claudioharo.files.wordpress.com …  · web view-los duendes son pequeños, inquietos, llenos de...

26
1 INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIO DPTO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PUNTA ARENAS SEGUNDOS AÑOS MEDIOS 2012 UNIDAD DE RECUPERACIÓN “ARGUMENTO PARA VALIDAR MI VISIÓN PERSONAL” Comunicación oral: 1. Fundamenta consistentemente en discusiones y debates utilizando información extraída de diversos textos de los medios de comunicación. 2. Incorpora en sus intervenciones orales un vocabulario variado, conectores pertinentes y recursos de coherencia para matizar y enfatizar sentidos e intenciones. 3. Adapta su registro de habla de acuerdo con los interlocutores y la eficacia comunicativa perseguida, para establecer relaciones simétricas o de complementariedad. 4. Incorpora, en sus intervenciones orales, actos de habla básicos (afirmar, preguntar, ordenar, pedir, expresar, etc.) y diferentes modalidades discursivas (narración, exposición, descripción u otras. Lectura: 5. Reconoce distintos puntos de vista sobre lo tratado en diversos textos literarios y no literarios, utilizando marcas textuales y referencias extratextuales. 6. Reflexiona sobre lo leído, contrastando las posturas presentes en los textos con su postura personal y considerando las marcas textuales que permiten la comprensión del sentido global. 7. Construye el sentido global de los textos que lee, utilizando estrategias antes, durante después de la lectura. Escritura: 8.- Produce textos en que expresa reflexiones y juicios y comunica una visión personal acerca de un tema. 9.- Organiza los textos que produce considerando diversas marcas de conexión.

Upload: voquynh

Post on 03-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: claudioharo.files.wordpress.com …  · Web view-Los duendes son pequeños, inquietos, llenos de picardía, exentos de maldad. V.-CARACTERÍSTICAS DE LOS T. EXTOS LITERARIOS Y NO

1

INSTITUTO SUPERIOR DE COMERCIODPTO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓNPUNTA ARENAS

SEGUNDOS AÑOS MEDIOS 2012

UNIDAD DE RECUPERACIÓN

“ARGUMENTO PARA VALIDAR MI VISIÓN PERSONAL”

Comunicación oral:1. Fundamenta consistentemente en discusiones y debates utilizando información extraída de diversos textos de los medios de comunicación.2. Incorpora en sus intervenciones orales un vocabulario variado, conectores pertinentes y recursos de coherencia para matizar y enfatizar sentidos e intenciones.3. Adapta su registro de habla de acuerdo con los interlocutores y la eficacia comunicativa perseguida, para establecer relaciones simétricas o de complementariedad.4. Incorpora, en sus intervenciones orales, actos de habla básicos (afirmar, preguntar, ordenar, pedir, expresar, etc.) y diferentes modalidades discursivas (narración, exposición, descripción u otras.Lectura:5. Reconoce distintos puntos de vista sobre lo tratado en diversos textos literarios y no literarios, utilizando marcas textuales y referencias extratextuales.6. Reflexiona sobre lo leído, contrastando las posturas presentes en los textos con su postura personal y considerando las marcas textuales que permiten la comprensión del sentido global.7. Construye el sentido global de los textos que lee, utilizando estrategias antes, durante después de la lectura.Escritura:8.- Produce textos en que expresa reflexiones y juicios y comunica una visión personal acerca de un tema.9.- Organiza los textos que produce considerando diversas marcas de conexión.

PROFESORES:CLAUDIO HARO D.

VÍCTOR MANSILLA V.CARMEN G. VARGAS –

ROBINSON VEGA V.

PUNTA ARENAS, ABRIL DE 2012

Page 2: claudioharo.files.wordpress.com …  · Web view-Los duendes son pequeños, inquietos, llenos de picardía, exentos de maldad. V.-CARACTERÍSTICAS DE LOS T. EXTOS LITERARIOS Y NO

2

I.- DISCURSO DIALOGICO

Contenidos:

El discurso dialógico es aquel que se caracteriza por la interacción directa entre los hablantes, por lo tanto, su elaboración depende de todos los interlocutores que participan en él. Los discursos dialógicos presentan una estructura formal que es la toma de turnos y una organización del contenido que se manifiesta mediante el manejo del tópico (tema). El discurso dialógico depende de todos los interlocutores que participan en él. Por lo tanto, es un discurso eminentemente colaborativo. En estos tipos de discursos se pueden distinguir dos niveles: uno estructural (la toma de turnos) y uno del contenido (el manejo del tópico).

1.1.- Niveles del discurso dialógico:a) Nivel estructural: la toma de turnosLa toma de turnos permite la ordenación y distribución de los participantes de la

comunicación. En términos simples, este procedimiento posibilita que los sujetos de un discurso dialógico participen COMO hablantes y como oyentes De este modo, cuando un interlocutor está hablando ha tomado el esta escuchando lo ha cedido.

b) Nivel de contenido: el manejo del tópicoEl manejo del tópico o tema involucra una serie de habilidades específicas que

permiten a los hablantes introducir un tema, desarrollarlo, modificarlo y concluirlo. Es importante destacar que en un discurso dialógico pueden exponerse varios tópicos distintos.

La toma de turnos permite que los participantes sean hablantes y oyentes. Por ejemplo, cuando estás conversando con un amigo y tú eres el que habla, significa que tienes el turno y tu amigo lo ha cedido. En cambio, cuando tu amigo habla, él tiene el turno y tú has cedido el turno de habla para escucharlo a él.

Por su parte, el manejo del tópico posibilita que se desarrollen los diferentes contenidos del discurso. Se entiende por manejo del tópico la capacidad que tienen los interlocutores en un discurso dialógico de introducir un tema, desarrollarlo y finalizarlo. Para que te quede más claro, te proponemos imaginar lo siguiente: estás conversando con tu mamá y quieres contarle que estás pololeando. Para poder hacerlo tienes que introducir el tópico o tema; por ejemplo, podrías decirle "¿te acuerdas de ese(a) amigo(a) del que te hablé hace unos días?" Si la respuesta es afirmativa, estás en condiciones de desarrollar el tópico. Podrías contarle sobre sus gustos, su familia, sus estudios, etc. Por su parte, tu mamá te puede hacer preguntas sobre él (ella), que también te permiten seguir desarrollando el tópico de tu nuevo pololo(a). Cuando tu mamá deja de hacerte preguntas y tú sientes que ya le has informado sobre tu pololo(a), puedes finalizar el tópico.

Lo anterior te permite corroborar la idea de que los discursos dialógicos son colaborativos, porque tanto tu mamá como tú interactuaron construyendo conjuntamente el discurso.

Finalmente, es importante que sepas que la conversación, la entrevista y la discusión son considerados discursos dialógicos, porque todos presentan una estructura formal (toma de turnos) y una organización del contenido (manejo del tópico) correspondiente.

1.2. Tipos de discurso dialógico:

La conversación, la entrevista y la discusión son discursos dialógicos y por ello comparten las características antes mencionadas.

1.2.1. CONVERSACIÓNLa conversación es una forma de interacción lingüística caracterizada por ser un

tipo de discurso dialógico espontáneo, puesto que tanto la toma de turnos como el manejo del tópico se desarrollan libremente, es decir, los participantes (al menos dos) hacen uso de la palabra alternadamente. Así, los interlocutores no se rigen por una organización extrema en la toma de turnos y tampoco se basan en reglas tan estructuradas o previamente establecidas para introducir, modificar o concluir un tópico.

