-deteccion-precoz-hipoacusia

8
Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos

Upload: lola

Post on 26-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GUÍA SOBRE DETECCIÓN DE HIPOACUSIAS

TRANSCRIPT

  • Para conocer si su hijo tiene

    problemas auditivos...

    Deteccin precoz de hipoacusiaen recin nacidos

    La mayora de los problemas auditivos tienen una solucin satisfactoria tratndose precozmente.

    El tratamiento precoz de un problema auditivo es fundamental para evitar la dificultad en el desarrollo del lenguaje y su comunicacin futura, mejorando su calidad de vida.

    Los tratamientos pueden ser: farmacolgicos, quirrgicos, adaptacin con audfonos, implantes audit ivos internos, incluyendo siempre estimulacin logopdica y educativa.

    Acudir al pediatra o al otorrinolaringlogo cuando se sospecha que existe un problema auditivo, si el nio presenta dificultades para entender una conversacin y es necesario repetirle las palabras con frecuencia.

    Se debe realizar el seguimiento y control de la audicin del nio durante todo su desarrollo.

    Recuerde que es MUY IMPORTANTE!!!

  • Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos

    Existen situaciones relacionadas con mayor riesgo de deficiencia auditiva?

    En los primeros das de vida del nio, se le valorar la

    mediante una prueba pero muy completa que

    no provoca ninguna molestia. Se realizar en la maternidad, cuando el beb est tranquilo o mientras duerme en su cuna.

    capacidad auditiva sencilla

    Por qu es importante valorarla audicin de su hijo/a?

    Los nios con hipoacusia (alteracin auditiva) requieren estimulacin auditiva precoz para la adquisicin del lenguaje oral, potenciar el aprendizaje del nio y mejorar su comunicacin.

    Se estima que cinco de cada mil recin nacidos presentan problemas de audicin.

    El dficit auditivo se presenta a veces en los recin nacidos, debido a antecedentes hereditarios o por otros problemas de salud.

    Ciertas situaciones estn relacionadas con mayor riesgo de que su hijo pueda desarrollar con el tiempo una hipoacusia, siendo conveniente en estos casos mantener un seguimiento por los especialistas de otorrinolaringologa.

    . Es importante que los padres recuerden e informen de estos datos al profesional sanitario.

    Tambin puede producirse hipoacusia en

    Antecedentes de sordera familiar, algunas infecciones o medicaciones durante el embarazo, entre otras causas, pueden provocar sordera

    los recin nacidos de bajo peso, prematuros, o con problemas en el parto.

  • Para valorar la capacidad auditiva de los bebs se utilizar la tcnica de Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral Automatizados (PEATC-A), especial para recin nacidos, que se realizar cuando el nio est tranquilo, incluso dormido. nicamente le colocarn unos auriculares alrededor de cada odo o un pequeo dispositivo en el conducto externo de ambos odos.

    Cundo realizar la deteccin de hipoacusia?Lo habitual es de vida del nio, antes de salir de la maternidad, o antes del alta del recin nacido si est ingresado. Es recomendable que est realizada en todo caso en el primer mes de vida .

    hacer la prueba en las primeras 12 a 48 horas

    Si el recin nacido esta prueba, indica que la audicin del nio no est alterada en el momento de la exploracin.

    Cuando el nio la prueba, indica que ser necesario que acuda a los especialistas de otorrinolaringologa para hacerle nuevas pruebas y confirmar o descartar si tiene problemas auditivos.

    pasa

    no pasa

    Los recin nacidos que acudirn a los

    especialistas de otorrinolaringologa para el seguimiento.

    no pasen esta prueba y los nios con antecedentes de riesgo de hipoacusia

    A los 3 meses de vida es conveniente conocer los resultados de algunas pruebas realizadas por los especialistas para confirmar o descartar la existencia de una alteracin auditiva en el nio.

    Qu prueba van a realizar a su hijo?

    Qu resultados se conocen con la prueba?

    Cundo se deber confirmar o descartar si tienen deficiencia auditiva los nios que no han pasado la prueba?

    En el 6 mes de vida se iniciar el tratamiento mdico y de estimulacin ms adecuado para el nio.

    Es beneficioso identificar a los recin nacidos que presentan hipoacusia para que reciban cuanto antes la ayuda auditiva y logopdica que les facilite el lenguaje oral.

    Las familias recibirn la informacin y orientacin necesaria para colaborar eficazmente en la atencin especial del nio con problemas auditivos.

