web viewlas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en usa. fue en julio de 1928...

78
PRODUCCION y REALIZACION AUDIOVISUAL Historia Introducción La televisión es un medio de comunicación muy importante que llega a todos los hogares y a las clases sociales del Peru, lo cual tiene gran influencia en el comportamiento de los individuos y más aún en los niños. El fenómeno televisivo, típico de nuestros tiempos, presenta múltiples facetas de interés general para los individuos, la característica de la T.V. es la de ser un medio de comunicación de masa debido a lo cual se concentran en torno a ellos números y variados intereses como es la programación que transmite. Es el medio de comunicación que mayor influencia tiene dentro de los hogares, al colocarse como una organización social, como una cultura socializadora que lleva inmerso un estudio de vida, unida a necesidades, aspiraciones y formas de pensar y actuar con el propósito de crear una masa de usuarios que responde a los intereses de los grupos económicos dominantes. Este es un medio de comunicación que distorsiona la realidad ya que está sustentado sobre la base de acciones que no se permiten en nuestros códigos sociales, pero sin embargo son permitidos en la televisión como son los crímenes y la violencia en general. Por otra parte, demanda atención y presenta una realidad fragmentada y breve, un ejemplo de ello son los comerciales, produciendo en poco tiempo una serie de estímulos. El tiempo ocupado en ver televisión representa la secuencia en los horarios en los diferentes días y distintos canales, un ejemplo de esto son las telenovelas, las comiquitas y las películas y otras cosas en general, que aparecen como un espacio de confrontación cotidiana entre el sentido de lo nacional, la sensibilidad, los personajes propios, modelos y formatos televisivos capaces de trascender la frontera nacional.

Upload: vohanh

Post on 05-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

PRODUCCION y REALIZACION AUDIOVISUAL

Historia

IntroducciónLa televisión es un medio de comunicación muy importante que llega a todos los hogares y a las clases sociales del Peru, lo cual tiene gran influencia en el comportamiento de los individuos y más aún en los niños.El fenómeno televisivo, típico de nuestros tiempos, presenta múltiples facetas de interés general para los individuos, la característica de la T.V. es la de ser un medio de comunicación de masa debido a lo cual se concentran en torno a ellos números y variados intereses como es la programación que transmite. Es el medio de comunicación que mayor influencia tiene dentro de los hogares, al colocarse como una organización social, como una cultura socializadora que lleva inmerso un estudio de vida, unida a necesidades, aspiraciones y formas de pensar y actuar con el propósito de crear una masa de usuarios que responde a los intereses de los grupos económicos dominantes.Este es un medio de comunicación que distorsiona la realidad ya que está sustentado sobre la base de acciones que no se permiten en nuestros códigos sociales, pero sin embargo son permitidos en la televisión como son los crímenes y la violencia en general.Por otra parte, demanda atención y presenta una realidad fragmentada y breve, un ejemplo de ello son los comerciales, produciendo en poco tiempo una serie de estímulos. El tiempo ocupado en ver televisión representa la secuencia en los horarios en los diferentes días y distintos canales, un ejemplo de esto son las telenovelas, las comiquitas y las películas y otras cosas en general, que aparecen como un espacio de confrontación cotidiana entre el sentido de lo nacional, la sensibilidad, los personajes propios, modelos y formatos televisivos capaces de trascender la frontera nacional.Es un medio de comunicación que ha sido considerado por investigadores, así como la gente común como un interruptor de comunicación en la familia y en la comunidad, donde comparte características con otros entes de la industria audiovisual es un fenómeno particular que posee identidad por sí misma y que ha logrado cumplir más eficientemente el contenido logrando acercarse cada día más al público.

Origen de la Televisión

Page 2: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

La televisión nace a partir de la conjunción de una serie de fenómenos e investigaciones simultáneas pero desarrolladas aisladamente. El original descubrimiento de la "foto telegrafía" a mediados del siglo XIX (La palabra Televisión no sería usada sino hasta 1900), debe sus avances y desarrollo a varios investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas.De todos los que contribuyeron con sus estudios de foto telegrafía, sin duda los más importantes son el ingeniero alemán Paul Nipkow, quien, en 1884 patenta su disco de exploración lumínica, más conocido como Disco de Nipkow; John Logie Baird, escocés quien en 1923 desarrolla y perfecciona el disco de Nipkow a base de células de selenio; A los norteamericanos Ives y Jenkins, quienes se basaron en Nipkow; y al ruso inmigrante a USA., Vladimir Sworykin, gestor del tubo Iconoscopio.Las primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington, JENKINS comenzó a transmitir imágenes exploradas principalmente de películas con cierta regularidad y con una definición de 48 Líneas.En el año 1929, la BBC (British Broadcast Co.) de Londres manifiesta cierto interés en las investigaciones de Logie Baird luego de que este en 1928 había logrado transmitir imágenes desde Londres hasta New York, además de demostrar también la TV en Color, la TV exterior con luz natural y la TV en estéreo, todo ello, desde luego, en forma muy primitiva.Sin embargo, en 1929 la BBC aseguró un servicio regular de transmisión de imágenes con cierto desgano, debido a que no veía en el nuevo invento alguna utilidad práctica. Pese a ello, las transmisiones oficiales se iniciaron el 30 de septiembre de 1929.La definición del equipo era de 30 líneas, empleando un canal normal de radiodifusión. La totalidad del canal estaba ocupada por la señal de video, por lo que la primera transmisión simultánea de audio y video no tuvo lugar sino hasta el 31 de Diciembre de 1930. Hacia fines de 1932, ya se habían vendido más de 10.000 receptores.Esta televisión era del orden mecánico. La verdadera revolución no llegaría sino hasta el inicio de la TV electrónica, iniciada con los experimentos de Sworykin. Este se unió a la WESTINGHOUSE y comenzó sus investigaciones a principios de la década de los años 20, utilizando un tubo de rayos catódicos para el aparato receptor y un sistema de exploración mecánica para la transmisión.http://www.aldeaeducativa.com/aldea/Fotos.asp?Which=/images/tv.jpg&which1=http://www.aldeaeducativa.com/aldea/Fotos.asp?Which=/images/tv2.jpg&which1=Su descubrimiento fue bautizado como Tubo Iconoscopio, y su primera patente data de 1923. Hacia fines de los años 40, la TV electrónica de Sworykin había desplazado por completo a la mecanización.

Page 3: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

En ese año comenzó la guerra por la TV a color. Ya antes de esta, Sworykin había sugerido la idea de estandarizar los sistemas de TV que se estaban desarrollando paralelamente en todo el mundo. Gracias a esta inquietud, a principios de 1940, Estados Unidos creó la National Television System Comitee (NTSC) el cual velaba porque las normas de fabricación de los aparatos de TV fueran compatibles entre las diferentes empresas americanas dedicadas a su fabricación. Así, en julio de 1941 se estandarizó el sistema, válido para todos los estados de USA., de 325 líneas.Al término de la guerra, la industria de la TV tomó un nuevo ímpetu. Europa adoptó un sistema de 625 líneas, mientras que Francia poseía uno de 819. Inglaterra mantuvo el suyo de 405 y USA. estandarizó su sistema de 525 líneas.Los diferentes estudios realizados a fin de desarrollar la TV en colores, volvía a poner en jaque la compatibilidad que el público requería de los aparatos. Los intereses económicos de las grandes compañías presionaron fuertemente para que se adoptase un sistema de color no compatible a todos los aparatos. Aunque, ciertamente fue la gran cantidad de televisores vendidos en aquel entonces (sobre los 10 millones), el hecho motivó el acuerdo de desarrollar una TV color plenamente compatible.Otro problema que se suscitaba era la doble compatibilidad directa e inversa, es decir, que una señal en color se viera en un TV en B/N y una señal B/N se viera en un TV color. Al final, el sistema de compatibilidad se logró, adoptando desde 1953 el nombre del comité regulador, conocido como sistema NTSC. Pero, este desarrollo también llegó a los países europeos quienes no quisieron transar sus orgullos nacionales. Francia simplemente no quiso estandarizar su sistema al americano y crea su propio sistema de TV en colores: el SECAM (Sequentiel Couleur A Memorie), desarrollado en 1967 con una definición de 625 líneas. Alemania hace lo propio y en el mismo año 67 crea el sistema PAL (Phase Alternation Line), también de 625 líneas desarrollado por la empresa TELEFUNKEN. Según las opiniones de los ingenieros, esta es la mejor de las tres.1.- Breve Reseña Histórica MundialDesde los años 50, la televisión se ha convertido en el medio de comunicación por excelencia. Evidentemente, su historia se remonta varias décadas atrás, pero la auténtica revolución, en sus días, no es comparable, con ningún otro.La prehistoria de la televisión arranca, en sentido estricto, de los descubrimientos técnicos más elementales que hicieron posible la transmisión a distancia de la imagen en movimiento. Globalmente, como sucedería con la radio, debe distinguirse entre los procedimientos técnicos que permitieron enviar las primeras imágenes o sonidos de una emisora a un receptor y el momento en que esa misma señal llegó a ser captada por un numero elevado de receptores y convirtió el simple medio de comunicación en fenómeno social. Los comienzos remotos de la era de la televisión parten del descubrimiento del selenio, un metaloide imprescindible en la composición del nuevo invento. Pero cuando Berzelius lo descubrió, en 1817, nadie pensaba en semejante utilidad. Igual sucedería veintidós años más tarde, en 1839, con la demostración – a cargo de Becquerel – de los efectos electromagnéticos de la luz.

Page 4: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

En el terreno de la transmisión de imágenes a distancia, los precedentes científicos más lejanos en el tiempo fueron la transmisión telegráfica de imágenes, llevada a cabo por Bain en Inglaterra, en 1843, y por Giovanni Caselli en Francia, en 1863, quien con el pantelegrafo de su invención consiguió enviar mensajes autógrafos y dibujos de París a Marsella. A partir de aquel momento las "innovaciones" televisas proliferaron. Entre las más curiosas podría citarse el proyecto del estadounidense Carey, en 1875, tratando de transmitir imágenes desde un emisor formado por 2.500 células de selenio hasta una pantalla formada por otras tantas bombillas, unidas una a una a su célula respectiva por medio de los correspondientes 2.500 cables.Los avances en la investigación de tres ámbitos científicos diferentes hicieron posible convertir la televisión en una realidad independiente: el primero, la fotoelectricidad, o capacidad de algunos cuerpos para transformar la energía luminosa; el segundo, los procesos de análisis capaces de descomponer una fotografía en líneas y puntos claro y oscuros, y restituirla después a su forma original; el tercero, los adelantos en la manipulación de los haces de electrones, que harían posible repetir este proceso de descomposición y restitución de imágenes veinticinco veces por segundo.

El británico John Logie Baird optó por la primera vía. En 1926 consiguió los primeros resultados experimentales de cierta entidad, al transmitir 12,5 imágenes por segundo con una definición de 30 líneas. Su sistema fue perfeccionándose, y en 1928 Baird hizo realidad el primer envío de imágenes de televisión a través del Atlántico, de Londres a Nueva York.John Baird tuvo el honor de poner en marcha la primera emisión regular de televisión, el 10 de septiembre de 1929, en los estudios de la BBC de Londres, cuatro años mas tarde, Berlín y Londres ofrecerían de cuatro a seis espacios por semana.La televisión no nació como respuesta a ninguna necesidad inmediata e ineludible. Incluso podría decirse que, en este caso particular, invento y necesidad vieron la luz simultáneamente. Cuando el hombre se propuso transmitir imágenes a distancia, por cable o sin hilos, no pensaba en una recepción masiva e indiscriminada, sino en un servicio publico que permitiera solo la comprobación de documentos, el envió de planos o imágenes necesarias para trabajos técnicos o para la simplificación de tramites burocráticos. Pero, una vez creado el soporte técnico necesario para la transmisión de imágenes en movimiento, algunos científicos "inspirados" comprendieron que la televisión podía repetir el éxito de la radio años antes. A mediados de la década sobre la base del precedente inmediato de la radio, el nuevo medio lograría evitar algunos posibles errores de partida. Si la televisión hubiera nacido antes la I Guerra Mundial, en plena etapa liberal, su estatus jurídico hubiera sido seguramente similar al de la prensa, con la libertad de creación de emisoras y formatos. Pero la gran crisis económica de 1929 y el nacimiento de los regímenes totalarios que

Page 5: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

amenazaban con ahogar los sistemas liberales hicieron que los gobiernos de la mayor parte de los países en los que dio sus "primeros pasos" el nuevo medio de comunicación decidieran reservárselo para su uso exclusivo. La televisión renacería durante los años 1950-1960, convirtiéndose en el mayor medio de presión y de propaganda que ha conocido el mundo hasta el momento.En tan solo cincuenta años transcurridos entre las primeras emisiones regulares y el momento actual, la televisión ha saltado de los laboratorios científicos al domicilio de miles de millones de personas en el mundo entero.Cada televisión esta condicionada por costumbres y características de su publico, pero no es menos cierto que constituye paralelamente un notable condicionante en la formación de los hábitos de toda la sociedad. Las primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington, JENKINS comenzó a transmitir imágenes exploradas de películas, porque en sí, la Televisión es un sistema de comunicación consistente en la transmisión a distancia de imagen y sonido mediante ondas radio-eléctricas a través del espacio.Desde los años 50, la televisión se ha convertido en el medio de comunicación por excelencia y su importancia no ha dejado de crecer en todo el mundo. Evidentemente, su historia se remonta varias décadas atrás, pero la auténtica revolución que supuso en sus días no es comparable, de momento, con ningún otro sistema de comunicación. Su influencia en los más variados aspectos de la vida es algo que, se ha convertido en una realidad más que evidente. El nacimiento de la televisión está considerado como uno de los grandes hitos del siglo XX. El "poder" de la pequeña pantalla es tan grande que incluso ha llegado a cambiar las costumbres familiares de la mayor parte de las sociedades del mundo, y objetivamente, quizás no haya para menos: con su progresiva implantación, hemos podido vivir en directo algunos de los acontecimientos más importantes de los últimos años.De alguna forma se puede comparar el nacimiento de la televisión, con todo lo que supuso, con el de Internet, que quizás sea el único competidor con ciertas garantías de llegar a alcanzar o incluso superar al complejo mundo de la televisión.Los primeros intentos que dieron pie a la invención de la televisión vienen desde el año 1873, con el descubrimiento de las propiedades fotoeléctricas de selenio. Un metaloide (cuerpo simple no metálico) que al ser iluminado con longitudes de ondas adecuadas emiten electrones que se pueden recoger en una pantalla y así reconstruir, la imagen del objeto iluminado. Pero solo hasta el año 1926 es que aparece la primera persona que realmente se interesa por televisar objetos en movimiento John Logie Baird. Sin embargo, un grupo de científicos, entre ellos Zworykin Vladimir, joven físico ruso, obtiene como resultado en 1928, después de varios experimentos, una nueva cámara llamada iconoscopio. Esta cámara posee unas fotocélulas nuevas y más sensitivas que se aplican a un nuevo tubo de cámaras y también al cine sonoro.