Page 3: claudioharo.files.wordpress.com …  · Web view-Los duendes son pequeños, inquietos, llenos de picardía, exentos de maldad. V.-CARACTERÍSTICAS DE LOS T. EXTOS LITERARIOS Y NO

3

Condiciones que facilitan el discurso dialógico:Turnos:Los interlocutores, por medio de una serie de marcas conversacionales, señalan la

conclusión de su mensaje. El cambio de turno puede manifestarse de diferentes maneras: cediendo explícitamente la palabra a alguien, indicando que se desea un comentario al respecto de la propia enunciación ya concluida, interrumpiendo un enunciado del interlocutor, etc.

Cooperación:Los interlocutores, conscientes de los fines y de la dirección de la conversación,

realizan aportaciones comunicativas dirigidas siempre a cumplir las metas que se han planteado. Deben respetar cuatro máximas:

a) Máxima de cantidad: que el discurso emitido contenga la información necesariab) Máxima de calidad: no decir lo que se crea que es falso ni hablar de lo que no se

tenga pruebas.c) Máxima de modalidad: ser claro, sin ambigüedades, breve y ordenado en la

intervención comunicativa.d) Máxima de relación: lo comunicado debe ser pertinente y relevante. Cortesía:Para llevar a buen término una conversación es importante que cada uno de los

participantes actúe con un afán de estricta informatividad y sinceridad, manifieste educación y buenos modales y sea pertinente y relevante en sus comentarios. También deben guiarse por una serie de máximas:

a) Tacto: atenuar la expresión de ideas que supongan una pérdida para el receptor y, por ello, potenciar el uso de expresiones que indiquen beneficios para dicho interlocutor.

b) Generosidad: disminuir el uso de expresiones que resalten el beneficio que uno mismo puede recibir.

c) Aprobación o reducción de las expresiones criticas hacia el receptor.d) Modestia o reducción de las alabanzas hacia uno mismo. e) Pacto o avenencia, que atenúa las ideas de discrepancia.f) Solidaridad: expresiones que resalten la solidaridad frente al poder que da un

estatus superior.

1.2.2 ENTREVISTA

La entrevista se puede definir como una conversación dirigida hacia la obtención de información sobre algún tema específico o sobre aspectos seleccionados previamente. Los participantes son el entrevistador y el entrevistado. Este último es, generalmente, una persona informada, cuya función es exponer del tema sobre el cual resulta interrogado.

Por su parte, el entrevistador determina el tema de la entrevista. La realización de ella requiere que el entrevistador tenga claro el objetivo de sus preguntas, de modo que estas le permitan cumplir el propósito establecido. Para la elaboración del cuestionario es necesario que se informe acerca del tema del cual va a hablar con el entrevistado.

En el caso de la entrevista, la toma de tumos está dirigida, pues el entrevistador determina cuándo toma el tumo y cuándo lo cede al entrevistado. Sin embargo, es importante destacar que en algunas ocasiones es el entrevistado el que dirige la toma de tumos; por ejemplo, si interrumpe al entrevistador.

1.2.3. DISCUSIÓNEs un discurso que se caracteriza porque en él participan más de dos sujetos. Su

finalidad es que se expongan varios puntos de vista sobre un mismo tema; por ello es fundamental la participación de todos los sujetos que integran la discusión. Esta, por lo general, implica la divergencia o controversia en torno a un tema. En el caso de las discusiones más estructuradas (como es el caso de de una discusión en televisión con panelistas o una discusión en la sala de clases sobre algún asunto específico) las intervenciones son tópicos que se van a tratar, asegurando que todos los integrantes participen en la discusión y respeten el turno de habla de los demás. Como se trata de una situación en la cual se exponen diversas perspectivas sobre un tema y éstas son opuestas entre sí, resulta importante, sobre todo, durante la discusión, poner en juego principios de cooperación y cortesía.

Page 4: claudioharo.files.wordpress.com …  · Web view-Los duendes son pequeños, inquietos, llenos de picardía, exentos de maldad. V.-CARACTERÍSTICAS DE LOS T. EXTOS LITERARIOS Y NO

4

A C T I V I D A D E S

1.- Haz una lista (10 por cada una) de: situaciones de la vida diaria en las que solemos conversar y en las que acostumbramos discutir, no pelear.

2.- ¿En cuál de las situaciones que acabas de identificar dirías que nuestros lazos familiares y de amistad se estrechan? Fundamenta tu respuesta.

3.- ¿Es lo mismo discutir que pelear? ¿Por qué? Fundamenta tu respuesta.4.- ¿De qué manera una discusión, bien realizada, nos puede ayudar a crecer como

personas y como sociedad? Argumenta tu respuesta.5.- Escribe en tu cuaderno tres ejemplos de situaciones en las que no se respete la

alternancia de los turnos de habla. ¿A qué se debe? ¿Qué factores influyen en ello?6.- Formula situaciones de conversación en la que no se respetan las máximas de

cooperación y cortesía.7.- Lee atentamente el siguiente diálogo entre Gonzalo y Macarena:

Gon: (halnado por teléfono) ¿Me estai cachando Maca?Maca: Sí, Gon. Lo que pasa es que acabo de poner el programa del Pumpi.Gon: ¡Puaj, me carga ese gil! Bueno, después te conectai a la red. Buscai con el browser…Maca: Oh, sabís que hay una mina con un tremendo atao’. ¡El manso rollo!Gon: Oye, bueno, ¿queris que te explique o no?Maca: ¡Uh! ¡Es que no puede ser; pónte la radio!Gon: No puedo. Estoy grabando un tema de los Chancho, ese que bailamos donde el Rorro, ¿te acordai?Maca: Pobre mina, su pololo está saliendo con su mejor amiga.Gon: ¿Y qué tiene que salga? Maca: ¿Cómo que qué tiene? ¿Acaso tú saldrías con otra?Gon: Oye, que te pasa. ¿Acaso tu no salis también con el Felipe?Maca: Eso es distinto Gon.Gon: ¿Ah sí? ¿Y se puede saber por qué?Maca: Por que tú y yo sólo estamos andando, an-dan-do.Gon: Claro, porque tú no queris pololear.Maca: Lo que pasa es que los hombres siempre arrugan a la primera.Gon: ¿A qué te referis?Maca: Tú sabis bien. No te hagai el leso, pos Gon.Gon: Sabis que no cacho. Maca: Lo único que sabis es estar pegado al compu y escuchar esa música apestosa.Gon: ¿Cómo que apestosa? Lo más bien que te gustaba en la fiesta.Maca: Oye, tú nunca me escuchai. Andai todo el día enchufado, y…Gon: ¿Y tú? ¿Y tú? Andai más embalá con ese gil del Pumpi…y las teleseries.Maca: Por lo menos aprendo algo de la vida. ¡Pero espérate un poquito! Esa noche yo no fui donde el Rorro. ¿Con quién fuiste fresco?Gon: ¿Sabis que más? Me carga esta conversa. No me llamis más.