    Cundo conviene iniciar el tratamiento a los nios con deficiencias auditivas?

  • La audicin del nio deber vigilarse durante toda la infancia valorando cualquier prdida aunque sea leve y temporal, consultando con el pediatra para identificar y tratar su causa, evitando dificultades en su etapa madurativa.

    La mayora de los nios al nacer oyen sin dificultad pero durante el crecimiento pueden presentar prdidas auditivas, a veces transitorias, que se pueden observar por la falta de respuesta a algunos sonidos o por retraso al aprender a hablar.

    La siguiente tabla representa el promedio de edad a la que la mayora de los nios dominan las destrezas del lenguaje oral, aunque no hay que olvidar que cada nio se desarrolla a su propio ritmo.

    De 0 a 3 meses

    De 3 a 6 meses

    De 6 a 9 meses

    De 12 a 15 meses

    De 18 meses a 2 aos

    De 3 a 4 aos

    Se sobresalta o despierta ante ruidos repentinos o fuertes.Modifica la succin o tiene reflejos de parpadeo ante los ruidos.

    Se tranquiliza ante la voz de la madre.Gira la cabeza o la vista hacia los ruidos.Se entretiene con juguetes sonoros.Deja de jugar y busca la fuente de los sonidos.

    Le gustan los juguetes musicales.Juega emitiendo sonidos, con entonaciones.Dice ma - pa - ta y comienza el balbuceo.

    Presta atencin a su nombre.Empiezan a tener significacin sus palabras.Comprende la palabra NO.Imita sonidos.- Expresa 4 5 palabras.

    Utiliza y conoce un vocabulario expresivo de 20 a 50 palabras.Hace frases de 2 o ms palabras.Identifica todos los objetos comunes.Usa su nombre.

    Conoce un vocabulario expresivo de alrededor de 500 palabras, utiliza oraciones de 4 o 5 palabras.La mayora de los nios utilizan una forma de hablar inteligible para los dems.Denomina las imgenes de los libros.

    Cmo se puede reconocer la prdida auditiva durante la primera infancia?

    TABLA DE VALORACIN DEL DESARROLLO DE LA AUDICIN Y EL LENGUAJE DEL BEB

    HASTA LOS TRES AOS VIDA

  • Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos

    Existen situaciones relacionadas con mayor riesgo de deficiencia auditiva?

    En los primeros das de vida del nio, se le valorar la

    mediante una prueba pero muy completa que

    no provoca ninguna molestia. Se realizar en la maternidad, cuando el beb est tranquilo o mientras duerme en su cuna.

    capacidad auditiva sencilla

    Por qu es importante valorarla audicin de su hijo/a?

    Los nios con hipoacusia (alteracin auditiva) requieren estimulacin auditiva precoz para la adquisicin del lenguaje oral, potenciar el aprendizaje del nio y mejorar su comunicacin.

    Se estima que cinco de cada mil recin nacidos presentan problemas de audicin.

    El dficit auditivo se presenta a veces en los recin nacidos, debido a antecedentes hereditarios o por otros problemas de salud.

    Ciertas situaciones estn relacionadas con mayor riesgo de que su hijo pueda desarrollar con el tiempo una hipoacusia, siendo conveniente en estos casos mantener un seguimiento por los especialistas de otorrinolaringologa.

    . Es importante que los padres recuerden e informen de estos datos al profesional sanitario.

    Tambin puede producirse hipoacusia en

    Antecedentes de sordera familiar, algunas infecciones o medicaciones durante el embarazo, entre otras causas, pueden provocar sordera

    los recin nacidos de bajo peso, prematuros, o con problemas en el parto.

  • Para valorar la capacidad auditiva de los bebs se utilizar la tcnica de Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral Automatizados (PEATC-A), especial para recin nacidos, que se realizar cuando el nio est tranquilo, incluso dormido. nicamente le colocarn unos auriculares alrededor de cada odo o un pequeo dispositivo en el conducto externo de ambos odos.

    Cundo realizar la deteccin de hipoacusia?Lo habitual es de vida del nio, antes de salir de la maternidad, o antes del alta del recin nacido si est ingresado. Es recomendable que est realizada en todo caso en el primer mes de vida .

    hacer la prueba en las primeras 12 a 48 horas

    Si el recin nacido esta prueba, indica que la audicin del nio no est alterada en el momento de la exploracin.

