGENCIA

Recibir propuestas de mejora del personal docente.

Eficiencia de espacios y mejoramiento de mobiliario, equipo e infraestructura.

Programación de necesidades de renovación de equipo y mobiliario.

Utilización de la capacidad máxima.En este plantel se tiene conocimiento de los 12 protocolos de seguridad que se anuncian en el Convenio de Coordinación que establece las bases por las que se integrará y funcionará el espacio común de la Educación Media Superior Tecnológica y realizamos mensualmente con toda la comunidad escolar, ejercicios de simulacro en caso de siniestro, además se buscan instancias para capacitar al personal para que reciba capacitación sobre la forma de conducirnos en caso de siniestro (bomba, incendio, sismo, etc.)

Supervisión en aulas y espacios educativos.

Eficientar el proceso de reporte de daños en equipos.

Renovación de equipo y mobiliario.

Adecuación de espacios.

Habilitar área de Usos Múltiples.

Eficientar los procesos de compra y disposición de artículos.

Establecer un aula virtual.

Eficientar el proceso de reporte y atención a equipo dañado.

Facilitar en lo posible la titulación del personal docente.

Facilitar la actualización del personal docente en correspondencia a su especialidad.

Habilitar un espacio disponible en el plantel para fomentar la actualización y capacitación del personal.

Eficientar el control d expedientes del personal.

Eficientar el proceso de reporte de personal capacitado.

17

Page 18: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

ÁMBITOS A CONSIDERAR PARA GENERAR ACCIONES DE MEJORA DEL PLANTELPLANTA Y ASPECTOS

DOCENTESINFRAESTRUCTURA Y

EQUIPAMIENTOPROCESOS Y SERVICIOS

EDUCATIVOSPLANES DE

EMERGENCIAActualización, Capacitación y Certificación del personal Docente y Directivo.

Actualización de equipo informático.

Reforzamiento de la promoción y difusión

En este plantel se tiene conocimiento de los 12 protocolos de seguridad que se anuncian en el Convenio de Coordinación que establece las bases por las que se integrará y funcionará el espacio común de la Educación Media Superior Tecnológica y realizamos mensualmente con toda la comunidad escolar, ejercicios de simulacro en caso de siniestro, además se buscan instancias para capacitar al personal para que reciba capacitación sobre la forma de conducirnos en caso de siniestro (bomba, incendio, sismo, etc.)

Oferta de nuevas especialidades Renovación de mobiliario Capacitación personal de apoyo y

asistencia.

Oferta cursos CAE. Adecuación y eficiencia de espacios educativos

Eficientar la programación de cursos

Evaluación del desempeño docente.

Mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura, mobiliario y equipo.

Evaluación del desempeño docente.

Seguimiento de alumnos en prácticas.

Condiciones de iluminación y ventilación en espacios educativos.

Aumentar el número de empresas con las que tenemos algún vínculo.

Recibir propuestas de mejora del personal docente Mejoramiento de mobiliario,

equipo e infraestructura.Seguimiento de egresados.

Supervisión en aulas y espacios educativos.

Habilitar un área de Usos Múltiples.

Incrementar el % de descuento en cuotas de recuperación.

Eficientar el proceso de reporte de daños en equipos.

Eficiencia de espacios y mejoramiento de mobiliario, equipo e infraestructura.

Programación de necesidades de renovación de equipo y mobiliario.Capacidad máxima.

Facilitar en lo posible la titulación del personal docente.

Eficientar los procesos de compra y disposición de artículos.

Establecer un aula virtual.

18

Page 19: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

Eficientar el proceso de reporte y atención a equipo dañado.

Eficientar el control de expedientes del personal y el reporte del personal capacitado.

5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMÁTICOS)

5.1 INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3).

OBJETIVO DE LOS INDICADORES ACADÉMICOS (TIPO T3)El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 2 centrará sus esfuerzos de gestión, promoviendo la mejora continua de todos los procesos, estableciendo un programa de capacitación y certificación de todo el personal, principalmente el directivo, dichas acciones se reflejan directamente en la oferta de servicios de calidad, que incluyan el aprovechamiento óptimo de la infraestructura, el uso de las nuevas tecnologías y el incremento de la matrícula, todo en un marco de transparencia y rendición de cuentas.