Comenta con tus compañeros y responde en tu cuaderno:a) ¿Por qué Gonzalo siente que Macarena no lo escucha?b) ¿Cuál es la queja de ambos? ¿Cuál es el conflicto dentro de la discusión?c) ¿Qué valor adquieren las expresiones “siempre” y “nunca” en el diálogo?d) ¿Qué hace cada personaje para que la conversación se transforme en discusión?Compara el diálogo leído con tus propias experiencias.a) ¿Cuál fue la última vez que conversaste de verdad con alguien? b) ¿En qué situaciones te es más fácil comunicarte con una mujer, con un hombre, con un niño, con una anciana o anciano? ¿Por qué?c) ¿Cuál es tu mayor dificultad para comunicarte?d) ¿Crees que puedes desarrollar algunas cualidades para comunicarte mejor?Expresa tu opinión completando estos juicios:a) Para mí, un buen oyente es aquel que… b) Desde mi punto de vista, una conversación se diferencia de una discusión porque…c) A mí me parece que la diferencia fundamental que existe entre oír y escuchar es…

Page 5: claudioharo.files.wordpress.com …  · Web view-Los duendes son pequeños, inquietos, llenos de picardía, exentos de maldad. V.-CARACTERÍSTICAS DE LOS T. EXTOS LITERARIOS Y NO

5

1.2.4.- EL DEBATETipo de discusión formal en la que se trata de contraponer dos o más opiniones

expertas sobre un tema polémico. Es una técnica de expresión oral que implica una discusión entre al menos dos grupos distintos de opinión sobre un determinado tema. Cada persona argumenta su postura, es decir, trata de justificar sus ideas mediante razones más o menos convincentes.

El rasgo fundamental del debate es la controversia y los interlocutores tienen carácter de oponentes. El tema debe ser polémico y de interés. Además debe seguir un plan controlado por un coordinador, por esto debe ser preparado previamente.

Conjuntamente se elabora un guión mínimo para que cada participante sepa los puntos fundamentales que, en principio, se van a tratar y puedan prepararlos, ordenar sus ideas, buscar datos y documentación, etc. Por supuesto, no se trata de un guión rígido, ya que tiene que dar cabida a todas aquellas cuestiones que vayan saliendo a lo largo del debate.

Cada interlocutor, por su parte, debe preparar un guión individual que recoja las ideas fundamentales que piensa exponer, las anécdotas con que va a ilustrarlas, etc.

El moderador se encarga no sólo de ceder la palabra a los interlocutores que la vayan pidiendo, sino también de encauzar y dirigir el debate.

Hay dos modalidades de discusión propiamente tal: el coloquio y el debate. El coloquio se realiza entre un número indeterminado de participantes,

donde cada unode ellos aporta libremente sus teorías y rebate la de los demás; El debate se realiza sobre la base de un tiempo determinado en el que los

participantesexponen su tesis, la que debe ser previamente elaborada.Posteriormente, se da paso a un coloquio en el que se ponen en tela de juicio las

interlocuciones anteriores, lo que da lugar a la defensa de las posturas asumidas con nuevos y persuasivos argumentos,

Es necesaria la presencia de un moderador, quien será el encargado de conducir el debate, guiándolo, exponiendo el tema que se va a tratar, explicando los procedimientos que se van a seguir, presentando a las personas o grupos participantes, cediendo la palabra y velando por el buen discurrir de la discusión.

Con el fin de lograr un buen debate, es necesario respetar las siguientes reglas:Las intervenciones deben ser breves y previamente meditadas; no se trata de hablar

por hablar, de repetir opiniones, de divagar ni de dificultar la fluidez de la conversación.La persuasión de las personas se debe lograr a través de sólidos argumentos,

excluyendo malos modales, faltas de respeto o ataques personales.Se debe evitar que uno acapare la palabra y las discusiones entre dos personas. Es

aconsejable hacer un uso correcto de recursos expresivos, como la ironía bien entendida, las preguntas retóricas, las anécdotas reveladoras e, incluso, el leve toque humorístico.1.1. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DEBATE:1. El tema elegido tendrá que ser único.2. Tiene que haber al menos dos grupos distintos de opinión. Si hay un acuerdo básico entre los participantes, difícilmente puede surgir un debate.3. Hay que prever su duración para agotar los argumentos y procurar no interrumpirlos por falta de tiempo.4. El respeto hacia el otro y sus ideas es un principio esencial.S. El tiempo hay que repartirlo equitativamente, procurando ser breves y no acapararlo.6. Cuando uno de los interlocutores hace referencia a algo que ha dicho otro, este último puede intervenir "por alusiones", aunque no sea su turno.7. Es necesario no dar rodeos y ceñirse al tema propio del debate.8. Se debe ser claro en las intervenciones.9. Es aconsejable la amenidad, usando el humor y la ironía -sin faltar al respeto- para romper posibles tensiones y evitar las subidas de tono, las voces y el diálogo de sordos.10. El debate se cierra con un resumen de las posiciones de los participantes con el fin de que los posibles oyentes conozcan mejor el tema debatido y vayan formándose una opinión personal al respecto.

Page 6: claudioharo.files.wordpress.com …  · Web view-Los duendes son pequeños, inquietos, llenos de picardía, exentos de maldad. V.-CARACTERÍSTICAS DE LOS T. EXTOS LITERARIOS Y NO

6

ACTIVIDAD1.- Los alumnos en grupos de cinco preparan un debate y lo presentan frente al curso

II.- REGISTROS DE HABLA .

Contenidos:Probablemente tú no hablas igual frente a tus amigos, profesores, padres o abuelos.

Esto, porque para comunicarte empleas distintos registros de habla, es decir, variedades del lenguaje originadas por el grado de formalidad, por el grado de cumplimiento de las reglas, normas y costumbres en la comunicación lingüistica. Escogemos uno u otro registro dependiendo del ámbito en el que se utilice, de la intención comunicativa que se tenga y de la relación (simétrica o asimétrica) que exista entre los interlocutores. Básicamente podemos distinguir dos grandes registros o niveles de habla: FORMAL E INFORMAL. Por ejemplo, si conversas con tus amigos acerca del capitulo final de una teleserie, utilizarás el registro informal. Pero, si debes realizar una exposición frente a todo tu curso acerca de las teleseries como género televisivo, emplearás un registro formal.

A partir de lo anterior, podemos hablar de un nivel de habla formal cuando nuestro uso del lenguaje se acomoda a una situación de desigualdad funcional, de roles y/o estatus. Ello ocurre, por ejemplo, en la relación entre jefe y empleado, entre profesor y estudiante, etc.

Por otro lado, hablamos de un nivel de habla informal cuando el uso del lenguaje se acomoda a situaciones de igualdad, que se dan entre quienes están en un mismo nivel o jerarquía, rol o estatus social. Ello ocurre, por ejemplo, en las comunicaciones entre hermanos, amigos, etc.

H a b l a n t e S i t u a c i ó n C a r a c t e r í s t i c a

C U L T O

F O R M A L(discursos, exposición oral)

- Se centra en la transmisión de contenidos.

- Lenguaje gestual poco espontáneo.- Uso de un vocabulario amplio.- Oraciones extensas y con una

organización gramatical coherente.- Se utiliza en discursos públicos y en la

redacción de informes, actas, ensayos, etc.

I N F O R M A L(entre amigos, con familiares)

-Mayor carga afectiva que en la anterior porque está vinculada con la interacción personal y con un lenguaje gestual más expresivo.

-Frases y oraciones breves y simples.-Utilización de modismos.-Corte de palabras: "profe", "dire",etc.

I N C U L T O

F O R M A L(hablar con jefes, doctores o personas de mayor nivel sociocultural)

-Tendencia a la ultracorrección (toballa, bacalado,

sandida,etc).-Reiteración de expresiones (los cuales,

las cuales).-Pronunciación forzada de algunos

fonemas. Ejemplo: /s/.

I N F O R M A L(con amigos, familiares, opares)

-Vocabulario escaso, mal pronunciado y reiteración de

palabras.-Redundancia (pleonasmo) en las

expresiones (ej.: lapso de tiempo)- Elisión de parte de palabras (pa`na` por

“para nada”).