    Cuando el nio la prueba, indica que ser necesario que acuda a los especialistas de otorrinolaringologa para hacerle nuevas pruebas y confirmar o descartar si tiene problemas auditivos.

    pasa

    no pasa

    Los recin nacidos que acudirn a los

    especialistas de otorrinolaringologa para el seguimiento.

    no pasen esta prueba y los nios con antecedentes de riesgo de hipoacusia

    A los 3 meses de vida es conveniente conocer los resultados de algunas pruebas realizadas por los especialistas para confirmar o descartar la existencia de una alteracin auditiva en el nio.

    Qu prueba van a realizar a su hijo?

    Qu resultados se conocen con la prueba?

    Cundo se deber confirmar o descartar si tienen deficiencia auditiva los nios que no han pasado la prueba?

    En el 6 mes de vida se iniciar el tratamiento mdico y de estimulacin ms adecuado para el nio.

    Es beneficioso identificar a los recin nacidos que presentan hipoacusia para que reciban cuanto antes la ayuda auditiva y logopdica que les facilite el lenguaje oral.

    Las familias recibirn la informacin y orientacin necesaria para colaborar eficazmente en la atencin especial del nio con problemas auditivos.

    Cundo conviene iniciar el tratamiento a los nios con deficiencias auditivas?

  • La audicin del nio deber vigilarse durante toda la infancia valorando cualquier prdida aunque sea leve y temporal, consultando con el pediatra para identificar y tratar su causa, evitando dificultades en su etapa madurativa.

    La mayora de los nios al nacer oyen sin dificultad pero durante el crecimiento pueden presentar prdidas auditivas, a veces transitorias, que se pueden observar por la falta de respuesta a algunos sonidos o por retraso al aprender a hablar.

    La siguiente tabla representa el promedio de edad a la que la mayora de los nios dominan las destrezas del lenguaje oral, aunque no hay que olvidar que cada nio se desarrolla a su propio ritmo.

    De 0 a 3 meses

    De 3 a 6 meses

    De 6 a 9 meses

    De 12 a 15 meses

    De 18 meses a 2 aos

    De 3 a 4 aos

    Se sobresalta o despierta ante ruidos repentinos o fuertes.Modifica la succin o tiene reflejos de parpadeo ante los ruidos.

    Se tranquiliza ante la voz de la madre.Gira la cabeza o la vista hacia los ruidos.Se entretiene con juguetes sonoros.Deja de jugar y busca la fuente de los sonidos.

    Le gustan los juguetes musicales.Juega emitiendo sonidos, con entonaciones.Dice ma - pa - ta y comienza el balbuceo.

    Presta atencin a su nombre.Empiezan a tener significacin sus palabras.Comprende la palabra NO.Imita sonidos.- Expresa 4 5 palabras.

    Utiliza y conoce un vocabulario expresivo de 20 a 50 palabras.Hace frases de 2 o ms palabras.Identifica todos los objetos comunes.Usa su nombre.

    Conoce un vocabulario expresivo de alrededor de 500 palabras, utiliza oraciones de 4 o 5 palabras.La mayora de los nios utilizan una forma de hablar inteligible para los dems.Denomina las imgenes de los libros.

    Cmo se puede reconocer la prdida auditiva durante la primera infancia?

    TABLA DE VALORACIN DEL DESARROLLO DE LA AUDICIN Y EL LENGUAJE DEL BEB

    HASTA LOS TRES AOS VIDA

  • Para conocer si su hijo tiene

    problemas auditivos...

    Deteccin precoz de hipoacusiaen recin nacidos

    La mayora de los problemas auditivos tienen una solucin satisfactoria tratndose precozmente.

    El tratamiento precoz de un problema auditivo es fundamental para evitar la dificultad en el desarrollo del lenguaje y su comunicacin futura, mejorando su calidad de vida.

    Los tratamientos pueden ser: farmacolgicos, quirrgicos, adaptacin con audfonos, implantes audit ivos internos, incluyendo siempre estimulacin logopdica y educativa.

    Acudir al pediatra o al otorrinolaringlogo cuando se sospecha que existe un problema auditivo, si el nio presenta dificultades para entender una conversacin y es necesario repetirle las palabras con frecuencia.

    Se debe realizar el seguimiento y control de la audicin del nio durante todo su desarrollo.

    Recuerde que es MUY IMPORTANTE!!!

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Folleto Hipoacusia 2009desordenado.pdfPgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4