INDICADORES ACADÉMICOS TIPO T3: LOGROS 2012-2013 y METAS 2013-2014INDICADOR TIPO "T3" LOGRO 2012-2013 META 2013-2014

1.1.1 Crecimiento de la matrícula 14.41 9.81

1.1.2 Atención a la demanda 100 100

1.2.3 Utilización de la capacidad máxima de atención del plantel 72.31 86.26

2.1.2 Deserción total de la formación para y en el trabajo 10.55 10.32

2.3.7 Alumnos en prácticas complementarias de capacitación 1.42 1.68

2.5.1 Costo por alumno 457.40 422.97

19

Page 20: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

3.1.2 Eficiencia Terminal de la formación para y en el trabajo 78.12 77.534.2.2 Alumnos por espacio educativo (aulas de usos múltiples y talleres)

47.57 48.64

4.2.7 Alumnos por grupo 18.63 17.25

5.1.2 Alumnos por computadora conectada a internet 1.18 0.90

5.1.3 Docentes por computadora con acceso a Internet 5.50 4.755.2.14 Libros con correspondencia a la oferta educativa por alumno

2.42 2.37

6.1.2 Personal docente titulado (educación superior) 40.91 47.37

6.1.5 Actualización del personal docente 0.00 17.396.1.6 Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten

72.73 84.21

6.1.16 Docentes frente a grupo 78.57 82.61

20

Page 21: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

6. PROGRAMACIÓN METAS (ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS) DEL PLANTEL. PRIORIDADES

a) Nombre del programa: Académico de Mejora Continua para el Ciclo Escolar 2013-2014b) Prioridad a la que atiende: Fortalecer la calidad del servicio de formación para y en el trabajo de forma integral.c) Responsable: Director y Jefes del Área de Capacitación, de Servicios Administrativos y de Vinculación con el Sector Productivo, así como Docentes y personal de Apoyo y Asistencia a ala Educación

Objetivo Estrategia MetaCalendarización Meses

(2013-2014)*2013 2014

A S O N D E F M A M J J

Incrementar a matrícula

Reforzar acciones de vinculación.

Obtener una matrícula de 2713 alumnos, esto es un incremento del 1.1.% respecto al ciclo anterior (2683 alumnos)

X X X X X X X X X X X X

Eficientar la capacidad instalada

Reubicar espacios. Cumplir con una ocupación del 73.6% respecto la capacidad instalada de 3684 espacios.

X X X X X

Fortalecer el servicio

Gestionar el capital humano

Incrementar por lo menos en un profesor más frente a grupo. X X

Incrementar el Número de especialidades

Habilitar espacios. Incorporar oficialmente las especialidades de Alimentos y bebidas e instaladores Cerámicos.

X

Aumentar la cobertura

Solicitar oficialmente Concluir las gestiones para contar con el programa POETA.

X X

Mejorar la gestión

Crear círculos de calidad Operar el SGC en su versión 3.0 X X

Disminuir la Eficientar Reportar un índice de deserción del X X

21

Page 22: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

deserción seguimiento de egresados. 10.43%

Sistematizar los desempeños

Coordinar esfuerzos con el área de Capacitación y analizar los resultados de las encuestas a fin de hacer mejoras.

Aplicar la evaluación del desempeño al 100% de la plantilla docente con base en un programa de supervisión.

X X X X X X X X X X X X

Reforzar a atención al cliente

Aplicar la encuesta de satisfacción al 50% de los alumnos/curso, cubriendo el 100% de la plantilla docente frente a grupo

X X X X X X X X X X X X

Diversificar la oferta educativa

Reforzar acciones de vinculación

Impartir 2 cursos CAE. X X

Fortalecer la atención al cliente

Conocer las necesidades de nuestros clientes mediante la atención del 100% de las quejas y/o sugerencias recibidas en el buzón.

X X X X X X X X X X X X

Transparentar resultados

Documentar los resultados

Informar a la sociedad sobre el destino de los recursos, los compromisos cumplidos y las acciones de mejora para el siguiente ciclo escolar a través de la presentación del ejercicio de rendición de cuentas del ciclo escolar 2013-2014 y retos 2014-2015.

X

Eficientar control escolar

Certificar al personal y sensibilizarlo para su profesionalización

Inscribir al candidato en un solo momento a partir de la entrega completa de documentos.

X X X X X X X X X X X X

Entregar credenciales en su totalidad a más tardar dos semanas después de haber iniciado el curso.

X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X22

Page 23: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

Entregar los documentos de acreditación (diplomas o constancias) el último día de clase.

Eficientar la egresión

Analizar condiciones de equipo y habilidades docentes.

Obtener una eficiencia terminal del 78.36%. X X X X X X X X X X X X

Operar un seguimiento de egresados

Determinar las variables a evaluar y crear el ambiente tecnológico.

Reportar trimestralmente un informe sobre la trazabilidad del egresado y/o de la deserción sobre una muestra del 10% de la matricula reportada.

X X X X

Mejorar las condiciones de la infraestructura y equipamiento

Crear programas de mejora en lo que refiere a orden y limpieza de infraestructura y mantenimiento correctivo y/o preventivo de equipo y mobiliario.

