--diapositiva de protocolo-titulo del proyecto de investigacion

11
Universidad nacional “san Luis Gonzaga” Facultad de ingeniería civil TEMA: PROTOCOLO-TITULO DEL PROYECTO DE CURSO : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION DOCENTE : Ing. VERGARA LOVERA, Daniel ALUMNO : LAURA DE LA CRUZ, YOEL CICLO : IV-CICLO A AÑO : 2012 INVESTIGACION

Upload: rogervargasgeronimo

Post on 08-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ESTA GRAN INFORMACION ES UTILIZDA POR MUCHOS TEMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACION

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Universidad nacional san Luis Gonzaga Facultad de ingeniera civilTEMA:

PROTOCOLO-TITULO DEL PROYECTO DE

CURSO : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

DOCENTE : Ing. VERGARA LOVERA, Daniel

ALUMNO : LAURA DE LA CRUZ, YOEL

CICLO : IV-CICLO A

AO : 2012

INVESTIGACION

PROTOCOLO DE INVESTIGACIONEs un documento en el que deben estar consideradas por anticipado y lo mas sistemticamente posible las condiciones en el que el investigador va a realizar su trabajo, sus supuestos tericos y la herramientas metodolgicas y tcnicas, con el fin, de que este documento se constituya en la columna vertebral de la investigacin, en la lnea base a partir de la cual se evalan los resultados.

DEFINICIN Un protocolo de investigacin describe los objetivos, diseo, metodologa y consideraciones tomadas en cuenta para la implementacin y organizacin de una investigacin o experimento cientfico.

Permite demostrar que la investigacin en s cumple con los requisitos para ser considerada cientfica. Por ejemplo, muestran que se han cumplido los procesos de control de calidad necesarios para que la investigacin sea vlida en su mbito de estudio. Los protocolos de investigacin permiten a terceros entender las condiciones experimentales en que determinada investigacin ha sido ejecutada y, en caso considerarlo necesario, verificarla mediante una repeticin de los procesos. De esta manera, facilitan la revisin por pares de la investigacin descrita.

Un protocolo de investigacin debe ser:

Conciso: Cada una de las partes que conforman al protocolo de investigacin debern ser breves puntuales (por lo general cada parte tiene un nmero limitado de hojas para su escritura).

Flexible: La estructura del protocolo puede ajustarse a las necesidades de la institucin que lo solicita. La flexibilidad del protocolo tambin radica en que permite realizar los ajustes necesarios y pertinentes a cada una de sus partes en cualquier momento de su elaboracin.

Claro: Las ideas deben presentarse de manera explcita y sencilla pero sustancial, es decir, en el protocolo no hay espacio para repeticiones continuas de ideas o para divagar.

El protocolo, tambin conocido como proyecto de investigacin, se concibe como una gua flexible que intenta describir de la manera ms adecuada el proceso de investigacin que se tiene pensado ejecutar. Describe de manera sistemtica los elementos a desarrollar para generar un texto acadmico o cientfico como la tesis, la tesina o un ensayo.

El protocolo de una investigacin puede ser basado en dos tipos de conocimientos:El conocimiento popular.- Es la forma comn, corriente y espontnea de conocer, que se adquiere con el trato directo entre los seres humanos y los objetos; se conforma con lo aparente, se refiere a vivencias y emociones de la vida diaria, es subjetiva, asistemtica y acrtica, o sea que no cuestiona ni plantea dudas acerca de su adquisicin y contenido.

El conocimiento cientfico.- se refiere a que es un procedimiento formado por una secuencia lgica de actividades que procura descubrir las caractersticas de los fenmenos, las relaciones internas entre sus elementos y sus conexiones con otros fenmenos, mediante el raciocinio y la comprobacin a travs de la demostracin y la verificacin y para llevar a cabo una investigacin cientfica.

EL PROTOCOLO IMPORTANCIAEnsea las formas y mtodos de la investigacin, para presentar trabajos cientficos.Permite transferir los conocimientos a otros contextos prcticos, para el desenvolvimiento del aprendizaje por cuenta propia.Exige creatividad, originalidad e ideas novedosas.El proceso del protocolo permite la comprobacin de la hiptesis, que puede ser aceptada o refutada.

Esquema de un Protocolo de Investigacin

Datos generales: Ttulo y resumen de la investigacin (donde se delimita cules son las preguntas a ser contestadas y la hiptesis propuesta).Problema de investigacin.Objetivos finales y aplicabilidad de los resultados.Marco terico.Hiptesis y variables.Estrategia metodolgica.Matriz de consistencia.Cronograma de actividades.Presupuesto.Fuentes de informacin.Anexos.Presentacin de informe de la investigacin.

EL TITULO DE LA INVESTIGACIONDebe reflejar el contenido y el sentido de la investigacinDebe ser continuo, redactado con letras maysculas y no incluye cortes, subrayado abreviaturas, ni comillas.Debe responder a las preguntas Qu?, Dnde? Y Cundo? (temtica, geografa y temporal)Debe contener las variables de estudioNo usar expresiones superfluas, ambiguas o vagas como: ANALISIS DE, ESTUDIOS SOBRE, POSIBLE EFECTO, EXPERIMENTACION, EVALUACION, OBSERVACIONES ACERCA DE, EFECTO DE, USO.Debe tener un mximo de 80 caracteres o ms de 16 palabras si gana claridad.Colocar al inicio la palabra principal.Eliminar adjetivos innecesarios(EL, SU, etc.)TTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACINEl ttulo resume, representa o denomina un trabajo de investigacin y se usa para fines de comunicacin o clasificacin. Lo primero que se lee en el proyecto de investigacin es el ttulo, por ello debe estar bien redactado.Un ttulo puede estar mal elaborado, pero ello no invalida necesariamente la investigacin. Un ttulo debe ser concreto y unvoco, la tcnica para escribirlo es DESCOMPONER O ANALIZAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN EN SUS ELEMENTOS.ESTRATEGIAS PARA PROBABLE TITULO DE INVESTIGACION CIENTIFICAI.- Contexto laboral (Ocupacin- conocimientos previos) Qu hace? Estudiante IV ciclo Ing. Civil II.- Pregunta (Efecto o resultado - Variable dependiente V2)Qu observas o no te agrada? Ya se conoce no se investiga Mala calidad de materiales en viviendas de la ciudad de IcaIII.- Respuesta (Causa de - Variable independiente V1) Se investiga.Falta de aplicacin de normas de albailera armadaIV.- Decisin:Titulo: T: V1 y V2 (No considerar trminos negativos porque este . refleja la hiptesis supuesta solucin al . problema, reemplazar lo negativo por positivo) APLICACIN DE NORMAS DE ALBAILERIA ARMADA Y LA CALIDAD DE MATERIALES EN VIVIENDAS DE LA CIUDAD DE ICAGRACIAS