Page 6: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

La historia del desarrollo de la televisión ha sido en esencia la historia de la búsqueda de un dispositivo adecuado para explorar imágenes. El primero fue el llamado disco Nipkow, patentado por el inventor alemán Paul Gottlieb Nipkow en 1884. Era un disco plano y circular que estaba perforado por una serie de pequeños agujeros dispuestos en forma de espiral partiendo desde el centro. Al hacer girar el disco delante del ojo, el agujero más alejado del centro exploraba una franja en la parte más alta de la imagen y así sucesivamente hasta explorar toda la imagen. Sin embargo, debido a su naturaleza mecánica el disco Nipkow no funcionaba eficazmente con tamaños grandes y altas velocidades de giro para conseguir una mejor definición.Los primeros dispositivos realmente satisfactorios para captar imágenes fueron el iconoscopio, descrito anteriormente, que fue inventado por el físico estadounidense de origen ruso Vladimir Kosma Zworykin en 1923, y el tubo disector de imágenes, inventado por el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor Farnsworth poco tiempo después. En 1926 el ingeniero escocés John Logie Baird inventó un sistema de televisión que incorporaba los rayos infrarrojos para captar imágenes en la oscuridad. Con la llegada de los tubos y los avances en la transmisión radiofónica y los circuitos electrónicos que se produjeron en los años posteriores a la I Guerra Mundial, los sistemas de televisión se convirtieron en una realidad.Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. Las emisiones programadas se interrumpieron durante la II Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó.En España, se fundó Televisión Española (TVE), hoy incluida en el Ente Público Radiotelevisón Española, en 1952 dependiendo del ministerio de Información y Turismo. Después de un periodo de pruebas se empezó a emitir regularmente en 1956, concretamente el 28 de octubre. Hasta 1960 no hubo conexiones con Eurovisión. La televisión en España ha sido un monopolio del Estado hasta 1988. Por mandato constitucional, los medios de comunicación dependientes del Estado se rigen por un estatuto que fija la gestión de los servicios públicos de la radio y la televisión a un ente autónomo que debe garantizar la pluralidad de los grupos sociales y políticos significativos.A partir de la década de 1970, con la aparición de la televisión en color los televisores experimentaron un crecimiento enorme lo que produjo cambios en el consumo del ocio de los españoles.A medida que la audiencia televisiva se incrementaba por millones, hubo otros sectores de la industria del ocio que sufrieron drásticos recortes de patrocinio. La industria del cine comenzó su declive con el cierre, de muchos locales.En México, se habían realizado experimentos en televisión a partir de 1934, pero la puesta en funcionamiento de la primera estación de TV, Canal 5, en la ciudad de México, tuvo lugar en 1946. Al iniciarse la década de 1950 se implantó la televisión

Page 7: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

comercial y se iniciaron los programas regulares y en 1955 se creó Telesistema mexicano, por la fusión de los tres canales existentes.Televisa, la empresa privada de televisión más importante de habla hispana, se fundó en 1973 y se ha convertido en uno de los centros emisores y de negocios más grande del mundo, en el campo de la comunicación, ya que además de canales y programas de televisión, desarrolla amplias actividades en radio, prensa y ediciones o espectáculos deportivos.La televisión ha alcanzado una gran expansión en todo el ámbito latinoamericano. En la actualidad existen más de 300 canales de televisión y una audiencia, según número de aparatos por hogares (más de 60 millones), de más de doscientos millones de personas.A partir de 1984, la utilización por Televisa del satélite Panamsat para sus transmisiones de alcance mundial, permite que la señal en español cubra la totalidad de los cinco continentes. Hispasat, el satélite español de la década de 1990, cubre también toda Europa y América.En 1983, en España empezaron a emitir cadenas de televisión privadas TELE 5, Antena 3 y Canal +. En 1986 había 3,8 habitantes por aparato de televisión, en la actualidad ha bajado a 3,1. A finales de los años ochenta, había en Estados Unidos unas 1.360 emisoras de televisión, incluyendo 305 de carácter educativo, y más del 98% de los hogares de dicho país poseía algún televisor semejante al nivel español. Hay más de 8.500 sistemas ofreciendo el servicio de cable, con una cartera de más de 50 millones de abonados. En la actualidad en todo el mundo, la televisión es el pasatiempo nacional más popular; el 91% de los hogares españoles disponen de un televisor en color y el 42%, de un equipo grabador de vídeo. Los ciudadanos españoles invierten, por término medio, unas 3,5 horas diarias delante del televisor, con una audiencia de tres espectadores por aparato.Durante los años inmediatamente posteriores a la II Guerra Mundial se realizaron diferentes experimentos con distintos sistemas de televisión en algunos países de Europa, incluida Francia y Holanda, pero fue la URSS, que comenzó sus emisiones regulares en Moscú en 1948, el primer país del continente en poner en funcionamiento este servicio público. Cerca del 98% de los hogares en la URSS (3,2 personas por receptor) y en Francia (2,5) posee televisor, siendo el porcentaje de 94 en Italia (3,9) y 93 en los hogares de Alemania actualmente parte de la reunificada República Federal de Alemania (2,7).

GÉNEROS TELEVISIVOS  Los géneros televisivos se dividen globalmente en dos grandes grupos:

Page 8: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

los informativos: abarcan todos los géneros televisivos que constituyen los programas de carácter informativo, independientemente de que la información conlleve o no opinión e interpretación.

los de ficción: formados por todos los programas de entretenimiento, ocio o diversión, sin que por ello dejen de transmitir información (partimos que desde cualquier situación adquirimos información, entendiéndose ésta como un modelo de comunicación.

INFORMATIVOS: LA NOTICIA TELEVISIVA Es el modelo informativo televisivo valorado como más objetivo. Se inicia con un proceso de documentación y está determinado por una unidad temática que puede abarcar infinidad de temas: desde una rueda de prensa a los encierros de San Fermín en Pamplona. Presenta una estructura definida independientemente del contenido temático al que haga referencia. Esta estructura es:

CABECERA: Su estructura puede variar en lo referente a extensión y organización. Consiste en una frase inicial o de arranque que puede cumplir diferentes funciones antes de comenzar el desarrollo de la noticia. Puede ser:

o Un titular: condensar la esencia de información en un número de palabras limitado. o Una entradilla: el primer párrafo de la noticia y además el núcleo fundamental de

toda la información. DESARROLLO: Puede presentar diferentes estructuras: o Rígidas y flexibles: predominan estas últimas aunque existe cierta tendencia a la

estructura de pirámide inversa. o Comunes: es la estructura básica de la noticia televisiva, consiste en una entradilla,

pues el presentador contextualiza resaltando el núcleo de la información y algunos aspectos resaltantes, con el objeto de despertar el interés en el telespectador y atraer su atención y un desarrollo o exposición de los hechos.

o Cronológicos: redactan los hechos según la secuencialidad temporal en la que se han producido o desarrollado. Su punto fuerte es la claridad.

o Interés periodístico: redactan los hechos siguiendo un orden basado en el interés informativo. Su punto fuerte es el poder de atracción que produce.

Page 9: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

o Bocadillo: son noticias que narran dos aspectos diferentes de una misma noticia, o hechos diferentes próximos.

o Árbol: son noticias que ordenan su contenido informativo desde el que cuelgan escalonadamente cada uno de los diferentes aspectos o hechos sucedidos o acontecidos.

o Contradictorias: Noticias que en su relato oral y visual sobre un tema se contradicen semánticamente.

TRANSICIONES INTERNAS: Las transiciones de una noticia pueden presentarse de dos maneras diferentes:

o Externas: aquellas transiciones que cumplen la función de separar unas noticias de otras dentro de un bloque temático diverso, telediario o avance informativo.

o Internas: son transiciones que se producen dentro de una misma noticia, para unir unos aspectos con otros.

CIERRE: La noticia debe cerrarse con una frase contundente que resuma la información principal o el núcleo informativo. Al igual que el arranque o cabecera, es uno de los componentes que más impresiona y perdura en el recuerdo.

EL REPORTAJE TELEVISIVO El reportaje ,es un género creado a partir de otros géneros, o sea, comparte característica de diferentes géneros: como por ejemplo, la encuesta o entrevista. Es el género de géneros, el más completo. Tiene las siguientes características:

Al igual que la noticia su función principal consiste en informar, pero difiere de ésta, en su libertad expositiva así como, en la posibilidad de añadir un valor interpretativo.

Permite al profesional: o Contar a fondo una historia. o Desarrollarla al completo en todos sus aspectos o hechos. o Definir a todos los protagonistas o participantes en el evento. Es un género que

permite el uso de todos los recursos periodísticos. Requiere el perfecto conocimiento y fusión del lenguaje escrito y audiovisual: contar

o relatar un tema para que un público receptor pueda comprenderlo, asimilarlo e interpretarlo.

Page 10: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Puede ser de tipo: o Informativo: explicar los antecedentes, desarrollar el tema y relatar las

consecuencias o resultados derivados. o De opinión o interpretativo: humanizar, interpretar, orientar, etc. o O indistintamente mezclar opinión e interpretación junto con la información.

DOCUMENTAL El documental televisivo es idéntico al documental en el cine, puesto que se trata de un género creado y montado para ser emitido. ENTREVISTA

Su objetivo principal es obtener información; pudiendo presentarse como tal (modo directo) o en forma de artículo o reportaje (modo indirecto). Puede ser considerada como un reportaje, mediante el cual, se dan a conocer los aspectos más relevantes obtenidos mediante el diálogo con uno o varios entrevistados. Los tres tipos diferentes de entrevistas informativas se diferencian:

En directo: No existe un guión, el presentador puede disponer de un depósito de posibles preguntas.

En diferido: Ofrece la posibilidad del montaje. De carácter: Refleja o transmite la personalidad del entrevistado.

El papel del entrevistador consiste en transmitir confianza y persuadir al entrevistado, creando un clima de conversación agradable para que el personaje se muestre como es en la realidad, muchas veces oculta tras una imagen pública determinada.

EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE TV, SEGÚN GENERO Y CONTENIDO

Nota: LAS PAUTAS SERAN DADAS EN CLASES

Page 11: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

CONTINUIDAD VISUAL

La esencia del guión será el tema elegido por el director o el guionista. Éste será comunicado al público por medio de un flujo de imágenes visuales que tendrán significado tanto cuando se las toma individualmente como cuando se las considere en conjunto con las demás, por lo que el director debe elegir las toma que vistas en conjunto ayuden a comunicar el tema de la mejor manera posible. Y debe fijarse que no confundan al espectador a menos que tenga intención de hacerlo.

Las tomas deben ser contempladas como fragmentos de una única continuidad que facilite al público la captación de las pautas fundamentales de una escena y la posibilidad de relacionarla con las claves presentadas en otras escenas.

Si un personaje entra en escena por la izquierda de la pantalla debe salir por la derecha y en cada una de las tomas siguientes deberá continuar entrado y saliendo en la misma dirección (izq-der). Cualquier desviación que se produzca sobre esta dirección ya establecida de movimiento deberá ser claramente expresada dentro del contexto de la narración.La continuidad direccional debe ser muy bien planificada cuando el guión exige una acción continua que abarque una serie de sucesivas formas exteriores.

Un largo viaje caracterizado por el hecho de que tanto el paso del tiempo como el de la distancia, son factores claves para la interpretación del film, puede expresarse mediante un cruce reiterado del sentido direccional con tomas empalmadas en un montaje muy veloz. A pesar de ello, el ángulo de las tomas debería estar planamente relacionado con la dirección del viaje de modo que el efecto visual acumulativo fuese anulado.

Cuando se trata de dos personas que no guardan ninguna relación entre sí y que son vistas en imágenes consecutivas mientras se desplazan en la misma dirección, no quiere decir que convergirán en el mismo punto. Ahora si queremos mostrar que van a encontrarse, las personas deberán caminar en direcciones opuestas y deberán mostrarse en tomas sucesivas.

Esta toma puede ser utilizada para enfatizar dramáticamente el conflicto existente entre dos partidos o bandas opuestos.

El procedimiento más fácil para cambiar el sentido direccional es que el actor ejecute este cambio dentro de la toma.

Algunas tomas resultan ser neutrales con respecto a la dirección del movimiento y entonces pueden ser intercaladas.