Operar un programa que permita tener control sobre las actividades de limpieza, cuidado de jardines y control de plagas.

X X X X X X

Operar un programa que atienda las necesidades de adaptación de áreas e iluminación y ahorro de energía.

X X X X X X X X X X X X

Realizar reuniones con los docentes de las especialidades de Electricidad, Electrónica, Soldadura y Dibujo Industrial, a fin realizar las mejoras básicas.

X X X X X X X X X X X X

Unificará el taller de Asistencia Ejecutiva, haciendo las educaciones eléctricas y de datos correspondientes.

X X X X X X X X X X X X

Dividir la nave de Electrónica en dos talleres para mejorar la calidad del servicio

X X X X X X X X X X X X

Iniciar con la remodelación del tramo de la parte trasera de Informática, Asistente Ejecutiva, Inglés y Francés, así como de los

X X X

23

Page 24: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

sanitarios, lo que implica el cambio de lámina por ladrillo y cemento.

Iniciar con la construcción del taller de Alimentos y bebidas.

X X X X X X X X X X X X

Proporcionar mayor seguridad en las instalaciones

Sensibilizar al personal sobre la importancia de establecer acciones encaminadas al resguardo de y seguridad de la comunidad escolar

Colocar malla en la parte exterior que se encuentra sobre Av. Canoa.

X X X X X X X X X

Construir una segunda caseta de control de accesos.

X X X X

Iluminar en el patio del acceso principal y en los jardines adjuntos.

X X X X X X X X

Señalizar la Zona de Seguridad en entrada principal y estacionamiento.

X X

Mejorar las condiciones de operación

Planear recursos e invertirlos para este fin.

Adquirir los siguientes equipos menores: 60 sillas de paleta (30 Electricidad y 30 Electrónica), 1 impresora multifuncional Canon (Informática), 1 impresora (Usos múltiples), 2 proyectores (Inglés y Francés), 5 computadoras (1 Francés y 4 para Informática, 2 pintarrones (electricidad y Electrónica) 8 depósitos para basura: 4 orgánicos y 4 inorgánicos (Áreas comunes), 2 Secadores de aire (baños hombres y mujeres), 1 reloj checador digital y 1 cafetera para 42 tazas (oficinas).

X X X

Colocar un secador de aire en el sanitario de damas y otro en el de caballeros, así como mingitorios ecológicos.

X X

X24

Page 25: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

Profesionalizar al personal

Planear un presupuesto e invertir a para este objetivo, una vez capacitado el personal llevar el seguimiento de su aplicación en su quehacer diario

Instrumentar un curso para el personal docente para fortalecer las competencias andragógicas y/o técnicas requeridas para su especialidad.

Obtener la certificación del plantel en el 3° Nivel por parte de Microsoft.

X X X X

Certificar a 2 instructores en el estándar de Impartición de Cursos de Formación de Capital Humano de manera Presencial Grupal.

X X X X

Certificar a 4 compañeras de Control Escolar en el estándar de “Atención al ciudadano en el servicio público”.

X X X X

Obtener la certificación de un profesor más en el (los) estándar(es) de competencia de su especialidad.

X X X X X X X

Actualizar al menos a dos miembros del personal directivo.

Reforzar las acciones de vinculación.

Dar las herramientas necesarias al área de fin de lograr las metas.

Fortalecer los procesos de vinculación mediante la firma de 5 acuerdos de colaboración con el sector productivo de bienes y/o servicios.

X X X

Colocar a 7 alumnos en el mercado laboral ya sea como trabajadores que forman parte de una empresa o institución o emprendedores.

X X X

Colocar a 46 alumnos en prácticas complementarias de capacitación.

X X X

25

Page 26: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

Sensibilizar a la población escolar sobre el cuidado de la ecología y uso racional del agua, mediante la realización de 24 actividades encaminadas a tal fin.

X X X X X X X X X X X X

26

Page 27: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

7. COMPROMISO En apego a las políticas de transparencia, rendición de cuentas y mejora continua, manifestamos nuestro compromiso de actuar en el marco de nuestras funciones y atribuciones con el fin de lograr en los periodos acordados, las metas de mejora que se establecen en este programa, e involucrar en su desarrollo a los tres niveles de gestión de la DGCFT así como a la sociedad en general.

ELABORÓ

LIC. LUIS FERNANDO TORRES MARROQUÍN

DIRECTOR DEL PLANTEL

Vo.Bo.

LIC. NORMA GONZÁLEZ MORENO

SUBDIRECTOR DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGCFT EN EL

D.F.