Page 7: claudioharo.files.wordpress.com …  · Web view-Los duendes son pequeños, inquietos, llenos de picardía, exentos de maldad. V.-CARACTERÍSTICAS DE LOS T. EXTOS LITERARIOS Y NO

7

Se distinguen dos niveles socioculturales: el culto y el inculto, y en cada caso, dos niveles correspondientes a dos actitudes diversas del hablante: el formal y el informal, de donde resultan cuatro normas diferenciables: la culta formal, la culta informal, la inculta formal y la inculta informal.

1. NORMA CULTA FORMAL"Las relaciones internacionales entre nuestros pueblos no están supeditadas a las

decisiones de las cúpulas políticas, sino a la voluntad ciudadana".

2. NORMA CULTA INFORMAL - ¿Tai despierta, Muñiz?- Guena, oh.- Quiero saber si tai despierta pa que me digai si yo estoy despierto.- Treinta y seis -dijo la Muñiz- ¿Qué'?- Preguntai leseras, te contestan leseras"

Guillermo Blanco. El Joder y la Gloria, Planeta, 1997)A C T I V I D A D E S

1.- Lee y luego responde:

Diálogo A:Macarena: (al teléfono) Oye Gon, escucha. Hay una mina con un tremendo atao’…Gonzalo: Sí, seguro…Bueno, como te decía…marcai hache, te, te, pe, dos puntos…Macarena: Cachate, el manso rollo.Gonzalo: Bueno, ¿querís que te explique o no?Macarena: Mira, ponte la radio.

Diálogo B:Macarena: (al teléfono) Gonzalo, presta atención. Estoy escuchando el relato de una desafortunada mujer que atraviesa por una situación conflictiva, extremadamente grave.Gonzalo: Debe ser como tú lo indicas. Pero, permíteme continuar con mi explicación. Debes digitar hache, te, te, pe, dos puntos.Macarena: Te das cuenta, la pobre vive un drama desgarrador.Gonzalo: ¿Deseas que continúe con mi explicación?Macarena: Te invito a que sintonices la radioemisora en cuestión.

a) ¿Qué diferencias encuentras entre ambos diálogos?b) ¿Por qué el segundo diálogo parece forzado o poco natural?c) ¿Qué hace que el primer diálogo parezca más pertinente o adecuado?

2.- Anota la norma culta formal equivalente a cada una de estas expresiones, y explica al lado la variación de significado que experimenta el término.

a) Conversa f) Arrugarb) Atao’ g) Andar embalao’c) Estar andando h) Estar saliendod) Apestosa i) Estar pegao’e) Manso rollo

3.- Elabora un diccionario de expresiones juveniles incultas informales con sus respectivos significados.

4.- Elabora una noticia al estilo diario”El Mercurio” y otra al estilo diario “La Cuarta”.

Page 8: claudioharo.files.wordpress.com …  · Web view-Los duendes son pequeños, inquietos, llenos de picardía, exentos de maldad. V.-CARACTERÍSTICAS DE LOS T. EXTOS LITERARIOS Y NO

8

III.- TIPOS DE ACTOS DE HABLA

La función de los verbos se puede clasificar en diferentes actos. Sintéticamente, los hemos resumido para Uds.

1) Asertivos, constatativos o representativos: su propósito es representar un estado de cosas como real. Se utilizan verbos como ser, estar, hacer, describir, creer, etc. Por ejemplo: “Yo estoy en Santiago”.

2) Compromisorios o comisivos: su objeto es comprometer al hablante con un curso de acción futuro. Se usan verbos como prometer, jurar, asegurar, etc. Ej.: "Te prometo que nunca más lo haré"

3) Directivos: su objeto es comprometer al oyente con un curso de acción futura, con verbos como invitar u ordenar. Ej.: Te invito a salir; ¡Te ordeno esperar!

4) Declarativos: su propósito es crear una situación nueva. Se usan verbos como declarar, bautizar, etc. Ej.: “Los declaro marido y mujer”.

5) Expresivos: sirven para manifestar sentimientos y actitudes del hablante, mediante verbos como felicitar, agradecer, etc. Ej.: Te felicito por tu ascenso. Me siento muy bien.

A continuación te presentamos otros ejemplos:

ORACIÓN ACTO DE HABLAAbelardo es el presidente asertivo

Abelardo, te prometo que serás compromisorioAbelardo, tienes que ser presidente directivoAbelardo, te nombro presidente declarativo¡Abelardo es el presidente! expresivos

A C T I V I D A D E S

1.- Producir (redactar) dos enunciados según corresponda al tipo de acto de habla:

A) Asertivos: El hablante afirma o niega algo con diferentes grados de certeza:Ejemplo 1:Ejemplo 2:

B) Directivos: El hablante trata de conseguir que el oyente haga algo.(Ordenar, preguntar, invitar)

Ejemplo 1:Ejemplo 2:

C) Compromisorios: El hablante se compromete, en grados diversos a realizar una acción. (prometer, jurar, apostar)

Ejemplo 1:Ejemplo 2:

D) Expresivos: El hablante expresa un estado afectivo, emocional o físico.(Saludar, agradecer, felicitar, quejarse, dar condolencias)

Ejemplo 1:Ejemplo 2.

E) Declarativos: El hablante modifica inmediatamente algún aspecto de la realidad. (Bautizar, fallar)

Ejemplo1:Ejemplo 2:

Page 9: claudioharo.files.wordpress.com …  · Web view-Los duendes son pequeños, inquietos, llenos de picardía, exentos de maldad. V.-CARACTERÍSTICAS DE LOS T. EXTOS LITERARIOS Y NO

9

2.- Identificar el tipo de acto de habla según corresponda (términos pareados):TIPO DE ACTO ENUNCIADOS1.-Asertivos ......Me comprometo a trabajar en equipo

......Me duele la cabeza2.-Directivos ......Ud., No lo diga

......Apostemos brasil sale campeón3.-Compromisorios ......Mañana habrá grandes deshielos

......Según el proceso, Ud., es inocente4.-Expresivos ......Tengo miedo

......Juro lealtad a mis amigos5.-Declarativos ......Estoy seguro que me sacaré una buena nota

......No puedo más, me rindo

......Disculpe, no fue mi intención

......La filosofía es una ciencia del saber

......Están todos invitados a la cena de aniversario

......Reciba mis felicitaciones por su trabajo

......Creo en la bondad de los hombres

......Te prometo mi amor

......Atentamente a Ud. Le saluda...

......Hace dos días que se informa sobre este tema

......¿Quién estudió para la prueba?

......Aquí hay gatos encerrados

IV.- TIPOS DE DISCURSOSCuando nos comunicamos, utilizamos distintos tipos de discursos, dependiendo de

lo que queramos expresar o del objetivo de nuestra comunicación. Distinguiremos cuatro tipos de discursos:

* Discurso descriptivo: centrado en la explicación o enumeración de las propiedades o características de una persona, objeto, lugar, animal o situación.

* Discurso narrativo: se utiliza para contar o referir una historia o suceso. No solo se utiliza en los textos narrativas de tipo literarios, sino también en noticias, chistes, etc.

* Discurso expositivo: en este caso se prioriza la entrega de información respecto de algún tema, con el objetivo de incrementar el conocimiento del lector en esa materia.

* Discurso argumentativo: se estructura a partir de una tesis, la cual se defiende entregando razonamientos que permitan probar o demostrar dicha proposición, o bien persuadir al otro de lo que se afirma o se niega.

Estos tipos de textos suelen aparecer interrelacionados, es decir, que podemos encontrar textos narrativo - descriptivos, argumentativos, expositivito, etc.