Si bien las tomas neutrales favorecen el cambio de sentido direccional, también tiene otras aplicaciones. Un flujo continuo de imágenes desde un extremo al otro de la pantalla puede dar como resultado una visualización sumamente monótona que provoque que el interés del público se pierda.

Page 12: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Estas tomas también pueden ser utilizadas como técnica de transición si la cámara enfoca al actor caminando hacia el objetivo y, a continuación, aparece de espaldas, alejándose de la cámara. Esta maniobra no solamente es efectiva para alterar el sentido direccional dentro del cuadro, sino también para cambiar de exteriores, de personajes o de situación en el tiempo.

Ángulos inversos

Las tomas desde ángulos inversos que involucren a dos o más personas han de ser planificadas.

Continuidad a lo largo de una escena

También aquí todo inconveniente será evitado al contar con una minuciosa preparación. En el primer punto la cámara debería mantenerse a un lado de la línea direccional del desplazamiento hasta que la audiencia, comprenda la acción.

Eje de acción

La posición de la cámara en relación con el actor es el factor clave que determina la dirección de la acción dentro del cuadro. Esta dirección general del desplazamiento se denomina EJE DE ACCIÓN y el actor se mueve a lo largo de su eje, es creado por la línea que sigue la acción que se irá a desarrollar dentro de esa toma, se sitúa la cámara en posición tal que, relativamente a la acción garantice la correcta continuidad visual. Los ejes de acción cambian continuamente en escenas de gran movimiento pero en escenas profundamente estáticas el eje de acción principal es importante para proporcionar a la escena la correcta continuidad visual.

A un lado del eje de acción, se podría imaginar un semicírculo sobre el cual se podría poner una cámara sin temor alguno; este vasto lado del recorrido habría de producir siempre una misma dirección del movimiento del sujeto. Las cámaras en posición correcta sobre el sujeto en acción no solamente deben estar situadas a <<este lado>> del eje sino también debe tener sus ejes ópticos omo radio de un semicírculo trazado sobre el eje.

El eje de acción en el principio del triángulo

En el principio del triángulo, en el cual las figuras están claramente situadas, la cámara establecerá la posición de los personajes. Esta toma de posiciones es útil porque permite a la audiencia saber exactamente donde está situado cada uno de los personajes con respecto a los demás. El director puede luego rodar una serie de tomas, con dos actores o uno solo, que se relacionarán entre sí.

El principal propósito de trabajar sobre el principio del triángulo, es el de clarificar la acción para la audiencia.

Page 13: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Continuidad de la línea direccional de la mirada

En escenas en las que hay que trabajar con varias personas que quizás se encuentran sentadas alrededor de una mesa o parados, puede ser llevada adelante a través de la conversación general, paseando la cámara entre las personas y tomando trozos breves de las conversaciones, o puede ser que existe un punto focal de interés.

Cualesquiera que sean las circunstancias, existirá un cierto número de tomas mostrando sólo a una o a dos personas del conjunto total, y el público deberá recordar la posición relativa de los personajes que se encuentra fuera de encuadre en esos momentos. Teniendo en cuenta que la audiencia olvidará donde están exactamente aquellos actores que no ve, en relación con aquellos que si ve, el director rodará una serie de tomas de grupos de gente dialogando y asimismo una cantidad de primeros planos individuales, ya sean de reacción, planos de detalle o aquellas que acentúen la atención sobre algo en especial.

Dentro de la escena, la continuidad depende de 2 factores muy importantes:

1) la cámara debe ser situada en el lado correcto del eje de acción del individuo o grupo, de modo que cada toma pueda ser luego intercalada coherentemente con las tomas previas de ese mismo individuo o grupo. Esta situación se suma a que la cámara misma puede cambiar de posición para enfatizar la sensación de que un grupo está en movimiento.

2) Asegurar que le gente esté mirando precisamente hacia donde deben hacerlo.

La dirección de los actores y las selección de las tomas deberán ser determinadas acorde con el dramatismo de la escena. Alguien que ejerce poder sobre otro podría ser visto de manera dominante en la pantalla, del mismo modo que lo que dice estará en correspondencia con su poder.El director dividirá la acción en primeros planos, tomas de 2 y tomas de 3, aún cuando pueda armar la conversación con una toma de 3 o como una sucesión de primeros planos individuales, pero, la utilización del principio del triángulo puede debilitar el drama y cansar rápidamente a la audiencia, como así también la sucesión de primeros planos de rostros puede confundirla con respecto a la posición relativa de los actores. También, el director puede fragmentar un grupo de personas en cierto número de primeros planos en los cuales el principal interés se fije, quizás, en lo que se dice y en las reacciones individuales frente a esas palabras. Después de haber presentado los personajes al público, mediante un plano general, éste recordará las variadas posiciones de los integrantes del grupo aún cuando no estén en el encuadre. La única indicación visible que posee el público sobre la posición de cada actor es la dirección de las miradas de los demás que le hablan. Si la línea direccional de la mirada sigue un sentido equivocado, el público se confundirá La línea de continuidad visual podría aproximadamente dividir el ángulo formado por la cámara y el eje de acción entre los 2 actores.

Toma de cuatro en ángulo inverso dentro de un vehículo en movimiento

Si se tiene que rodar desde ambos lados de la línea de movimiento de un vehículo en marcha, la continuidad del fondo puede causar problemas. Si, al mismo tiempo uno tiene que rodar una conversación entre un cierto número de personas sentadas existen muchas probabilidades de

Page 14: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

equivocarse. Si se logra ver el paisaje por la ventanilla, éste se desplazará en la dirección opuesta a todas las anteriores y sin duda esto resultará natural y correcto para el espectador.

La direccionalidad puede ser estática (el objeto, persona, animal, etc. Está quieta) o dinámica (el objeto, persona, animal, etc está en movimiento)

Hay tres tipos de direccionalidad dinámica: constante (siempre en la misma dirección), contrastante (va y viene a la misma dirección) y neutra (hacia la cámara (HEAD ON) o alejándose de ella (TAIL AWAY))

Continuidad temporal

Uno de los aspectos más importantes del concepto global que el director posee del film es el modo en que relaciona el tiempo aparente con el tiempo real. Cada film es de alguna manera una condensación de la realidad.

Identificación de la camara

Paso No. 1 FormatosExisten diversos formatos de videocámaras: MiniDV, Digital-8, DVDCam, Hi-8, entre otros.La diferencia se encuentra en la calidad y la precisión de audio y vídeo en que graban. Algunas son 2 cámaras en 1: fotografía digital y vídeo. Reproducen incluso la señal análoga, transformándola en digital.Algunos aspectos a tener en cuenta:* Forma: Determina su modo de uso: con una o ambas manos, o incluso apoyándola en un hombro.

Page 15: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

* Peso: También influye de forma decisiva en el manejo de la videocámara.* Unidad de iluminación: Una fuente de luz puede resultar decisiva para grabar imágenes en óptimas condiciones allí donde no exista ninguna otra clase de fuente luminosa.

Mini-DV: son cámaras pequeñas. Llevan cassettes de pequeño tamaño y la duración máxima de grabación es de 90 minutos en SP y el doble en LP.

Digital 8: Es un formato menos sensible, la cinta es idéntica a las 8mm o HI-8.Existen otros formatos como el VHS, S-VHS y Otros Formatos.Paso No. 2 Zomm

Es el lente de la videocámara que se encarga de acercar o alejar la imagen enfocada.Existen 2 tipos de zoom:* El zoom óptico y el zoom digital.* El zoom óptico se utiliza para tomas de corta a media distancia de enfoque.* El zoom digital es la ampliación digital del zoom óptico y se utiliza de media a larga distancia.La potencia del zoom se mide en X (aumentos), la cantidad de X que posea la videocámara; es la cantidad de veces que amplifica el zoom lo que estamos enfocando.Por ejemplo: si estamos enfocando una montaña que se encuentra a

Page 16: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

4000 metros y utilizamos una videocámara que posea un zoom digital de 400 X, al amplificar al máximo obtendremos una imagen de la montaña como si estuviéramos a 10 metros de ella (4000m /400 X = 10m).Paso No. 3 Visor/pantalla LCD

El visor es el lugar por donde observamos lo que enfocamos.Existen 2 tipos de visores: en Blanco y Negro (TRC) y en Colores (LCD).Tanto los modelos que vienen provistos con visor a color como los que vienen en blanco y negro graban la filmación en el cassette en colores.Algunos modelos de videocámaras vienen provistos de una pantalla LCD color lateral que permite una visualización más cómoda que con el visor, además de otras ventajas como por ejemplo: grabar por arriba de otra persona que tengamos delante nuestro, monitorear lo grabado (tanto sea la imágen como el audio), etc.Paso No. 4 Sensibilidad de imagen

Algunas videocámaras tienen la ventaja de grabar imagen en condiciones de muy baja iluminación y siempre en color. Dicha sensibilidad es medida en una unidad llamada lux.Las videocámaras graban en colores con una iluminación mínima de lux y vienen provistas de un sistema que estabiliza o compensa los movimientos bruscos que reciba la videocámara en el momento de la grabación, por ejemplo al grabar en un automóvil en movimiento o caminando.Paso No. 5 Entrada analógica

Page 17: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Si tiene entrada analógica, la videocámara se transforma en un vídeo normal.Esta es una función útil para grabar de una cinta VHS o de una cinta de HI-8 a una cinta Mini-DV. Por lo tanto, las películas viejas las podrás tener en formato digital y además si las transfieres a tu PC las podrás grabar para verlas en tu PC o DVD.Paso No. 6 Modo foto y montaje de videoEstas dos características son muy atractivas en las videocámaras digitales.Las fotos se pueden hacer con cinta o tarjeta:- La cinta graba una secuencia de imágenes fijas durante 5 segundos, más que una foto se trata de un mini video.- Con tarjeta, las fotos se graban en la tarjeta como si se tratara de una cámara digital, después serán transferidas a tu PC por el puerto USB.El Montaje de video se realiza conectando la cámara y la PC a través de la conexión denominada DV o i.link.Esta conexión existe en todas las videocámaras digitales como salida y en algunas también la podremos encontrar como entrada, para ello deberá poner "DVIn&out" en el aparato

Page 18: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Empezando el Registro

Tiempo de grabación: en formatos basados en cinta, suele haber tres velocidades para elegir, estándar, larga y extendida, que ofrecen un mayor tiempo de grabación. A diferencia de lo que sucede con sus equivalentes analógicas, una velocidad lenta afecta menos a la calidad de la imagen en las videocámaras digitales. Con formatos de tarjeta y disco, hay un compromiso entre tiempo de grabación disponible y modo seleccionado.

Firewire: si vas a usar un programa de edición en tu ordenador para manipular las grabaciones, una conexión Firewire te servirá para acelerar el proceso de transferencia de datos. Las videocámaras más accesibles pueden tener sólo una conexión USB. Esto es apropiado para transferir fotografías, pero puede suponer cierta pérdida de datos en imágenes en movimiento. Comprueba también que tu ordenador tenga una conexión Firewire: las tarjetas cuestan alrededor de £25, si necesitas añadir una. Sony tiene su propia versión de la conexión Firewire llamada i.link.

Autonomía: ésta dependerá del tipo de batería que uses, la velocidad a la que estés grabando y el modo de grabación que hayas seleccionado. Hay tres tipos principales, NiCad, NiMH e iones de litio (Li-Ion). El litio es más ligero que los demás, por lo que se está convirtiendo en la norma, pero la cuestión principal es que algunas videocámaras sólo usan un tipo. Para videocámaras se ofrecen opciones recargables. Las baterías de InfoLithium ofrecen información sobre su capacidad y la cantidad de tiempo de grabación restante, que aparece en la esquina de la pantalla LCD. La mayoría de baterías que incluyen las videocámaras tienen un tiempo medio de uso de una hora. El índice mAh es un indicador de la vida útil comparativa de la batería: cuanto más alto sea el mAh, más debería durar.

Page 19: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Modos de exposición automática programados: los modos de exposición configurados automáticamente para diversas condiciones de grabación pueden ser de gran ayuda para usuarios principiantes y menos avezados. Los modos típicos pueden ser Paisaje, Retrato y Deportes, cada uno de los cuales tiene diferentes elementos de control por defecto, como foco, velocidad del obturador y exposición, diseñados para obtener la imagen correcta.

Controles manuales: algunas videocámaras te permiten modificar la configuración por defecto para obtener el efecto que deseas, en lugar que el que la videocámara "piensa" que deseas. En algunos modelos puede ser difícil cambiar la configuración por defecto, pero un usuario avanzado puede sacar más partido a su máquina aprovechando estas funciones. Por ejemplo, un control de foco manual puede resultar extremadamente útil en situaciones de baja iluminación.

Micrófono externo: la mayoría de videocámaras vienen con un micrófono interno por defecto. La ventaja de un micrófono externo es que produce unos resultados algo mejores al grabar sonido, y con él hay menos posibilidad de captar el ruido interno de la videocámara en la banda sonora.

Fotografías: algunas cámaras digitales se pueden usar para hacer fotografías. Éstas se almacenan en una tarjeta de memoria y se pueden transferir a un ordenador para su uso más adelante. La mayoría de cámaras digitales proporcionan fotografías con mejor calidad, pero puede ser una función adicional útil en tu videocámara si no tienes una.

Accessorios

Cintas y discos: los precios y los tiempos de grabación variarán según el formato y el modo de grabación. En términos generales, las cintas de cassette son más asequibles que los discos, que a su vez son más asequibles que las tarjetas de memoria.

Page 20: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Software de edición: muchas videocámaras digitales cuentan con conexiones a ordenador y software de edición que puedes descargar para dar a tus grabaciones un toque profesional. Se pueden añadir bandas sonoras, efectos visuales y la hora y fecha de la grabación. También se pueden adquirir otros paquetes de software de edición.