COLABORADORES

LIC. MARIO ALBERTO URIBE RAMÍREZ

JEFE DE ÁREA DE CAPACITACIÓN

MTRA. MARÍA GUADALUPE ALVÁREZ SOTO

JEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO

LIC. MARÍA DEL ROSARIO CORTÉS GAONA

JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

PROFR. MANUEL ARCOS SERRANO

REPRESENTANTE SINDICAL DEL PERSONAL DOCENTE EN EL

PLANTEL

27

Page 28: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

México, D.F., a 18 de noviembre de 2013:

28

Page 29: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

ANEXOS:

a) Diagrama de puestos del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 2

DIRECCION GENERAL DE CENTROS DE FORMACION PARA EL TRABAJO DIAGRAMA DE PUESTOS DEL CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 2CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJ O: 09DBT0028FCICLO ESCOLAR 2013-2014ZONA ECONOMICA: 2

INSTRUCTORESAlvarado de la Torre J avier Raf aelAnalco Lara MireyaArcos Serrano ManuelCamacho Santiago Raf aelCedeño Gascón ArmandoCorchado González GuadalupeEnciso Santiago Fernando La Dirección de Apoyo a la Operación, le autorizaEligio Corona Adrian Raf ael el presente diagrama con los puestos y funcionesGonzález Sánchez Ana Berta vigentes para el ciclo escolar 2013-2014Guevara Guzmán EduardoJ imenez Villaseñor Salvador G.Lagarde López BeatrizLópez García Patricia OFICIAL DE MANTENIMIENTO MECANICOMartínez Ramos Rosa MarthaOrdoñez Linares Marcela YunuenRamírez Vazquez Ma. del CarmenRodríguez J iménez J osé I gnacioRosas Guerra Gerardo GabrielSánchez Perea Rodolf oTrejo Melendez Angel ASISTENTE DE SERVICIOS EN P LANTELVásquez Domínguez Milagros Aidé

Álvarez Espinosa J osé Manuel

Direccion de Apoyo a la OperaciónEstructura de Operación de la CoordinaciónEstructura de Operación de Capacitación para el TrabajoFORMATO EO1.2 Director:

Lozada Nava J ose J uan

Uribe Ramírez Mario Alberto

DOMICILIO: CANOA No. 202, COL. TIZAPAN SAN ANGEL, C.P . 01090, D.P . ALVARO OBREGON, M EXICO, D.F. LIC . LUIS FERNANDO TORRES MARROQUíN

Martínez Hernández I rma

Castro Eduardo

Mercado Casas René Director de Apoyo a la Operación

Limón Mota Hiram

Hernández Huerta Carmen

SECRETARIA DE AP OYOSECRETARIO DE AP OYO

J EFE DE AREA

SECRETARIA DE AP OYOBenitez Palomares J ose Santos

Linares García Eva

CapacitaciónCortés Gaona María del RosarioJ ef e Servicios Administrativos

Avila García Susana

ASISTENTE DE SERVICIOS Y MANTO.

Torres Marroquin Luis FernandoDIRECTOR

J EFE AREA Vinculación con el Sector Productivo

J EFE DE AREA

Alvarez Soto María Guadalupe

Martínez Perez Nalleli G.Sánchez Cruz I sabel

J EFE DE OFI CI NARecursos Humanos

Acuña Flores J acinto

Tapia Gutiérrez EveliaTRABAJ ADORA SOCIAL

Castro Rodríguez Maria I sabelCristobal Beltrán RamiroChávez Olvera Guadalupe

Gutiérrez Ramírez J . Venancio

Velázquez Franca VictoriaRecursos Financieros

González Muños Gina

SUBDIRECTORA DE ENLACE OPERATIVO DE LA DGCFT EN EL D. F.: LIC . NORMA GONZALEZ MORENO

Mendoza I barra Carlos

CHOFER TECNICO MEDIO

Martell Suárez Ricardo

LIC . ADOLFO GONZALEZ FLORES

ASISTENTE DE ALMACEN

(Vigilante)

Fecha de elaboración: 08 de noviembre de 2013.

Rodríguez Ramírez Laura

Atentamente

Barrera Fragoso Ma. VirginiaASISTENTE BIBLIOTECARIO

SECRETARIA Hernández Rodríguez Erendira

Elizabeth

J EFE DE OFICINA

29

Page 30: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

b) Circular No. (c-2)2013/030

30

Page 31: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

31

Page 32: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

c) Circular No. 254(C-2)13/043

32

Page 33: Web viewPrograma de Mejora Continua ... asumiendo el compromiso de promover la participación en la consolidación de un proyecto ... mediante el uso de los paquetes Word

Luis Fernando Torres Marroquín

33