EJEMPLOS DE TIPOS DE TEXTOSA.- Expositivos :

- El objetivo de estos textos es informar acerca de algún tema de interés general de las más variadas áreas del saber un descubrimiento científico, un fenómeno social, un proyecto artístico, etc.

Ejemplos de textos ExpositivosLas mesetas que bordean por ambas riberas el valle del Nilo han sido siempre

desérticas, y sus características esenciales se han conservado idénticas desde tiempos remotos hasta la actualidad. Los frecuentes descubrimientos de objetos paleolíticos en esas tierras, y luego las huellas de poblaciones neolíticas, demuestran que el hombre ha habitado la región desde una época muy lejana.

- La Cordillera de los Andes es un gran alineamiento de cordones montañosos, edificios volcánicos, altiplanos amesetados, valles longitudinales y transversales con variedad de pendientes diversidad areal. En el total de América del Sur tiene un largo aproximado de 9.000 Kms., de los cuales la mitad, 4.600 Kms.,. pertenecen a Chile.

Page 10: claudioharo.files.wordpress.com …  · Web view-Los duendes son pequeños, inquietos, llenos de picardía, exentos de maldad. V.-CARACTERÍSTICAS DE LOS T. EXTOS LITERARIOS Y NO

10

B.- Argumentativos: El propósito de estos discursos es convencer al lector en relación a un punto de vista

sustentado por el autor. En esta línea de textos, los más frecuentes son los ensayísticos donde también encontramos temas de variadas disciplinas.

Ejemplos de textos argumentativos:- La mayoría de los americanos dirá que la tecnología es neutral, que cualquier

tecnología es simplemente un instrumento benigno, una herramienta que, dependiendo en qué manos caiga, puede emplearse de una manera u otra. No hay nada que pueda impedir que una tecnología se emplee para bien o para mal, no hay nada intrínseco a la tecnología misma o a las circunstancias en que ésta surgió que pueda predeterminar su uso, su control o los efectos que pueda tener sobre las vidas humanas individuales o las formas sociales y políticas que nos rodean.

- Los numerosos intentos para determinar la función biológica del juego son muy divergentes. Se ha creído poder definir el origen y la base del juego como la descarga de un exceso de energía vital. Según otros, el ser vivo obedece, cuando juega, a un impulso congénito de imitación, o satisface una necesidad de relajamiento, o se ejercita en actividades serias que la vida exigirá más adelante, o finalmente, le sirve como un ejercicio para adquirir dominio de si mismo.C.-Narrativos: La finalidad es contar lo Sucedido a personas animales, seres imaginarios, sucesos reales o fantásticos, etc.

Ejemplos de textos narrativos:- Loco de felicidad se incorporó y emprendió una desenfrenada carrera; corrió y corrió, hasta que al fin llegó a la ansiada meta. En la casa no habla nadie.- Guillermo tenía que elegir carrera y no sabía qué camino tomar; no le gustaban las ciencias y, para las letras, se consideraba perezoso. Deseaba estudiar lo que fuese más fácil- El extraterrestre se acercó a la choza. Sus antenas captaban la presencia de algún ser.

D.-Descriptivo: Su objeto es representar aspectos físicos, sicológicos o ambos en relación a personas, animales, cosas, seres fantásticos, ambientes, etc.Ejemplos de textos descriptivos:- El chalet de mi tío está situado en un alto, en las afueras de la ciudad . Es una casa alegre, pequeña, de una sola planta, y desde la que se divisa un espléndido paisaje.- Su carácter es humilde, suave. Su sonrisa irradia sentimientos de amistad; sus ojos parecen traslucir la pureza de su alma; sus manos siempre móviles y prestas a ayudar.-Los duendes son pequeños, inquietos, llenos de picardía, exentos de maldad.

V.-CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS1.- CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LITERARIOAutónomo: El texto literario crea un mundo independiente con situaciones y personajes que pueden ser reales o imaginarios, de modo que lo representado no tiene por qué coincidir con la realidad tal cual la conocemos.

Crea un mundo independiente en la esfera del arte, válido en si mismo, y no por lo que comunican. En otras palabras, el mundo creado a través de la literatura no tiene por qué corresponderse con el mundo real.Plurisignificativo: Frente a un texto literario cada lector realiza su propia interpretación, de acuerdo a sus experiencias, intereses y expectativas. Incluso, un mismo lector puede interpretar en forma diferente el mismo texto al leerlo en dos épocas diferentes, por lo que decimos que el texto tiene la capacidad de plurisignificar.Ambigüedad: Permite una amplia variedad de interpretaciones. Cada lector interpreta, según sus experiencias, intereses y expectativas, los diferentes y múltiples valores semánticas presentes en el texto.Carácter estético: El lenguaje literario no responde a una finalidad práctica ( la mera comunicación ), sino estética ( realce de la forma expresiva ). Esto lleva a que el lector experimente una gratificación emocional e intelectual frente a la literatura como arte de palabras. Él texto literario produce un goce estético, intelectual y sensible al mismo tiempo.La finalidad principal de un texto literario es lograr un impacto en el lector y establecer una comunicación satisfactoria con él, de modo tal que éste obtenga una gratificación emocional e intelectual al descubrir otro modo de expresión y de significar la realidad.

Page 11: claudioharo.files.wordpress.com …  · Web view-Los duendes son pequeños, inquietos, llenos de picardía, exentos de maldad. V.-CARACTERÍSTICAS DE LOS T. EXTOS LITERARIOS Y NO

11

Ficcionalidad: Creación de mundos posibles, mundos de fantasías, en la esfera de la imaginación poética. Su existencia artística, consiste en parecer existentes y verdaderos siendo simples entes de ficción.

Si consideramos a la literatura como un acto de comunicación, es posible distinguir diferentes intenciones comunicativas en los textos literarios. Esto es lo que, tradicionalmente, se ha denominado funciones de la literatura, atendiendo a los diversos propósitos con que fueron escritas las obras literarias. Entre las diferentes finalidades se destacan:

2.- OTRAS CARACTERÍSTICASEl mundo de la ficción literaria presenta una serie de características que lo hacen

identificable inmediatamente:Permite que ocurran hechos que nunca ocurrirían en la vida real, por ejemplo,

el desdoblamiento y confusión entre autor real y narrador ficticio, es decir, el sujeto histórico, y el personaje que narra un cuento o una novela y que no se corresponde, necesariamente, con el sujeto real. Conocido es el caso de la novela Niebla de Miguel de Unamuno, en la que los planos narrativas se confunden cuando los personajes piden explicaciones al autor por su obra.

Amplía nuestra percepción de la realidad, presentándonos el punto de vista de seres o cosas que habitualmente no consideraríamos capaces de pensar o sentir; ello genera una empatía con animales, objetos inanimados, etc., que habitualmente sería imposible en la experiencia cotidiana. Así, por ejemplo, los relatos que involucran a animales o cosas contando historias, como es el caso de La Granja de los animales, de George Orwell.

Enriquece la realidad histórica u oficial, tomando personajes conocidos o sucesos familiares para el lector y transformando dicha realidad por medio de la ficción. Es el caso de la novela histórica, que toma personajes reales o efemérides nacionales y explora su "intrahistoria", sus detalles o características no recogidos en la historia o el registro oficial. Así, se puede dar la paradoja de que la realidad ficticia sea más "real' que la realidad histórica ( por ejemplo, en los best - sellers históricos como Caballo de Troya )

Establece nuevas conexiones entre el mundo real y el mundo imaginario, al salvar las imposibilidades que el sentido común o la lógica establece como barreras entre ellos. De aquí surge la literatura de anticipación ( ciencia – ficción ), que si bien aparece como muy imaginativa, tiene siempre un asidero en lo real.

Crea emisores o receptores imaginarios, con un grado de conocimiento y puntos de vista que obligan al lector a tomar una posición activa en el proceso de lectura, ya sea para identificarse con el receptor real o para comprender la peculiar perspectiva de un narrador que no se corresponde con la persona del autor real; por ejemplo: un narrador enfermo, loco o confundido; un receptor cómplice con el narrador, etc.

Permite des – automatizar nuestra percepción de la realidad cotidiana, a través de la presentación de objetos o situaciones familiares desde puntos de vistas extraños, alterados, deformados o según valores o ideologías alejados de lo habitual.

Así, por ejemplo, describir de manera detallada y redundante el acto de subir por una escalera, como hace julio Cortázar en Instrucciones Para una escalera.

Utiliza procedimientos a menudo empleados para referirse a la realidad (una descripción, un testimonio) con el fin de verosimilizar lo imaginario, gracias a lo cual el lector se ve forzado a aceptar el contenido de ficción dada la forma objetiva (descriptiva o testimonial) de la enunciación

(Enunciación Acto de narrar; Enunciado = Contenido de la enunciación).Permite singularizar objetos o seres representados, de manera tal que la

descripción no remite a nada concreto, sino a un tipo o arquetipo, o viceversa. Partiendo de una idea muy general, la ficción permite concretizar algo muy específico y particular, pero inexistente en la realidad. Por ejemplo, Cervantes inventó el personaje de Don Quijote tomando un poco de todos los tipos de caballeros andantes de la novelas de caballería, pero lo describió y caracterizó tan singularmente, que adquirió "vida propia" y se transformó en individuo.

Ya hemos establecido que la Literatura posee un carácter ficticio, ya que es una construcción hecha de lenguaje, en la cual todo lo ahí representado (seres, situaciones, lugares, etc.) si bien puede tener un referente real, no necesariamente es real. Por lo tanto podemos decir que la literatura podrá ficcionalizar un referente real o crear mundos absolutamente nuevos que se organicen y obedezcan a leyes propias y aplicables sólo a ese mundo creado.

Page 12: claudioharo.files.wordpress.com …  · Web view-Los duendes son pequeños, inquietos, llenos de picardía, exentos de maldad. V.-CARACTERÍSTICAS DE LOS T. EXTOS LITERARIOS Y NO

12

De esta manera la Literatura se nos presentará como una puerta de acceso a otros mundos posibles que existen con leyes autónomas y principios que no funcionan fuera del texto.

Mundo literario es todo conjunto imaginario de leyes y principios que regulan una realidad representada únicamente a través del lenguaje. Cada uno de estos mundos se define por oposición a otro, a partir del mundo-base que es la realidad - referencial, el mundo efectivo en el que habitamos, gobernado por la causalidad y la teoría gravitacional. A partir de éste se van construyendo los mundos ficticios, regulados por pactos de lectura preexistentes en la sociedad: Por ejemplo, el mundo de lo maravilloso está regulado para ser referido y distribuido, básicamente, entre lectores infantiles; si un lector adulto lee un cuento para niños, debe acomodar su recepción al punto de vista de¡ pequeño y su ingenuidad.

3.- FINALIDAD DE LA OBRA LITERARIA

El acto comunicativo de una obra literaria no se cierra hasta que el lector no recibe el mensaje del autor que ha querido transmitirle sus propias inquietudes y pensamientos.

El hecho de la comunicación literaria es sumamente complejo porque el receptor del mensaje puede pertenecer a culturas o épocas muy distantes del autor y, sin embargo, encontrar gran vigencia en los contenidos o provocar criterios y reacciones muy diferenciadas según el tipo de lector o según las motivaciones que cada uno tenga.

Hay varios aspectos a considerar en la obra literaria:La obra literaria como imitación. El autor busca copiar e imitar la realidad

embelleciéndola con el uso de las figuras literarias.La obra literaria como forma de conocimiento. El autor expresa de forma

subjetiva su visión del mundo presente para que lo conozca el lector, o intuye una visión de futuro y quiere poner en antecedentes a sus lectores.

La obra literaria como mensaje comunicativo. El mensaje comunicado cobra de tal forma fuerza por sí mismo que cada lector ve en él unas dimensiones nuevas y diferentes. Se descubren aspectos que no fueron formulados intencionalmente por el autor.

La obra literaria como experiencia del autor. La obra le sirve al autor para satisfacer su deseo de creación, su deseo de pasar a la posteridad, su deseo de vivir la libertad de expresar sus pensamientos y sus inquietudes.

La obra literaria como experiencia del lector. El lector subjetivaza y personaliza la obra, interiorizando para su propia experiencia y sus propias sensaciones las fantasías y los efectos que la lectura le produce.

La obra literaria como signo. Hay que saber distinguir en la obra los valores significativos del contenido y los valores organizativos de la expresión. Es una conjunción de fondo y forma.

4.- FUNCIONES DE LA LITERATURA

Función cognoscitiva: La literatura es fuente de conocimiento. Permite conocer y comprender al hombre en toda su complejidad: sus sueños, anhelos, temores, pasiones, etc. Al mismo tiempo, da a conocer los valores, ideas y visiones de mundo de las distintas comunidades humanas a lo largo de las diferentes épocas.

Función didáctica - moral: La obra literaria encierra una enseñanza que el lector debe deducir. El texto literario desempeña un rol formativo; la finalidad central es el educar, presentando ideas, valores y modelos de conducta.

Función recreativa: La literatura es vista como una forma de distracción, como una evasión de la realidad habitual. Así, los textos literarios buscan producir efectos, de juego y entretención.

Función político - social: El escritor crea su obra con el objetivo de incidir ideológica y políticamente en la transformación de la sociedad. De este modo, la literatura se vuelve contingente y denuncia situaciones políticas y sociales concretas.

Función estética: La obra literaria utiliza el lenguaje para crear una obra de arte, donde forma y contenido se conjugan para presentar un texto que, gracias a su belleza, causa placer estético. Es la principal función de la literatura.

Page 13: claudioharo.files.wordpress.com …  · Web view-Los duendes son pequeños, inquietos, llenos de picardía, exentos de maldad. V.-CARACTERÍSTICAS DE LOS T. EXTOS LITERARIOS Y NO

13

- VI.- ANÁLISIS DEL CONTENIDO DE UNA OBRA LITERARIA.

En esta fase deben analizarse el argumento, el tema o idea central que el autor nos quiere transmitir, su punto de vista y la forma en que estructura el mensaje.

•Para hallar el argumento preguntaremos: ¿Qué ocurre?•Para delimitar el tema: ¿Cuál es la idea básica que ha querido transmitir elautor del texto?•Para analizar la estructura: ¿Cómo organiza el autor lo que quiere decir en unidades coherentes relacionadas entre sí?•Para descubrir la postura del autor: ¿De qué forma interviene el autor en el texto?