Baterías de videocámara: ¿litio o NiCad? ¿Recargable o no? Elijas lo que elijas, lo más probable es que tengas que buscar baterías de adicionales o de recambio antes de lo que piensas.

Trípodes: el método mecánico para mantener la estabilidad de la imagen. Los trípodes son ligeros, fáciles de usar y garantizan una imagen estable en la videocámara, sin temblores ni movimientos bruscos.

Bolsas de transporte: el mejor modo de cuidar tu valioso equipo cuando sales a grabar al exterior.

Lentes gran angular: usando una lente diferente en tu videocámara tendrás la opción de usar otro punto de vista y podrás crear diferentes efectos.

Limpiadores de cabezales: manteniendo limpios los cabezales de la cinta y de sonido mejorarán tus grabaciones y se alargará la vida útil de tu videocámara. Hay productos de limpieza para todos los formatos, algunos húmedos y otros secos.

Page 21: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

TÉCNICAS DE CAMARA

Tamaños de plano

En términos generales se reconocen los siguientes tipos de plano, por ejemplo (todas las indicaciones son aproximadas y flexibles):

Plano panoramico: muestra un gran escenario o una multitud. La persona no está o bien queda diluida en el entorno, lejana, perdida, pequeña, masificada. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio.

Plano general: muestra un escenario amplio en el cual se incorpora la persona, y ocupa entre una 1/3 y una 1/4 parte del encuadre. Tiene un valor descriptivo de personas o un ambiente determinado. Interesa la acción y la situación de los personajes. Tiene un valor descriptivo, narrativo o dramático.

Plano entero: cuando los límites superior e inferior del cuadro casi coinciden con la cabeza y los pies. Apareció porque se requería un tipo de plano medio que capturase al sujeto con desperdicio del fondo pero que permitiese ver el desenfunde del revolver. Tiene un valor narrativo y dramático.

Plano medio: Presenta la figura humana cortada por la cintura, de medio cuerpo para arriba. Tiene un valor expresivo y dramático, pero también narrativo.

Plano medio corto: muestra la figura humana (busto) desde el pecho hasta la cabeza.

Primerísimo primer plano (close up): muestra una parte de la figura humana desde muy cerca (una mano, un ojo, la boca etc)

Primer plano (big close up): va desde las clavículas hacia arriba.

plano detalle: se centra en un objeto de cerca (un bolígrafo, un despertador etc)

Plano americano: El Plano americano, o también denominado 3/4, o plano medio largo, recorta la figura por la rodilla aproximadamente. Es óptimo en el caso de encuadrar a dos o tres personas que están interactuando. Recibe el nombre de "americano" debido a que este plano apareció ante la necesidad de mostrar a los personajes junto con sus revólveres en los westerns americanos.

Page 22: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Angulaciones de la cámara

Normal: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo.

Picado: la cámara se sitúa por encima del objeto o sujeto mostrado, de manera que éste se ve desde arriba.

Contrapicado: opuesto al picado.

Contra - cenital: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.

Cenital: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.

Altura de cámara

Normal: La cámara se sitúa a una distancia del suelo equivalente a la de la vista. Entre 1,50 y 1,80 metros.

Alta: se sitúa a una distancia mayor a 1,80 metros, si la distancia del suelo es muy alta, se habla de una cámara aérea.

Page 23: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Edición OFF LINE

Esta pequeña Guía la he elaborado para quienes NO tengan ni idea del asunto de la edición de vídeo con un ordenador; el objetivo principal es hacer perder el miedo, animar a los alumnos que se quieran iniciar en esta especialización y conseguir la creación de su primera producción en DVD.

Para facilitar la comprensión e interpretación de su contenido, he utilizado el formato de Pregunta y Respuesta con un lenguaje coloquial; sin embargo, algunos vocablos y tecnicismos son inherentes al vídeo digital. Es cuestión de conocer su significado y familiarizarse con ellos.Tambien quiero hacer una referencia a lo que siempre manifiesto en clase” La pregunta mas sencilla, puede ser la mas compleja “

Comenzamos...Tengo una cámara de vídeo y un PC

Enciendes la cámara de vídeo digital y tienes la posibilidad de hacer el montaje de tus grabaciones con un ordenador, pero no tienes ni la mas remota idea de cómo hacerlo. Pero no te faltan ganas de aprender.

Lo primero que tienes que hacer es someter tu cámara a un profundo interrogatorio.

Somete aquí todas las interrogantes a travez de la practica sobre su capacidad de trabajo y prestaciones.

Recuerda que es importante que tengas los apuntes de la clase, donde hemos desarrollado de forma teorica las prestaciones y bondades de la camara

Sigue luego con la práctica y haz exactamente todo aquello que se indica en el guion técnico Asegúrate que acabas dominando totalmente a la cámara para sacarle todo su jugo. Nunca olvides que la base principal del éxito de una buena PRODUCCION reside en una buena grabación (entre otras cosas)

Page 24: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

He grabado una cinta con tomas de continuidad visual ¿ cómo la veo y que hago con ella y con el ordenador?

De momento conecta la cámara al televisor y reproduce la cinta. Toma apuntes de su contenido y de las escenas que tendrías que eliminar (pauteo).

Recuerda, tienes un guion técnico y una estructura de tu produccion. Este ejercico te facilitará realizar la edición posterior.

Y sobre todo toma notas.. que luego se te olvidan las cosas

¿ Y que tiene que ver el vídeo con el ordenador ?

Hace muuuuchos años, las películas se montaban en moviolas se usaba una guillotina para cortar los fotogramas; el celo, la lupa, la acetona y la mesa de luz, entre otras herramientas. El procedimiento éra engorroso y se requería grandes dosis de paciencia.Hoy dia tenemos todas esas herramientas (y muchas mas) en programas informáticos llamados Editores de Vídeo No Lineal que nos permiten hacer multitud de cosas con una grabación de vídeo sin necesidad de tocar físicamente la película con las manos. Lo único que no ha cambiado es el concepto del procedimiento: la edición; una de las fases mas divertidas.

¿ Por donde empiezo a editar ?Lo primero que tienes que hacer es pasar las imágenes de tu cinta de vídeo al ordenador

¿ Cómo se pasan las imágenes de la cámara de vídeo al ordenador ?Conectando la cámara al ordenador y transfiriendo las imágenes al disco duro. A esta acción se le denomina “capturar”

Page 25: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

¿ Qué necesito para transferir mi cinta miniDV al PC?

1. Una tarjeta llamada FireWire IEEE 1394 instalada en tu ordenador2. El correspondiente cable3. Un programa (software) capaz de entender los datos suministrados por la

cámara de vídeo y que después guardará en tu PC en forma de archivo informático. Este archivo será el que servirá para hacer el montaje de tu película.

¿ Cómo saber si tengo una tarjeta FireWire instalada en mi ordenador ?De dos maneras:

1) Mirando las conexiones externas que existen en la unidad central (torre del ordenador). Aquí te pongo una imagen:

2) A través del Sistema Operativo; en el caso de Windows XP:

Panel de Control →CLIK en el icono de Sistema → CLIK en la pestaña “Hardware” → En el apartado “Administrador de Dispositivos”, CLIK donde dice “Administrador de Dispositivos” → Busca una línea que diga “Controladoras de host de bus IEEE 1394” → Mira la imagen

Page 26: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Mi ordenador no tiene tarjeta FireWire, tiene una sintonizadora y puertos USB ¿sirve esto?Sí, si que sirven. Pero no es aconsejable. Lo más idóneo es que instales una tarjeta FireWire que no sólamente te servirá para transferir los vídeos al ordenador, sino que tambien la podrás usar para conectar otros dispositivos externos de alta velocidad en la transmisión de datos, tales como discos duros, grabadoradas de CD/DVD, escáners... etc.

¿ Cómo es una tarjeta FireWire y donde se conecta?Este es un modelo de tarjeta FireWire con 3 puertos:

Page 27: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Se conecta en una de las ranuras (slots) PCI libres de la placa base.

¿ Puedo instalar la tarjeta yo mismo ?Por supuesto que sí. Es una operación muy sencilla, pero antes deberías tener en cuenta que si posees un ordenador nuevo, lo mas normal es que esté cubierto por una garantía. Asegúrate primero que la garantía no queda invalidada por el hecho de modificar tu mismo el hardware original del equipo. Conozco casos en los que “desmontar” la torre rompiendo la etiqueta del precinto, ha sido suficiente motivo como para que el proveedor se desentienda de los problemas derivados de un malfuncionamiento posterior del PC. Habla con tu proveedor y pídele opinión. A veces merece la pena que sean ellos mismo quien la instalen. Evidentemente esta posIbilidad depende de muchos factores, como el hecho de haberlo comprado en Internet o en un lugar lejano de tu domicilio, etc. etc.

Es el llamado cable FireWire IEEE 1394 de 4-6 pins. El extremo mas grande (6 pins) se conecta a la tarjeta, y el menor (4 pins) a la cámara.

¿ Por qué no son iguales los dos extremos del cable FireWire ?Los puertos de la tarjeta FireWire tiene 6 pines de conexión, 4 son para datos y 2 para la alimentación de los dispositivos que se conectan a ella. En este caso, la cámara de vídeo no necesita ser alimentada por el PC, por eso sólo necesita los 4 pines para la transmisión de datos.

Si cortáramos un cable, la sección del mismo la veríamos así:

Page 28: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Fíjate que los pares de datos se encuentran embutidos y revestidos independientemente. Es un blindaje aislante para evitar que los ruidos parásitos puedan afectar a las transmisiones de datos.

Mi cámara tiene dos conexiones muy parecidas, ¿ en cuál de ellas enchufo el cable FireWire ?Para facilitar la identificación de los puertos, es muy habitual encontrar un logo junto a cada una de las conexiónes.Por ejemplo:

iLink es el término de Sony para Conexión USBindicar una conexión FireWire :

En tu caso debes conectar el terminal mas pequeño del cable en la conexión marcada en la imagen. La que está por debajo del iLink DV es el puerto USB:

Page 29: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

¿ cómo transfiero ahora el vídeo

Si tu tarjeta FireWire venía con un programa de edición, instálalo y ejecútalo. cada programa posee sus propios Menus de configuración y opciones para la captura.

programas de edición y de captura

GRATUITO Windows Movie Maker.

línea doméstica y que hoy por hoy no superan los 200 SOLES

linea profesional sobre los 1,000 nuevos soles

Un error bastante común entre los principiantes y novatos es querer usar programas de “gama alta” que cuestan lo mismo que una cámara porque supuestamente te permiten crear mejores producciones. De nada sirve comprarse un avión y querer pilotarlo en dos dias. Hay que ser prácticos y empezar por lo fácil. Ya llegará el momento de avanzar según tus necesidades

Page 30: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

programa recomendados para editar el vídeo

Esta es la pregunta del millón. Por un lado, los desarrolladores de softwares suelen poner a disposición de los usuarios (de forma gratuita) una “demo” de sus programas de edición. Se denominan “trialware”. Como es obvio, estos programas vienen con una serie de limitaciones: funcionan con fechas de caducidad; funciones deshabilitadas; número de veces que puedes ejecutarlos, etc. etc.

Sin embargo aquí los mas aceptados

ADOBE PREMIER, en sus diferetes versiones

FINAL CUT PRO, en sus diferentes versiones

He capturado el vídeo por USB y se vé con poca calidadEs normal. por USB implica una pérdida de datos y reducción del tamaño de la captura. Lo que normalmente se captura es un vídeo comprimido en mpeg-1 (VCD)

El programa de edición tiene varias opciones de captura y no se cuál escojerEso dependerá de tus necesidades y de la potencia de tu ordenador. Si tienes poco espacio en el disco duro, escoje la opción MPEG; si vas sobrado de espacio captura en AVI-DV, así obtendrás una película con la máxima calidad.

He capturado en AVI-DV y el fichero ocupa muchísimoPara que te hagas una idea: El sistema DV posee un flujo constante de datos de 25 Mbits por segundo. Si a estos 25 Mbits le añades el audio y sincronismos , en total suman aproximadante 36 Mbits por segundos. Ahora una de matématicas:Si 1” = 36 Mbits60” = XSolución: 36 * 60/1 = 2.160 Mbits en 1 minuto.

Otra:Si 1 minuto = 2.160 Mbits60 minutos = XSolución: 2.160 * 60/1 = 129.600 Mbits en una hora, o lo que es lo mismo: 12,9 Gb.

Cada hora que captures en AVI-DV ocupará un fichero aproximado de 12, Gb.(Los valores son aproximados)

Ya he terminado de editar mi vídeo ¿ puedo crear un DVD ?

Page 31: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Si todo te ha ido bien significa que ya has aprendido mucho; esto sumado a los objetivos del curso, me complace saber entonces que algunos de los términos mas comunes del vídeo digital, lo hablas con propiedad: compresión, formato, AVI, mpeg-2, etc. etc. y que has llegado a dominar, en mayor o menor grado, el programa de edición.

¿ Tengo que comprimir mi archivo AVI-DV para grabarlo en DVD Vídeo ?

Sí, es absolutamente necesario comprimir un archivo AVI-DV a MPEG-2 antes de crear un disco DVD de vídeo.

No puedo ver mi producción en mi reproductor DVD

Desgraciadamente ese episodio entra dentro de la “normalidad?. Lo que unos REPRODUCTORES son capaces de tragar, otros se atragantan con solo poner el disco en la bandeja. Prueba con otros tipos (+R ó –R) y diferentes marcas. Haz pruebas mediante el sistema de “ensayo-error y ten en cuenta las opiniones y experiencias de los demas. Un consejo: más vale comprar discos buenos aunque sean caros; a veces lo barato sale caro (económica y emocionalmente).

De momento espero haber contribuido con Uds. ; mas adelante les dare mas pautas en este tema. No olvides ir recopilando estos materiales.

Producción de un Programa de Televisión

Page 32: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

1.- SinopsisEl proceso completo de creación comprende la escritura del guión, elaboración de un presupuesto, contratación de personal creativo, diseño de decorados y ensayos antes de que se comience a filmar. Tras el rodaje, el proceso de posproducción incluye la edición en vídeo, además de añadir sonido, música y efectos visuales.Las tres formas básicas de programas televisivos son los de ficción, no ficción y programas en directo. Los programas de ficción son sobre todo series de sobremesa, comedias de situación, series dramáticas y películas para televisión, incluyendo las mini series (una película en varias partes). Los programas de no ficción más habituales son los concursos, debates, noticiarios y magazines (espacios informativos que se nutren de noticias variadas dentro de un formato que busca el entretenimiento). La televisión en directo se limita generalmente a los deportes, entregas de premios, cobertura de noticias en telediarios y algunos espacios diarios de testimonios o debates.La mayoría de programas de televisión están producidos por compañías ajenas a la cadena que los emite, a la que venden los derechos de emisión. La cadena financia la producción vendiendo espacios publicitarios a sus espónsores.El diseño y producción de las imágenes en televisión corresponde hoy día a un esquema estandarizado y aceptado convencionalmente en todos los países. La operación de los instrumentos necesarios para poner en funcionamiento una estación transmisora, exige la colaboración continua y sincronizada de un numeroso equipo humano, entre profesionales, técnicos y personal administrativo. Todos con un objetivo común: lanzar al aire una señal electromagnética que contiene información codificada, la cual al ser captada por un receptor dará como resultado un programa de imagen y sonido, cuya duración puede abarcar las 24 horas del día. Todo comienza en un espacio especialmente construido y acondicionado para evitar interferencias por el ruido de la calle y por las condiciones variables de la luz natural. Un estudio de televisión es un espacio cerrado que dispone de un sistema de iluminación artificial compuesto de reflectores de alta potencia, capaces de iluminar un área de varias docenas de metros cuadrados y, en algunos casos, espacios tan grandes como el de un auditorio con cupo para cientos de personas. Este espacio posee un aislamiento acústico que impide que el ruido del exterior entre al estudio y se registre en los micrófonos. El estudio propiamente dicho es un espacio reservado para los actores y locutores. Aquí se colocan la escenografía y el decorado para ambientar las series o los noticieros. Este espacio es conocido con el nombre de foro o set. Frente al foro se encuentra un sistema de tres cámaras de televisión que registra simultáneamente la misma acción, desde diferentes puntos de vista, en un ángulo de visión que varía entre los 90 y 180 grados. El sonido (audio) se registra con un micrófono muy sensible colocado en una barra móvil (boom) que pende sobre las cabezas de los actores. El audio también puede registrarse con pequeños micrófonos (levaliere) prendidos en el vestido de los actores. En el foro intervienen, además de los camarógrafos, iluminadores,

Page 33: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

sonidistas, tramoyistas, apuntadores, escenógrafos y otros técnicos especializados. Toda la actividad del foro la conduce y organiza un jefe de piso (floor manager) quien, a su vez, recibe instrucciones desde la cabina de control. La imagen registrada por las tres cámaras se envía por medio de cables al interior de una cabina, desde donde se conduce la acción del foro. Las señales de video de las tres cámaras se reciben en una consola mezcladora (mixer), que opera un técnico (switcher). Éste observa las tres imágenes en tres monitores de televisión, las selecciona y las mezcla, estableciendo el orden en que serán grabadas o enviadas al control central para su inmediata transmisión. El switcher es el encargado de dar indicaciones a los camarógrafos de cómo y cuándo emplazar las cámaras y de efectuar los encuadres precisos. Desde la cabina del estudio se controla también la iluminación y la inserción de fondos musicales, de fotografías fijas (stills) o de películas filmadas que complementen la transmisión en directo. El sonido que proviene del estudio (audio) se acopla a una consola independiente del video. En la consola, el audio se puede modificar (distorsionar, amplificar o mezclar), o añadirle un fondo musical para conferirle un carácter particular.La tarea de control de sonido la realiza un operador de audio, quien se encuentra en el interior de la cabina junto con el responsable de la producción del estudio: el director del programa. El director es el profesional que cuenta con mayor experiencia y puede resolver y conducir toda la actividad técnica y artística. Éste se apoya en un asistente de dirección, quien se encarga de la ejecución del guión y de algunos aspectos de la producción. Pero la aportación más asombrosa es la aplicación gráfica de los equipos computarizados. Es el caso del Chyron, un generador digital de barras, líneas y gráficas en movimiento, con texturas y colores, o el Mirage, que puede distorsionar esféricamente o colocar en perspectiva una imagen fragmentándola en pequeños cuadritos. La utilización de los equipos de cómputo es indispensable. Un ejemplo representativo de estos instrumentos es el lápiz y la paleta electrónica, conocidos comercialmente como Paint Box.Este aparato es capaz de estructurar cualquier figura geométrica regular o irregular y "pintarla" con una gama de 16 millones de colores (variando matices, tonos, saturaciones, brillo, color, contraste, etcétera). También es posible animar tales figuras, pintar o borrar secciones, cuadro por cuadro (un segundo de video tiene 30 cuadros), e incluso se puede separar cada punto de la estructura visual del monitor (pixeles) y darle un tratamiento de forma, color y volumen con un alto grado de definición.El equipo de producción para un programa de televisión está formado por personal creativo como actores, guionistas, directores y productores, además de una plantilla técnica de operadores de cámara (véase Fotografía), electricistas y técnicos de sonido.El productor ejecutivo es el responsable absoluto del proyecto y habitualmente es quien concibe la idea y se encarga de venderlo a las cadenas; debe responder del presupuesto y todo el equipo creativo, incluidos el director, guionistas y productor

Page 34: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

en línea, además de los principales protagonistas del reparto. El productor en línea, subordinado al productor ejecutivo, se encarga del plan de rodaje, presupuesto, personal y todos los aspectos logísticos de la producción.El guionista o guionistas desarrollan los guiones de cada capítulo. A menudo trabajan durante la preproducción y los ensayos para corregir los problemas que pudieran encontrar los actores o directores o revisar el guión por problemas de presupuesto o producción.El director, a las órdenes del productor ejecutivo, ayuda a elegir actores, localizaciones y el aspecto del diseño visual de la producción, como el vestuario. Además, el director se encarga de los movimientos de la cámara y es responsable de la interpretación de los actores. Después del rodaje edita la cinta en vídeo, a esto se le conoce como montaje del director.Los actores trabajan bajo las órdenes del director para dar vida a un personaje. Son elegidos por el productor, la mayor parte de las veces mediante una serie de pruebas. Una vez contratados, memorizan su parte del guión y habitualmente participan en ensayos previos al rodaje o grabación del programa. La figura del presentador es propia de los programas informativos, deportivos y de debates; en algunos casos aportan comentarios en directo, otras, sobre todo en el caso de los informativos, leen los contenidos en tarjetas o en un aparato llamado TelePrompTer, que muestra las palabras en una pantalla.El jefe de producción es responsable de todos los elementos físicos de la producción, como el equipo, el personal o las localizaciones. Los ayudantes de dirección dependen del director y se encargan de organizar el set, los extras y cualquier otra cosa que pueda necesitar el director. El director de fotografía, que opera la cámara, se ocupa de la iluminación y el movimiento de la cámara.El director artístico, responsable del diseño de producción, dirige el diseño, construcción y acabado de decorados y vestuario; a menudo tiene bajo su responsabilidad a maquilladores y peluqueros. El operador de cámara maneja la plataforma móvil que sujeta la cámara (dolly) y otros instrumentos de apoyo, como los soportes que se utilizan para fijar la cámara a coches o grúas.El GuiónUn guión es una historia contada en imágenes. Es como un nombre: trata de una persona o personas en un lugar o lugares, haciendo una "cosa". Todos los guiones cumplen con esta premisa básica. Una película de cine es un medio visual para dramatizar un argumento básico. La estructura dramática puede definirse así: una disposición lineal de incidentes, episodios o acontecimientos relacionados entre sí, que conducen a una resolución dramática. Y como todas las historias se divide en principio, medio y fin.

Primer acto o principioUn guión normal tiene 120 páginas aproximadamente (2 hrs.) Cada hoja = 1 minuto, independiente si es acción o dialogo o las dos cosas. El comienzo es el primer acto -planeamiento- porque la historia tiene que plantearse en aprox. 30

Page 35: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

hojas. Hay que enganchar al lector inmediatamente, tiene que dar a conocer quien es el personaje principal, de qué trata la historia y cuál es la situación. Al final del primer acto hay un nudo de la trama (incidente, acontecimiento que engancha a la historia y la hace tomar otra dirección, entre las páginas 25 y 27).Segundo acto o confrontaciónEs el que más peso tiene en la historia. (pag. 30 y 90) Confrontación: porque la esencia de cualquier drama es el conflicto (crear obstáculos al personaje que le impiden satisfacer su objetivo). El nudo de la trama al final del segundo acto aparece por lo general entre la páginas 85 y 90.Tercer acto o resoluciónSe desarrolla por lo general entre las páginas 90 y 120. Se trata de la resolución de la historia. ¿Cómo acaba? ¿Que le pasa al personaje principal? ¿Vive o muere? ¿Tiene éxito o fracasa? Un final con fuerza resuelve la historia y la completa, haciéndola comprensible. Este modelo de guión es conocido como paradigma.Primer acto: planeamiento (pp 1-30): primer nudo de la trama (pp 25-27)Segundo acto: confrontación (pp 30-90)Tercer acto: resolución (pp90-120): segundo nudo de la trama (pp 85-90)

Sobre la estructuraEs el elemento más importante del guión, es la fuerza que lo mantiene todo unido, es el esqueleto. La columna vertebral, la base. Sin estructura no hay historia, y sin historia no hay guión. Tiene que estar tan integrada con la historia, tan estrechamente relacionada con ella que no sea posible verla. Un guión sin estructura no tiene línea argumental. Si no hay una línea bien definida de acción dramática, solo una situación, se tiene dos líneas paralelas que nunca se encuentran. Un buen guión siempre tiene una sólida línea de acción dramática, va a hacia un lugar, avanza paso a paso hacia la resolución. La estructura es una herramienta que le permite moldear y dar forma al guión con un máximo de valor dramático. La estructura lo mantiene todo unido, toda la acción, los personajes, la trama, los incidentes, episodios y acontecimientos que constituye el guión. La estructura es la relación entre las partes y el todo. El escritor cuando hace un guión es componer un todo a partir de estas partes, una forma y figura bien delimitadas, con su principio, medio y final. Un guión es una historia contada en imágenes, diálogos y descripciones, dentro del contexto de la estructura dramática. La novela trata por lo general de la vida interior y personal de alguien, se desarrolla generalmente en el interior de la mente del personaje. La obra de teatro se narra a través del dialogo, por medio de las palabras sobre el escenario, la acción se desarrolla en el lenguaje de la acción dramática. En el cine se ha desarrollado un lenguaje visual y tenemos que aprender a leer estas imágenes.

2.- El Guión Literario

Page 36: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Narración argumental del film que contiene a los personajes, los decorados, la ambientación el vestuario, etc., así como los diálogos (Frases y expresiones que pronuncian los intérpretes a lo largo de la narración) y la voz en off (elementos sonoros cuyo origen no es visible en la pantalla) que oiremos durante la proyección. El guión literario es similar a una novela o cuento: narra, en estilo novelado, la trama de la película. Debe tener dos resúmenes: un primer resumen de unas cinco a 10 líneas, en las que se explique la idea general, y otro de una página, algo más extenso, antes de comenzar la lectura del guión en sí.

3.- El Guión TécnicoEspecifíca sobre el papel lo que se debe ver y escuchar durante la proyección del film, y en el mismo orden en que aparecerá en la pantalla: aspectos de la iluminación, posición de la cámara en cada momento, movimientos, evolución de los intérpretes en el escenario artificial o bien en los exteriores, detalles de ambiente, de decoración, de la música que se tiene que grabar en cada toma, de los ruidos y efectos que hay que incorporar, los diálogos etcétera. Se presenta en dos columnas: la de la izquierda es pare la imagen y la de la derecha pare el sonido. El guión técnico consiste en asignar a cada parte del guión literario un escenario, un diálogo, unos actores y unos movimientos de cámara. Las situaciones se dividen en secuencias y planos, y a cada secuencia y a cada plano se le asigna un número. Es la guía que va a tener todo el equipo de rodaje para saber qué día trabaja cada actor, dónde se rueda, qué instrumentos van a hacer falta, los ropajes, cómo se mueve la cámara, si hace falta algún tipo de grúa, etc.

4.- Pre-ProducciónSe refiere a las actividades previas al rodaje, como la elaboración de un presupuesto, planificación y otros preparativos. El periodo de preproducción puede llegar a durar un mes en el caso de una película, o sólo una semana si se trata de un episodio para una comedia de situación. Las producciones más complejas, como telemaratones o ceremonias de entrega de premios en directo, pueden exigir meses de preproducción.Las tres personas claves en este proceso son:

o Jefe de Producción o Director o Director de Casting

El jefe de Producción debe, en primer lugar, hacer un presupuesto provisional, contratar un manager de localizaciones y jefes para los distintos departamentos. Las primeras decisiones esenciales para la producción son la localización para el rodaje y la fecha de comienzo de éste.