ARGUMENTOHallar el argumento de un texto es seleccionar las acciones o acontecimientos esenciales y reducir su extensión conservando los detalles más importantes. El argumento puede desarrollarse en uno o dos párrafos. Debe hacerse un resumen del contenido del texto (lo más breve posible) : ¿qué cuenta?, ¿qué expresa?, ¿qué ocurre?Si del argumento eliminamos todos los detalles y definimos la intención del autor, lo que quiso decir al escribir el texto, estaremos extrayendo el tema. Este ha de ser breve y conciso: se reducirá a una o dos frases

TEMASe trata de exponer con claridad, brevedad y precisión la idea central del texto (sentido, intención ). Hay que prescindir de lo anecdótico.Diferenciamos fundamentalmente entre ASUNTO o MATERIA y TEMA. Podríamos definir el ASUNTO como la materia de la que el autor habla, sin más detalles (el amor, la muerte, historia de un caballero,...).Por el contrario, entendemos por TEMA aquello que el autor nos quiere transmitir con relación a la materia de la que habla (dolor por un amor inalcanzable, horror ante la proximidad de la muerte,...). En definitiva, se trata de la idea que el autor quiere transmitirnos con lo que escribe.La definición del tema debe ser CLARA, BREVE y EXACTA; intentando dar con la palabra abstracta que sintetice la intención del autor (rebeldía del poeta ante la injusticia, reflexión serena sobre la fugacidad de la vida, exaltación de la valentía de un personaje, apacibilidad de un paisaje,...). De esta manera podemos constatar que una misma MATERIA puede dar origen a innumerables y variado temas.La formulación de un tema no debe incluir elementos superfluos ni rasgos episódicos, pero debe dar una idea de la totalidad del texto; es decir, concentrar en pocas palabras el contenido profundo del texto, lo que el autor ha querido transmitir.Si consideramos la obra literaria como producto de la actividad de un autor, es decir, si atendemos al mensaje, podemos defi nirla como un objeto material invariable , con carácter estético (es una “obra de arte”). Este objeto es interpretado por un lector, que cuestiona, analiza y determina las funciones de los elementos literarios. A este proceso lo denominamos lectura interpretativa.

La lectura interpretativa puede llevarse a efecto de dos maneras:1. Lectura intrínseca: No considera elementos externos a la obra (biografía del autor, período histórico en que fue escrita, etc.).2. Lectura extrínseca: Se propone la reconstrucción del contexto histórico, para determinar las funciones de los elementos de la obra literaria. Aproximación a la obra literariaPara poder realizar un análisis adecuado de cualquier tipo de texto o discurso debemos enfocar nuestro estudio desde dos perspectivas:Plano de la enunciaciónPlano del enunciadoEl Plano de la Enunciación:Es el acto de utilizar la lengua para la emisión del mensaje en un contexto determinado. Se manifiesta la posición del emisor frente al receptor del mensaje, al contexto espacio–temporal en el que se produce la enunciación y al contenido del propio enunciado, por ejemplo, “He venido hoy aquí a pedirles...”.

Page 14: claudioharo.files.wordpress.com …  · Web view-Los duendes son pequeños, inquietos, llenos de picardía, exentos de maldad. V.-CARACTERÍSTICAS DE LOS T. EXTOS LITERARIOS Y NO

14

La Obra Literaria como Fenómeno de EnunciaciónEn primer lugar se debe reconocer la obra literaria como el acto de producción de un

texto bajo ciertas condiciones y circunstancias temporales, espaciales y culturales, entre otras; lo que se suele llamar, contexto de producción.

Imagine que está leyendo un estudio acerca de Poeta en Nueva York de Federico García Lorca. ¿Cuál de los siguientes enunciados integra, en la lectura, elementos del contexto de producción de la obra?A) Poeta en Nueva York, de García Lorca, es uno de los libros más importantes de la vanguardia en lengua española.B) El autor de Poeta en Nueva York, Federico García Lorca, fue asesinado durante la Guerra Civil Española.C) La escritura de este libro surge del impacto que tuvo para García Lorca su estancia en Nueva York en 1929.D) Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca, emplea imágenes oníricas para expresar la realidad.E) Uno de los mejores poemas de Poeta en Nueva York es ‘Paisaje de la multitud que vomita’.”El Plano del EnunciadoEs una secuencia de palabras transmitidas, de forma oral o escrita, por un emisor a un destinatario, a través de las cuales se realiza una comunicación dotada de sentido y que se considera concluida. Es un mensaje con sentido completo y concreto dentro de la situación en que se produce. Puede constar de una o varias frases o, incluso, de una sola palabra, como por ejemplo, “¡Cuidado!”.

La Obra Literaria como Fenómeno de EnunciadoEste punto de vista considera la obra literaria como un objeto autónomo hecho con palabras, dejando de lado asociaciones o vinculaciones que se puedan hacer con la situación comunicativa o contexto de producción.No importa dónde, cuándo o quién escribió la obra, lo que interesa es observar el texto, reconociendo procedimientos y recursos de escritura mediante los cuales se representa en forma estética un mundo

“Es hielo abrasador, es fuego helado,es herida que duele y no se siente,es un soñado bien, un mal presente,es un breve descanso muy cansado”

El amor en este poema es interpretado comoA) privación de la libertad.B) vivencia de la contradicción.C) enfermedad permanente.D) herramienta de salvación.E) un concepto definible

La lectura literaria como diálogo entre lector y texto ¿Sabes lo que significa diálogo? Proviene del latín dialogus (y este del griego

diálogos), y significa “conversación de dos o varios”. ¿Te imaginas cómo puede haber diálogo entre un lector y un texto literario? Muy sencillo: el diálogo entre el lector y el texto se produce por medio de la lectura.

De este modo, entenderemos que toda lectura es a la vez una interpretación, pues cada persona que lee un texto literario intenta construir un sentido o significado que alimente su experiencia.

Para interpretar mejor un texto literario, necesitas conocer algunos elementos como los grandes géneros, las figuras literarias, el contexto (momento histórico: año, lugar, etc. en que dicho texto se produjo) o los temas recurrentes dentro de la literatura. A continuación, te entregamos algunos de estos elementos, que facilitarán la lectura de textos literarios y, con ello, la interpretación.

Identificación de elementos literarios relevantes para la interpretación del sentido de las obras.

La comunicación literariaEjemplo de comunicación literaria Observa el siguiente ejemplo: “Stan, pequeño y desgarbado, entró en la oficina. La habitación estaba iluminada por el sol que entraba a través del ventanal. Marlowe se acomodó en su sillón, tras el escritorio viejo y oscurecido por el polvo y el hollín.

Page 15: claudioharo.files.wordpress.com …  · Web view-Los duendes son pequeños, inquietos, llenos de picardía, exentos de maldad. V.-CARACTERÍSTICAS DE LOS T. EXTOS LITERARIOS Y NO

15

—¿Cómo supo mi número? —preguntó el detective, mientras con un gesto invitaba a Stan a sentarse. —En verdad, señor Marlowe, lo tomé al azar de la guía. Marlowe encendió un cigarrillo y echó su cuerpo hacia delante. —¿Pidió referencias? ¿Sabe al menos quién soy? —No. No lo hice. ¿Qué importa eso? Usted anda en este trabajo desde hace muchos años, según me dijo por teléfono. Si me gusta lo contrataré.

—No es un buen procedimiento, señor Laurel. Usted es un hombre famoso. Podría pagar los servicios de una agencia.”

Osvaldo Soriano: Triste, solitario y final. Santiago, Pineda Libros, 1974. Habíamos definido la comunicación habitual como el intercambio comunicativo

(envío y recepción de mensajes) entre, al menos, dos hablantes. ¿Qué pasa con la comunicación literaria? Si observas el ejemplo anterior, te darás cuenta que hay dos niveles de comunicación. Por una parte, tenemos un mensaje codificado por el autor, en este caso Osvaldo Soriano, del cual nosotros (pero eventualmente cualquier persona que lo lea) somos los receptores. Pero este mensaje configura un mundo que corresponde al orden de la ficción, en el cual encontramos representada otra situación comunicativa: una conversación entre Marlowe y Stan Laurel. Por lo tanto, la ficción literaria no es entonces solo la ficción de los hechos referidos, sino la ficción de una situación comunicativa lingüística completa.