Page 37: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

El Director revisa el guión y hace los cambios que considera necesarios, empieza el proceso de selección de actores o casting y elige a sus asistentes y operadores de cámara. Desde este momento todas las decisiones relacionadas con el reparto, personal creativo, localizaciones, horarios o componentes visuales debe contar con la aprobación del director.El proceso de preproducción termina con una reunión final a la que asisten todos los componentes del equipo, los productores, el director y a menudo también el guionista. El equipo de preproducción, conducido por el director, revisa detalladamente cada escena del guión. Se analiza cada elemento de la producción y se responden las preguntas que puedan surgir. La duración de la reunión puede variar, según la complejidad de la producción, de dos horas a un día entero.

5.- ProducciónDurante la grabación se filma toda la cinta o película necesaria para el proyecto. Todos los programas de televisión se graban utilizando uno de los dos métodos básicos: la producción con una sola cámara y en película o la producción con varias cámaras y en vídeo. El método de una sola cámara se usa en la producción de películas para televisión y de la mayoría de las series dramáticas. El de cámaras múltiples es típico de las comedias de situación, programas de debate, telenovelas, concursos y los magazines informativos, además de ser habitual en espacios en directo, como los acontecimientos deportivos, entregas de premios o telediarios. Algunos tipos de programa, como los de vídeos musicales o los reality shows (noticias de interés especial presentadas en un formato que tiende al espectáculo), emplean ambos métodos, el múltiple para la grabación en el estudio y el de una sola cámara para los exteriores.El método de una sola cámara es casi idéntico al utilizado en películas teatrales. Se divide el guión en escenas y cada escena se graba desde una serie de ángulos. Se llama plano maestro o de situación al más amplio, el que incluye toda la acción. También se ruedan otros planos con tomas más cercanas de los actores, algunas veces en grupos y casi siempre una toma de cada actor solo. Esa toma puede ser un plano medio (de la cintura a los hombros), un plano medio corto (cabeza y hombros) o un primer plano (sólo la cara).Muchas veces se incluyen tomas insertadas (como el primer plano de un reloj o una pistola) o cortes (una toma del cielo, un árbol o cualquier otra cosa relacionada con la escena). El orden de grabación de las escenas no se corresponde con el de la progresión de la historia, sino que se organiza según su conveniencia, para hacer la producción más eficiente. La película se monta durante la posproducción.El método de varias cámaras es más adecuado para grabar en estudio. Se colocan tres o cuatro cámaras de vídeo alrededor de la acción que tiene lugar en el decorado y las escenas se graban en secuencia. Cada operador trabaja según una lista de posiciones de la cámara y encuadres. Todas las cámaras juntas cubren los ángulos necesarios para la escena.Gracias a los auriculares, el director se comunica con el equipo de cámaras para ordenar ajustes durante el rodaje e indicar al director técnico que cámara utilizar en cada momento. El director técnico se asegura de que la toma quede grabada en

Page 38: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

una cinta máster. El resultado es un programa completo, que ya sólo necesita efectos de sonido, música, efectos ópticos y títulos sobre-impresionados.

6.- Post-ProducciónLa postproducción empieza cuando se completa la grabación y continúa hasta que el programa está listo para que la cadena lo emita. Las dos partes fundamentales de la posproducción son la edición, o montaje, de la grabación en vídeo y la creación de una banda sonora completa.La edición puede comenzar durante la producción. En las tomas con una sola cámara la filmación de cada día es revisada más tarde por el director, el productor y la cadena en el orden de grabación, después los editores cortan las distintas tomas y las montan en escenas. El director ve el primer montaje completo y lo modifica a su gusto; en el montaje final intervienen el productor y la cadena. El montaje definitivo se entrega al departamento de sonido, que se encarga de preparar las pistas de sonido, efectos de sonido y diálogos y mezclarlas en una sola pista para tener la mezcla final (dubbing). Durante este periodo los ingenieros de sonido seleccionan los puntos en los que debe insertarse la música, que los músicos componen y graban. Los ingenieros también ajustan la grabación del diálogo hasta que tenga la calidad suficiente y regraban algunos diálogos mediante un procedimiento llamado doblaje; también añaden los efectos de sonido.La mezcla de sonido, que puede llevar varios días en una película o sólo unas horas en programas grabados con varias cámaras, se hace a partir de entre 5 y 25 pistas.El paso final de la posproducción es la adición de efectos ópticos, fundidos o virados por ejemplo, títulos de crédito y efectos especiales, como las animaciones, y la corrección del color.El proceso de posproducción puede durar hasta ocho semanas en el caso de una película o sólo tres días si se trata de una comedia de situación. En la producción de telenovelas, programas de debate y concursos, los efectos ópticos, títulos y música suelen incluirse durante la producción, lo que reduce mucho el tiempo de posproducción.

7.- TransmisiónTerminada la etapa de posproducción existe tal cantidad de información que se hace necesario "detener" por un instante el flujo de señales, para reordenarlas y prepararlas para la siguiente fase: la modulación y envío al aire.El centro de control (también llamado control maestro) es una cabina donde se encuentran un conjunto de monitores en los que se observa:1.- La acción desarrollada en el estudio2.- Las imágenes fijas (stills) y efectos especiales3.- Los spots comerciales

Page 39: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

4.- La identificación de canal y estación5.- La imagen que en ese momento está al aire. El control absoluto de audio y video de toda la estación se canaliza desde una consola mezcladora (mezcladora de presentación), la cual puede ser automática y diseñada para poner en marcha las reproductoras de video (VTR), los proyectores de cine, tocacintas y tornamesas. En la pared se instala un reloj alimentado por pulsos provenientes del mixer. También, un sistema de intercomunicación con el que se puede llamar y escuchar en cualquier rincón de la estación. Al salir la señal del control maestro, ésta se halla lista para modularse y, finalmente, enviarla al aire. En esta etapa un generador de radiofrecuencia produce una oscilación continua y estable en un ancho de banda específico. Dicha señal de radiofrecuencia "envuelve" el audio y el video; después estas señales se amplifican y se conducen a la antena de transmisión. Así, la señal compuesta (portadora) se difunde directamente en un área específica, calculando su cobertura de acuerdo con su potencia de emisión. Cuando la señal compuesta sale de la antena, comienza otro proceso de emisión que sigue diferentes caminos:

1. La señal se envía directamente a los receptores de los hogares. 2. Se lleva a una estación retransmisora, ubicada estratégicamente en algún

punto periférico de la zona metropolitana, y de ahí retransmitirse a otras repetidoras.

3. Se manda a un satélite en órbita, el cual retransmitirá selectivamente a diferentes países.

4. La señal sigue las anteriores trayectorias simultáneamente.

Una vez recibida la señal por los receptores, concluye este asombroso proceso de telecomunicación, pero comienza otro en el que intervienen fenómenos de percepción, internalización de valores, pautas de comportamiento, educación, socialización, política, etcétera. Este es sólo el principio.

Elementos de la Producción

PRE - PRODUCCION

La idea

Page 40: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

En cualquier genero audiovisual lo fundamental es la idea, su originalidad, novedad, factibilidad y una de las condiciones necesarias para PRODUCIR una idea, es la concentración.Ademas se debe de incluir una buena investigación y el manejo de fuentes y base de datos.

El Tema

Sobre el tema seleccionado se plantea un esquema basico de contenidos a partir de las propuestas de solucion a los problemas que el tema responda. Que se entienda que no todos los temas pretenderan solucionar algun problema, esto radica principalmente en la idea original

Contenidos del tema

En esta etapa, el productor identificara los contenidos especificos y generales del tema a producir

Investigación

Si en la etapa anterior ya establecimos el tema ahora compete determinar las características internas, particulares y generales del tema mismo.La investigación es una etapa especializada donde el productor dependiendo del tiempo, la calidad y la veracidad de la información, definirá sus objetivos específicos y generales de la propuesta audiovisual.

LA INVESTIGACIÓN APLICADA, ligada estrechamente con el lugar o los personajes de la propuesta audiovisual, es la que se da en SITU, es decir, esta investigación se desarrolla junto con los personajes en sus diferentes locaciones.

LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA, es la que valida y da la consistencia de los contenidos, esta investigación se hace con profesionales y especialistas.

El Tratamiento Audiovisual

Es difícil asumir reglas en esta etapa, ya que el productor dara en esta etapa su pincelada artística y propuesta propiamente dicha, el tratamiento esta ligado con el propósito mismo del productor de cómo enfoca su perspectiva audiovisual.

Page 41: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Dependerá mucho del grado de condensación de la información y las diferentes formas AUDIOVISUALES que deberá de tener para trasmitir su idea original.

ESTRUCTURA AUDIOVISUAL

El productor audiovisual desarrollara una JERARQUIA de contenidos según el modelo que emplee

Estructura LinealEstructura Sectorial

El desarrollo de contenidos enmarcados en una CRONOLOGÍA, según épocas, tiempos, evoluciones y etapas marcan de una manera clara una estructura lineal, ya que el desarrollo de esta propuesta audiovisual posee un hilo conductivo, manteniendo la característica de una nacimiento y una partida final.

Una estructura Sectorial, requiere mas tiempo de desarrollo ya que los acontecimientos, personajes y demás elementos enmarcados en el tratamiento audiovisual se ínterlazan entre si, en sus diferentes épocas, tiempos y etapas, por lo general las propuestas de ficción están ligadas con este tipo de estructura.

EL TRATAMIENTO AUDIOVISUAL

En esta etapa corresponde ver que los contenidos definidos en la estructura, serán tratados audiovisualmente, esto es expresado y expuestos en imágenes y sonido, por lo tanto hablaremos de un lenguaje con normas y reglas.

PERCEPCIÓN DELA REALIDAD

EL registro de una realidad a través de los instrumentos audiovisuales (cámara y micrófono) implica un proceso constante de selección y discriminación de los diferentes elementos y acciones, tanto a nivel de la imagen como el sonido.Nuestro objetivo es facilitar la percepción humana, a través de determinados instrumentos (intermediación tecnológica) sin embargo hay diferencias entre los sentidos y los instrumentos, en cuanto a la forma que cada uno de estos los PERCIBE.Con la cámara se realiza un proceso de selección de una parte de la realidad, teniendo como resultado un PLANO que debe contener los elementos que se quiere trasmitir.La relación espacial de estos elementos dentro del plano es el ENCUADRE.

El plano y el encuadre se consigue a través de:. Distancia cámara-objeto. Distancia Focal. Posición de cámara

Page 42: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

.PRESENTACION DEL EQUIPO DE PRODUCCIÓN

.PRESENTACIÓN INICIAL DEL PROYECTO AUDIOVISUAL IDEA, TEMA Y CONTENIDOS

ELABORACIÓN DEL GUION

El guión es el documento que basado en el guión literario o según el genero basado en un libreto, describe los resultados en el tratamiento en imágenes y sonidos

GUION LITERARIO

El guión literario es en realidad la primera etapa en la puesta en marcha de un trabajo de video, sobre todo si hablamos de ficción (telenovela,serie, miniserie, etc)Existe una gran cantidad de publicaciones y puntos de vista con respecto a este tema.Es claro que el guión literario se refiere al contenido de las escenas, “a loque va a pasar”, al mensaje, en el sentido teatral. En un noticiero, el libreto, las hojas en las cuales figura el contenido de las locuciones en cámaras que han de leer los conductores, viene a ser una modalidad de guión literarioEl guión literario puede ser el QUE mientras que el guión técnico vendría a ser el COMO

ETAPAS

LA IDEA

STORY LINE

Una vez que tenemos claro la idea que será la base del guión ponemos esta idea en negro sobre blanco, la formulamos en un lenguaje simple.Esta idea plasmada se denomina STORY LINEEl story line debe tener un planteamiento, un nudo y un desenlace.En el planteamiento se presentan las premisas del desarrollo posterior, los lugares y personajes. Estas premisas adquieren complejidad en el nudo y, en el desenlace, se resuelve el o los enfrentamientos o conflictos. Esto es valido aun en el caso de finales abiertos pues estos significan una determinada forma de resolución, diferida o transitoria, del conflicto.

ARGUMENTO

Luego de colocar por escrito la idea, pasamos a desarrollar la historia en una 10 a 20 paginas. Es preciso, para resolver esta etapa, establecer:

Page 43: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

- La temporalidad, el o los periodos del tiempo donde discurre la historia- La localización, los lugares y las características centrales que determinan las

locaciones de grabación- El perfil del personaje principal y los personajes secundarios. Sus características

físicas, sicológicas, su identidad, los rasgos de identidad- El conflicto, en realidad debemos de decir LOS CONFLICTOS, pues ninguna

historia puede alzarse girando alrededor de uno solo.

En el caso de una Telenovela, su enorme éxito como genero, se deriva de la DRAMATICIDAD de los conflictos Ello en sociedades en las cuales se vive dia a dia un ambiente de alta “conflictividad” en el plano social y personal, se convierte en una de las claves visibles de identificación

-

ESTRUCTURA

BORRADOR Y GUION DEFINITIVO

PRESUPUESTO

Equipo humano:

Page 44: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Personal de Producción

DirectorDirector artísticoDirector tvProductor GeneralProductor EjecutivoScriptAsistente de producciónInvestigacionCamarógrafoSonidistaIluminotecnicoEditor VTRTituladorAnimacionEscenográfoMaquillajeUtileriaChoferes

Talentos

ConductoresCo-conductoresModelosPresentaciones en ON-OFF

Equipos e infraestructura

CamarasIluminaciónSonidoIslas de Edición

Costos operativos de producción

TransporteSeguros

Page 45: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

ViáticosLuzAguaTelefonia fija y movil

REALIZACIÓN

Dentro del plano seleccionado se debe distinguir el elemento de interés, esto es DISCRIMINAR, la discriminación se consigue mediante

. Manejo de luz

. Distancia cámara-objeto

. Enmascaramiento (filtros, maquillaje, fondo)

. Encuadre

EL EQUIPO DE PRODUCCIÓN

En las producciones pequeñas, educativas, por cable, o para industrias, todas las fases de producción pueden ser manejadas por una o mas personas.En las estudios grandes y los canalesde tv comercial las actividades se asignan a un grupo de especialistas, que para fines didácticos lo agruparemos en tres areas

PRODUCCIÓN

. Produtor General

. Productor Ejecutivo

. Guionista

. Asistentes de Producción

. Jefe de edición

TALENTO

. Talento

. Director Geeral

TÉCNICOS

. Operadores de camara

. Director de Tv

. Ilumintecnico

. Sonidista

. Jefe de pisoEL SONIDO

ACUSTICA

Page 46: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

DIFRACCIÓN, es la desviación que sufre una onda al enfrentar obstáculos

REFRACCION, es cuando en la desviación implica un cambio de velocidad

REFLEXION, es cuando las ondas chocan con un obstáculo y no son absorbidas

ABSORCIÓN, es cuano la onda es atrapada.

Ninguna representación en interiores o en pequeñas habitacionesResulta convincente si va acompañada de reflexiones

El audio de los programas de tv esta compuesto por palabras, efectos, musica, ruido y silencios.El silencio fue una paradojica conquista del cine sonoro.

El audio puede ser un estupendo aliado de la expresión artística, si se le sabe emplear con sensatez.

Para obtener un buen sonido es necesario elegir el micrófono mas adecuado para cada escena o programa.Los solaperos, diminutos micrófonos que suelen ponerse en la corbata del locutor o entrevistado, los inalámbricos, que permiten presentar al entreistador o artista moverse sin preocuparse del cable, o el conocido BOOM , un micrófono que cuelga en el extremo de un brazo mecanico

MICRÓFONO

El micrófono es un instrumento que convierte la energia acustica, en señales electricas. Todos los micrófonos contienen una delgada membrana llamada DIAFRAGMA.La membrana vibra en respuesta alas ondas de sonido.

De acuerdo al principio por el que operan los micrófonos pueden ser:

DE CARBONDE CRISTAL,,, PIEZOELECTRICODINAMICOSDE CONDESADOR

El tipo de micrófono a utilizar en una determinada grabación esta en relacion a los objetivos que se buscan en la producción

SENSIBILIDAD Y DIRECCIONALIDAD

Son las propiedades mas importantes de los micrófonos.

Page 47: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

La sensibilidad viene determinada por la amplitud de audio que es capaz de producir para un volumen de sonido prefijado

La direccionalidad

OmnidireccionalBidireccionalesDireccionales

CARDIODES, Unidireccional: cardiode Supercardiode Hipercardiode

Micrófono dinamicos, es el mas utilizado en producciones en exteriores y en periodismo televisivo

Micrófonos de Condesador, por lo general Omnidireccionales, requieren de un preamplificador , una fuente de poder una bateria o una coneccion AC

Micrófono inalámbrico, son de gran utilidad cuando el cable se convierte en un problema, se trata de un micrófono conectado a un radio trasmisor miniaturizado, en FM, la señal de audio se convierte en una señal de RF

IMPEDANCIA

Es una unidad de resistencia electrica expresada en Ohmios.Alta impedancia 10,000 ohmiosBaja impedancia 50- 600 ohmios

Iluminación

Luz Dura y Luz Suave

Instrumentos de Iluminación

Page 48: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Relleno, contraluz y fondoConsideraciones Finales

Luz Dura y Luz Suave

La iluminación puede tanto enfatizar detalles importantes, como ocultarlos completamente. Puede adular un sujeto al demostrar atributos positivos al mismo tiempo que "desenfatiza" o esconde atributos menos atractivos. O puede impartir una apariencia hostil y siniestra. Todo depende de cómo utilice los conceptos que estaremos estudiando en los próximos módulos.

La fotografía, el cine, el video, la televisión están basados en la luz: de hecho, sin la luz no podría existir. Así como el sonido debe ser cuidadosamente controlado en la producción de audio, la luz debe ser especialmente controlada en video.

Con el inicio de la emulación de las dimensiones más artísticas del cine en el video, y especialmente la HDTV/DTV TV digital, ha habido un mayor énfasis en la iluminación creativa del medio. Pero, antes que controlar la luz con éxito, debemos entender sus tres características básicas:

    * coherencia (calidad)    * temperatura de color    * intensidad

En este módulo estudiaremos la primera de éstas características.Coherencia de la Luz

La coherencia, frecuentemente llamada calidad, es la dureza o la suavidad de la luz. La calidad de la luz es probablemente la variable menos comprendida y más olvidada de las tres variables mencionadas.            En las fotos que vemos, los objetos son exactamente los mismos, así como la intensidad y la temperatura de color de las luces. La única diferencia es la coherencia de la luz utilizada. La primera fotografía fue tomada con una luz suave, mientras que la segunda fue tomada con una fuente de luz dura. (En el texto, "Alterando Apariencias", observaremos los factores adicionales que

Page 49: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

pueden afectar la apariencia de una materia en cuestión)

Luz Dura

La luz que es emitida directamente desde una fuente concentrada resulta en rayos (paralelos) relativamente coherentes. Esto da a la luz una apariencia dura, vigorosa y cortante. La luz de una lámpara transparente, la de un fresnel enfocado, y la luz del sol de una tarde despejada, fuentes representativas de luz dura.

La luz dura crea una sombra claramente definida. Cuando la luz dura es utilizada para iluminar una cara, las imperfecciones de la piel se resaltan. El resultado es no es siempre agradable. Pero en otras aplicaciones, así como para hacer notar la textura del cuero, o el grabado de una joya, esto puede ser una ventaja.

Observe cómo en la foto el texto resalta. Note igualmente la sombra perfectamente definida de la flor en la parte de abajo. Compare esta foto a la iluminada con luz suave dónde las letras son difíciles de leer.

Varios tipos de instrumentos de iluminación son utilizados en la TV para crear una luz dura, incluyendo el proyector de spot y el comúnmente utilizado fresnel elipsoidal.

Luz Suave

La luz suave (difusa) tiene el efecto opuesto de la luz dura - especialmente cuando los ángulos de iluminación están controlados. Como se ve en la foto, la luz suave tiende a esconder irregularidades y detalles en las superficies.

Page 50: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Los difusores tipo spun-glass se colocan al frente de las luces para suavizar y difundir sus rayos. Al mismo tiempo, reducen la intensidad de la luz.

Grandes softlights (abajo, a la derecha) son utilizadas en los estudios de producción para crear un área amplia y uniforme de luz.Usualmente los videógrafos se apoyan en el uso de reflectores sombrilla para crear un efecto de iluminación suave. Como se puede ver el la foto de la izquierda, esto es simplemente una luz rebotada desde el interior plateado o blanco de un reflector tipo sombrilla.

A diferencia de la fuente concentrada de luz que se asocia a las fuentes de luz dura, la amplia superficie de reflexión del interior de la sombrilla, provee una gran área de iluminación suave. Como la luz suave tiende a esconder líneas, arrugas, detalles, etc. Al colocar una fuente de luz suave cerca de la cámara, se minimizan los detalles de la superficie. El efecto es comúnmente denominado iluminación plana.

Aunque tiene ciertas aplicaciones, especialmente en primerísimos primeros planos de objetos donde las sombras oscurecerían detalles importantes, la iluminación plana deja "sin dimensiones" al sujeto. Cuando es utilizada en una área grande, puede dar una apariencia árida y estéril.

La iluminación ha sido denominada como "el arte de controlar las sombras". Aunque de buenas a primeras podría parecer que las sombras deberían ser eliminadas o minimizadas, hemos visto que ellas proporcionan detalles y dimensiones importantes a las imágenes. Una de las mayores metas en la iluminación es hacer que las sombras funcionen bien.

En este módulo hemos ilustrado los dos extremos: la luz dura y la luz suave. En la realidad, como más tarde estudiaremos, la mayor parte de los objetos se verán mejor iluminados con una luz cuya fuente se encuentre en un intermedio entre una iluminación dura en los ángulos oblicuos (diseñada para resaltar el máximo los detalles de la superficie) y una iluminación ultra-suave (diseñada para ocultar los detalles de las superficies y minimizar los reflejos)

Page 51: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Instrumentos de Iluminación

Lámparas de Cuarzo

Casi todas las lámparas incandescentes que se usan en la producción de televisión son luces de tungsteno-halógeno (llamadas comúnmente lámparas de cuarzo). Normalmente tienen un rango que oscila entre los 500 y los 2.000 watts.

Este tipo de lámpara es más eficiente que el de tipo casero y no se oscurece son el tiempo. Las lámparas de cuarzo se calientan a altas temperaturas, por lo cual la ventilación es un factor determinante en su diseño. Por las grandes temperaturas asociadas con los instrumentos de cuarzo-halógeno, los dedos quemados son un riesgo para los novatos.

Debe tenerse especial cuidado cuando se cambian estos bombillos (además de desconectar la lámpara debe dejarse enfriar) para evitar que la grasa natural de los dedos no toque el cuarzo exterior que recubre el bombillo. El excesivo calor generado por estos bombillos se concentrará en la zona donde quede residuo grasoso y dañará el bombillo (y estos son costosos de reemplazar).

Debe también evitarse mover bruscamente la lámpara mientras está encendida, o el filamento interno se puede romper.

Como hemos explicado, cuando las lámparas de tungsteno-halógeno se atenúan (dimerizan) la temperatura de color se torna más rojiza, lo cual puede crear problemas aparentes en la rendición del color de piel.

Las lámparas de tungsteno-halógeno se utilizan en varios tipos de lámparas de uso común, pero antes de desarrollar este punto, debemos hablar de otro tipo de lámpara.

 Luces HMI

HMI, significa "Hydrargyrum Medium Arc-length Iodide", es una tipo de lámpara que emite una luz muy intensa de la misma temperatura de color del sol. Las luces HMI son mucho más eficientes que las de tungsteno-halógeno y generan mucho menos calor (una consideración importante cuando se filma en espacios cerrados y pequeños)

La mayor desventaja de las luces HMI es que requieren de una fuente de poder

Page 52: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

de alto voltaje grande, pesada y costosa. Aún así, por la temperatura de color de la luz que emiten, por su eficiencia y potencia lumínica, las luces HMI son utilizadas frecuentemente en exteriores, muchas veces parar rellenar las sombras causadas por el sol.

Ahora que hemos descrito las lámparas usadas en los distintos instrumentos de iluminación, podemos dedicarnos a los instrumentos en si mismos.

Fresneles

Por varias décadas el Fresnel ha sido la fuente más usada de luz en los estudios de cine y televisión. El lente Fresnel que está en el extremo frontal de estas luces (nombrado por su inventor) consiste de círculos concéntricos que concentran y difuminan la luz simultáneamente. La coherencia (calidad) de la luz que emiten es una mezcla ideal de luz suave y dura.

Aunque el Fresnel que se muestra aquí está montado en un poste de piso, como el que se utilizaría en cine y trabajo de video en locaciones, en estudio estas lámparas están usualmente suspendidas de una parrilla tubular de iluminación en el techo. Una montura C se utiliza para enganchar las luces a la parrilla.

Por el peligro potencial que representa un reflector de este peso suspendido a 3 metros del piso, además de la montura C siempre debe usarse una guaya de seguridad además de la montura. Estas se amarran alrededor de los tubos de la parrilla para evitar que se caigan si se llegase a desprender del piso.

La distancia entre el bombillo y el lente Fresnel puede ser variada en este tipo de luces para concentrar (Spot) o dispersar (flood) los rayos de luz. Esto permite ajustar rápidamente tanto el área de cobertura como la intensidad de la luz.

Los Fresnels son muy pesados y grandes para los trabajos sencillos en exteriores. Como veremos, los kits de iluminación para exteriores usualmente reemplazan este tipo de lámparas así como las poncheras por otras más aptas para su uso en locación.

Page 53: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

ScoopsLas Poncheras (scoops) producen una iluminación más suave que los Fresnels. Usualmente tienen bombillos incandescentes de 500 a 2.000 vatios. Como no tienen un lente, no proyectan la luz a una distancia significativa. Como veremos las poncheras usualmente se usan en estudio como luces de relleno

Spot Elipsoidal

El spot elipsoidal produce una luz dura y muy enfocada. Utilizada con filtros, puede proyectar círculos de luz sobre un fondo. Algunos elipsoidales, tienen una ranura en su centro óptico para insertarle un patrón metálico (cucalorus). Esto es un pequeño patrón (se muestra en rojo en la ilustración) que permite proyectar una gran cantidad de formas sobre el fondo.

En algunos casos, una patrón en el fondo es lo único que requerirá par un plano medio o un close up. Por ejemplo un patrón de vidrio veneciano sugeriría que la persona está en una iglesia.Hay otros tipos de lámparas que se utilizan en estudio, entre las que están las luces suaves,  luces para fondos y proyectores de sombras (que producen sombras muy pronunciadas y aparentan la luz directa que proviene de una ventana).

Luces Para Cámara

En la producción de noticias, la calidad está relegada al hecho de obtener la noticia, suele utilizarse luces pequeñas colocadas en la cámara o manipuladas por un asistente. Estas pueden ser de tungsteno-halógeno o HMI (llamadas a veces sun-guns) Por razones de portabilidad, estas luces usualmente funcionan con baterías, generalmente las mismas baterías de 12 voltios que dan energía a la cámara.

Este tipo de luz provee la misma calidad cuestionable de su familiar: el flash de

Page 54: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

la cámara fotográfica. Como resultado del ángulo frontal de incidencia, el detalle y la profundidad de la imagen son sacrificados. Debido a la relación entre distancia e intensidad luminosa, el detalle y el color de los objetos de fondo son usualmente "borrados" o se vuelven completamente obscuros.