VII.- CONNOTACIÓN Y DENOTACIÓN Los mensajes pueden tener dos niveles de significación: estos son el plano

denotativo y el plano connotativo. El plano denotativo es el valor informativo o referencial de un término o palabra (significado literal o del diccionario) y el plano connotativo tiene que ver con el uso figurado del lenguaje. Por ejemplo: si le decimos a un amigo: “Eres un zorro”, el plano denotativo nos llevará al diccionario: “zorro: animal mamífero de la familia de los cánidos”, mientras que en el plano connotativo, por su parte, el término “zorro” adquiere un valor metafórico: significará astucia o hipocresía. A través del lenguaje figurado, se establece una relación de semejanza entre un animal y un ser humano.

A partir del ejemplo anterior podemos señalar que la denotación se centra en el valor referencial de las palabras, y se vincula con el significado establecido en el código de la lengua. La connotación, en cambio, implica los posibles nuevos sentidos o valores que podemos agregar al significado referencial. La connotación, entonces, se relaciona con el carácter polisémico de una obra, es decir, con la posibilidad de asignarle distintos sentidos.

La literatura como medio de expresión: identificación del tema de una obra Como hemos visto las obras literarias son creaciones de lenguaje que nosotros, en

tanto receptores, percibimos estéticamente. La literatura es una manifestación cultural en la que podemos encontrar diversos temas que son y han sido importantes para el ser humano a lo largo de la historia.

Podemos entender el tema como la idea central en torno a la cual gira un texto literario. El tema permite que éste sea globalmente coherente, ya que se constituye como un principio organizador del sentido de una obra.

La literatura presenta una serie de temas que han preocupado o motivado al ser humano a expresarse a lo largo de los siglos. Por ejemplo, el tema del amor podemos encontrarlo en poetas muy antiguos, como Safo (siglo VII antes de Cristo, aproximadamente), de quien te damos un pequeño ejemplo: Amor ha sacudido mis sentidos, como el viento que arremete en el monte a las encinas.

Del mismo modo, a través de los siglos, el tema del amor ha sido tratado de distintas maneras hasta la actualidad. ¿Conoces los Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda? Ahí tienes un ejemplo de poesía amorosa en el siglo XX. Hay otros temas que también han sido importantes a lo largo de la historia de la literatura, como por ejemplo: la muerte, la guerra, la amistad, etc. El reconocimiento de distintos temas en la literatura también ayuda a la comprensión e interpretación de los textos, porque puedes establecer relaciones entre diferentes obras que aborden un mismo tema, identificando semejanzas y diferencias.

Ahora bien, no solo puedes comparar distintos textos literarios que traten un mismo tema. Existen otros modos de expresión que también tratan los mismos temas que aparecen en la literatura. Por ejemplo: películas, canciones, artículos periodísticos, pinturas, etc. Es decir, que tanto en textos literarios como no literarios puedes identificar ciertos temas. Veamos un ejemplo. Fíjate en las semejanzas y diferencias entre estos dos fragmentos extraídos de un diario y una revista, respectivamente:

Page 16: claudioharo.files.wordpress.com …  · Web view-Los duendes son pequeños, inquietos, llenos de picardía, exentos de maldad. V.-CARACTERÍSTICAS DE LOS T. EXTOS LITERARIOS Y NO

16

1. El año pasado el subsecretario de Carabineros, Felipe Harboe, debió sortear uno de los desafíos más importantes de su vida: se casó con Katia y tuvo que ganarse también el amor de la hija de su señora (Emilia): “Debí aprender a conquistar la confianza y el cariño de la niña, fue quizá lo más complejo y gratificante que he vivido”, admite. Felipe, de 31 años, cuenta que a medida que pasa el tiempo ha descubierto que la prioridad en su vida son los afectos. Y es por ello que se siente “en su salsa” estando en familia, en su parcela en Pirque, sintiendo la tranquilidad del campo.

Diario La Segunda, 3 de marzo de 2004. 2. Me temo que de nuevo la Gracia está preñada. Se le nota en la actitud

excesivamente humilde –rastrera, diríase-, en los ojos amarillos huidizos, en una cierta distracción que no corresponde a su natural viveza de pastora alemana de fina cepa. Anda envuelta en una especie de halo en el que se combinan culpabilidad y satisfacción, y esa imagen de perra apaleada solamente puede significar que nos ha vuelto a salir con un domingo 7. Todos aspirábamos a que algún pastor alemán de las casas vecinas fuera el responsable, pero el sospechoso número uno era “el perro negro de cola de punta blanca”. O sea, un quiltro astuto y pulgoso (…).

Ximena Torres Cautivo, Revista Mujer, 18 de enero de 2004. ¿Qué elementos comunes y qué diferencias encuentras entre estos dos textos? Ambos tratan acerca del encuentro de una pareja, tanto humana como animal. Sin

embargo, si te fijas, el punto de vista de quien escribe el segundo texto pareciera ser negativo ante lo que sucede, mientras que el primero solo lo menciona como un desafío importante en la vida del entrevistado. Es decir, ante un mismo tema hay distintos enfoques o puntos de vista.

Del mismo modo, puedes comparar un texto literario con una película (“Romeo y Julieta” de Shakespeare con la versión en que actúa Leonardo di Caprio, por ejemplo), y ver qué elementos permanecen y cuáles son cambiados (¿es la misma visión del amor? Si cambian los contextos, ¿cambia el concepto de amor?) o comparar un artículo periodístico con una canción (por ejemplo, comparar la canción “Imagine”, de John Lennon, en que se trata el tema de la paz mundial, con un artículo de protesta contra la guerra en Irak).

Lo importante es entender que tanto en la literatura como en otros medios de expresión se manifiestan temas importantes para el ser humano. ACTIVIDADES a) Ubica cinco palabras que signifiquen tres o más cosas distintas según el contexto en que se ubican. Anota en tu cuaderno.Ejemplo: Me duele la cabeza.

Su delito le costó la cabeza.Perdió la cabeza por esa mujer.

b) Explica las siguientes connotaciones de carácter psicológico que tienen las palabras subrayadas de acuerdo a ciertas circunstancias vitales.1. El mar para un pescador profesional. El mar para un veraneante. El mar para una persona que se le ha ahogado un ser querido. 2. Un avión para una persona por razones profesionales debe viajar todas las semanas. Un avión para un piloto profesional de una línea aérea. Un avión para un sobreviviente de una catástrofe aérea.3. El sol para un astrólogo. El sol para un agricultor. El sol para un expedicionario en el Amazonas.c) Explica en tu cuaderno las diversas acepciones o significados que en cada contexto tiene la palabra libertad y sus derivadas.1. El deber supone libertad. 2. Chile es una nación libre.3. Estoy libre de penas. 4. Él vive libremente.5. Nada cien metros libre. 6. Están libres de prejuicios.7. Este filósofo es un libre pensador. 8. La economía imperante es liberal.9. La entrada al espectáculo es libre. 10. Hizo una traducción libre del poema.d) Explica qué puede significar la libertad para:1. Una persona que está condenada a quince años de cárcel.2. Una persona a la que le han robado todo su sueldo en la calle o un niño que le arrebataron si bicicleta nueva.3. Una persona que gana un sueldo con el que no puede satisfacer todas las necesidades básicas de él y su grupo familiar.4. Una persona que es inválida y que tiene que desplazarse en silla de ruedas.5. Una persona que vive en un país gobernado por un dictador y donde no existe la libertad de expresión.