Por esta razón una luz de cámara funciona mejor si todos los objetos importantes se encuentran a la misma distancia de la cámara.

Accesorios de Iluminación

- Viseras

Las viseras son láminas planas de metal colocadas en los lados de la lámpara y sirven para prevenir que la luz incida sobre ciertas áreas, donde no queremos que llegue.

Aunque las viseras logran este objetivo, lo hacen creando un borde suave, mientras que las banderas, producen un efecto más preciso de corte de luz.

- Banderas

Las banderas son cualquier material opaco que pueda bloquear la luz y definir un corte en la luz. Muchas veces se crean según se requiere, con capas dobles o triples a papel aluminio.

Las banderas usualmente se colocan en un trípode o se enganchan el los extremos de las viseras. Mientras más alejadas de la fuente de luz más definido será el corte.

- Porta Filtros

Los portafiltros son usualmente parte de las viseras y se insertan en una ranura en el frente de la lámpara. Pueden contener:

    * uno o más filtros o rejillas para reducir la intensidad de la luz    * uno o más difusores para suavisar la luz    * una gelatina de color para alterar la temperatura cromática de la luz

Estos modificadores simplemente se colocan en el portafiltros al frente del instrumento.Relleno, contraluz y fondoHemos apuntado que la luz de modelaje establece la dimensión, forma y detalle de los objetos. Aunque las luces restantes tienen roles menos protagónicos, no son menos importantes para crear un efecto de iluminación

Page 55: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

aceptable.

Luz de relleno

La luz de modelaje (sea el sol en un cielo despejado o una luz de cuarzo sobre un trípode) produce fuertes sombras a veces objetables. El propósito de la luz de relleno es rellenar parcialmente las áreas de sombra creadas por la luz principal.

Al Iluminar una área completa de 90 grados, se crea un margen de seguridad importante en caso de que los sujetos se muevan inesperadamente y los ángulos de la cámara tengan que ser cambiados en medio de la producción. Tener que detener una producción para cambiar la posición de las luces suele tomar mucho tiempo y cuesta mucho dinero en tiempo perdido.

Aunque el ángulo vertical para la luz de modelaje debe ser de alrededor de 45 grados, la posición horizontal de la de luz de relleno es menos crítica.

Generalmente, el relleno se ubica apenas más arriba que la cámara así que termina quedando ligeramente por debajo del modelaje. Desde allí puede hacer bien su trabajo: rellenar parcialmente las sombras creadas por la luz de modelaje.

Hemos sugerido que la luz de relleno debe ser más suave que la de modelaje.

Page 56: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Una fuente ligera suave puede rellenar sutilmente algunas de las sombras que crea el modelaje, sin crear destellos adicionales en los ojos.

Fíjese en la fotografía cómo la sombra de la luz de modelaje en la mejilla sólo es eliminada parcialmente por el relleno, creando un "redondeado" gradual de la luz de modelaje en la mejilla. Esta diferencia entre el modelaje y el relleno es el factor más importante para lograr la percepción de tres dimensiones en un medio limitado a dos dimensiones.

Opciones Para los Rellenos

Una buena opción para una luz de relleno de estudio es una ponchera (scoop) grande, o un banco de luces fluorescentes balanceadas a 3.200. En locación estas opciones son muchas veces poco prácticas, por lo tanto puede utilizarse una lámpara de cuarzo portátil con un difusor. El difusor no sólo suaviza la luz de relleno, sino que puede reducir su intensidad has el nivel adecuado. (Explicaremos la intensidad relativa de cada una de las luces en el próximo módulo.)

En exteriores, cuando el sol se aprovecha como luz de modelaje, un reflector pasivo (anime, cartulina o reflectores de aluminio) puede ubicarse aproximadamente a 90 grados del sol para reflejar luz hacia las áreas de sombra.

Se usan a menudo cartones de ilustración o animes blancos para los primeros planos en trabajo de noticias. Existen también reflectores plateados desplegables, que pueden reflejar la luz a distancias mucho mayores. Los reflectores pasivos pueden sujetarse con un trípode o pedestal como el que vemos aquí, o pueden ser sostenidas por un ayudante.

Page 57: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Estas fotografías ilustran un sujeto con y sin un reflector para rellenar la luz del sol.

Si una luz de modelaje emite un haz de luz amplio, parte de la iluminación de la luz principal puede reflejarse hacia el sujeto para que actúe como una luz de relleno, como se vio anteriormente en el dibujo.

El Contraluz

Con las luces principales y de relleno ya resueltas, hemos cubierto dos de los tres puntos de la iluminación de fórmula.

El tercero es se trata del contraluz. La función del contraluz es separar el sujeto del fondo creando un halo sutil de luz a su alrededor.

El Contraluz (a veces llamado luz del cabello) debe ubicarse directamente detrás del sujeto con relación a la cámara.

Desde una vista superior usted debería poder dibujar una línea recta desde el lente de la cámara principal, a través del objeto, directamente al contraluz. Si un contraluz se coloca demasiado lejos a un lado, se iluminará alrededor de un lado del objeto y dejará el otro lado oscuro.

Page 58: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Aunque la altura del contraluz está determinada casi siempre por las condiciones del set, un ángulo 45 grados es lo más deseable.Si el contraluz está demasiado bajo, aparecerá en cámara; si está demasiado alto pasará por encima de la cabeza del sujeto, iluminando la punta de la nariz.En relación a la luz de modelaje, se debe usar una lámpara de menor vatiaje como contraluz por dos razones. Primero, los contraluces se ubican a menudo más cerca del sujeto que la luz principal, y segundo, con sujetos confinados a una área limitada (como una silla) los rayos de muchas luces pueden ser fácilmente "concentrados" (enfocados en un haz más estrecho) para intensificar la luz.

Usando sólo contraluces sin la iluminación frontal puede crearse un efecto de silueta. Esto es útil como efecto dramático o para esconder la identidad de alguien. (Note el efecto en la fotografía de arriba.) Para eliminar toda la iluminación de frente, tenga cuidado con la luz que reflejan las paredes y en el suelo. El mismo efecto también puede ser creado usando sólo luces de fondo.

Luces de fondo

Se usan luces de fondo para iluminar el fondo y agregar profundidad y separación entre los elementos de la escena. Una vez que se añade luz al fondo, la iluminación está lista.

Cualquier tipo de luz puede usarse como luz de fondo mientras proporcione una iluminación uniforme, no alcance al sujeto central, y tenga la intensidad correcta. Si el fondo tiene detalle o textura usted deberá ubicar la luz de fondo del mismo lado que la principal (como se ve en el dibujo arriba). Esto mantiene la consistencia en la iluminación de la escena.

En la fotografía de arriba, usted puede ver el efecto tanto del contraluz como de las luces del fondo.

Esto plantea el último mayor problema en la fórmula de la iluminación: la intensidad relativa de cada una de las luces.

Page 59: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Consideraciones Finales

Iluminación de Cine vs. Iluminación de T.V.

A diferencia de las escenas dramáticas de cine, el video suele tener una apariencia plana y sin dimensionalidad.A pesar de que algunas personas concluyen que el cine es, por ende, un medio superior, la razón principalmente radica en las diferencias en el estilo de iluminar.Como en cine casi siempre se filma con una sola cámara, los ángulos de iluminación y las intensidades (además del sonido, maquillaje, etc.) se optimizan para este único ángulo y distancia de cámara.Una situación para televisión típicamente involucra unas 3 o 4 cámaras que cubren casi 160 grados. Como el director tiene que estar en capacidad de seleccionar cualquiera de esas cámaras en cualquier momento, la iluminación debe de funcionar simultáneamente en todos los ángulos.Para evitar la posibilidad de tener áreas oscuras, la manera más segura de enfrentar estas producciones es iluminar relativamente plano, usando múltiples luces de modelaje que cubren todos los ángulos de cámara. Esto conduce a la pérdida aparente de la forma y dimensión, las dos cualidades que dan dramatismo a las escenas del cine.Pero, cuando el tiempo y el presupuesto lo permiten, el video puede también ser grabado con una sola cámara, al estilo cine. Al hacer esto - especialmente cuando es digital/HDTV- se puede alcanzar la misma calidad dramática a la que estamos acostumbrados en el cine.Siguiendo la FuenteLas cámaras de video solían ser de inferior calidad que las cámaras de cine, en cuanto a su habilidad para manejar los rangos de contraste. Esto le daba al cine una clara ventaja.Las cámaras CCD de hoy, no sólo han alcanzado la capacidad de las cámaras de cine en los rangos de contraste y de acabado general, sino que las mejores cámaras de video incluso superan dichas capacidades de las cámaras (y emulsiones) de cine.El seguir de la fuente. Aunque se esté simulando día o noche, lo más

Page 60: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

importante es seguir la fuente, según Dibie. "Ventanas, puertas, lámparas... éstas son las fuentes de luz en una escena. [Para]... una o más cámaras, debe jugarse con la sensación de que hay una fuente".La técnica del seguimiento de una fuente se ha convertido en un procedimiento estándar en producciones dramáticas.Al seguir una fuente, se debe primero determinar dónde se encuentran las fuentes obvias de iluminación (si son visibles) o dónde podrían estar (si no lo son).Si ninguna fuente es obvia en una escena (como una ventana, una estructura de iluminación, etc.) el asunto es determinar dónde estaría la fuente lógica de iluminación. En una escena en un lugar de jugar pool, por ejemplo, la fuente de luz estaría sobre la mesa de pool. Después de esto, lo que queda es establecer algunas posiciones de cámara importantes para seguir esta línea de iluminación.

Después de leer un guión y consultar con el director, el director de iluminación dibuja un diseño de iluminación, una ilustración a escala del set con todas las luces indicadas. Esto es utilizado por los asistentes para ubicar las luces en las posiciones apropiadas.

Un set de noticias. Hay que notar que al panear de un lado a otro, cualquiera de las cámaras puede tomar una de los dos presentadores principales, o los de deportes, o el clima. También se observa que la posición de la luz de modelaje y las de relleno tienen una cobertura de fórmula de 3 puntos para estas posiciones de cámara.

Page 61: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

La mayoría de los diseños de iluminación de estudio, contienen las líneas horizontales y verticales de la parrilla que se señalan arriba. Esto puede indicar metros, yardas o pies, o (más comúnmente) la posición de los entrecruzados tubos de la parrilla cerca del techo donde se pueden montar las luces. Note que cualquier posición de la luz puede ser indicada por una designación de una letra y un número.

Al usar como punto de partida un diseño de iluminación básico de estudio como este, se puede plantear completamente la iluminación antes de una producción. Una vez que están colocadas las luces, éstas se pueden enchufar en salidas AC (que se encuentran típicamente cerca de los puntos de cruces de la parrilla) y se pueden programar en un sistema remoto de control que enciende, apaga y atenúa las luces durante la producción.

Montando la Iluminación

Como hemos visto, en el estudio las luces normalmente se cuelgan en una parrilla de luces con monturas C y cadenas de seguridad. Cables eléctricos trifásicos y conectores de seguridad suplen la energía. Las luces en locación normalmente se colocan en trípodes. Las luces de modelaje y relleno son fáciles de ubicar, los trípodes sólo se colocan a 45 grados de cualquier lado de la cámara a una altura apropiada.

Pero, los contraluces no pueden suspenderse de una parrilla de luces como en un estudio. Otras alternativas deben ser tomadas en consideración.

Un contraluz puede ser enganchado en el estante más alto de una biblioteca, el perfil de un techo suspendido o cualquier sitio de anclaje no visible que convenga. Si esta opción no está disponible, debe considerarse la fabricación de un sistema temporal de soportes con tubos de metal o de plástico (PVC) en el fondo y enganchar la luz en el centro. Uno o más contraluces pueden suspenderse al centro y los cables se pueden adherir con cinta al tubo.

Consideraciones de Poder

Al montar una iluminación en locación, es necesario descifrar cuántas lámparas puede soportar un fusible o un breaker. A pesar que el voltaje estándar en Argentina se encuentra entre los 220 y los 230 voltios, al hacer cálculos es frecuente asumir un voltaje de 200, la siguiente fórmula puede ser utilizada: VATIOS DIVIDIDOS ENTRE 200 =AMPS.

                             watts divididos entre 200 = amps

Page 62: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington

Entonces, una lámpara de 500 vatios tendría 10 amperios. Un fusible o breaker de 20 amperios, puede manejar hasta 2,000 vatios; un fusible de 30 amperios, hasta 3,000 vatios, etc.

Al montar un set de múltiples luces el vatiaje total simplemente se suma en conjunto. Si se conectan en el mismo circuito de 20 amperios una luz de modelaje de 1,000 vatios, una luz de relleno de 500 vatios, y un contraluz de 5000 vatios, el amperaje combinado sería suficiente para volar un fusible o breaker. (Se necesitarían tan solo unos pocos minutos para calentar tanto el circuito como para volarlo)

Para no sobrecargar un breaker o fusible, muchas veces es necesario conectar varias extensiones en circuitos separados. Pero, cuando no tienen el grosor necesario, las extensiones muy largas pueden disminuir el voltaje a las lámparas, produciendo caídas en la temperatura de color.

Como la electricidad limitada es un problema en la mayoría de las locaciones, no habrá otro remedio que llevar un electricista que obtenga una línea temporal de alto amperaje directamente de la caja principal de fusibles. En áreas remotas, o dónde los requerimientos de luz sean grandes (mas de 10 Kw), se tendrá que rentar una planta eléctrica.

ILUMINACIÓN

1806 – Iluminación a GAS, Inglaterra William Murdock1879 - Iluminación Electrica, bombilla de Filamento, Thomas Edison1939 – Tungtenos , fluorescentes, son cilindros de vidrio

Page 63: Web viewLas primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en USA. Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington