¡ descubre a los ganadores del iii … · diseÑo y maquetaciÓn borja de blas, jessica villar,...

52
¡ DESCUBRE A LOS GANADORES DEL III CERTAMEN CIENTÍFICO-LITERARIO ! Miguel de la Quadra Salcedo Revista Científica Bachillerato Colegio Montfort V isita a Faunia 8000 horas de vuelo La bioquímica del dolor VPH Ilusiones ópticas Phi Egipto Información juvenil ENSEÑANZA REGLADA 306.S/41/198/08

Upload: hathuy

Post on 04-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¡ DESCUBRE A LOS GANADORES DEL III CERTAMEN CIENTÍFICO-LITERARIO!

Miguel de la Quadra Salcedo

Revista Científica Bachillerato Colegio Montfort

Visita a Faunia 8000 horas de vuelo

La bioquímica del dolor VPH Ilusiones ópticas Phi Egipto

Información juvenil

ENSEÑANZA REGLADA

306.S/41/198/08

DIRECCIÓN

Miguel Ángel Fernández y José Ramón Álvarez.

EDICIÓN Y REDACCIÓN

María Fernández, Ignacio Moreno, Jessi-ca Villar, Sergio González, Carmen Mª Fernández, Alejandra Caballero, Rut

Martín, Borja de Blas, Marta Provencio.

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Borja de Blas, Jessica Villar, Miriam Mar-tín.

ALUMNOS COLABORADORES DE ESTE NÚMERO

Marta Paraiso, Leticia Sevillano, Maribel Elvira, Nacho Pachón, Alia Sidati, Beatriz Jabón, Javier Calderón, Fco. José Nieto, Gonzalo Peiró, Jorge López, Christian Hernández, Alba Iglesias, Irene Agua-

nell, Silvia Benito, Natalie Constela, Sil-via Naya, Azucena Torrijos, Ana Aguiar , Gema Cantero, Cristina Lino, Estefanía

Fernández, Alejandro Gaitán.

PROFESORES COLABORADOES DE ESTE NÚMERO

Carlos Llarandi, Susana Ruiz, Arturo

Mínguez, Arancha Sánchez, Ana Pastor, Ángel Javier Vela, Carmen García del

Rincón, Fernando González, Jesús Seis-dedos, Gregorio Arranz.

CORRECCIÓN:

José Ramón Álvarez

PRODUCCIÓN: Colegio Montfort

IMPRENTA: Ancora

www.scientia.colegiomontfort.com

Sabías qué…?

Secciones

Fotografía matemática

Inventos de estar por casa...

Pasatiempos

S S S SS S cientiacientia

III Certamen científico -literario.

Información juvenil

1

Miguel de la

Quadra Salcedo

De deportista de élite a reporte-ro todoterreno. La imagen de la Ruta Quetzal BBVA y de un periodo importan-te de la televisión de nuestro pa-ís.

Visita a Faunia

Egipto

Ilusiones óp-ticas

Phi

VPH

Artículos

[email protected]

Bioquímica del dolor

8000 horas de vuelo

Silvia Naya. Miriam Martín.

Nátali Constenla. 4.º E.S.O. C

ScientiaScientia

2

L OS QUE TENGÁIS MÁS DE CUARENTA AÑOS, (¿HAY ALGUNO POR AHÍ?), habréis oído

hablar de Miguel de la Quadra Sal-cedo como deportista de élite y de su récord del mundo de lanza-miento de jabalina que no le homologaron. Para muchos es también la imagen misma del re-portero todo terreno. Algunos re-cordaréis su trabajo en la guerra del Congo, o en la guerra de Viet-nam, o su reportaje sobre el terre-moto de Managua en 1972; a otros le resultarán más familiares las imágenes que grabó en Chile a los pocos días del golpe de estado de Pinochet, en 1973. Muchos habréis visto sus reportajes sobre la Amazonia, ese territorio tan en-

trañable para él y que pocas personas conocen tan bien. Miguel de la Quadra Salcedo tuvo, durante veinticin-co años, un papel protagonista en una serie larga de programas de TVE de las décadas de los 60 y 70: “Enviados especiales”, que después se llamó “A toda plana”; “Datos para un informe”, “Los reporteros”, “Mundo en acción”, “Los grandes exploradores”, “Marco Polo”, “La ruta de Orellana”, “Españoles en el Pacífico”, “Una nueva aventura”, esta última sobre etnias primitivas en Nueva Guinea. Esta presencia suya en televisión lo convirtió en un personaje po-pularísimo; solo Félix Rodríguez de la Fuente, el di-rector del programa sobre el medio ambiente “El hombre y la tierra”, tenía una popularidad equipara-ble a la de De la Quadra Salcedo. A partir de 1983 fue un colaborador importante del Camel Trophy, durante años un referente mundial de la aventura. Pero para los más jóvenes, De la Quadra Salcedo es la imagen de la Ruta Quetzal-BBVA, ese viaje iniciáti-co que lleva todos los años a más de doscientos jó-venes españoles y sudamericanos principalmente, y cada vez más de otros países, a convivir durante casi un mes por lugares emblemáticos de la historia, de la geografía y de la naturaleza de España y América. Un alumno de nuestro colegio, Jorge Aldea, participó en la Ruta Quetzal-BBVA en 2005. La edición

de ese año se tituló “Desde las Ciudades de los Re-yes al Amazonas y a la Tierra de los Vascos”, y se desarrolló por tierras de Perú y de España. El interés que ha despertado la Ruta Quetzal-BBVA lo demuestran las distinciones y premios que ha ido recibiendo a lo largo de sus casi treinta años de exis-tencia. Ha sido declarada “de interés universal” por la UNESCO. Miguel de la Quadra Salcedo y la Ruta recibieron en 2001 el X Premio Outward Bound que otorga cada año la universidad alemana de Lunem-burgo a programas de experiencias pedagógicas de todo el mundo merecedoras de ser imitadas. Para saber más de este español incombustible, de su vida de deportista y de reportero, y para saber de este gran proyecto que es la Ruta Quetzal-BBVA, nos citamos con Miguel de la Quadra Salcedo en su ofici-na de Pozuelo de Alarcón.

Lleva toda la semana lloviendo, y hoy, primer martes de febrero, no iba a ser distinto. No queríamos llegar tarde a la entrevista y nos hemos presentado en la oficina de la Ruta Quetzal-BBVA una hora antes. Ló-gicamente, Miguel de la Quadra Salcedo no ha llega-do, y Rocío Gayarre, la jefa de prensa, nos invita a pasar. La habitación es grande y presenta el agrada-ble desorden propio de los lugares donde se trabaja. Hay libros por todas partes, sobre todo de temas americanos; globos terráqueos en los que están se-ñalados los recorridos de la Ruta de años anteriores. Sobre la mesa hay también algunos trabajos de los que presentan los candidatos que quieren participar en la Ruta; hay uno sobre Urdaneta y el Tornaviaje, y nos llama la atención lo bien hecho que está; está calificado con una nota de 9 puntos sobre 10. Apo-yada en el suelo hay una foto grande en blanco y negro del barco Guanahani, de la compañía Trans-mediterránea, en el que los ruteros iban desde Espa-ña a América en las primeras ediciones de Aventura 92. Rodrigo de la Quadra, el hijo mayor de Miguel, trabaja en el ordenador; nos acompañará todo el tiempo que dura la entrevista. Rocío Gayarre va a estar también con nosotros.

Entrevista

LA RUTA QUETZAL BBVA HA SIDO DECLARADA “DE INTERÉS UNIVERSAL” POR LA UNESCO. MIGUEL DE LA QUADRA SALCEDO Y LA RUTA RECIBIERON EN 2001 EL X PREMIO OUTWARD BOUND DE LA UNI-VERSIDAD ALEMANA DE LUNEMBURGO A PROGRA-MAS DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS DE TODO EL MUNDO MERECEDORAS DE SER IMITADAS.

3

Colegio MontfortColegio Montfort Llega Miguel y, aunque estamos un poco nerviosos, nos anima a que empecemos a hacerle las pregun-tas. ¿Qué es la Ruta Quetzal-BBVA? Este es un programa estatal que depende del Minis-terio de Asuntos Exteriores y del SEGIB, la Secreta-ría General Iberoamericana. El SEGIB es el organis-mo que organiza las cumbres de jefes de estado ibe-roamericanos. Para eso hay que conocer quiénes son nuestros amigos de hace quinientos años. Desgracia-damente, y cada vez más, la gente joven ahora va hacia Europa. Y se están olvidando de quién es América. No podemos olvidar quiénes somos, porque somos con América, o como decía Octavio Paz, el escritor mexicano, somos de ida y vuelta. Hay que recuperar la historia de lo que hizo España en Améri-ca, pero también tenemos que asimilar las culturas precolombinas, los incas, los aztecas, que los ameri-canos sí conocen, pero nosotros no. Lo importante de la Ruta es la carta del Rey que apa-rece en nuestro programa. Si tú la lees, don Juan Carlos nos dice que la Historia que se ha escrito en el pasado, páginas comunes entre América y España, las tienen que volver a escribir ahora los jóvenes. Me decís que en vuestra clase, por ejemplo, hay una chica venezolana; pues ella conocerá su historia, y conocerá también la de España. Nosotros conocemos la de España, pero no conocemos la suya. Ese es el gran error. Hoy en día, en los sistemas de educación de todas las comunidades no estudiáis las civilizacio-nes precolombinas. ¿En vuestra clase habéis estu-diado los aztecas, los zapotecas…? Pues si para vo-sotros es grave, mucho más grave es para los hijos de los emigrantes que están aquí, y que terminan el Bachiller español sin haber estudiado nada de su his-toria. Habría que recuperar una asignatura optativa que nosotros estudiábamos antes y que se llamaba “Iberoamérica”. Pero, como no hay esa asignatura, sí existe este programa que premia el conocer más América y España a la vez; y eso es lo que estamos haciendo.

¿Cómo surge la idea de la Ruta Quetzal-BBVA? La Ruta Quetzal-BBVA empezó hace más de veinti-cinco años, en una reunión que tuve con el Rey, en la que habló de que la juventud iberoamericana, de América y de España, se conocieran. Y para eso, ¿cómo se tienen que conocer?; pues a través de la lectura y de la aventura. Yo me acordé que cuando estuve en la isla de Creta, la patria del pintor Dome-nico Theotocopuli, el Greco, había un letrero que conmemoraba el viaje que en 1933 hicieron profeso-res y alumnos de las facultades de Filosofía y Letras y de Arquitectura de la Universidad de Madrid y de la Universidad Autónoma de Barcelona y Valencia. De-trás, empujando esa expedición con doscientos estu-diantes estaban el decano de la Facultad de Filosofía y Letras García Morente y el ministro de

Instrucción Pública Fernando de los Ríos. También participó un chico como vosotros, de diecisiete años, que hizo un diario del crucero que le premiaron pu-blicándoselo; ese chico era Julián Marías, que llega-ría a ser uno de los filósofos más importantes de la España de los últimos años. El espíritu que animaba aquel viaje, el talante que creaba entre los estudian-tes, es el que quería para el programa Aventura 92, cuyo objetivo era preparar la celebración del V Cen-tenario del Descubrimiento de América. Después, aquel proyecto se ha llamado Ruta Quetzal-BBVA.

¿Cuál es el programa para este año 2009? El programa de este año lo hemos titulado “Rumbo a la isla de Robinsón Crusoe. La Tierra de Juan Fernán-dez en Chile”. Recordaremos la expedición que en 1519 envió el emperador Carlos V a las islas Malu-cas, y que permitió al hombre dar la vuelta al mundo por primera vez. Aquella expedición la capitaneó el navegante portugués Fernando de Magallanes, que falleció en las islas Filipinas, y la continuó el marino español Juan Sebastián Elcano. Magallanes, tras cru-zar el estrecho que lleva su nombre, descubrió el actual Chile en 1520. Al escrutar el firmamento des-cubrió dos galaxias que hoy se denominan Gran y Pequeña Nube de Magallanes. Este año 2009 ha sido declarado por la UNESCO Año Internacional de la Astronomía; por eso nuestro programa va a prestar especial atención a estos hallazgos. ¿Qué otros temas se van a estudiar en la Ruta este año? El de este año es un programa que ha elegido Chile. Vamos a estudiar la historia del descubrimiento y de la conquista de Chile. La conquista la inició Diego de Almagro y la continuó Pedro de Valdivia. Queremos que los chicos conozcan también la figura de Tupac Yupanqui, que era un gobernador inca, quechua, y conquistó Chile antes que los españoles. Chile ha elegido también a dos escritores. Uno es Gabriela Mistral, la primera latinoamericana a quien se le con-cedió el Premio Nobel. En los colegios españoles hay que empezar a hablar de Gabriela Mistral. El otro es Neruda, que vivió en Temuco, en la Araucanía. ¿Sabíais que también vivió en Madrid? Sí, en Argüe-lles. ¿Sabéis dónde está la calle Princesa? Ahí está la Casa de las Flores. Pues en esa casa se instaló Pablo Neruda cuando llegó a Madrid en 1934. Se la recomendó el poeta Rafael Alberti. La manzana que ocupa está entre las calles de Hilarión Eslava, Rodrí-guez San Pedro, Gaztambide y Meléndez Valdés. Buscadla en el callejero, o, mejor, acercaros hasta allí.

HAY QUE CONOCER QUIÉNES SON NUESTROS AMI-GOS DE HACE QUINIENTOS AÑOS. DESGRACIADA-MENTE, Y CADA VEZ MÁS, LA GENTE JOVEN AHORA VA HACIA EUROPA, Y SE ESTÁN OLVIDANDO DE QUIÉN ES AMÉRICA.

Entrevista

ScientiaScientia

4

Así se entiende por qué cuando hace unos años llegamos a México, dijeron: “Oye, Miguel, vuestro programa no es una es-pañolada”. Los españoles no vamos pre-

sumiendo de los nuestro, no. El de este año es un programa chileno. En cada programa de los que hemos hecho durante casi treinta años lo que se potencia es el país adonde vamos. El año pasado fue panameño, “La Selva del Río de los Cocodrilos. Panamá-Río Chagras”, y elegido por ellos. Este año es chileno. Y el año que viene será mexicano, sobre su independen-cia, e iremos a Oaxaca a estudiar la vida de Benito Juárez; esto es una primicia, ya lo podéis poner.

Hemos visto que uno de los temas que este año tie-nen que desarro-llar en sus traba-jos los participan-tes en la Ruta es La Araucana, la obra de Alonso de Ercilla. ¿Por qué? Alonso de Ercilla publicó entre 1569 y 1589 la obra épica más importante so-bre América, La Araucana. Quiero que leáis un frag-mento del prólogo, porque ahí aparecen las cosas que anda-mos buscando. Míriam: “Si pensara que el trabajo que he puesto en esta obra me había de quitar tan poco el miedo de publicarla, sé cierto de mí que no tuviera ánimo de llevarla a cabo. Pero considerando ser la historia ver-dadera, (…) me he resuelto en imprimirla, ayudando a ello el agravio que algunos españoles recibirían quedando sus hazañas en perpetuo silencio (…). Y si a alguno le pareciere que me muestro algo inclinado a la parte de los araucanos, tratando sus cosas y va-lentías más extendidamente de lo que para bárbaros se requiere; (…) veremos que (…) son pocos los que con tal constancia y firmeza han defendido su tierra contra tan fieros enemigos como son los españoles (…). Pues los hijos, ganosos de la venganza de sus muertos padres, con la natural rabia que los mueve y el valor que dellos heredaron, (…) se ofrecen al rigor de la guerra; y es tanta la falta de gente por la mu-cha que ha muerto en esta demanda, que vienen también las mujeres a la guerra. (…) Todo esto he querido traer para prueba y en abono del valor des-tas gentes, digno de mayor loor del que yo le podré dar con mis versos…” MQS: ¿Y qué es lo más importante que dice ahí? Dos cosas.

Míriam: Que los españoles éramos enemigos suyos. MQS: Sí, pero también pone a los araucanos me-jor que a los españoles. Y eso es muy importante, que en la Historia sea uno tan justo como Alonso de Ercilla. Y, además, dice también otra cosa muy im-portante: que las mujeres también participan. Son temas modernos, pero que ya están escritos en el siglo XVI. La literatura parece una vía interesante de conocer a los países americanos. Sí, pero también para que nos conozcan a noso-tros. Fijaos, el año pasado, cuando fuimos a Pana-má, nuestros chicos leyeron La Dragontea. Le di-mos un ejemplar a cada niño. Tenéis que empezar a hacer vuestra biblioteca, porque, si no, os vais al soporte informático. No, no; hay que tener libros también, y La Dragontea tiene que ser uno de vues-

tros primeros libros. La Dra-gontea se titula así por Francis Drake, para los españoles el pi-rata inglés que dirigió numero-sas expediciones navales contra nuestros inter-eses en la pe-nínsula ibérica y en las Indias; en Inglaterra se le consideraba un héroe, y la reina Isabel II le con-cedió el título de sir, caballero. Quiero que leáis esta obra. Está escrita por uno

que al ascender al trono Felipe III, gracias a su pres-tigio como escritor, quiso ocupar algún puesto de secretario o incluso de cronista real, pero el rey no se lo concedió. Era un escritor español muy impor-tante ¿Quién puede ser? La Dragontea la escribe Lo-pe de Vega; ¿quién era? Silvia: Un escritor del Barroco. MQS: El escritor de teatro más famoso de la España del siglo XVII. De mayor se hizo cura. Y está enterra-do en Madrid. ¿Dónde puede estar enterrado? ¿No vais a la Plaza de Santa Ana? Pues por la Plaza de Santa Ana, muy cerquita, a diez metros, está la iglesia de San Sebastián, haciendo esquina con la calle Atocha. Tenéis que entrar un día ahí ¿Y dónde está enterrado Alonso de Ercilla, el que escribe La Araucana? En Ocaña, en la provincia de Toledo. ¿No habéis estado nunca en Ocaña? Está enterrado en el convento de las Carmelitas Descalzas o de San José, que fundó su esposa, doña María de Bazán. Estos son algunos de los temas sobre los que hace-mos que los chicos de la Ruta investiguen cada año: la historia de allá y la historia de aquí. Durante más

LA RUTA QUETZAL-BBVA NO ES UNA “ESPAÑOLADA”. EN TODOS LOS PROGRAMAS

QUE HEMOS HECHO DURANTE CASI TREINTA AÑOS SE POTENCIAN ASPECTOS DEL PAÍS DONDE VAMOS.

Colegio MontfortColegio Montfort

5

de veinticinco años, ha sido así. Más de 8000 jóve-nes que han participado en la Ruta han visto una cosa que los americanos no saben, y creo que mu-chos españoles tampoco. En el Palacio Real de Ma-drid, en la puerta de la plaza de la Armería, la que está enfrente de la catedral de La Almudena, hay las figuras de unos reyes de tres metros de altura; ¿quiénes os parece que son? Uno es Altahualpa y el otro es Moctezuma ¿Qué palacio real europeo tiene los reyes de América? Ninguno, sólo los españoles. Porque Moctezuma, ¿de dónde era rey? Silvia: ¿De México? MQS: Sí, es azteca. Y, ¿de dónde era Altahualpa? Natalie: De Perú. MQS: Es inca. Pues eso es lo que hacemos. Ese es el plan.

¿Cuál es el programa de la Ruta Quetzal-BBVA del año que viene? En 2010 abrimos la ventana de los bicentenarios de las independencias de las repúblicas americanas. El año que viene se celebra el comienzo de la indepen-dencia de México, en Dolores, en el estado de Gua-najuato; ahí es cuando el cura Hidalgo toca la cam-pana de la iglesia parroquial y anima a sus parro-quianos a levantarse contra el poder español del vi-rreinato de Nueva España. Tenemos que conocer quiénes son estas personas, pero también quiénes son los que hay detrás de ellos, es decir, sus cultu-ras. Decidme, por ejemplo, un presidente indígena en América, de ahora o que haya habido antes. Natalie: Evo Morales, el presidente de Bolivia.

MQS: Evo Morales es aimara por la madre y que-chua por el padre. Pero hubo otro que también era indígena, y fue presidente de México. Benito Juárez. Era de un pueblo que se llama Oaxaca, y habló zapo-teco antes que español; pero fue elegido presidente tres veces, la primera en 1858. Ahora que empeza-mos a celebrar los bicentenarios de las independen-cias, en vez de hablar de Bolívar, que también es bueno, queremos hablar de los indígenas que llega-ron, como Benito Juárez, a ser presidentes. De lo que se trata es de que los chicos de ahora recuperen su historia. Por ejemplo, en Chile, donde vamos a ir este año, daba vergüenza hablar araucano o hablar mapuche, y había mucha gente que se negaba a que sus chicos estudiaran en estas lenguas, querían que estudiasen en español.

¿Solo la Ruta Quetzal-BBVA se va a hacer eco de la celebración de estos bicentenarios? No, no son algo exclusivo de la Ruta Quetzal-BBVA. Nosotros formamos parte de un programa más am-plio del SEGIB. En España hay una comisión especial de los bicentenarios que está dirigida por un embaja-dor extraordinario plenipotenciario que es el expresi-dente del Gobierno español Felipe González. El presidente del SEGIB, Enrique Iglesias, nos dijo el año pasado que la generación mejor preparada para entender los bicentenarios en América son los chicos de Ruta Quetzal-BBVA.

EN EUROPA, SOLO EN EL PALACIO REAL DE MADRID HAY ESTATUAS DE LOS REYES AMERICANOS MOCTE-ZUMA Y ATAHUALPA.

EN 2010 ABRIMOS LA VENTANA DE LA CELEBRACIÓN DE LOS BICENTENARIOS DE LAS INDEPENDENCIAS DE LAS REPÚBLICAS IBEROAMERICANAS. LA RUTA QUETZAL-BBVA IRÁ A MÉXICO Y ESTUDIARÁ LA VIDA DE BENITO JUÁREZ, EL PRIMER PRESIDENTE INDÍGENA DE IBEROAMÉRICA.

ScientiaScientia

Entrevista

6

Pero la Ruta Quetzal-BBVA no pretende ser solo una expedición cultural. Los chicos aprenden, además, una cosa muy importante: hoy en día no hay que

tolerar a ningún país, hay que respetar, que es distinto. Fuera la bandera de la tolerancia, y sí la del respeto, la de conocer a los otros. Entre

los chicos que van a la Ruta, el español com-parte tienda de campaña, por ejemplo, con un chileno, con un indígena tarahumara; allí se conocen todos y se van descubriendo ellos, nosotros no hacemos nada. Y aprenden a ser

hombres, maduran en ese viaje nuestro. Es como el viaje iniciático de la pubertad que hacen los indíge-nas de todo el mundo. Es un programa inventado para que los jóvenes maduren. Y después, además, al madurar buscan vocaciones nuevas. Y, a lo mejor, decides que en vez de ser economista para ganar dinero vas a ser biólogo, vas a ser… Miriam: Yo quiero ser médico. MQS: Médico, o periodista. O médico-periodista; dos mejor que una. ¿Qué es lo que se aprende también en la Ruta Quet-zal-BBVA? Lo que nos está enseñando ahora, gracias a Dios, la crisis. Tenemos empacho de bienestar en el mundo, y a través de la Ruta Quetzal-BBVA apren-des a que, si necesitas menos, puedes ser feliz. Hay que necesitar menos cosas.

¿Cuál es el momento más duro que tienen los jóvenes en la Ruta Quetzal-BBVA? Cuando rompen amarras; quiero decir, cuando como barcos que han roto la amarra y por primera vez se quedan huérfanos porque se van de la familia, y en-tonces empiezan a valorar lo que la familia significa. ¿Visteis la entrega de los premios Goya? Todos a los que les dieron el premio Goya dicen que ellos se lo dedican a su mujer y a sus hijos. Eso es la familia, y

HOY EN DÍA NO HAY QUE TOLERAR A NINGÚN PAÍS. HAY QUE RESPETAR, QUE ES DISTINTO.

LA RUTA QUETZAL-BBVA ES UN PROGRAMA PARA QUE LOS JÓVENES MADUREN, PARA QUE ENTREN EN LA EDAD DE SER HOMBRES Y MUJERES A TRA-VÉS DEL CONOCIMIENTO.

eso es lo importante. Y si la pierdes la primera vez, la empiezas a descubrir. Eso es lo más duro para un niño. ¿Por qué se eligió el nombre de Quetzal para la Ruta? Porque es un pájaro que está en extinción y es, sobre todo, la reencarnación del Bien. El Mal para los aztecas era el jaguar, y el Bien era el quetzal. Ellos creyeron que Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, era Cortés, porque una de las representaciones de esta deidad es la de un hombre barbado y blanco. Los que venían de donde salía el sol eran los dioses que volvían. ¿Qué piensan los americanos de nosotros? Ellos nos conocen mucho mejor que nosotros a ellos. Yo creo que lo importante es que la gente jo-ven en los colegios descubráis esos países a través de vuestros compañeros americanos que están aquí; pero no lo hacéis así, sino que hacéis que se aver-güencen de ser de donde son. Tenéis que respetarlos después de conocer y de admirar todos esos países. Pero en América hay un racismo que no hay en Espa-ña. ¿Tú conoces dominicanos? Si le pides el carné de identidad a un dominicano, donde pone raza, no po-ne negra, ni mulata, pone india. Son muy conocidas, también, otras facetas de su vida que nos parecen interesantísimas, las de deportista, aventurero y periodista. ¿Su acti-vidad deportiva le ayudó a animarse como aventurero o le ha influido en su vida? Sí. Absolutamente. En la mochila yo llevaba el va-lor, el espíritu de sacrificio, el afán de superación; todos los elementos y valores que adquirí haciendo deporte, y haciendo el rey de los deportes que es el atletismo. Yo lanzaba el disco y la jabalina como en las olimpiadas. Y entonces, por haber practicado atletismo he hecho todo lo que he hecho. Los viajes le habrán hecho distanciarse de su familia ¿no? No, no,;al revés. Todos mis hijos en vez de muñe-cas tenían estatuas de las que usan los indígenas de todo el mundo. Esos son los juguetes de mis hijos. Además, también he viajado mucho con ellos. Pero ¿por qué no se lo preguntas a él? Rodrigo, ¿qué te-níais en casa para jugar? Rodrigo: Flechas, cerbatanas, lanzas. MQS: Rodrigo bajó conmigo y con su madre el Ama-zonas. ¿Cuáles fueron sus comienzos en el periodis-mo?, porque usted es ingeniero agrónomo. Os contaré la verdad, que no se la he contado a nadie nunca. Cuando estaba en el Amazonas para hacer mi película, ¿sabéis qué hacía?; empecé a

Colegio MontfortColegio Montfort

7

escribir artículos en El Tiempo de Bogotá. Ese fue mi primer periódico. ¿Se mete uno por gusto en un jaleo como el de la guerra del Congo de 1964, su primer trabajo? No. Íbamos con la cámara de televisión, que era para mí como un bisturí. Así fuimos analizando la situa-ción de cada país del mundo. Mi preocupación siem-pre era hacer una entrevista al poder y a la oposi-ción, para ser objetivo. Para ese programa en el Congo fui con los mercenarios, y bajé a Stanleyville. Creo que lo importante entonces era mostrar lo que era aquella guerra. Una guerra en donde enterré a las monjas españolas dominicas que habían asesina-do los guerrilleros “simba”. Por esa aventura empe-cé a descubrir que las guerras, desgraciadamente, casi siempre las hacían los grupos políticos, porque tenían el estómago vacío; pero cuando los que se rebelaban llegaban a je-fes, ahí se corrompía to-do. ¿Cuáles cree que de-ben ser las caracterís-ticas que deben tener los reporteros ahora mismo, o los jóvenes que quieren dedicarse a esa profesión? Espíritu de sacrificio, afán de superación y, después, objetividad. Pensar que no puedes mentir, porque llevas un instrumento muy impor-tante que es tu lápiz. Tienes que ir detrás de la ob-jetividad. ¿Hay mucha diferencia entre los reportajes que usted hacía entonces y los que se hacen ahora? La tecnología cada vez es mejor. Antes hacían un programa de televisión siete personas, ahora casi basta con una. Un periodista puede llevar, en vez de su pluma, su sofisticada cámara, y entonces ya no hace falta más; cada vez es más simple el artilugio para comunicar, y puede ir solo. Si le dieran una oportunidad de elegir ¿cuál se-ría el último viaje que le gustaría realizar? Viajar es una forma de seguir viviendo. Para mí siempre el que viene es el más importante. ¿Hasta qué punto han influido en usted las no-velas que ha leído o los relatos de los cronistas de Indias? Muchísimo; los cronistas de Indias, por supuesto, pero también escritores como Jack London o Her-man Melville. Y fíjate, trabajé como ballenero en Chile porque me enamoré de ese trabajo cuando te-nía 12 años, por haber leído Moby Dick. Pues hasta que no

fui ballenero no paré. Lo que cazamos fueron cacha-lotes. Entonces se podía. Tenía unos dientes cacha-lote en casa.¿Cuál es la comida más extraña que ha probado? Yo creo que teniendo hambre, todas las comidas son muy buenas. Yo soy vasco, y los vascos tomamos sidra, y la sidra es como la chicha de los americanos. ¿Qué son las chichas en América? Son todas las be-bidas que tienen fruta azucarada que después fer-menta, y tienen el gusto como la sidra. Y gustán-dote la sidra, te gustan las bebidas de los indígenas. La llamaban vino blanco cuando Cristóbal Colón, y eran de maíz o de casabe. Como hay que deshacer la pulpa, en vez de machacarla, lo mejor es masti-carla y escupirla, que es lo que hacen muchas muje-res indígenas, y así se transforma en la bebida. Si son viejas, mejor, porque, al no tener dientes, la pul-pa la hacen más puré , más fina. Esa es la mejor chi-cha.

¿Si le decimos “hogar dulce hogar”, en qué piensa? En el claustro materno, antes de nacer. Pienso en una raza de ovejas, la breitschwanz o ca-racul, de donde se saca el as-tracán; la oveja caracul antes de nacer, que es cuando era bonita su piel. Pero yo no me quedé allí; yo salí. Al despedirse de nosotros, aprendices de periodistas, nos da un último consejo. Hasta la vista, periodistas. Si

hacéis periodismo, hay que hacer también otra ca-rrera; Historia, Bellas Artes, porque así os ponéis a la cabeza de los periodistas. Cuando ya nos íbamos, saludamos a Andrés Ciudad, subdirector del programa académico de la Ruta Quet-zal-BBVA. Ciudad es catedrático de la Universidad Complutense y especialista en la cultura maya. Nos vamos con la sensación de que hoy, por una vez, hemos aprendido más que si nos hubiésemos quedado en clase. Nos vamos también con el deseo de saber más sobre los temas de los que Miguel nos ha hablado. Para nosotros ha sido un privilegio poder entrevistar-lo. Tenemos que darle las gracias a Rocío Gayarre, jefa de prensa de la Ruta, que nos dio todas las faci-lidades para este trabajo. También a Juan Manuel Sánchez, subdirector de producción y realización de Canales Internacionales de TVE, que nos puso en contacto con De la Quadra Salcedo. Las bases para participar en la Ruta Quetzal-BBVA se publican en el mes de noviembre. Si queréis saber m á s , p o d é i s c o n s u l t a r s u p á g i n a www.rutaquetzal.com. Además de qué es este pro-yecto, podéis encontrar información sobre todos los viajes anteriores. Hay, también, un espacio para que los ruteros sigan en contacto y no pierdan la relación que iniciaron con Ruta Quetzal BBVA y Aventura 92.

8

cientiacientia S S visita

El pasado mes de marzo tuvimos el enorme placer de recorrer parte de las instalaciones de Faunia, acompañadas por Javier Alonso de su departamento de educación. En la primera parte de nuestra visita fuimos a visitar LA JUNGLA; el primer tanque que vimos contenía: pirañas rojas (Pygocentrus nattereri) y pacúes rojos (Colossoma bidens). Este tanque tiene una temperatura de 26º-27º aproximadamen-te. Las pirañas rojas suelen estar siempre en la superficie, pues se aprovechan de los animales heridos o de restos que caigan al agua. Justo cuando fuimos estaban en periodo de reproducción, con lo cual estaban bastante inquietas, lo normal es que estén paradas en la superficie y en grupo. Lo más impresionante es que las pirañas rojas no se alimentan de humanos o se comen otros peces que convivan con ellas, de hecho los nativos se bañan en sus aguas. Esto ocurre cuando hay una buena temperatura en el agua, y hay alimento, pero cuando hay sequía se quedan peque-ñas charcas en las que sube la temperatura y hace que su meta-bolismo evolucione rápidamente. La consecuencia es que todo lo que acaba cayendo en la charca sea consumido por éstas. Son animales que suelen convivir en grupo y cuando alguno enferma o se hace viejo, se lo comen. Los pacúes rojos son de la misma familia que las pirañas rojas. Las pirañas viven en la superficie y los pacúes en un nivel infe-rior. Los pacúes son omnívoros y se alimentan de los frutos que caen de los árboles de las orillas. Se guían más por el olfato que por la vista, que no tiene utilidad en las aguas turbias.

A las dos especies se les da de comer pollo una vez a la semana y un pollo entero se lo comen aproximadamente en cinco minu-tos. En su hábitat natural si cae un animal al río, como por ejem-plo una vaca, se la comen en unos minutos , pero, eso sí, dejan los huesos. Debajo de sus dientes tiene una especia de garras que les permite agarrar el alimento y alejarse rápidamente. Pue-den llegar a vivir 15 años.

Pygocentrus nattereri

Colossoma bidens

Colossoma bidens

Javier Alonso

Pygocentrus nattereri

9

10

El siguiente tanque es de los cíclidos de Sudamérica. Estos peces cuidan de su progenie, es decir, buscan un lugar limpio y tranquilo para poner sus huevos y, al contrario que los otros peces, cuidan de ellos desde que son huevos hasta que las crías salen. Los peces dis-cos (Symphysodon discus) llevan los huevos adheridos a su piel y sus crías se alimentan de una mucosa que desprende el propio pez. Los cíclidos solo ponen unos doscientos huevos, pero su porcentaje de éxito es igual que el de los peces que ponen ocho mil. Unos utili-zan la energía en la puesta, y otros, como en caso de los cíclidos, utilizan su energía en cuidarlos. Siempre van en pareja, da igual el sexo, y suelen vivir en cuevas. Sabemos si un pez está estresado por las bandas que tiene y si las escamas están más oscuras. El pleco (Hipostumus plecostomus) y panaque real (Panaque nigroli-neatus) se venden normalmente en las tiendas de animales apoda-dos con el nombre de “limpia fondos”, pero no se merece este nom-bre, puesto que su costumbre es la de estar pegados a los troncos, ya que comen madera. Pertenecen a la familia de los Loricados. A estos animales se les da una especie de papilla rica en vitaminas que lleva un alto porcentaje de frutas y verdura: espinacas, maíz, gui-santes, zanahoria y frutas variadas, también se les da pescado, cala-mares, mejillones y un complejo vitamínico para que estén lo mejor posible. Esta papilla se prepara en pequeños bloques de gelatina que se les echa a diario. Los peces del Amazonas viven a un pH ligeramente ácido, en torno a 6 ó 7. Se les filtra el agua una vez cada 20 minutos. Lo mejor de todo es que tienen agua de Madrid, que es tratada para quitar el clo-ro que les resulta tóxico, además de depurarla con carbón activo pa-ra eliminar amoniaco y nitritos. Todos los animales que hay en Faunia están en cautividad. Se hacen acuerdos entre zoológicos; si un año un zoológico tiene más pirañas que otro, las intercambian. El transporte se hace en una urna sin comida para que no defequen, llevan termostatos para controlar la temperatura del agua. Todos los animales tienen un período de adaptación; se les pone en cuarentena y se les va añadiendo 2 litros del agua en la que luego tendrán que vivir.

Hay un tratado de especies exóticas regulado por cada país (C.I.T.E.S.) que consiste en que cada animal posea un número pare-cido a un D.N.I. Esto garantiza que los que hay en los acuarios no son ni ilegales ni capturados fuera de su hábitat. Estos países tienen un tope de capturas. Los pescadores no es que tengan mucho cuida-do al transportarlos.

A los peces se les echa un pequeño crustáceo llamado artemia que lo traen de Cádiz, o lo cultivan los propios cuidadores mediante huevos. Los acuarios, aparte de tener sistemas de filtración, de vez en cuan-do un equipo de buceadores, sus cuidadores, se meten en el tanque para limpiarlo con aspiradoras. Durante ese período a los peces se les aísla en peceras con el mismo pH y la misma temperatura del tanque principal.

Symphysodon discus

Artemia

Hipostumus plecostomus

Panaque nigrolineatus

Nuestra tercera visita fue al túnel de la JUN-GLA; en él encontramos las famosas vacas de agua (Trichechus manatus manatus), animal bastante fiel a su manada porque prefieren morir a abandonar a un compañero herido, al que suelen rodear. En ese momento resultan muy fáciles de cazar. La hembra suele dar a luz, cada 2 a 5 años, una sola cría ya que esta dependerá totalmente de la madre durante al menos dos años. También vimos un piracucú (Arapaima gigas) que crece hasta superar los 3 metros de largo y llega a pesar 25 kilos. Vive en aguas poco oxigenadas, por lo que debe subir a la superfi-cie para respirar al menos una vez cada hora. Su lengua se utiliza muchas veces para raspar madera y fabricar utensilios, y sus escamas sirven de lima para las uñas. Este animal es comestible. El pez mono (Osteoglossum bicirrhosum) es muy antiguo. Su forma apenas ha cambiado desde el Jurásico y llega a saltar fuera del agua hasta dos metros. Los huevos de estos peces una vez fecundados por el macho son recogidos por la madre y puestos en su boca donde se desarrollarán durante un período de 50 a 60 días. Un huevo tiene un diámetro de 16 mm. Por último en este túnel vimos la manta co-mún (Potamotrygon reticula); su alimentación se basa en pequeños peces, gusanos, crustá-ceos y moluscos. Su tamaño máximo es de 35 cm; es probablemente la especie más peque-ña de rayas de agua dulce. Pueden encontrar-se parcialmente enterradas en los ríos suda-mericanos. Son ovovivíparos, es decir, las crí-as permanecen retenidas en el interior del cuerpo de la madre. Se suelen desarrollar 12 huevos de los que solo sobrevivirán de 4 a 6. Utiliza electrosensores para detectar las seña-les eléctricas débiles emitidas por otros ani-males que puedan ser su presa. Cuando se asusta por la presencia de algún depredador, aletea y levanta nubes de arena.

Trichechus manatus manatus

Arapaima gigas

Osteoglossum bicirrhosum

Potamotrygon reticula

11

Biología

ScientiaScientia

12

Suele haber un macho por cada 10 hembras; se dife-rencian porque el macho tienen dos pinzas despropor-cionadas. Son bastante comunes y molestas para los corales blandos poco urticantes. La roca de esto acuarios viene directamente del mar (roca viva). En esta viven microorganismos que ayu-dan a la aclimatación de los peces. Echan una espuma de proteínas que elimina el exceso de sal; además se

les añade calcio. Se utilizan también mate-riales no degradables; todo tiene que estar muy limpio, no se utilizan plásticos ni sili-conas que afecten a los peces.

El acuario con más capacidad tiene unos diez mil o catorce mil litros de agua. En este tanque hay dos tiburones de puntas negras, que viven por los arrecifes; son poco agresivos. Estos animales llevan in-corporados otros animales que se llaman rémoras, éstas tienen unas ventosas que hacen que se adhieran o bien en la parte superior o bien en la parte inferior del ti-burón, y así alimentarse de los restos que deja éste, limpiando además al tiburón. Estos tiburones pueden llegar a medir 2 metros de largo y uno de ancho. Los peces no duermen, paran una parte del cerebro y la otra sigue funcionando; esto ocurre cuando se quedan parados en los arrecifes. Pueden “dormir” mientras nadan en mar abierto, de esta forma siem-pre están alerta ante los posibles depreda-dores. El último ecosistema que visitamos fue el de los polos; en este se encuentra el tan-que con menor temperatura de todo Fau-nia, entre unos 14º-15º. Pero los peces de las lagunas exteriores tienen menor tem-peratura que este en invierno por lo que se les para el metabolismo en esa época. En el tanque de los pingüinos no tienen peces porque el agua es más basta. Se les echa pescado congelado, que normalmen-te se trae de Rusia, al cual se le añaden vitaminas que normalmente el pescado pierde al congelarse. En lugar de darles el pescado, se lo tiran al agua para que ellos mismos lo capturen. Los pingüinos tienen forma de torpedo. Tienen unas pequeñas plumas entre las que presentan una pequeña capa de aire que le protege de los cambios de tempera-tura. Sobre sus plumas tienen una especie de aceite hace de impermeabilizante. Los pingüinos no respiran debajo del agua, pues son aves, lo que pasa es que su rit-

mo cardiaco es muy lento. El pingüino rey es el que más aguanta bajo el agua llegando a alcanzar los 18 minutos. Estos animales ponen al año entre uno y dos huevos, han de tener cuidado por qué son muy pe-queños y pueden morir fácilmente. El huevo tarda en eclosionar de 30 a 40 días. El primer huevo es más pequeño que el segundo. Si visitáis Faunia, NO TIREIS FOTOS CON FLASH.

pez payaso

Pterapogon kauderni

Lysmata amboinensis

Hippocampus reidi

Doryrthamphus excisus

Thor amboinensis

A continuación visitamos EVOLUCIÓN, en el que hay tres lagos: Malawi, Victoria y Tanganica. El lago Malawi es de los más grandes de África, y tiene una profundidad de unos

400 metros aproximadamente. Es una zona muy rocosa que sirve a sus habitantes para ca-muflarse. Su pH es básico (7-8). A este tanque se le añaden sales como el sulfato de magnesio. Los peces payaso viven en las ané-monas, y sacan provecho el uno del otro, ya que la anémona le protege de cualquier depredador y el pez pa-yaso le proporciona comida a la ané-

mona, sus restos. La anémona es urtican-te, el único pez que puede introducirse en ella y vivir es el pez payaso, ya que sus escaman segregan una sustancia que les protege de los efectos de ésta. Estos peces persiguen a las pequeñas presas que cons-tituyen su alimento, su tamaño varía entre los 5 y 8 cm. Su sexo se determina por su entorno y madurez. Un grupo de peces payasos se desarrolla con una jerarquía en la que la hembra es quien manda. En es-tos grupos se da un cambio de joven a macho y de macho a hembra; de esta ma-nera cada vez que la hembra dominante muere o la expulsan del grupo, el macho más dominante cambia a hembra, y el re-sto de los machos cambian de rango en la jerarquía. El cardenal de banggai (Pterapogon kau-derni), es carnívoro. El macho incuba los huevos en su boca, cuando estos eclosio-nan se olvida de ellos. Los alevines se es-conden entre los pinchos de los erizos del género Diadema. El camarón limpiador del Pacífico (Lysmata amboinensis). Son oportunistas, se ali-mentan de parásitos y tejidos muertos, y puede limpiar parásitos a los demás peces, incluso ir dentro de su boca sin que éstos se los coman, aprovechándose de su cuali-dad para capturar parásitos. El caballito de mar (Hippocampus reidi) se alimenta de pequeñas presas de tamaños un poco mayores a su boca como máximo. La hembra introduce el tubo ovopositor en el orificio de la bolsa y deposita los óvulos que acto seguido son fecundados al pasar por el conducto de entrada. Seguidamente el macho realiza torsiones que le permiten acumularlos en la bolsa. Como máximo ponen 600 huevos.

Pez aguja o trompeta (Doryrthamphus excisus) es carnívoro. La hembra introduce su tubo en la bolsa incubadora del macho, una vez dentro son fecunda-dos por el macho y se inicia el desarrollo en el vientre paterno. Cuando maduran son arrojados al exterior.

La gamba sexy o bailarina (Thor amboinensis) es oportunista; su longitud máxima es de 6’5 cm.

13

Nuestra última visita (para completar nuestra aventura) fue EL TEATRO LAGO, en el cual había tres especies distintas de pinnípedos (tiene los pies con forma de aletas): el león marino, el oso marino y la foca vitulina. Dife-renciar a un león marino de un oso marino es bastante complejo, pero diferenciar a cualquie-ra de estos dos con una foca es más fácil; por ejemplo, los leones marinos se diferencias de las focas porque estos tienen orejas y las focas no. Otra de las diferencias es que los leones tienen unas aletas delanteras muy grandes que les permiten andar por tierra, pero las focas al tenerlas pequeñitas les obliga a arrastrase sin poder caminar.

En verano, dependiendo siempre de su peso y medida, pueden comer entre 3 y 5 kilos diarios, pero en invierno como necesitan un mayor aporte de grasas pueden comer desde los 3 kilos, los más pequeños, hasta entre 7’5 y 8 kilos al día, los más grandes. Estos animales tienen sus propias jerarquías y ellos eligen quién es el macho dominante, por ello se intenta facilitarles una amplia piscina para que todos puedan gozar de espacio sufi-ciente.

Estos animales aguantan entre 13 y 14 minutos bajo el agua, pero si se enganchan en una red se les acelera el ritmo cardiaco y pueden llegar a morir en 30 segundos. Su metabolismo no tiene nada que ver con el de un humano, pues su forma de consumir y de recibir el oxígeno de la hemoglobina hace que aguanten más bajo el agua que nosotros. Faunia posee tres piscinas interiores para las crías. La piscina del TEATRO LAGO tiene 2000 m³, pero obviamente cuanta más agua tengan, mejor. Éstos animales, si están bien cuidados y bien-tratados, no agreden; es el caso contrario al de los circos, en los que muchas veces sus anima-les son maltratados por los cuidadores, lo que hace que el animal sea agresivo.

Los animales en cautiverio no saben cazar, pues sus cuidadores les administran el alimento diario necesario sin la necesidad de que estos tengan que cazarlos. Es más, cuando se les su-ministra algún pez vivo lo ven como un juego y no como comida.

A diario Faunia puede tener entre 3 y 4 shows, como comprenderéis no tienen un solo animal para ello. Lo que hacen es turnar a los animales para que no terminen saturados y les puedan producir anomalías. Estos animales son como niños. A un niño cuando hace algo bien se le felicita y se le re-compensa. Con esto animales se hace lo mis-mo, se les repiten los ejercicios diariamente señalándoles las cosas e indicándoselas cons-tantemente, y se les recompensa cuando hacen el ejercicio correctamente.

En otro tanque encontramos lubinas (Dicentrarchus labrax), suelen ir en cardúmenes y nadar en mar abier-to, en la superficie, donde emiten rayos de luz que hacen un efecto brillante y alejan a los depredadores haciéndose pasar por ballenas. En los centros de los cardúmenes irán los jóvenes que suelen comerse a los más viejos para poder reproducirse.

El kril se encuentra en aguas frías con lo cual los gran-des bancos de peces los encontraremos en aguas frías, esto es más fácil para los tiburones que los acorralarán en las bahías.

Rut Martín y Alejandra Caballero. 1.º B y A de Bachillerato.

Óptica

ScientiaScientia

Mira esta imagen, ¿lo notas? Se mueve, pero… Si es tinta en un papel, eso no pue-de ser, ¿no? ¿Quieres saber por qué pasa esto? Pues sigue leyendo...

U na ilusión óptica es cual-

quier ilusión del sentido de

la vista, que nos lleva a percibir la realidad erró-

neamente. Se dividen en dos tipos: de carácter

fisiológico (efectos de una estimulación excesi-

va de los ojos o del cerebro) y de carácter cog-

nitivo (en las que interviene nuestro conoci-

miento del mundo). Esta última se divide habi-

tualmente en ilusiones de ambigüedad, ilusiones

de distorsión, ilusiones paradójicas e ilusiones

ficticias (alucinaciones).

Nuestras ideas y pensamientos son un

reflejo de la realidad del mundo. Toda la infor-

mación que tenemos nos llega a partir de un es-

tímulo externo, el cual percibimos gracias a los

sentidos (vista, oído, tacto, olfato y gusto).

La información que filtramos con nuestros

14

sentidos pasa posteriormente a ser pro-

cesada y modificada por el cerebro, para ser

comprendida y almacenada mediante los símbo-

los y el lenguaje, en el caso de los seres huma-

nos.

Pero... ¿qué pasa si nuestros sentidos

nos engañan? ¿Y cómo se les puede engañar?

Al recibir información, a veces pasa que

lo que percibimos es engañoso, y se produce

una mal interpretación de la información recibi-

da, y así llegamos a conclusiones erróneas, que

son las ilusiones perceptivas. Las ilusiones no

desaparecen en cuanto nos percatamos de su

carácter ilusorio, pues se producen, en gran par-

te, independientemente de otros procesos cogni-

tivos (independencia de la percepción respecto

al conocimiento).

A continuación os mostramos distintos

ejemplos de ilusiones.

15

Colegio MontfortColegio Montfort

Fíjate en esta otra. Mira atentamente el punto de color que hay en el centro y observa lo que pasa.

¿Ves los puntos negros intermitentes que hay en las intersecciones de las líneas?

Seguro que ya has visto mil veces este anuncio. A pri-mera vista pone Coca-Cola ¿verdad? Si te fijas mejor verás que la foto está trucada. ¿Sabes por qué no te has dado cuenta de lo que pone en rea-lidad? Este efecto se llama STROOP. Es la clase de interferencia semántica producida como consecuencia de la automaticidad de la lectura. Creemos saber lo que pone y ya no leemos con atención, lo damos por hecho.

ScientiaScientia Observa el punto negro del centro de esta imagen durante unos instantes, sin mover

la vista. ¿Qué notas?

Los puntos de alrededor van desaparecien-do. Este efecto se llama fatiga retinal, y es más pronunciado en objetos que no tienen

los bordes definidos.

Parece que no, pero las líneas verticales de esta imagen son paralelas.

Óptica

16

Colegio MontfortColegio Montfort

¿Cuál es más largo?, ¿el seg-mento A o el B?

Son iguales. Compruébalo.

17

¿Cuál es mayor?, ¿el derecho o

el izquierdo?

Javier Calderón. Francisco J. Nieto. 1.º Bachillerato C

Biología

ScientiaScientia

¿Qué es el cáncer de cuello de útero? Es un cáncer provocado por el virus del papi-loma humano (VPH), afecta a la piel y a las mucosas, y se transmite por vía sexual.

Se han descubierto 120 tipos de VPH; doce de ellos son considerados de alto riesgo para el desarrollo de cáncer de cuello de útero (CCU). El VPH es la cau-sa necesaria pero no suficiente para el desarrollo de un CCU.

El VPH es el responsable del 100% de los cánceres

de cuello uterino (no hay posibilidad de desarrollo de este tipo de cáncer en ausencia de VPH). También es el responsable del 90% de los cánceres de canal anal y del 40% de los cánceres de vulva y pene. Está siendo investigada su relación con el cáncer de piel (no el melanoma) y con el cáncer subungueal, es decir, de las uñas de los dedos de los pies.

Se estima que el 80% de la población mundial sufrirá un episodio de VPH a lo largo de su vida, aunque no suele constituir normalmente un riesgo para la salud. Pero, en algunas ocasiones, el VPH genital puede conducir a cáncer cervical en las mujeres. ¿Cómo se puede prevenir? Existen dos vacunas disponibles: Gardasil y Cer-varix. Estas vacunas producen inmunidad, carecen de ADN viral y no producen infección de ningún tipo. El objetivo de ambas vacunas a largo plazo es la prevención del CCU; a medio plazo previenen de le-siones precursoras del CCU ; y, a corto plazo, ofre-cen protección, entre otras, frente a las verrugas genitales. ¿Cómo se utilizan estas vacunas? Gardasil protege de cuatro de las doce cepas más peligrosas del VPH. Consta de tres dosis que se ad-ministran por vía intramuscular (a los 0, 2 y 6 meses del inicio; son administradas en el glúteo o en la par-te superior del brazo). No se debe administrar durante el embarazo, pero sí se puede durante el periodo de lactancia.

Es compatible con el uso de anticoncepción hormonal y ha de posponerse en individuos que padezcan algu-na enfermedad. Los efectos secundarios que pueden llegar a producir son fiebre, dolor, inflamación y ru-bor. Cervarix protege de dos de las doce cepas más peli-grosas. También consta de tres dosis y tiene las mis-mas indicaciones que Gardasil, pero, al contrario que este, puede producir cansancio y jaqueca, ade-más de dolor y rubor. Es recomendable que la vacuna sea adminis-trada antes del co-mienzo de las relacio-nes sexuales, ya que de esta forma es más eficaz que si se aplica en mujeres sexual-mente activas. La Seguridad Social administra estas vacunas de forma gratuita a las ni-ñas de entre 9 y 14 años, ya sean sexualmente acti-vas o no; las mujeres que superen esta edad debe-rán pagarse ellas la vacuna. Las vacunas tienen un precio aproximado de unos 150€ cada una de las dosis; Cervarix es algo más barata que Gardasil. Es muy importante que las mujeres vacunadas no perciban una falsa sensación de protección total. Se están realizando estudios para la vacunación de los varones. El virus del papiloma humano afecta a la piel y las mucosas y se transmite por vía sexual en un por-centaje muy alto. El virus infecta pentrando a través de microtraumas que suelen producirse con las rela-ciones sexuales. Un virus consiste en un ácido nucleico (ADN o ARN, nunca los dos) y una cubierta externa formada por proteínas llamada cápside. Los tipos de VPH se dife-rencian entre sí en que cada uno tiene una secuencia distinta en sus proteínas y, por lo tanto, tienen infor-mación distinta. El VPH, como hemos dicho, tiene varias cepas. Las cepas VPH 16, VPH 33, VPH 18 y VPH 45 se relacio-nan con el cáncer de cuello uterino; con el cáncer de vulva se relacionan el 16, el 18, el 45 y el 52; y con el cáncer de vagina, el tipo 16 es el más frecuente. El VPH 6 y el 11 son la causa directa del 90% de las verrugas genitales.

Alia Sidati. Beatriz Jabón. 2º. D Bachillerato

18

19

Colegio MontfortColegio Montfort

La civilización egipcia ha fascinado a arqueólogos, lectores, historiadores y aficionados durante siglos. El origen de sus avanzados conocimientos de medi-cina, astronomía y matemáticas son todavía un misterio. En el antiguo im-perio egipcio, se creía en una vida de ultratumba, y los egipcios se prepara-ban para ella cuidadosamente de acuerdo al Libro de los Muertos, según el cual debían de seguir diferentes ri-tuales y preparativos, tanto de la tum-ba como del cuerpo del difunto. Al llegar el nuevo imperio post-faraónico todos los egipcios esperaban vivir en el más allá, y preparaban, de acuerdo a sus posibilidades económi-cas, su tumba y su cuerpo. A los cadá-veres se le extraían los órganos, que eran depositados en los vasos canopos (vasijas cuya tapa tenía la forma de cabezas de diferentes animales), y después cubrían el cuerpo con resinas para preservarlo, envolviéndolo con vendas de lino. En la cámara funeraria se depositaban alimentos y pertenen-cias del fallecido para su uso en la otra vida. La creencia en la inmortalidad del espí-ritu humano, según la mitología egip-cia, originó que se practicara y des-arrollara el embalsamamiento y la mo-mificación, para poder preservar la identidad del individuo en la otra vida. En el antiguo Egipto enterraban, inicial-mente, a sus muertos en la caliente arena del desierto, en el interior de re-cipientes con hierbas, lo que provocaba que los restos se desecaran rápida-mente, previniéndolos así de la des-composición; posteriormente eran se-pultados. Más tarde, comenzaron a construir mastabas de adobe, y a idear el com-plejo proceso de la momificación y los rituales asociados con el entierro que

dieron origen a los ritos funerarios. Y, de este tema entramos a las tumbas más gran-des construidas en toda la historia de la humani-dad: las pirámides. Las pirámides de Egipto son, de todos los vestigios que nos legó la Antigüedad, los más portentosos y emblemáticos monumentos de esta civilización, y también los más misteriosos. En particular, las tres grandes pirámides de Giza. Es bastante curiosa la alineación que forman las tres pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, casi idéntica a la del Cinturón de Orión, con sus tres estrellas Zeta, Epsilon y Delta Orionis. Sin embar-go, en aquella época no había manera alguna de medir la posición de estas tumbas o cenotafios de los reyes Keops, Kefrén y Micerino, para alinearla con las tres estrellas. La función de las tres pirámides nos es desconoci-da, sin embargo, en los Textos de las Pirámides, grabados durante el Imperio Antiguo, existe una plegaria destinada al rey y su pirámide: “Oh Atum, pon tus brazos alrededor de este rey, alrededor de esta construcción, y alrededor de es-ta pirámide como los brazos del símbolo del ka, para que la esencia del rey pueda estar en ésta, perdurando para siempre. Oh Gran Enéada que estás en Heliópolis, haz que el (nombre) del rey perdure, haz que esta pirámi-de del rey y esta construcción suya perduren para siempre, como el nombre de Atum que preside so-bre la Gran Enéada perdura”.

PARAISO POR DESCUBRIR

SERGIO GONZÁLEZ PARDO Y CARMEN Mª FERNÁDEZ SERRANO H i s t o r i a

ScientiaScientia Esta última frase se repite muchas veces, varian-do los nombres de los dioses y sus epítetos, algo típico y muy repetido no solo en los rituales egipcios, sino también en los fenicios y asirios. Los textos citados indican la función de la pirá-mide: contener la «esencia» del rey por toda la eternidad. Según los mismos textos, el rey resu-cita, y asciende al cielo para vivir eternamente entre los dioses, transfigurado en una estrella (quizás este sea el motivo por el cual las tres pirámides estén alienadas con las tres estrellas del cinturón de Orión). La más antigua de las tres, la Gran Pirámide, la de Keops, se estima que se construyó hace aproximadamente 4.400 años. Por aquel entonces todavía no se conocían técnicas tan importantes como la polea, así que ¿cómo levantaban piedras de 30.000 kilos hasta una altura de 150 metros?

Tanto en la mitología asiria como en la egipcia se creía que había cuatro estrellas que regían y marcaban las cuatro esta-ciones del año, y cada una de ellas se correspondía con un punto cardinal. El misterio no acaba aquí: sin utilizar herramientas de hierro, practicaron agujeros que parecen hechos con un taladro en los que al examinar las muescas (marcas) se ve que cada vuelta de torno profundizaban en el granito hasta doscientas veces más que lo que lograríamos nosotros hoy con un taladro de punta de diamante; y sin instrumentos ópticos orientaron al-gunos canales internos hacia la posición que ocupaban estre-llas como Sirio, Zeta Orión o Alfa del Dragón, muy importan-tes dentro del contexto religioso egipcio. Esos y otros detalles evidencian que los constructores de la Gran Pirámide poseían unos conocimientos científicos que los expertos dudan en conceder a los primeros egipcios. Pero hay investigadores que piensan que tras esto se esconden otros misterios aún mayores.

Por ejemplo, la leyenda que cuenta que el sacerdote Imhotep recibió la visita del dios Jnum, quien le comunicó una manera de conseguir roca líquida, más fácil de transportar. ¿Sería una especie de cemento que una vez solidificado se asemejase al granito? No menos misteriosa resulta la Esfinge, de cuya superficie se han observado marcas de erosión producidas por el agua, a diferencia de las pirámides, por lo que la Esfinge sería mucho más antigua. El enigma ni mucho menos acaba aquí. Porque en la pirámide de Keops, que por cierto su sarcófago siempre permaneció vacío sin saber el verdadero paradero del faraón, se pueden encontrar coincidencias increíbles. Gracias a sus medidas se pueden obtener el número Pi, y la duración misma de un año, por lo que indica que los egipcios sabían que el planeta era redondo. Unas cifras que ahora sabe-mos pero que hace miles de años nadie intuía. Si multiplicamos por un millón la altura de la Gran Pirámide (146,61 m), obtendremos 146.610.000, una cifra escalofrian-temente exacta a la distancia que media entre la Tierra y el Sol (142.700.000.000 m). De aquí se desprende otra pregunta: ¿cómo aprendieron los egipcios todas estas técnicas? Pura coincidencia ¿o no?.

20

Además, ¿de dónde sacaron tales masas de pie-dra si la cantera de Aswan está a una distancia de alrededor de 1.000 kilómetros? Hay que sumar, además, a todo esto, que se utilizaron para esta pirámide más de dos millones y medio de blo-ques transportados por 100.000 hombres durante los 20 años que duró su construcción. En el siglo XXV antes de nuestra Era sin sin ruedas ni poleas, ni grúas o máquinas de ninguna clase, un grupo de obreros esclavos movió la friolera de más de dos millones de bloques, de pesos comprendidos entre las 2,5 y las 60 tonela-das. Y no sólo eso: sin brújula (ya que en esta época no existía), orientaron sus cuatro paredes a los cuatro puntos cardinales con una precisión pas-mosa. Este último detalle de los puntos cardinales está conectado mitológicamente con el enigma de que las tres pirámides estén alineadas con las tres estrellas del cinturón de Orión.

Colegio MontfortColegio Montfort

ES BASTANTE CURIOSA LA ALINEACIÓN QUE FORMAN LAS TRES PIRÁMIDES ,CASI IDÉNTICA A LA DEL CINTURÓN DE ORIÓN

Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos.

Cinturón de Orión con las estrellas: Ze-ta, Epsilon y Delta Orionis.

21

22

Cepillo de dientes

1991 a. C.

1747 d. C. 1800 1806 1818 1823 1850

Los primeros cepillos se llamaban “palos o varas para masticar” y eran construidos con pequeñas ramitas de árbol que se machaca-ban para ablandarlas. Uno de sus extremos se moldeaba para que quedara en forma de filamentos lo suficientemente suaves como para ser soportados por las encías. Eran herramientas ásperas cuyo efecto era muy similar al de los palillos de dientes. Algunas tribus de nativos de Australia y África aún usan estos rudimentarios cepillos para mantener limpia su dentadura. Las civilizaciones de la anti-güedad también tuvieron sus formas parti-culares de cuidar sus dientes. Plinio el Joven (61-113 d. C.) afirmaba que utilizar el cañón de una pluma de buitre para limpiar los dientes podía producir halitosis, o mal alien-to, y sin embargo le gustaba emplear una púa de puercoespín porque, según él, “mantenía los dientes firmes”.

Las escobas han experimentado cambios significativos en su cons-trucción, desde que se desarrollara a partir de un manojo de ramas o de distintas fibras naturales atadas por uno de sus extremos. Las fibras usadas en escobas modernas se obtienen a partir de una variedad de maíz. Son largas, rectas y dura-deras. El cambio principal más reciente es la escoba plana, inven-tada a principios del siglo XIX. Esta escoba tiene más anchura para empujar mejor la suciedad. En la actualidad, casi todas las escobas que se construyen son planas, habiendo quedado prácticamente obsoleta la escoba redonda.

Tuvo su origen en Inglaterra en 1818. Se trata de un invento del alemán Daris de Sauerbronn. Recibió el nombre de draisina. En

1868 se empezó a llamar bicicleta. Las dos ruedas se hallaban conectadas por una pieza de madera. El ciclista descansaba en un asiento de madera que había delante y avanzaba impulsándo-se en el suelo con ambos pies. Se guiaba el aparato con el ma-nubrio de la rueda delantera. Todo esto evolucionó gracias a Kirkpatrick Macmillan que puso pedales y piñones conectados por medio de varillas metálicas. Las primeras bicis modernas tuvie-ron la rueda de delante mucho más grande que la de detrás. Esto no daba estabilidad hasta que pasaron a tener el mismo tamaño las dos. J. B. Dunlop inventó las llantas neumáticas en 1888 y también aparecieron inventos nuevos para mejorarla

como los engranajes variables, la rueda libre y los frenos. Esto llevo a la bicicleta que tenemos hoy en día.

Las primeras noticias de un apara-to mecánico para lavar platos son de una patente de 1850, de Joel Houghton para un aparato acciona-do manualmente. Los lavavajillas modernos derivan del invento de 1886 de Josephine Cochrane, también manual, que presentó en la Feria Mundial de Chicago de 1893. Josephine era bastante rica y era la nieta de John Fitch, el inventor del barco de vapor. Ella nunca lavaba los platos, pero lo inventó para que su servicio no dañara su vajilla de porcelana china. Los modelos instalados con fontanería permanente llegaron en los años 1920 y los elementos de secado fueron agregados en 1940. La adopción del electrodoméstico se hizo primero en establecimien-tos - bares y restaurantes -, pero a partir de los años 70 se popularizó también en los hogares.

La búsqueda de la taza perfecta de café prosi-guió incansable, y en el año 1940 nació la cafetera Chemex, fruto del ingenio de un químico alemán, el doctor Peter Schiumbohm, que emigró a los Estados Unidos en el año 1939, adaptó un material de propiedades bien ensayadas en los laboratorios científicos: el Pyrex, resistente al calor. Construyó un reci-piente al que se limitó a añadir una parte superior cónica invertida que contenía el papel de filtro, y una medida de granos de café

finamente molidos. La Corning Grass, empresa distribuidora del Pyrex, accedió a producir la cafetera Chemex, pero en aquellos momentos se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial, y la compañía comunicó a Schiumbohm que no podían fabricar legalmente un nuevo producto sin previa autorización del Departamento de Producción de Guerra. El inventor, sin desanimarse, escribió directamente al presidente Roosevelt, encabezando su carta con las palabras "Un rey no se preocupa por los detalles. Pero un presidente se preocupa incluso por los detalles". Roosevelt, amante del buen café, permitió que se iniciara la producción de la cafetera Chemex. El doctor Schiumbohm, aunque presentó unas dos-

cientas patentes para dispositivos tecnológicos durante su vida, ninguna conseguiría el éxito del más simple de sus inventos: la cafetera Chemex. Por: José Alfonso Magill. Del libro Las cosas nues-

tras de cada día de Char-les Panati.

El pararrayos es un dispositivo formado por una o más barras metálicas terminadas en punta y unidas entre sí y con la tierra, o con el agua, mediante conducto-res metálicos, y que se coloca sobre los edificios y casas o sobre los buques para preservarlos de los efectos desastro-sos del rayo. Este artilugio fue inventa-do en 1753 por el centífico estadouni-dense Benjamin Franklin mientras efectuaba una serie de experimentos sobre la propiedad que tienen las puntas

agudas, puestas en contacto con la tierra, de descargar los cuerpos electrizados situados en su proximidad.

El primer mechero, llamado Lámpara de Döbereiner, fue inventado por Johann Wolfgang Döbereiner en 1823 y se man-tuvo en producción hasta 1880.

Las primeras lavadoras de la historia imitaban el movimiento que realizaban manualmente las personas al lavar su ropa. Básicamente consistía en una maquina que frotaba una prenda de ropa contra una superficie rugosa y que se accionaba ma-nualmente, con una palanca. Las primeras lavadoras automáti-cas datan de principios de siglo (1904). La primera lavadora fabricada en Europa es de 1951. Empresas como Whirlpool empezaron con el negocio de las lavadoras. En las primeras se emplearon principalmente motores de 1/8 CV y de 1/4 CV que se enfriaban mediante un ventilador para evitar que el rotor se quemara. Hoy en día las lavadoras disponen de microcontrola-dores y microprocesadores extremadamente potentes, e incluso algunas marcas han incluido técnicas de programación basadas en "lógica difusa" en sus lavadoras, aunque el número de varia-bles y la potencia de dicha lógica es muy reducida.

Escoba

Bicicleta

Lavavajillas Pararrayos Cafetera de filtro

Lavadora

Mechero

InventosInventos de... de... “estar por casa” “estar por casa”

En los años 50, Ruth Handler se dio cuenta de que su hija (Barbara), prefería jugar con muñecas con características adultas, en vez de las infantiles. En esos momen-tos, la gran mayoría de las muñecas que se fabricaban eran infantiles. Al darse cuenta del posible negocio, decidió proponérselo a su esposo y co- fundador de Mattel, aunque la idea no llegaría a buen puerto; debido a la reacción que mostró el director de Mat-tel. Elliot Handler, el esposo de Ruth, durante un viaje a Alemania, descubrió una muñeca en un escaparate, llamada Lilli. Se trataba de una muñeca inspirada en una

mujer adulta, sociable, que sabía lo que quería, y no dudaba en usar a los hombres para obtenerlo. La muñeca en cuestión co-menzó vendiéndose a hombres, pasando a venderse a niñas dada su popularidad, niñas que disfrutaban vistiéndola y cambiando su ropa. Lilli llegó a ser tan popu-lar que traspasó las fronteras alemanas, y llegó a los Estados Unidos. Cuando esto sucedió, Mattel, tras haber rechazado la idea anterior de Ruth Handler, compró los derechos de Lilli. Le dieron un cambio de imagen, un nuevo cuerpo, y un nuevo nombre, Barbie, en honor a la hija de Ruth, Barbara. Cuando estaba todo perfecto, se decidieron a hacer nacer a Barbie el 9 de marzo de 1959 en la American International Toy Fair, conservando esa fecha como el cumpleaños oficial de la muñeca. En su debut, Barbie lucía un peinado rubio muy a los años 60, con un bañador simulando en su estampado la piel de cebra. A lo largo de los años los modelos se han sabido ir actualizando, así como el color del pelo de la muñeca y la forma. La muñeca se creó como una joven apasionada de la moda.

En el mundo actual Barbie dejó ya de ser una muñeca, para convertirse en un icono de la moda, además de que su mercancía es tan apreciada por las niñas (y coleccionistas) que Barbie ya no vende artículos basados en la muñeca. Ahora el sello Barbie produce una cantidad increíble de mer-cancías que, si bien no se venden tan bien como la muñeca, suponen una importante suma de ingresos para Mattel. Entre los productos que podemos encontrar de Barbie hay ropa para niñas, joyas, relojes, cajas registradoras, automóviles para niñas, juegos de PC, juegos de GBA, películas, accesorios de decoración, música, etc. Una enorme lista que hace que Barbie sea la muñeca más vendida mundialmente.

23

Uno de los introductores en España de la mopa fue Manuel Jalón Corominas, ingeniero y oficial del Ejército del Aire en la base aérea de Zaragoza, quien junto con su socio Emilio Bellvis comenzó a fabricar, bajo la marca Rodex, el cubo de rodillos que se venía utilizando en Estados Unidos. En el año 1956 colocaron un palo a una bayeta, un cubo y un escurridor de rodillos con pedal en un escaparate de Zaragoza. Posterior-mente el cubo fue perfeccionándose. Emilio Bellvis inventó el modelo de fregona que conocemos hoy, diseñando un modelo de escurridor troncocónico que no necesitaba pedal (Modelo de Utilidad 57587 en el Registro de Propiedad Industrial). Otros sistemas de escurridor anteriores fueron los modelos de utilidad 34262 y 5528, que al parecer no avanzaban la innovación troncocónica. En particular el modelo 5528,

registrado en 1936 por Ángela de Juan, presentaba un escurridor semiesférico. Posteriormente Jalón fue perfeccionando el invento y, a partir de 1965, lo fabricó en plástico con la apariencia que ahora conocemos (patente de invención 298240). Sus creadores le pusieron el nombre de fregasuelos, palabra que se considera más elegante, pero el primer vendedor la nombró fregona y así ha pasado al diccio-nario. Esta palabra se aplicaba antes a la mujer que fregaba y ahora se refiere también al utensilio. Se necesitó mucho esfuerzo para hacer entender a la población cómo funcionaba este artilugio, ya que era un cambio muy radical al método, la posición y la mentalidad ante la limpieza. Sus creadores la idearon pensando especialmente en las mujeres mayores de España, que tradicionalmente fregaban de rodillas, y, lo más importante, evitó que millones de personas sufrieran enfermedades como bursitis en las rodillas, artritis, artrosis, lesiones por astillas, infecciones, verrugas vaginales (fuente: Documental P.A.M); hongos en las uñas y el deterioro de la manos.

Las patatas fritas las hizo por pri-mera vez en 1853 un cocine-r o i n d o -americano llama-do George Crum en un hotel de moda de Saratoga Springs, estado de

Nueva York, EEUU. El nuevo plato se preparó para un tal Cornelius Vander-bilt, magnate ferroviario y cliente extre-madamente exigente que se quejaba cuando sus patatas no estaban cortadas lo suficientemente finas y las mandaba de vuelta a la cocina. Después de de-volverle el plato en varias ocasiones, el cocinero decidió darle una lección al quisquilloso cliente. Entonces, cortó las patatas en rodajas finas y les dio una vuelta en aceite hirviendo hasta que se pusieron crujientes y doradas. Pero el tiro le salió por la culata ya que las patatas que salieron fueron todo un éxito. Las patatas fritas de bolsa son hoy en día uno de los snacks más vendidos en todo el mundo. Existen infinidad de sabores e infinidad de formas, texturas y cal idades.

En los años 80 el uso del velcro en zapatos y ropa se incor-poró en la moda reemplazando cordones y botones. El velcro fue creación del ingeniero suizo George De Mestral en 1941. De Mestral estaba paseando por el campo con su perro cuando notó que semillas de abrojo se adherían a sus ropas y al pelo de su mascota. Al observar las semillas en el microscopio vio que estaban rodeadas de diminutos ganchos que facilitaban su adherencia. Reflexionando sobre el hecho, creó un sistema de apertura y cierre que hoy se utiliza en guantes, chaquetas, zapatos o trajes de astronautas. La

palabra velcro viene de velvet, terciopelo en inglés, y croché que significa gancho.

La idea principal fue desarrollada por el argentino Laszlo Biro, ayudado por su hermano Gero. La historia cuenta que Laszlo estaba molesto por los problemas que le ocasionaba su pluma al atascarse constantemente. Su idea básica sobre el perfeccionamiento de este instrumento le llegó observando cómo una simple canica atravesaba un charco y seguía trazando la línea de agua sobre la superficie seca de la calle. Biro paten-tó esta idea en Hungría en 1938, pero nunca llegó a comercializarse. En 1943 licenció su invento por la suma de 2.000.000 de unidades a Eversharp, que a su vez fue adquirida por Parker Pen y 1951 a Marcel Bich, proveniente de Francia. Más tarde Bich desarrolló un bolígrafo de bajo costo con la marca BIC. La sociedad formada por Biro y sus socios quebró por falta de financia-ción y por no patentar su invento en Estados Unidos. Un antiguo provee-dor suyo, Francisco Barceloní, intentó convencer a Biro para fabricar un nuevo bolígrafo de bajo costo. No logró convencerlo y decidió hacerlo por su propia cuenta; mejoró el flujo de tinta e incluyó una bolilla de triple dureza. Posteriormente Barceloní contrató a Biro para la dirección de su nueva fábrica cuyo nombre era Sylvapen.

Antes de su creación fueron inventados varios artefactos para limpiar alfombras, y en 1901 fue patentada la primera aspiradora. Ideada por el ingeniero inglés Hubert Cecil Booth, Puffing Billy era una enorme máquina, con un motor eléctri-co, que aspiraba el polvo. También creó una aspiradora a la que la llamó Trolleyvack que funcionaba con un motor más

pequeño. Su primera tarea importante fue limpiar la alfombra de la Abadía de Westmins-ter. También hubo otro creador que fue James Murray quien creó una aspiradora portátil que funcionaba con un ventilador eléctrico.

1893 1901 1903 1938 1946 1941 1959 2001

El 23 de octubre del 2001 cuando el primer iPod fue presentado, Steve Jobs, presidente de Apple profetizó: "escuchar música nunca volverá a ser lo mismo". El iPod es un dispositivo portá-til que les permite a las personas alma-cenar su música favorita -de los Beatles a Fito Páez, de Beethoven a Héctor Lavoe y escucharla en cualquier sitio. Esta cajita blanca es digna sucesora del walkman de Sony -diseñado en 1979 por pedido del presidente de la empre-sa nipona Akio Morita- quien quería oír música mientras jugaba tenis. Se han vendido más de 100 millones de iPods y los nuevos modelos de 160 gigas pue-den almacenar 40.000 canciones o 200 horas de video.

�� Alejandro Gaitán

�� Daniela Martínez

�� Cristina Deblas

�� Sergio Valdepeñas

�� Jorge Melgosa

�� Alejandro Cabezuelo

�� Ana Aguiar

�� 4º. A E.S.O.

REALIZADO POR:

i Pod

Velcro

Bolígrafo

Aspiradora

Nacimiento de Barbie

Fregona

Patatas chips

24

Círculos concéntricos

Nudo de ideas

Ilusión

Ana Aguiar 4.º E.S.O. A

Marta Moreno 3.º E.S.O. A

Alba Iglesias 4.º E.S.O. C

Ganadores

Fotografía matemática 2009 Scientia

Expansión de luces Curiosa simetría

Diamante Estrellas Texturas

Silvia Benito 4.º E.S.O. C

Finalistas

David Villanueva 4.º E.S.O. B

Irene García 3.º E.S.O. A Carlos del Valle 4.º E.S.O. A Tomás Rodríguez 3.º E.S.O. B

25

Relato

ScientiaScientia

III certamen científico-literario de relato corto.

H ola. Vosotros no me conocéis a mí, pero yo sí que os conozco a cada uno de vosotros. Os he visto desde el primer día que vinisteis, os he estado observando crecer, vivir durante todo el tiempo que habéis estado por aquí y me entristeceré cuando os vayáis, como me ha ido pasando des-de hace más de 15 años. Ese es mi sino, y así será para siempre, hasta el final de los tiempos, mientras tengamos esta misión entre manos. Sí, habéis leído bien, he hablado en plural. Somos, ni más ni menos, 3 personas malditas, condenas a quedarnos aquí, sin poder irnos hasta terminar lo que nos llevó hasta este punto. Y, aun así, ni siquiera sé qué pasará cuando termine-mos con nuestra tarea ni si se puede acabar siquiera. Es aún un misterio para nosotras. Ah, estoy hablando en clave. Será mejor que os cuente nuestra historia, y así podréis entender mejor cuál es nues-tro estigma, por qué estamos así y por qué puede ser que algún día tengáis que relevarnos en nuestra contienda. No han pasado ni 20 años, y ya estamos tan cansadas… No sé cómo puede haber gente que llegue a 40 sin aburrirse. Esos son los verdaderos héroes de la humanidad. Me estoy volviendo a enrollar. Todo esto empezó en un so-leado día de invierno, demasiado cálido para esa estación… - Buff, es increíble el día que hace - dije mientras iba por delante de moreras con Marina y Paloma, cada una a uno de mis lados. - ¿Por qué siempre he de traerme el abrigo cuan-do hace un calor que se derriten hasta las plantas? - Me pre-gunté a mí misma, mientras miraba enojada mi abrigo, que pendía de mi brazo. Ya lo tendría que cargar durante todo el día. - No te quejes, Bea - Me dijo Marina, con cara de fastidio - Tú no vas a tener que aguantar a Carlos Llarandi enseñando polinomios a primera hora. - ¡Ja! No sabéis la suerte que tenéis las dos. Ninguna de las dos cosas es comparable a las dos horitas matutinas de físi-ca todos los lunes con Seisdedos - Dijo Paloma, abatida. - Oye, que Seisdedos no es tan malo, que yo también lo tengo. - ¿Y qué me dices de Llarandi? - Bueno, de él no puedo decir nada, ya que aún no me ha

dado. - Y tú tampoco puedes decir que Seisdedos no sea tan malo - contraatacó Paloma - ¿No oyes acaso su risa cuando no entendemos algo? Se cachondea de nosotros, y nos deja con cara de tontos. - Venga, vale. En una cosa en la estoy de acuerdo con voso-tras es en que es inhumano dar clase de física y matemáti-cas a primera o a segundo hora. ¡Menudo pestiño! (traducción para los que no sepan qué es: menuda pesadez) - ¡Y que lo digas!- Siguió Marina - Y no sólo a primera o a segunda. ¡Deberían prohibirlas!- en este momento, Paloma se puso tiesa como un palo y le dio un tic nervioso en el ojo, como siempre le pasaba cuando se ponía nerviosa - Menuda pesadez. ¿No se dan cuenta de que sus clases son aburridísi-mas? - Después de esto, Paloma estaba ya blanca como un fantasma, y con los ojos fijos en un lugar justo detrás de Marina. Seguí su mirada y yo también me quedé pálida de la impresión. A todo esto, Marina seguía hablando - ¿A quién le interesa la física?- más le valía a Marina darse la vuelta y callarse la boca. - ¿Qué te pasa, Bea? ¿Qué gesticulas?... Ops.- Ya se había dado la vuelta, y había visto quiénes esta-ban detrás. Llarandi y Seisdedos estaban mirándonos como si tuvieran lásers en los ojos y estuvieran deseando achicharrarnos con ellos. ¿Por qué habíamos llegado tan tarde? Estábamos en la cuesta, justo al lado de secretaría, y si hubiéramos venido antes, eso habría estado lleno de gente y yo no estaría te-miendo por mi vida. No se habría atrevido a matarnos en un lugar lleno de gente, pero eso estaba vacío (seguro que es-taréis pensando que soy una exagerada, pero no sabéis có-mo nos estaban mirando en ese momento, y, además, no sabía por qué, pero iban de traje, como si acabaran de vol-ver de un entierro). - ¿Qué tal, divirtiéndoos en tiempo de clase?- Preguntó Seis-dedos. - N-no, s-sólo estábamos hablando…- Balbuceé yo, comple-tamente azorada e incapaz de sostenerle la mirada. - Sobre vuestro graan interés por las clases, ¿no? - Añadió Llarandi, cuyos ojos parecían arder - B-bueno, n-no nos qu-queríamos meter con n-nadie…- Intentó decir Paloma, pero casi no le salían las palabras. -“¿De qué sirve la física?”- imitó Seisdedos a Marina con asombrosa precisión. Ella escondió la cabeza casi por

Silvia Benito. Alba Iglesias. Ana Aguiar. 4.º E.S.O. C y A.

26

27

Colegio MontfortColegio Montfort completo entre sus hombros (por un momento me recordó a una tortuga). - Sólo los ignorantes y los necios reniegan del conocimiento - Dijo Llarandi - L-lo lamento - respondió Marina, a quien ya no se le veía la cabeza en absoluto. - Me parece que estas señoritas necesitan una demostración de lo que se puede hacer con la física para que no se les vaya el gusto por la ciencia. ¿No crees, compañero?- Dijo Seisdedos, con una sonrisa siniestra que me hizo temblar - Creo que tienes mucha razón amigo mío.- Respondió Lla-randi, y, cerrando los ojos, chasqueó los dedos. De repente, me encontré en el patio de moreras con mis acompañantes. ¡Nos habíamos tele transportado hasta allí! (ya sé que no es mucha distancia, pero había sido bastante impresionante). - Esta es una pequeña prueba de lo que se puede hacer con esta asignatura tan “mediocre y aburrida”- dijo Llarandi -. La tele transportación, aunque sencilla de realizar, es bastante útil, pero hay muchos otros trucos bastante más espectacu-lares. - Como, por ejemplo, manipular el tejido del espacio-tiempo, haciendo posible el viaje en el tiempo (y, como habéis visto, la tele transportación, pero esto mucho más chulo). Podríamos, por ejemplo, viajar a la Edad Media y conquistarla llevándonos bazookas - ¿Para qué querríamos conquistar la Edad Media?- Pregun-tó Paloma - No, era para poner un ejemplo. - Bueno, basta de charla - Dijo Llarandi, tajante. - Enseñé-mosles cómo se usa el conocimiento. - Mientras iba hablan-do, sacaba de su chaqueta negra un objeto muy raro, pare-cido a una brújula. También Seisdedos sacó un instrumento similar, por no decir igual. Se colocaron uno en frente de otro con la mano en la que llevaban el objeto extendida en la dirección del otro, y, cere-monialmente, extendieron la otra hacia el objeto. Lo tantea-ron, como si estuvieran buscando algo, y, al mismo tiempo, tocaron algún botón oculto. Algo cambió en el ambiente. Se nos pusieron a las tres los pelos de punta, y entre ellos dos surgió un chispazo que nos hizo caer de espaldas a todas, pero ellos dos no se inmuta-ron siquiera. La verdad es que parecía que ni un terremoto pudiera tumbarlos. - ¡Escúchanos, infinito! - Esto cada vez era más raro; ahora empezaban a cantar a dúo - ¡No puedes desoír nuestra lla-mada! ¡Nuestro esclavo serás hasta el fin de los tiempos, ya que nosotros dos somos los Señores de la Física! ¡Solos so-mos muy poderosos, juntos somos invencibles, y nadie nos lo puede negar! Podemos alterar el propio tejido de la reali-dad, del espacio y del tiempo; podemos ver lo que es, ha sido y será, y lo que es más importante, podemos cambiarlo a voluntad, ¡Y lo haremos! ¡Escúchanos, infinito! ¡Por nues-tro propio poder y por el de los talismanes místicos - los cuales, supongo, eran las extrañas brújulas que llevaban en las manos - te ordenamos que abras un portal en el tiempo y que nos abras la puerta de la era en la que los reptiles dominaban la tierra y conseguían hacer temblar el suelo con sus escamosos y gigantescos pies! ¡Ábrelo… a la era de los dinosaurios! Era increíble. Desde que empezaron a recitar el hechizo - por llamarlo de alguna manera- se había ido abriendo en el aire justo encima de ellos una especie de círculo negro que crepitaba energía blanca y amarilla por sus bordes. Justo por el centro del círculo iba apareciendo una cosa alargada, no habría podido decir con seguridad qué era, lo único que sa-bía era que esa cosa tenía escamas… - ¡¿Qué demonios estáis haciendo aquí?!- Nos dimos la vuelta rapidísimo, y nos encontramos con… ¡Don Sergio!- ¡Ayúdanos, por favor!- le suplicó Paloma con la voz llena de miedo, ya que era la única que podía hablar: Marina y yo estábamos prácticamente congeladas del terror. - N-no sabemos qué está pasando, están hablando de hacer un portal, de unos talismanes… ¡Se les ha ido la olla por com-pleto!

- ¿Cómo? Esto ya ha ido demasiado lejos…- Estuvo mirando unos momentos a los susodichos. - Oh, oh… ¡¡Corred hacia dentro!! ¡¡Rápido!!- ¿Qué pa… Ops, esto tiene mala pinta- Casi me quedé sin voz para terminar. El conjuro ya estaba terminado, y del círculo había salido una manada entera de velocirraptores, que nos miraban con cara cariñosa. Dema-siado cariñosa. - ¡¡¡¡AAAAAAAHHHHHHHHHHH!!!! ¡¡¿¿DE DÓNDE DIABLOS HA SALIDO ESO??!!- Esta fue Marina - ¡¡Os he dicho que subáis!!- Gritó Sergio, y no hizo falta que nos lo dijeran dos veces; nos pusimos de pie en un suspiro, y subimos corriendo las escaleras que llevaban al lado de la piscina cubierta, y seguimos corriendo al lado del comedor, con Sergio a la cola. - Humm, Sergio, me parece que estás perdiendo facultades.- Esta voz nos paró los pies de inmediato. Era Llarandi, con Seisdedos al lado y con la legión de dinosaurios detrás de ellos como perros de caza esperando una orden de sus amos para empezar a despedazar a sus presas - Hace quinientos años te habrías quedado a pelear en vez de huir como un conejo asustado. - Y vosotros habríais luchado sin ese séquito personal.- Ex-traordinariamente, sonrió, como si todo estuviera de su lado. A mí, personalmente, me quedaba poco para gritar. - Vea-mos qué podéis hacer contra esto. - Se inclinó hacia noso-tras, que estábamos pegadas a él y nos susurró: - Cuando todos se caigan al suelo, corred hacia palacio, y no vaciléis. - ¿Cómo se supone que vas a hacer eso? - Preguntó Marina, en cuya cara se veía que estaba a punto de gritar, como yo. - ¡Calla y CORREEEEEEE!- En esa última palabra pareció haber explotado una bomba atómica en el pequeño patio de al lado del comedor o en el mismo comedor: unas ondas impactaron contra los cristales, rompiéndolos todos en cachitos; las puertas abiertas aletea-ron como locas, y algunas se escaparon de sus goznes, su-mándose al estrépito. Llarandi y Seisdedos se taparon las orejas de inmediato, y, con gesto de dolor, se tiraron al sue-lo. Menos suerte tuvieron los velocirraptores, que salieron volando por los aires. Y todo eso salió de la boca de Don Sergio: fue el grito más fuerte que jamás había oído. Seguro que había llegado hasta China. - ¡Corre! - Me gritó Paloma, arrastrándome hacia el acceso a secretaría, donde también estaba infantil. Corrimos las tres como posesas hacia allí, sin mirar siquiera atrás. - ¿C-cómo es posible? ¿Qué está pasando? - Preguntó Mari-na, al borde del colapso - ¿Primero dinosaurios y después una bomba estalla en el comedor?- No ha sido una bomba - dije yo -. Por lo menos, a mí me ha parecido una (no os riáis) bomba sónica. Un pedazo de grito, señoras y señores, para que nos entendamos. - En eso tiene usted razón, señorita. Buena explicación. - Esa voz surgió de delante de la puerta del médico. Jo, ahora se sumaba a esta locura don Rogelio. - Vale, a ver si ahora conseguimos algunas respuestas - dijo Marina, súbitamente relajada. - ¿Nos podría explicar de una vez… - No llegó a terminar la pregunta. Rogelio, ¿me necesi-tabas? - Vaya. Ahora venía Marcus. ¿Era acaso yo la única que no me enteraba de nada? Marcus, ahora les ha pasado a Carlos y a Jesús. Yo solo no sería capaz de contener a los dinosaurios que han conjurado. Necesitaré tu ayuda para pararlos temporalmente y darles tiempo a estas chicas para que lleguen a palacio y estén a salvo; ¿te apuntas? ¿Acaso lo dudas?- preguntó él con una sonrisa en la cara. - Hace bastante tiempo que no hago ejercicio en condiciones. Bueno, chicas - dijo, dirigiéndose a nosotras - Será mejor que bajéis por secretaría y vayáis hacia palacio. Si os encon-tráis a alguien por el camino, decidle que han cogido a Lla-randi y a Seisdedos. - Esto cada vez se ponía más raro. ¿Qué habían cogido? ¿La gripe? - Siento no poder explicá-roslo, pero más adelante lo comprenderéis todo. La verdad es que en ese momento estaba a punto de aga-rrar a alguno por los pelos y de obligarlo a contarnos qué estaba pasando, ya que me estaba frustrando cada vez más,

ScientiaScientia y, con un chasquido, desapareció de nuestra vista. - Esto cada vez es más raro- dije yo. - Oh oh. - Dijo Marina - Será mejor que le hagamos caso al bueno de Don Roberto y corramos un poco. - No me lo digas - dijo Paloma, que aún no había vuelto a mirar al círculo negro de energía. - ¿A que nos están miran-do lo deini- no sé qué? - Sí - respondí yo - Entonces, ¿a qué esperamos? - y echamos a correr tan deprisa que dejamos una voluta de humo detrás de noso-tras, y cualquiera que nos hubiera visto sólo habría distingui-do un borrón gris, pero eso no era suficiente: una avanzadi-lla de 6 dinosaurios iban detrás de nosotras, y acortaban distancias cada vez más rápido. Apenas habíamos llegado a la pared gris con enredaderas encima de la cual estaba el patio de infantil cuando ya sentíamos su aliento en la nuca. ¿Por qué tenía que morir justo antes de las vacaciones de Navidad? Cerré los ojos y me preparé para el mordisco. Nada pasaba. Poco a poco, fui abriendo los ojos y dándome la vuelta para ver qué había sido de nuestros perseguidores. ¿Se habrían aburrido de nosotras? No. Cuando los vi estuve a punto de volver a cerrar los ojos. Lo tenía a cinco centímetros escasos de mi cara, y estaba hecho una furia: arañaba y mordía desesperadamente lo que parecía ser un campo de energía transparente que lo mante-nía separado. Me di la vuelta y me encontré con Adelardo, que mantenía las manos levantadas, como intentando empu-jar a los dinosaurios lejos de nosotras y con cara de concen-tración. - ¡Carmen! ¡Ayúdame, no podré mantenerlos así durante mucho tiempo! - Anda, que también estaba Carmen. No la había visto. - ¡Ya estoy, Adelardo! - dijo, colocándose en el lugar que yo ocupaba y empujándonos a las tres ligeramente hacia atrás. - Suéltalos cuando quieras. - No acabó de decir eso cuando el escudo de energía se derrumbó y todos los dinosaurios se abalanzaron sobre Carmen, pero ella casi ni se inmutó. Se empezó a mover rápida y ágilmente y les empezó a hacer llaves de judo, a dar golpes de kárate, de taekwondo y de yo qué sé. El caso es que los tumbaba a todos ante nuestros atónitos ojos. - ¡Carolina! ¡Llévatelas de aquí! - gritó Adelardo, y antes de que nos pudiéramos fijar en si de verdad era ella, alguien nos agarró del brazo y, en menos de lo que se dice ¿Qué? Estábamos en el pasillo de cuarto de la ESO junto con Caroli-na, José Ramón, Miguel Ángel, Ana Pastor, Alquézar y Don Fernando. Ya están aquí - dijo Carolina, con un tono de voz angustiado. - Están reteniéndolos Adelardo y Carmen, y Sergio, Marcus, Rogelio y Roberto no sé qué tal estarán. Voy a buscarlos a ellos y a Seisdedos y Llarandi, para ver si ya se han librado de la posesión. - y en un momento ya se había ido a veloci-dad supersónica. - Bueno, algo positivo tiene que tener esto - dije yo -. Al final por fin nos vamos a enterar de qué va todo esto, por-que supongo que nos lo vais a explicar, ¿no? - Ah, ¿Qué no os lo han explicado aún? - Preguntó José Ra-món - Pues vamos un poco pillados de tiempo. Esta socie-dad, agobiada por las prisas… - No importa, Ramón - dijo Ana - Ya se lo explicaré yo. - Nos miró y empezó a contarnos la historia. El universo mismo se lo disputan dos grandes fuerzas místi-cas: la de Pyros y la de Aqua. Estas dos fuerzas son contra-rias en todo, y siempre luchan entre ellas, disputándose el control de todo; esta pelea se lleva a cabo en distintos pla-nos de existencia, pero es en este en el que tenemos proble-mas: en el plano humano, las fuerzas de Aqua (llamadas “azules”) han ideado una forma de luchar con las fuerzas de Pyros (llamadas rojas). Las fuerzas azules se pueden encar-nar en humanos, dándoles poderes sobrenaturales y volvién-dolos inmortales. Ese es nuestro caso: a Sergio le dotaron de la capacidad de gritar tan fuerte que las ondas sonoras sean un arma efecti-va; Rogelio es capaz de imponer el orden en el mayor de los caos con sólo levantar una mano; Marcos tiene superfuerza; Roberto se puede tele transportar con sólo chasquear los

pero no tuve ocasión de hacer nada. En un instante apare-cieron por el pasillo del comedor los velocirraptores que, parece ser, habían sobrevivido a la bomba sónica de Don Sergio, pero eso daba qué pensar: ¿Qué le habría pasado al profesor? ¿Y dónde estaban Seisdedos y Llarandi? Demasia-do para mi pobre cerebro. El caso es que mientras yo estaba elucubrando mentalmen-te, los carnívoros se iban acercando con paso seguro, y su-cedió otra cosa extraña (a archivar con las otras cosas raras que nos habían pasado ese día. ¿Por qué no me habría que-dado en la cama?): Rogelio, con gesto sereno, levantó la mano delante de los reptiles, y, no te lo pierdas, estos se pararon y se pusieron ¡a formar filas! Como si estuvieran en el ejército y fueran soldados bien entrenados. Marcus no vaciló, y, aprovechando ese instante de confusión, se aba-lanzó sobre ellos y empezó a pegar puñetazos y patadas sin ton ni son a todos esos bichos. Parecía una película de Su-perman, ya que dinosaurio que recibía una patada, dinosau-rio que se estrellaba contra una pared: se veía que Marcus hacía muchas pesas. Pero como nosotras no nos sentíamos con ánimo de partici-par en esa lucha, y no parecíamos tener poderes especiales como los que estaban exhibiendo todos los profesores ese día, salimos corriendo como alma que lleva el diablo hacia abajo, a secretaría, y, posteriormente, al patio de moreras de nuevo. - ¿D-de verdad que tenemos que pasar otra vez por ahí? - pregunté, deseando que viniera otro superprofe y que nos sacara volando de allí. - Venga, salimos a la de tres - dijo Paloma - Una… Dos… ¡TRES! Nadie se movió - ¡Venga, no seáis así! Nos van a comer de todos modos. - y nos empujó a Marina y a mí hacia fuera. Al salir al patio de moreras nos dimos cuenta de que prácti-camente todo el patio estaba cargado hasta los topes de energía estática hasta tal punto que se nos pusieron todos los pelos de punta. Aparte, el círculo negro de energía del que salieron los velo-cirraptores había crecido un montón, al menos dos metros de ancho, y había algo peor: estaban saliendo más bichos de él, y parecían más grandes aún que los otros. - Madre mía - dijo Paloma -. Espero que no salgan más aparte de esos. - Pues yo creo que te deberías preocupar más por escapar de estos deinonicus. - ¿Perdón? - Vivió durante el periodo Cretácico temprano. Este depreda-dor se alimentaba de animales y dinosaurios pequeños. Me-día tres metros de largo y pesaba hasta 80 kilos. Una de las características más notables de este dinosaurio es la garra del segundo dedo de sus patas, como podéis ver si os fijáis. Con ella mataba a sus presas, pero para caminar sólo utiliza-ba su tercer y cuarto dedo. - Jo. Te has estudiado a conciencia el libro gordo de Petete. - ¿Qué pasa? Siempre me han gustado los dinosaurios. La verdad es que quiero ser arqueóloga. - No lo entiendo - me lamenté yo -. ¿Por qué siempre tienen que ser carnívoros? ¿Por qué no puede haber algún piecito? - Porque no sería divertido - dijo otra voz detrás de mí. Aho-ra era don Roberto. ¿Por qué siempre aparecían por detrás y pegaban sustos en vez de saludar por delante como perso-nas normales? - ¿Cómo has llegado hasta ahí? - le preguntó Paloma con cara confundida. - He mirado hace un momento y no esta-bas. - Eso no importa. Chicas, tenéis que…- ¿qué te apuestas a que nos manda a palacio? - ir a palacio, aquí no estáis segu-ras. - ¡Ja! Un premio para mí. - A propósito, ¿habéis visto a Marcus o a Don Rogelio? - Sí, están al lado del médico, luchando contra los veloci-rraptores. También nos han dicho que digamos que han atrapado a Llarandi y a Seisdedos. - A estas horas se ha enterado todo el mundo de eso último. - dijo con gesto apesadumbrado. - Tenéis que iros para arri-ba; os encontraréis a más gente. Adiós.- Chasqueó los dedos

28

29

Colegio MontfortColegio Montfort dedos; Adelardo crea escudos de fuerza; Carmen es una máquina de combatir; Carolina puede correr más rápido que la luz; José Ramón es capaz de convencer a cualquiera de cualquier cosa hablando; Miguel Ángel puede controlar los elementos mediante la meditación; yo puedo imprimir mu-cha más fuerza que Marcus en una colleja; Alquézar puede hipnotizar y Don Fernando puede liar a cualquiera con sus célebres frases (¿por qué me toca? ¡No me toque!) hasta tal punto de dejarlo mareado. El caso es que las fuerzas rojas también luchan contra noso-tros a su manera: son capaces de poseer a algunos de noso-tros temporalmente, sembrando la dis-cordia. La última vez nos poseyeron a Miguel Ángel y a mí, pero conseguimos pararlos. Pero ahora han poseído a los Señores de la Física, y tal es su poder conjunto que no vamos a poder ven-cerlos, porque nos han pillado despre-venidos.- En esta tesitura estaba cuando llegó Carolina como un huracán - ¡Buenas y malas noticias!- dijo - Em-piezo por las bue-nas: Llarandi y Seisdedos ya se han despertado, pero lo malo es que no pueden devolver a los dinosaurios a donde han venido, porque están dema-siado cansados des-pués de esa invocación como para abrir de nuevo un portal a un tiempo tan remoto. - Pues estamos apañados - dijo Alquézar - ¡Ya sé qué podemos hacer! - dijo Miguel Ángel. - ¿Podrían abrir un portal en el tiempo, no a la era de los dinosaurios, sino al menos unas horas antes de que abrieran el portal? - Supongo que sí - dijo Carolina. - Esperadme un momento - y se volvió a ir - ¿Qué pretendes? - le preguntó Fernando - Uno de nosotros podría llegar al menos unas antes de que abrieran el portal, y advertir a los demás para que les para-ran los pies. - ¡Es una buena idea! - coincidió Alquézar. - Pero tiene una laguna: se necesitarían todos nuestros poderes para evitar que los dinosaurios cruzaran también el nuevo portal. No podemos prescindir de nadie. - Podemos enviarlas a ellas - dijo Miguel Ángel. - De todos modos, allí estarían mucho más seguras que aquí, ¿no estáis de acuerdo? - ¡Sí!-dijo Ana, exaltada - Chicas, ¿estaréis de acuerdo con el plan? - Mmm, la verdad es que esto es mejor que ser devoradas por esos bichos. Yo estoy de acuerdo - dijo Paloma - Y yo - dijo Marina -Y yo - dije yo Justo entonces llegó Carolina Ya saben lo que estáis tramando - dijo -. Están abriendo un portal a unas horas antes de que pasara todo esto. - Muy bien - dijo Fernando - llévatelas Se oyó un estrépito en lo que había sido la entrada a pala-cio, y todos nos giramos alarmados en esa dirección; los dinosaurios habían entrado en palacio, y ya no eran sólo seis, sino muchísimos más. - Adiós - dijo apesadumbrada Carolina, y, en menos de un

latido, estábamos de nuevo en moreras. Se podía ver a Lla-randi y a Seisdedos abriendo de nuevo un portal, pero esta-ban cambiados: casi no se sostenían en pie, sus brazos tem-blaban y tenían profundas ojeras debajo de los ojos. - ¡Venga! - nos gritó Seisdedos al vernos - No podremos aguantar eternamente así. Si cruzáis, cruzad ya. Avanzamos rápidamente hacia el círculo negro, crepitante de energía. Nos agarramos fuerte de las manos, y, tras una mirada, nos tiramos por el portal, a través del cual pudimos ver antes de desvanecernos una manada de dinosaurios que atacaban a Llarandi y a Seisdedos.

Al final conseguimos nuestro objetivo: volvimos al pasado y evitamos que convocaran a los dinosaurios. Pero ese via-jecito tuvo algunos efectos secundarios. El primero: nos volvió a las tres inmortales. El segundo: nos dotó de po-deres. A Paloma le permitió ver el futuro a su antojo, mu-cho más fácilmente que Seis-dedos y Llarandi, ya que ella no tenía que hacer ningún engorroso ritual, y no la deja-ba cansada en absoluto; pero sólo podía observar, y no podía actuar de ninguna forma. Además, podía memorizar de inmedia-to cualquier cosa, ya fuera en el futuro o en el presente. A Marina le dio el increíble poder de leer mentes a volun-tad. En cuanto a mí, desde ese momento puedo anular tem-poralmente al poder de cual-quier persona que quiera. También nos dejó un poder conjunto: estamos conecta-

das con nuestras mentes, y nos podemos comunicar siempre que queramos y sea cual sea la distancia a la que estemos unas de otras mediante la telepatía. Por esto estamos aquí atrapadas; estos poderes fueron engendrados para luchar, y vaya si lucharemos. Pero, ¿Cuándo acabará?

Finalistas:

“ El escondite del saber”.

Miriam Martín. 4.º E.S.O. C.

¿Por qué?.

Alex Mendieta. 2.º E.S.O. D.

Una isla desconcertante.

Patricia García. 2.º E.S.O. D.

30

Existen, además, otros candidatos a su puesto. Entre ellos se encuentra el Mesonychoteuthis hamiltoni o calamar colosal, del cual nunca se ha visto un adulto, lo que da lugar a un gran debate sobre la forma y el tamaño que puede llegar a tener, po-dría ser incluso de mayores dimensiones, ya que existen pruebas de peleas entre ambas especies a grandes profundidades, aunque posiblemente no supere su peso. También se encuentran va-rios dinosaurios de similar tamaño tales como el Titanosaurus o el Argentinosaurus. El rorcual azul o ballena azul (Balaenoptera musculus) es un mamífero marino perteneciente a la familia de los Balenoptéridos, dentro del suborden de Misticetos, (es decir, ballenas que en lugar de dientes poseen una barba o placa córnea en su mandíbula superior utilizada para filtrar su alimento del agua a modo de criba) que a su vez se incluye en el orden de los Cetáceos. Según los estudios, es el animal de mayor ta-

maño existente en la actualidad y el animal más grande jamás conocido, aún más que cualquier dinosaurio prehistórico, pudiendo alcanzar una longitud de 33 metros y un peso de 190 toneladas, con tamaños lige-ramente superiores en las hembras que en los machos. Han sido hallados varios

ejemplares de tal tamaño, aunque ac-tualmente ya no se encuentran ballenas de

estas dimensiones. La ballena azul más pesada que se ha visto era hembra y pesaba 210 tonela-das. La ballena de mayor longitud medía 33’54 metros de largo y también era hembra.

¿Sabías que…?

ScientiaScientia

La criatura más grande que ha existido o exis-te a lo largo de toda la historia es el Balaenopte-ra musculus, más conocido como rorcual azul o ballena azul. Por animal más grande entendemos que es aquel que presenta amplias dimensiones tanto de peso como de longitud, pues si se considerase solo la longitud sería superada por un gusano marino, el Lineus longissimus, que llega a alcan-zar los 40 metros de longitud aunque se han en-contrado especímenes de casi 60 metros. Si se considerase solo el peso, la ballena azul sería la vencedora aunque no del todo. Basados en la descripción del único fósil de Amphicoelias fragi-llimus (dinosaurio saurópodo diplodócido), este debió de haber sido el más grande de los verte-brados terrestres, tenía entre 40 y 60 metros de largo y una masa alrededor de las 135 tonela-das. Sin embargo, debido a que los huesos se han perdido y los estudios se realizaron en 1870, sólo quedan los dibujos del cuaderno de campo de quien lo describiera como prueba, inválida, por cierto, para desacreditar a la ballena azul.

¿Cuál es la criatura más grande que existe o ha existido a lo largo de toda la historia?

La existe

ncia de ese tiburón prehistó

rico

sigue sie

ndo aún un misterio, aunque p

odría

explicar

los avista

mientos de tiburones

blancos de m

ás de 2

0 metr

os por p

arte de

marineros e

xperimentados.

Por otra

parte,

también se ha in

formado de c

iertos h

allaz-

gos (sin

confirm

ación por p

arte de lo

s ex-

pertos)

de esqueletos y

huesos d

e cachalo-

tes con dientes de megalodón incrusta

dos

en su inter

ior.

Su existe

ncia se

podría comparar a

la de

Nessie, ya

que no hay p

ruebas conclu

yentes

de su existencia

, pero hay cierto

s avista-

mientos.

¿Existe alg

una prueba d

e que

el tiburón

prehistó

rico mega

lo-

dón exista

en la

actualid

ad?

Alumnos de 4.º E.S.O. C.

31

Colegio MontfortColegio Montfort

Algunas comparaciones curiosas sobre su ta-maño son que este animal puede llegar a tener un corazón tan grande como un Volkswagen Beetle, es decir, de un automóvil pequeño, y se pueden oír sus latidos desde tres kilómetros de distancia; su lengua es tan larga como un ele-fante adulto; su cerebro pesa cuatro veces más que el de un humano, mostrando signos de gran inteligencia; su cola tiene la envergadura del ala de un avión pequeño; y su diseño aerodinámico casi perfecto le permite nadar a 20 nudos, por lo que es uno de los animales marinos más rápidos. En las partes más anchas de sus arterias una persona podría permanecer de pie ya que miden 1,80 metros de diámetro. Otro dato interesante es que al exhalar, impulsa el agua con tal poten-cia que alcanza una altura de unos 9 metros. La ballena azul es el animal más grande y de mayor crecimiento que se conoce, es el único animal existente en la actualidad capaz de su-perar en crecimiento a los dinosaurios. Algunos de ellos, especialmente los más grandes, crecían más rápido que cualquier otro animal y presen-taban un enorme tamaño y peso debido a unos avances metabólicos que, sin embargo, han evo-lucionado en la ballena azul.

¿Cuáles son las propiedades

de una bacteria? Dependiendo de qué bacteria sea, tiene dis-

tintas propiedades. Las características que

todas las bacterias tienen en común es que

son organismos unicelulares procariotas (lo

que significa que la célula no tiene núcleo de-

finido), y su ADN está concentrado en una so-

la hebra circular superenrollada.

El nombre de la especie, Balaenoptera musculus, significa “muscular” o curiosamente “ratoncito” en latín y fue elegido por Carl von Linneo (científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco del siglo XVII que sentó las bases de la taxono-mía) como broma acerca de su tamaño. Pueden llegar a vivir hasta 90 años, pero, debido a la ca-za a la que ha sido sometida por el hombre, la media es de 25 a 40 años y se encuentran en pe-ligro de extinción. Habitan en el agua, lo que les ayuda a sostener su enorme peso. Se ali-mentan de krill (pequeño organismo planc-tónico semejante al camarón) y pueden lle-gar a consumir entre 4 y 8 toneladas al día. Se alimentan durante cuatro meses al año permane-ciendo en ayuno el resto.

Ninguna, ya que todas las bacterias son microorganis-mos, pero no todos los mi-croorganismos son bacterias.

¿Cuál es la diferencia entre una bacteria y un microor-

ganismo?

¿Sabías que…?

ScientiaScientia

La Luna se mueve alrededor de la Tierra en una órbita elíptica, completando una vuelta en apenas un mes. La distancia que nos separa de ella es de una media de 380.000 Km. Pero no siempre fue así, pues la Luna se aleja de la Tierra 3,8 cm por año. Como resultado, en un futuro más o menos distante, no existirán los eclipses totales de sol, sólo los anulares. Las mareas disminui-rán su amplitud, y la velocidad de giro de la tierra aumentará, haciendo los días más cor-tos. Nuestro planeta hace unos cuantos mi-les de millones de años, giraba mucho más deprisa de lo que lo hace actualmente, com-pletando una vuelta en tan solo seis horas en lugar de veinticuatro. Fue la Luna, dada su proximidad de entonces, con su campo gravitatorio la que disminuyó tal velocidad, volviendo más apacible la atmósfera terres-tre. La Luna se aleja y cada vez es menor su in-fluencia. La atracción que ejerce sobre la superficie terrestre sigue provocando fenó-menos como las mareas, pero poco más. Aun así hay científicos que aseguran que la Luna está detrás de muchas de las catástro-fes naturales, tales como tsunamis, erupcio-nes volcánicas y terremotos.

M e d i c i ó n d e l a l e j a m i e n t o Los astronautas de la misión Apolo XIV deja-ron sobre la superficie de la luna varias confi-guraciones de espejos reflectivos con una for-ma especial, que reflejan la luz de brevísimos impulsos láser enviados desde la Tierra. El tiempo de ida y vuelta, multiplicado por la ve-locidad de la luz, da como resultado la distan-cia entre el aparato emisor de rayos láser y los espejos reflectivos situados en la Luna, con un margen de error de 10 cm. Estas me-didas, que se vienen efectuando desde hace 35 años, han permitido comprobar que las di-mensiones de la órbita lunar aumentan por año.

¿CUÁNTO SE SEPARA LA LUNA DE LA TIERRA AL AÑO?

32

Los machos tienen un par de órganos co-puladores eréctiles, denominados hemipe-nes, que se encuentran alojados, en posi-ción de reposo, en el interior de la base de la cola del animal. Sólo se utiliza uno de los hemipenes durante la cópula. Por la fisura externa de los hemipenes se localiza la fi-sura espermática por dónde camina el se-men hasta ser eyaculado. Durante la época de reproducción los testículos aumentan de tamaño. Las hembras tienen un par de ovarios si-tuados cerca del páncreas. Las serpientes son ovíparas y en su incu-bación no interviene la madre, porque ella los oculta entre la hojarasca, grietas del terreno o en troncos podridos de árboles, y se incuban gracias al calor de la combus-tión lenta y al efecto de los rayos solares. Algunas serpientes, entre ellas muchas ve-nenosas, retienen los huevos en los oviduc-tos hasta que salen del vientre materno.

Tanto los huevos como las crías pueden alcanzar un número de hasta 100 por puesta, pero lo habitual es que sean mu-chos menos. La atención familiar no existe en lo que se refiere a las crías, aunque al-gunas especies protegen los huevos duran-te el periodo de incubación; la hembra de la pitón incluso los incuba.

Reproducción de las serpientes

Riñones y testículos

33

M

atemáticas

Colegio MontfortColegio Montfort

En el siglo VI a.C. se fundó la “Hermandad Pitagórica”: una escue-la de la cual Pitágoras era el maes-tro y que intentaba basarse en su principio básico “Todo es número” para demostrar que esta vida se puede explicar mediante números. La estrella de cinco puntas, que se obtiene al trazar las diagonales de un pentágono regular era el símbolo con el que se comunicaban. Los integrantes de esta escuela descubrieron que si divides el valor de la diagonal entre el valor del lado siempre obtienes el mismo valor:

1,61803…, al cual denominaron Phi (�), el número áureo, un nú-mero irracional que desde la Anti-güedad se ha asociado con la be-lleza. Observa la siguiente imagen. En el primer pentágono ABCDE, tra-zamos una línea AD y otra BE que

se cruzan en F; si BF es igual a uno, BE es igual a phi. En el segundo pentágono ABCDE traza-mos líneas desde cada esquina hasta sus dos esquinas opuestas obteniendo otro pentágono FGHIJ. Si AG es igual a 1, AB es igual a phi y FG al inverso de Phi: 1/�.

Ignacio Moreno. Gonzalo Peiró. 1.º Bachillerato C

Matem

áticas

ScientiaScientia

34

Este número se puede hallar también con la sucesión de Fibo-nacci. Esta sucesión matemática es la siguiente: 1-1-2-3-5-8-13-

21-34-55-89-144-233... Su primer término es el cero, el segundo, el uno y el resto se obtiene sumando los dos anteriores. La peculiaridad de esta sucesión es que si dividimos dos números consecutivos, el resultado se va acercando al número áureo. Por ejemplo:

21:13 equivale a 1.6153… 55:34 equivale a 1.6176…

Si cuentas de 10 en 10 las espirales levógiras (izquierdas) obtendrás 21 (10 azules, 10 rojas, 1 verde). Contando las espirales dex-trógiras (derecha), y obtendrás 34 (10 azules, 10 rojas, 10 verdes, 4 rosas). En total son 55 es-pirales. ¡¡ 21, 34 y 55 son números de Fibonacci !! La sucesión de Fi-bonacci también aparece en los nau-tilus, pero en este caso aparece la es-piral de Fibonacci. Dicha espiral se forma desde un cuadrado de 1x1. Después le

Cuanto más grandes son los números emplea-dos, más nos acercaremos, al dividirlos, al número de oro. Lo que es casi increíble es que, si empezamos una sucesión por dos núme-ros cualesquiera y aplicamos el método de Fibo-nacci para continuarla, ¡el cociente entre dos números seguidos siempre se acerca a Phi! Esta relación la descubrió el matemático escocés Simson, en 1753. Así visto no parece tener demasiada trascenden-cia. Observa la siguiente imagen:

juntamos otro cuadrado de 1x1 y tenemos un rectángulo de 1x2. Junto a ése, juntamos uno

de 2x3, luego uno de 3x5 (usando como medidas la serie de Fibonacci). Así si seguimos juntando los vértices opues-tos de los cua-drados corres-pondientes a la sucesión numé-rica tenemos la espiral de Fibo-nacci. Por cada rectángulo que unimos, vamos trazando la es-piral desde el vértice en don-

de se terminó hasta el vértice opuesto del nuevo rectángulo unido:

35

Colegio MontfortColegio Montfort Phi es una constante en nuestro entorno. Por ejemplo, podemos relacionar el número áureo con la temperatura corporal de los animales. Si suponemos que la distancia desde 0° (temperatura de hielo del agua) hasta 100° (temperatura de ebullición del agua) es igual a Phi (�1,618). Una unidad partiendo desde 0° sería aproxima-damente 62° que es la temperatura límite de la vida, la temperatura mínima necesaria para ma-tar las bacterias. La pasteurización se puede realizar a 62° en media hora. El Número de Oro es un número que tiene múlti-ples propiedades maravillosas, no sólo en la matemática o en la biología. Su presencia en la arquitectura, la pintura y el diseño también es habitual. Por ejemplo, el Partenón fue construido entre los años 447 y 432 a.C. mediante razones áureas. De hecho, la razón principal de que se llame Phi al número áureo es porque el cons-tructor del Partenón fue Phidias. Y aun hay otra obra arquitectónica más antigua y sorprendente en la que podemos encontrar el número de oro: la Pirámide de Keops. En ella, si dividimos su área total entre el área lateral, ob-tenemos la misma cifra que si dividimos el área lateral entre el área de la base, ¿la adivináis? Efectivamente, Phi. La pirámide mide 230 me-tros de lado y la base de la pirámide es cuadra-da.

Una unidad partiendo desde 100° en dirección a 0° sería 38°, que es la temperatura aproximada de los mamíferos. La temperatura normal del hombre esta alrededor de 37°, pero, en cambio, para los gatos o los perros está alrededor de 39°. La media de los mamíferos está muy cerca-na a los 38°. 100/� � 61,8 � temperatura límite de la vida. 100 - [100/�] � 38,2 � temperatura de los mamíferos.

, que son los metros de altura de la pirámide de Keops.

, metros desde el centro de un lado de la base hasta el pico de la pirámi-de. ¿Cómo pudieron construir los egipcios la pirámi-de mediante razones áureas 4500 años antes de que se “descubriera” Phi?

28,146115 ������AB

07,186115BC 07,186115 ����BC

28,146115 ������AB

272,1��

1152230 ��AC

Pero no todo está tan lejano en el tiempo; en la actualidad, también podemos encon-trar proporciones áureas en cosas tan cotidianas como nuestro DNI, las tarjetas de crédito o las cajetillas de tabaco.

ScientiaScientia

36

asientos con un tipo de pantalla o teléfono en cada asiento y eso incrementa el precio muchísimo. En los aviones militares pasa otro tanto; depende de lo que pida la fuerza aérea, y hay unas diferencias enormes entre ellas. Además no solamente se compra el avión, sino también el mantenimiento y el apoyo du-rante un tiempo de vida. El tiempo de vida puede ser, como media, de unos veinte años y, según el precio, se puede incrementar hasta treinta años. El Eurofighter es un avión que, gracias al sistema mo-dular que tiene y a los materiales, puede durar trein-ta, cuarenta o incluso más años, porque el sistema de mantenimiento o de modernización de este avión permite instalar un radar nuevo que salga, por ejem-plo, y quitar el viejo. Son ordenadores y, ya sabéis, se van fabricando; esto pasa con el Eurofighter, y no sabemos cuánto puede durar. M.- ¿Cuál es la altura máxima y mínima a la que pue-de llegar a volar? E.C.- Voy a empezar por la mínima; esta está defini-da por el suelo (Risas). Tú puedes volar desde que despegas pero hay unas cuestiones de seguridad y

Entrevista

Esas son las que lleva en total el piloto de ensa-yos en vuelo Eduardo Cuadrado, quien nos recibió en las instalaciones de Airbus en Getafe. Con el sonido de fondo de aviones volando, realizamos la entrevista en una mesa redonda en su despa-cho. María.- Estamos interesados en saber, sobre to-do, acerca del avión de combate Eurofighter y sobre su trabajo como piloto de ensayo. ¿Cuáles son las características generales del Eurofighter? E.C.- El Eurofighter es el mejor avión que hay ahora mismo. Los aviones que están volando en las Fuerzas Aéreas, concretamente en España, son principalmente el Mirage F-1 y el F-18. Se

trata de dos generaciones distintas, y el Eurofighter ha supuesto una generación nueva; y en términos tecnoló-gicos, no tiene nada que ver con lo anterior. Se ven tres saltos muy claros en tecnología. El Eurofighter su-pone introducir lo último que hay en los diferentes sis-temas de un avión: motor, mandos de vuelo, radar o comunicaciones entre distintas fuentes. Comparándolo con lo que es la informática ahora mismo, digamos que hay una red de redes que están integradas en el Euro-fighter, de tal forma que puede comunicarse sin hilos

con distintas fuentes en el suelo, en el mar, en el aire, con distintos aviones o con distintas instalaciones. Toda la tecnología actual está aplicada en el mismo avión. Christian.- ¿Cuál es la velocidad máxima y mínima que puede alcanzar este avión? E.C.- Hablando en términos de velocidad del sonido, el Eurofighter alcanza dos veces la velocidad del sonido; mach 2, aproximadamente. Y para la velocidad mínima, dependiendo del peso del avión, ya que se tiene muy en cuenta, unos 130 nudos; si los multiplicáis por 1.8, son unos 240 km/h. Jorge.- ¿Cuánto puede llegar a costar y que vida opera-tiva tiene? E.C.- Es difícil establecer el precio de los aviones, tanto para aviones militares como civiles; pero podíamos hablar de unos sesenta millones de euros como refe-rencia. El avión civil se aproxima a este precio; pero depende también de la compañía aérea que compra el avión, ya que hay compañías que quieren, por ejemplo, incrementar el confort, y entonces solicita un tipo de

María Fernández. Jorge López. Christian Hernández. 1.º Bachillerato C

Eduardo Cuadrado con nuestros reporteros

37

importantes es el motor. La potencia que dan estos dos motores está muy por encima de lo que conocemos hasta ahora; de forma que despega y en siete segun-dos está en el aire. Así que su capacidad de aceleración es enorme. Es curioso que en los primeros despegues que hacíamos con el avión todos los pilotos experimen-táramos un ligero mareo; en el momento que soltabas frenos y metías el motor, todo el sistema del equilibrio se venía un poco hacia atrás, y había cierta pérdida de conocimiento, pero te acostumbras. La aceleración es brutal. En cuanto a las maniobras que puede hacer, eso viene determinado por la superficie de control del avión (alerones, estabilizador, timón…); todo eso viene con-trolado por ordenadores que están diseñados para que el piloto pida algo y el avión le da lo más que puede de acuerdo con las condiciones. Si yo voy a muy baja ve-locidad y le pido un alabeo, da igual lo que haga con la palanca porque el avión me va a dar lo que pueda dar. Los aviones anteriores no estaban protegidos por un ordenador, y si un piloto le pedía algo que no le podía dar, podía entrar en pérdida de control; de ahí los ries-gos que había. Ahora da igual el piloto y las condicio-nes en que lo vuele; tiras de la palanca y el avión hará lo máximo que pueda hacer. Y lo máximo que puede hacer ahora mismo es impresionante; puede hacer ma-niobras espectaculares. Y, ¿para qué sirve esto? Este

avión está hecho para la guerra, y, por tanto, necesita moverse muy deprisa y ser más ágil que el avión con-trario. En definitiva, se mueve muy bien y muy deprisa. M.- ¿Qué diferencia hay entre la potencia que desarro-lla un caza como este, el Eurofighter, y un avión co-mercial? E.C.- Cuando se hace un avión se piensa, entre otras cosas, en los motores que va a tener; y dependiendo de para qué quieres el avión, lo desarrollas de una ma-nera o de otra. El motor es uno de los elementos más caros que integran un avión, no solo en la adquisición, sino también en su mantenimiento. Nadie pone un mo-tor que esté por encima de lo que se espera de él. Ac-tualmente hay en el mercado los motores que quieras; puedes conseguir un motor que te da veinte mil caba-llos de potencia y puedes ponérselo a un avión peque-ñísimo, pero es un gasto que no necesitas. Es como si pones un motor de camión al coche con el que vas a trabajar; gastas 30 litros a los cien innecesariamente. En un avión comercial se ajusta muchísimo, ya que vas a cobrar por un viaje; y cuanto menos cobres al

de molestias a la población. Existen unas normativas que impiden volar por debajo de dos mil pies en una ciudad por los ruidos y las consiguientes molestias a la población; y no se puede volar por debajo de quinien-tos pies en zona habitada. Pero el avión puede volar a un metro del suelo. Y lo más alto en el Eurofighter aho-ra mismo es 50.000 pies; si dividís esto por 3.3, salen algo así como 18.000 metros o un poco menos. C.- ¿Cuál es el empuje que puede llegar a desarrollar en el despegue? E.C.- En el despegue estos motores tienen lo que lla-mamos postquemador, que es un segundo motor en el que inyectas combustible, lo quemas y te da una po-tencia de un cincuenta por ciento más de motor sin la postcombustión. El motor desarrolla noventa mil kilo-newtons. J.- ¿Qué maniobras es capaz de hacer? E.C.- Como os decía antes, una de las diferencias más

Colegio MontfortColegio Montfort

Eurofighter

ScientiaScientia los depósitos. Yo he vivido una situación de estas con un VIRAGE-3 en Valladolid: los aviones estaban apar-cados uno al lado del otro y el piloto de al lado quiso despresurizar su depósito (los depósitos, para que alimenten, van presurizados de manera que den fuer-za al combustible para que este vaya, y no salte cuan-do abran el tapón para llenarlo de nuevo); pero al lado del botón para despresurizar había otro que era para lanzar los depósitos. Entonces este piloto se equivocó de botón y lanzó los depósitos de combusti-ble, y como se lanzan con un cartucho inyector de fuego, hubo un incendio. Afortunadamente los bom-beros realizaron su trabajo con prontitud y no pasó nada. Ahora mismo las cabinas se desarrollan tenien-do en cuenta todas estas cosas. En aviones nuevos del tipo del Airbus 300 ó 310 y toda la familia, lo que se hace es aplicar un sistema sencillo, lógico y pareci-do en todos, de tal forma que los pilotos se suben en cualquier avión de esa familia y no tienen ningún pro-blema en manejar todos los sistemas del avión. M.- ¿El Eurofighter tiene buena maniobrabilidad?

E.C.- Sí; ya digo una de las ventajas de este avión es que no importa lo que haga el piloto, porque no va a entrar en ningún error. En los periódicos aparecen noticias de avionetas de escuelas que se estrellan de-bido a pérdidas de control del avión; y esto ocurre porque son avionetas que no tienen ese nivel de pro-tección. Eso en el Eurofighter ya no pasa, y crea un problema para los pilotos antiguos que decíamos: “Yo soy el dueño del avión y hago lo que quiero con él”. Es una cuestión de que sí, hemos aumentado la segu-ridad, pero el piloto no puede hacer lo que le gustaría hacer; pero, bueno, es más una cuestión de añoranza de otros tiempos que de avión. En el F-18 el piloto puede ir más allá, pero está protegido por el ingeniero que piensa:

“Yo no le puedo permitir que se acerque al límite; si se acerca puede entrar en pérdida”. En el Eurofighter la maniobrabilidad es de lo mejor y está estu-diado para que sea segura, que es el aspecto más importante.

C.- ¿Hay que llevar algún tipo de indumentaria espe-cial?

E.C.- Los aviones suelen ser muy ruidosos, por lo que necesitas llevar auriculares para poder oír las conver-saciones. Como la cabina es pequeña y te puedes dar golpes si te mueves, necesitas llevar un casco como protección. Si tienes en cuenta que necesitas oxígeno para respirar porque estás a alturas muy elevadas, necesitas la mascarilla también. Habréis oído hablar del factor de carga de los aviones, de los valores G, que hace que pierdas la visión; para eso hay unos sistemas de protección que impiden que la sangre se vaya de su equilibrio interno y, si por cualquier cir-cunstancia se va a otro sitio, puedas tener distintas secuelas no deseadas en el sistema corporal, bien

Entrevista

38

cliente, más clientes vas a tener. Y, ¿cómo co-bras menos?; pues consiguiendo que el avión gaste menos. Y, ¿cuándo gasta menos?; cuando da menos potencia. Tiene que dar potencia para poder cumplir los requisitos de seguridad; uno de ellos, para todo avión, es que si se para un motor, el otro pueda seguir el vuelo. Es decir, debe tener un motor con capacidad suficiente para despegar el avión en su máximo peso. Para el avión militar es lo mismo. Si necesitas un avión para atacar al suelo, no necesitas que sea supersónico, pero si es para defenderte de otros aviones, necesitas que lo sea; y para eso hace falta un motor que tenga mucha potencia. Así que no se pueden comparar. Puede ser que el motor del Eurofighter, que es un avión pequeño,

tenga la misma potencia que el A-310. Hay aviones militares, como el C-101, que llevan un motor que se utiliza en aviación civil, porque es un avión de escuela y lo que necesitas es que el alumno aprenda, que el avión consuma poco y que sea fiable para que, si el alumno comente algún error, no rompa el motor. C.- ¿Hacen falta algunas condiciones meteorológicas específicas para que el avión vuele? E.C.- En el pasado sí; los aviones estaban muy limita-dos en cuanto a instrumentación, y entonces necesi-taban unas condiciones buenas. Ahora mismo la avia-ción comercial no puede depender de la meteorología; la mayoría de los aviones pueden operar en cualquier condición meteorológica. En la aviación militar pasa lo mismo; no se puede, si te ataca el enemigo, decir: “A ver si me puede usted atacar en día de sol, porque, si no, me van a llegar todas las bombas aquí” (Risas). Ahora mismo en los aviones militares se está desarro-llando un sistema que permite al avión volar con pilo-to automático; esto quiere decir que si estás entre niebla y no ves nada, el sistema, gracias a unos estu-dios del terreno y de los obstáculos, hace su misión. El único condicionante del que aún dependemos es el viento. En los despegues y en los aterrizajes, las con-diciones del viento pueden hacer que se suspendan las operaciones. Los aviones están diseñados para aguantar el viento cruzado de 30 nudos (unos 50 km/h de viento totalmente cruzado). Si el aeropuerto tie-ne un viento superior a ese, el avión no puede aterri-zar. Si los ingenieros quisieran, podrían desarrollar un avión que pudiera aguantar vientos de 100 km/h, pero eso supondría unas estructuras y unos precios tan enormes que no merecería la pena. J.- Hay tantos botones en el panel de control de una cabina que parece difícil de gestionar; ¿realmente lo es?

E.C.- Es cuestión de aprendérselo. Hay una nueva especialidad que se está utilizando en el diseño de los aviones que es lo que llamamos estudios ergonómicos de la cabina. Hay especialistas que estudian cómo integrar al hombre en la máquina; no solo para que el piloto aprenda antes y maneje antes las cosas, sino principalmente para evitar que el piloto cometa erro-res. No es lo mismo tocar un botón que otro. Hay ve-ces que uno enciende la luz roja en vez de la luz blan-ca, y no pasa nada, ¿no? Pero hace treinta años, había aviones con botones uno al lado de otro, pero pulsar uno u otro suponía sacar el paracaídas o soltar

39

Colegio MontfortColegio Montfort temporales o bien permanentes. Entonces necesita-mos una protección para que esto no ocurra. Además, en el Eurofighter hemos aumentado la capacidad de factor de carga. Nosotros estamos en 1 G ahora mis-mo, en un avión puede llegar hasta 7 G, y en el Euro-fighter hasta 9 G; no es algo imposible de soportar, pero sí muy difícil. Te preparas, primero con equipo, y en segundo lugar con entrenamiento.

J.- ¿Qué otros aviones ha pilotado aparte del Euro-fighter?

E.C.- Muchos. Yo empecé a volar el F-5, que es, diga-mos, la segunda generación del T-33, y ahora esta-mos en la quinta. Os he contado que la evolución va en potencia, en maniobrabilidad, y, después, en todos los sistemas. En potencia, pues el T-33 era un avión que metías motor y tardaba en acelerar, y el Eurofigh-ter a los siete segundos está en el aire. En maniobra-bilidad; antes a un avión al que tú pedías un viraje, tardaba en dar una vuelta unos diez segundos, y aho-ra tardan dos segundos o menos. En cuanto a siste-mas, hemos pasado de uno que chisporroteaba cuan-do intentabas hablar a otro con un sistema perfecto. En lo que a sistema de radar se refiere, por ejemplo, yo el primer radar con el que volé llegaba a siete mi-llas, dibujaba manchas, con un solo color que era el verde de distintas tonalidades; en cambio, en el Euro-fighter es un eco a cien millas, y si vienen cuatro aviones pegados tú sabes la velocidad, su rumbo, la altura… También, si tú vas de noche, con nubes o nie-bla, por infrarrojos vas viendo los camiones, las carre-teras, sin ir pegado al suelo. En cuanto a armamento, antes consistía en dejar caer una bomba, y ahora la bom-ba va donde tú quieres que vaya; la puedes meter por una puerta o

por una ventana a cincuenta millas de distancia. Yo empecé volando el T-33 y lo último que he volado es el Eurofighter, y he pasado por otros cincuenta avio-nes.

M.- ¿Su trabajo consiste en ver cuáles son los límites del avión y qué capacidades tiene?

E.C.- Ese es uno de mis trabajos. Cuando se diseña un avión, los ingenieros lo diseñan porque quieren vender ese tipo de avión, o bien porque un cliente les ha dicho: “Quiero un avión para lanzar octavillas de publicidad”; entonces lo mejor es que gaste poco y tenga un sistema para extenderlas mucho. Se empie-za a diseñar. Después hay que demostrar que ese avión es seguro y que cumple una normativa. Ahora

todo avión que vuele, tanto si es civil como si es mili-tar, tiene una autoridad que es la Dirección General de Aviación Civil, o bien el INTA. Nosotros con toda la ingeniería, desarrollo y ensayos, verificamos que es seguro, que cumple esas normas y que además cum-ple los requisitos que ha pedido el cliente. Por supues-to tiene que poder ir desde la velocidad más baja has-ta la más alta y un poco más allá; de tal forma que si tú le dices a un piloto que la velocidad máxima de un avión es 302 km/h, no tienes que ir a 350 ó 360, porque, si no, ese piloto puede cometer un error el día de mañana. Si el cliente dice que se oigan las co-municaciones por radio a trescientas millas de distan-cia, nosotros verificamos que efectivamente eso ocu-rre así; nos vamos a trescientas millas de una esta-ción y la señal tiene que ser buena. También verifica-mos que girando tanto para un lado como para otro las comunicaciones no se pierden. Y eso con todo los sistemas: presurización, temperatura… O provocamos casos de fallos de todo tipo: paradas de motor. Com-probamos que todos los sistemas en su modo de emergencia funcionan y cumplen con la normativa.

C.- ¿Usted se formó en el Ejército?

E.C.- Sí, como piloto sí. Estudié, ingresé en la Acade-mia del Aire y he estado en distintas unidades en el Ejército, volando y en otras tareas que se me han en-comendado dentro del Ejército. Hace once años me ofrecieron venir a volar el Eurofighter aquí, y como me atraía, vine.

J.- ¿Tienen alguna relación las Fuerzas Aéreas espa-ñolas con otros ejércitos extranjeros?

E.C.- Sí; es tradicional la colaboración entre las distin-tas fuerzas aéreas en todo el mundo. Estamos en la OTAN, y eso supone una colaboración dentro de ejer-cicios, planteamientos, maniobras, mantenimientos de paz o situaciones establecidas por la ONU o por la misma OTAN. No obstante, después hay distintas co-laboraciones con otros países; con Marruecos, por ejemplo, tenemos buenas relaciones. También hay intercambios de pilotos con Suramérica o con EE.UU. o con países europeos, intercambios de un mes o dos años de duración.

ScientiaScientia mejor necesitaría ochenta, pero técnicamente es posi-ble. No sé si desde el punto de vista económico o polí-tico sería factible conseguir autorizaciones para todo eso; no lo sé.

J.- ¿Hace algún tipo de exhibiciones con el avión? E.C.- Sí. La aeronáutica es una actividad muy atracti-va para el espectador. Lo que hace el Eurofighter es muy espectacular. Con cualquier avión se hacen ex-hibiciones para que el público sepa para qué están los aviones. Lógicamente no están para hacer exhibi-ciones, pero con ellas demuestras el nivel tecnológico que tiene el avión, es decir, que el dinero que se ha gastado para hacer ese avión está bien empleado por-que puede servir, en definitiva, para ser superior al posible enemigo. M.- ¿Cuántas horas de vuelo tiene usted? E.C.- Posiblemente alrededor de 8.000 horas; no lo sé ahora mismo. C.- Si alguno de nosotros quisiera ser piloto, ¿qué ca-mino tendría que seguir? E.C.- Hay dos caminos para ser piloto. Una es la vía civil; hay varias escuelas donde tú puedes ir si tienes las condiciones. Ahora mismo para sacar el título pri-vado no hay muchas escuelas. Preguntas cuánto te costaría hacer esto; pues tanto; tú pones el dinero y empiezas a recibir clases teóricas, y después clases prácticas, y al final te dan un título de piloto. Des-pués hay varios escalones en la calificación de pilotos: hay piloto privado, comercial y piloto de transporte de línea aérea; como el bachillerato, la licenciatura y el doctorado. Cada uno de ellos te sirve para volar cierto tipo de aviones, acceder a cierto tipo de trabajos. La vía militar es igual, pero dentro del Ejército; haces una oposición, ingresas y, si vas cumpliendo condicio-nes de un tipo o de otro, al final puedes seguir tu ca-rrera como piloto. J.- ¿Qué vía nos recomienda? E.C.- Depende de para qué; si a ti te gusta volar de verdad, yo me iría al Ejército. M.-¿Hace falta entrar en la Academia del Aire para llegar a ser piloto por la vía militar? E.C.- Actualmente sigue habiendo dos ramas: la esca-la superior y la escala media. Dependiendo de la esca-la, una exige tener el bachillerato y la selectividad, y la otra exige una licenciatura media; en las dos aca-bas de oficial. C.- A la escala superior, ¿se llega con la licenciatura? E.C.- No, se llega con el bachillerato; lo que pasa es que el de la escala media viene técnicamente forma-do, pasa un año y se dedica a volar. El de la escala superior está cinco años en la Academia formándose; es decir, que al final lo que hace es un doctorado. El de complemento que llamábamos antes, pasa muy poco tiempo en la Academia y se dedica a volar. Hay varias carreras desde las que se tiene acceso. Después está el caso de quien tiene el título de piloto

Entrevista

C.- ¿Usted instruye a otros pilotos?

E.C.- Sí. En el Ejército pasé por un grupo de adiestramiento cuando empecé a volar el T-33 y el CASA-101, y aquí, una vez incorporado a esta compañía en los distintos aviones que produci-mos como el 235 o el 295, he instruido a nuevos pilotos de los distintos clientes. Con el Eurofigh-ter también instruimos a los ocho primeros pilo-tos del Ejército del aire, aquí en la base de Ge-tafe. Ahora con los derivados de Airbus pasará lo mismo.

J.- ¿Considera que su trabajo es de riesgo?

E.C.- Tiene un riesgo, ya que todo lo que es explorar nuevas situaciones lo tiene. Lo único que ocurre es que estamos trabajando en un entorno que no es el nuestro, y lo estamos invadiendo con artefactos que no forman parte de nuestra fisonomía. Lo hemos inva-dido a base de máquinas y espero que algún día lo hagamos directamente sin mediación de ellas. Al estar utilizando máquinas, estas pueden fallar; cometemos muchos errores, y donde haya un error hay una posi-bilidad de riesgo. Afortunadamente la actividad aérea está muy regulada con una normativa que se basa en muchos años de experiencia. M.- ¿Ha tenido usted alguna vez miedo o algún pro-blema mientras volaba? E.C.- Miedo, creo que no. El miedo es un poco el te-mor a lo desconocido, a lo que pueda pasar; puede ser que se te paren los motores, pero sabes lo que te va a pasar si no se reencienden. Sí he vivido situaciones de riesgo. No sé si lo sabréis, pero a mí se me pararon los motores del Eurofighter y no se reencendieron; entonces yo me lancé fuera del avión, obviamente, pero incluso en ese caso no tenía sensación de miedo. Sencillamente, se me para-ron los dos motores. Primero tuve que confirmar que se me habían parado; no me lo puedo creer; efectiva-mente se han parado; vamos a ver si se reencienden; yo estaba muy alto y tenía tiempo; no se reencendie-ron; bueno, vamos a ver si un poco más abajo…; vamos a ver cuánto dura esta situación; a los noven-ta segundos el avión ya no era controlable y me tuve que bajar. Pero yo sabía en cada momento el paso siguiente, o sea, sabía por procedimiento que si lle-gaba a cierta situación, tenía que lanzarme. Qué va a pasar después con el asiento; y ya empieza la secuen-cia de ¿se va a abrir el paracaídas?, ¿cómo voy a lle-gar hasta el suelo? y todas esas cosas. Pero son pasos que ya alguien ha sufrido antes. Son momentos de mucho estrés, obviamente; es una sensación que puedes vivir con más o menos secuelas en el futuro, pero, realmente, no tenía esa sensación de miedo.

C.- ¿Es posible pilotar el Eurofighter sin estar formado en el Ejército? E.C.- Técnicamente sí es posible. Aquí viene el Sr. Bill Gates, por ejemplo, y dice: “Yo quiero un curso de Eurofighter”, y le dice el Ejército del Aire o la División de Defensa: “Con 20.000 millones de pesetas le da-mos un avión, e incluye la formación”. Entonces, re-cibe una formación, y en vez de ocho clases a lo

40

41

Colegio MontfortColegio Montfort

E l dolor es necesario, es una señal de alarma y la carencia de esta sensación puede ser peligrosa. Sin embargo, un dolor ex-

cesivo limita nuestra calidad de vida. Así ha surgido últimamente en la mayoría de nuestros hospitales la denominada “Unidad del dolor”. Para profundizar en este tema nos pusimos en contacto con D. Manuel Ruiz Castro, jefe de la Unidad del dolor del hospital de Alcalá de Henares, y este fue su testimonio: “El del dolor es un mundo muy complicado que está muy relacionado con todos los ámbitos de la medici-na, y tan complejo que hace difícil tratarlo en profun-didad”. El primer punto que queremos analizar es cómo se produce el dolor. Scientia: ¿El dolor se produce a nivel tisular? M.R.C: Claro; si tú tienes dolores es porque ha habido una lesión tisular. Por ejemplo, si te das un golpe en la mano, se produce una reacción inflamatoria debido a la secreción de bradicinina, serotonina, etc. Esto se produce en el lugar de la lesión. Después se produce la transmisión del impulso nervioso que llevan especí-ficamente las neuronas de tipo C y tipo A-delta. S: ¿Y si fuese un dolor como cuando se dice que te duelen los huesos?

M.R.C: Siempre hay alguna lesión previa; quiero decir que si te duelen los huesos, es porque hay algo en concreto: un proceso artrósico, un proceso artrítico, un traumatismo a nivel óseo… Nunca tiene por qué ser un traumatismo directo, pero sí una enfermedad endógena como la artrosis. S: ¿Es cierto que cuando te duele el corazón, o algún otro órgano, no sientes el dolor en ese órgano sino más bien en la zona periférica? M.R.C: Sí, hay órganos que no tienen receptores del dolor, como ocurre también con el pulmón, que no duele; lo que duele es la pleura, su envoltura.

El doctor Ruiz nos cuenta que esos órganos en los que no percibimos dolor carecen de receptores para esta sensación. Estos receptores son las herra-mientas por medio de las que nuestro organismo se relaciona con el medio externo y es informado de los cambios internos.

dolordolor

privado, que ingresa en el Ejército como escala me-dia; este está un tiempo en la Academia y después se dedica a volar. Por eso, en función de la necesidad de pilotos, pues se aplica un criterio u otro. J.- ¿La carrera que se estudia en el Ejército es como una carrera civil? E.C.- El nivel es el mismo; es decir, ahora mismo la carrera militar es un título oficial. No sé si tiene un nombre si dejas el Ejército, porque esto ha evolucio-nado mucho. Actualmente en Murcia, que es donde está la Academia, hay un protocolo de colaboración con la universidad, de tal forma que para formar a los pilotos a la Academia van profesores de la universidad y viceversa. El grado, por tanto, es equiparable. M.- Si uno se ha formado en el Ejército, ¿puede traba-

E.C.- Sí; los planes de estudio de Marina y Tierra son iguales, son equiparables a una carrera superior; y, además, ahora está firmado y con el visto bueno de la universidad. En mi época no era así. M.- Y para terminar, ¿hay muchas mujeres piloto? (Risas) E.C.- En las compañías aéreas sí hay muchas. En un viaje que hice a Toulouse como pasajero, los dos pilo-tos eran mujeres, tanto la comandante como la copi-loto. En el Ejército no sé cuántas puede haber ahora, pero unas diez, por decir una cantidad. Ya hay muje-res que han hecho el curso de F-5 en Talavera, y con buen nota, además. Este tema ya está superado, y cada vez hay más mujeres que se presentan.

La bioquímica delLa bioquímica del

Biología

ScientiaScientia En un sentido muy amplio puede hablarse de

dos tipos de receptores: los receptores cons-cientes, como los localizados en los órganos de los sentidos y el equilibrio, que perciben estí-mulos voluntarios; y los receptores inconscien-tes, que reconocen estímulos involuntarios, co-mo cambios en la presión arterial, la tempera-tura o la concentración de sustancias químicas. El funcionamiento de un receptor implica la

siguiente secuencia de eventos: tras su estimu-lación, se abren canales de sodio en la neurona, y se produce así la entrada de iones al interior, con la consiguiente aglomeración de cargas po-sitivas que provocan una despolarización y ori-ginan un potencial de membrana; de esta for-

ma se genera la transmisión del impulso nervioso que hace llegar al cerebro la sensación que perciben las neuronas de tipo C y A-delta con el fin de que este elabore una respuesta; después se repite el proceso de vuelta y se lleva a cabo una acción frente al estí-mulo. El receptor identifica la intensidad del estímulo el potencial de membrana es mayor cuanto mayor sea el estímulo, la localización a mayor cantidad de dentritas mayor será el campo del receptor y ma-yor la sensibilidad, y la duración, e informa de cuán-do empieza y acaba el estímulo; según esta caracte-rística los receptores se clasifican en receptores de adaptación lenta o tónicos, y de adaptación rápida o fásicos. El impulso nervioso se transmite primero con

una frecuencia muy elevada, y se vuelve cada vez más lento hasta que desaparece.

Los receptores para el dolor, o nociceptores,

están distribuidos por las capas más superficiales de la piel; son escasas las terminaciones nerviosas sensi-bles al dolor en los tejidos profundos. Por este motivo se nos plantea una siguiente duda.

Si el cerebro es un órgano carente de nocicep-

tores, ¿cómo se produce el dolor de cabeza? M.R.C: Eso depende del dolor de cabeza. Existe un tipo, la conocida como tensional, que se produce por contracción mantenida de la musculatura craneal; normalmente está muy relacionada con estrés y por eso se produce esa contracción muscular mantenida a nivel cervical, a nivel occipital…; se suele describir como tipo opresivo (como si te estuviesen aplastando

la cabeza), pero no tiene nada que ver ya que lo que te duele realmente son los tejidos externos. S: ¿Los analgésicos sirven para ese tipo de cefalea? M.R.C: Sí, prácticamente se pueden tratar todos los tipos de cefalea. Tú en medicina tienes que ir al me-canismo de producción de todo. Por ejemplo, si tienes una cefalea tensional, tendrás que tratar siempre lo que la produce; por tanto, si es una contractura mus-cular mantenida producida por estrés, primero tendrí-as que tratar el estrés; o sea que no tendrías que po-ner un tratamiento con analgésicos, en todo caso de-bería ser con sedantes. Y para la contractura muscu-lar, si no conoces el origen o no es de tipo estrés, ten-drías que emplear miorrelajantes tipo antiinflamato-rio, como el Nolotil, paracetamol… Lo más frecuente es que las cefaleas sean tensionales. S: Entonces, ¿no es conveniente tratar los dolores de cabeza típicos con paracetamol u otros antiinflamato-rios? M.R.C: Aunque te hacen efecto, no es lo más adecua-do. Además depende de si la cefalea es aguda o cróni-ca. Para una cefalea aguda sí te puede funcionar un antiinflamatorio; pero si la cefalea cronifica, entonces ya no. A partir de ese momento tendrías que tomar miorrelajantes, pero solo para estos tipos de cefalea tensional, porque no son los únicos tipos de cefalea que hay. Después hay otra cefalea que no es por do-lor cerebral, sino por dolor de las meninges las en-volturas del cerebro; comúnmente la llamamos ja-queca. Esta cefalea es opresiva y suele ser semicra-neal, no holocraneal como la tensional, que se da en todo el cráneo; la jaqueca suele ser hemifacial, y el paciente normalmente percibe una sensación pulsátil, como de latido. Este tipo de cefalea se trata también con fármacos específicos como paracetamol, pero a lo que responde es a otro grupo farmacológico totalmen-te distinto; normalmente se trata con inhibidores de la recatación de serotonina. S: Otro tema que nos interesa mucho es el de la anestesia; ¿qué tipos de anestesia hay y en qué se diferencian? M.R.C: La anestesia general se basa fundamental-mente en la desconexión del paciente del medio. Esta desconexión se produce tanto a nivel de producción de sueño como a nivel de analgesia máxima, que consiste en privar a una persona de la sensación de dolor de cualquier tipo, en la relajación muscular y en la amnesia. Se lleva a cabo con el empleo de fárma-cos intravenosos o inhalatorios. La anestesia local consiste simplemente en adminis-trar un anestésico local en un territorio pequeño del organismo. Se trata de un bloqueo químico del impul-so nervioso. Además existe otro tipo de anestesia que no es local ni general, la anestesia regional, que con-siste en dormir troncos nerviosos o aplicar anestésicos dentro de lo que es el neuroeje. S: ¿En qué tipo de operaciones se utiliza la anestesia regional? M.R.C: La anestesia regional se utiliza en muchísimas operaciones; fundamentalmente para cirugía

42

43

Colegio MontfortColegio Montfort traumatológica. Cuando lo que hay que operar es un brazo o una pierna, se utiliza la anestesia regional, y consiste en dormir solo lo que es la extremidad. Se utiliza el mismo fármaco que en la anestesia local. Estamos hablando de anestésicos locales, que lo que impiden es la conducción del estímulo doloroso. La anestesia local normalmente es una anestesia incom-pleta; se inhibe el dolor, pero existe sensación táctil. Esto es lo que te hace, por ejemplo, el dentista. Si tú administras ese fármaco a nivel del líquido cefalorra-quídeo que baña la médula espinal, inhibes la conduc-ción a nivel medular, y de todos los nervios periféri-cos. La anestesia regional es mucho más completa; es anestesia como tal, ya que no tienes ni sensación tác-til. Por tanto, depende de dónde administres el fárma-co. S: Se dice que la anestesia general es arriesgada y que procuran no usarla demasiado. M.R.C: Eso no es más que una creencia popular. También hay quien dice que la anestesia se orina, y eso es totalmente erróneo. Al igual que no puedes administrar un fármaco solo, no hay ningún fármaco que tenga la capacidad de hacer todo lo que comenta-ba antes. Cada fármaco produce una acción concreta; no tiene nada que ver un fármaco con el otro. Y pue-des repetir la anestesia tantas veces como quieras; no pasa nada. Además, la anestesia es mucho más segu-ra que la cirugía; os lo aseguro. El compuesto sumi-nistrado se degrada al igual que cualquier otro fárma-co. Estos compuestos tienen una absorción, ya sea por una vía u otra (oral, intravenosa…), y todos se degradan; el 98% lo harán por vía hepática. Resu-miendo, el anestésico que te administren se degrada de la misma manera una Aspirina que te tomes, y su eliminación siempre es renal. S: ¿Qué diferencia hay entre analgesia y anestesia? M.R.C: Analgesia es tratar el dolor, y la anestesia es la pérdida absoluta de la sensibilidad; son cosas dis-tintas. Volviendo con el ejemplo de antes, si tienes un

dolor de cabeza y te tomas un Nolotil, te quita el dolor de cabeza. Pero si después te hago una incisión en la cabeza, te dolería muchísimo, lógicamente. Esa es la diferencia entre analgesia y anestesia. Analgesia es tratar el dolor, pero no a cualquier nivel de dolor, mientras que la anestesia, sí. La analgesia no supone la pérdida absoluta de la sensibilidad. S: ¿Podría existir algún peligro si no sintiésemos do-lor? M.R.C: Definitivamente. De hecho existe una patolo-gía en la que hay un trastorno hereditario de la per-cepción dolorosa, y claro que existen riesgos. El dolor realmente es la señal de alarma de que hay algo noci-vo para ti. Si tú no tienes esa señal de alarma y no notas en ningún momento dolor, terminas realmente con múltiples traumatismos ya que no los percibes. Y esos múltiples traumatismos te pueden llevar a tener problemas severos, incluso amputaciones. El dolor es un mecanismo de defensa. El problema es cuando el dolor, digamos, se desmadra. De hecho, cuando el dolor deja de ser esa señal de alarma, es cuando hablamos de dolor crónico. Pierdes esa señal de alar-ma cuando cronifica; pero el dolor agudo, es decir, momentáneo, es una señal de alarma necesaria.

S: ¿Qué estudios hay que realizar para acceder a este trabajo en la Unidad del dolor? M.R.C: Primero hay que hacer Medicina; después aprobar el MIR; tener opción a coger Anestesia, que dependerá del número que saques; y si has sacado el número y te cogen, tienes cuatro años de especializa-ción. No todos los anestesistas eligen trabajar en la Unidad del dolor, la escogen aquellos a los que más les gusta el tema. El doctor Ruiz nos habló de lo duro que es el MIR y de lo mucho que hay que estudiar para sacarlo. Así es que nosotros nos vamos a poner manos a la obra. ¿Y vosotros?

Marta Paraíso. Leticia Sevillano.

Maribel Elvira. Ignacio Pachón.

2.º Bachillerato D.

Pasatiempos

ScientiaScientia

Mensaje oculto En este conjunto de letras desordenadas hay un mensaje oculto. Para descubrirlo, sólo tienes que mirar bien. ¿Qué es?

SETNEIDNECSEDNOCSAEDIROIRETNIIMNEYAHYSECEVORTAUCODILASEHSARTSEAMSONAMEDETEISNOCICERCSARTELOHCONOCICAN

Sudoku

Y, cómo no, en unos buenos pasatiempos nunca debería faltar un sudoku

PasatiemposPasatiempos Silvia Benito. Alba Iglesias.

Ana Aguiar.

44

45

Colegio MontfortColegio Montfort

Crucigrama En este crucigrama encontrarás diversas pa-labras relacionadas con la ciencia, pero no demasiado complicadas.

Vertical 2-Nombre del coma producido por la ingesta masiva de alcohol 3- Nombre que recibe la explosión que dio lugar al universo 4- Unidad fundamental de la vida 7- Luz que emite el sol dañina para la piel 8- Nombre de la arteria más grande del cuerpo humano 9- Proceso llevado a cabo por las plantas que transforma el CO2 en O2 12- Color que los daltónicos no pueden ver aparte del rojo.

Horizontal 1- Enfermedad que se desarrolla en personas de la 3ª edad y que conlleva pérdidas de memoria. 5- Quién dijo esta frase: “Sólo sobreviven los mejor adaptados al medio” 6- ¿Cuál es el veneno mortal para los humanos que aparece en la tabla periódica? 10- Enfermedad mental y física caracterizada por una excesiva preocupación del peso y pérdida de apetito. 11- Órganos afectados por el consumo de tabaco

Imágenes de la Red.

Pasatiempos

ScientiaScientia

Sopa de letras

¿Una acera levantada? Pues no; es sólo una pintura de Julian Beever, un artista callejero británico que se dedi-ca a pintar cualquier cosa en las principales calles europeas.

D R T Y U J O L P Ñ D K J H J H L I O P F N U C G I O P M Ñ K H F Y D F M A M U T I L U A H A N A C O N D A G F J K J U K G R K O P R M B N R F J U D U L Ñ I N E U I H J Ñ K Ñ X X L V I Y T U R U H D G P N L J G Y L F G W T A Y N S M I T V G G G Ñ C L F D T E F A W K Z V M C L U P U S F T L I F S S J Y T H R X N L H R U A L V X Y I K N H J U H G P G J K D S L S X J S D A I G L A G S H J A J K G J L I N C E H V N M I R R K D V J L J H D X E B B H D M K B M L D E F K F I K Y S K A F E I E F C K Z C F J O T A G Z U D B Z D V W T B R N M H P Q Y D A V N K Ñ D A H M C Z S G N I S M A L F O S A B K B Z A N P L A I X V A C G J D L D M V G J D K A F N K Y I W C G A O N C D H A J V F N J L G A Ñ E D W P J F G K S L B N Ñ L F A S B U R B J B G D J Q L T U W H I I L D M X J D X A B H K B R Z B O L G L A J Ñ R I O H W O J L D O N G S A C R J N E N U F A R L N O G J F J H F J F K D J D S K X M C Z D H M L Z K S I D K B K A S A D E A U C S A P K E R T I U B V H L V G

Para esta sopa de letras resolver El ingenio habrás de usar. Primero las definiciones res-ponder, Después la palabra resultan-te buscar. Mas, ¡Cuidado! No todas las respuestas son una palabra. Cierto es lo que te estoy avisando, Ya que, en esta sopa malva-da Nada es lo que parece. Pueden ser hasta tres las palabras, Las que tengas que buscar, Todas siempre bien pegadas A las otras han de estar, Más cualquier dirección pue-de tomar Al empezar una palabra.

46

47

Sugerencias

ScientiaScientia

n f o r m a

c i ó n j u v e n i l

Carnet joven euro < 26

Toda esta información y mucha más puedes encontrarla en www.madridesjoven.com o en el teléfono 900 70 80 10

El Carnet Joven Euro < 26 está hecho para jóvenes de entre 14 y 25 años. Con él pue-des obtener descuentos en distintos sectores y servicios. Para sacártelo solo tienes que acudir al centro de Juventud de tu localidad y pedir la solicitud y el Modelo 030 para el banco, además de cumplir los siguien-tes requisitos: � Tener entre 14

y 25 años � La solicitud

cumplimentada � Una fotografía

tamaño carné � Fotocopia del

DNI o del Pasa-porte

� Ingreso de 6,01 € en Caja Madrid.

Puedes obtenerlo en cualquier sucursal de Caja Madrid, en ofici-nas de Información Juvenil, o en el ayunta-miento de tu localidad, (entregando los pa-peles anteriormente citados). Una vez hecho el ingreso en el banco (de los 6,01€) y de tener rellenada la solicitud correctamente el carnet se hará en el momento.

¿Dónde puedo usarlo? El Carnet Joven Euro < 26 puede ser usado en toda España y en otros 43 países de Europa. Tiene todo tipo de ventajas y descuentos en:

-Alojamientos -Automóviles -Cines -Deportes -Enseñanza -Imagen y sonido -Informática -Restaurantes -Seguros -Servicios médicos -Teatros -Tiempo libre -Transporte y viajes -Librería-Papelería -Moda -Museos

-Ópticas -Parques temáticos -Prensa -Regalos Toda esta información y mucha más puedes encontrarla en www.madridesjoven.comj o en el teléfono 900 70 80 10

Cristina Lino. Estefania Fernández.

Gemma Cantero. 4.º E.S.O. D

48

Colegio MontfortColegio Montfort

Carnet de alberguista internacional ¿QUÉ ES EL CARNET DE ALBERGUISTA? El carné de miembro lo podrás utilizar en todos los albergues nacionales y extranje-ros. Los Albergues Juveniles de REAJ reciben más de 1.000.000 de personas con ganas de hacer un turismo activo, cultural, de-portivo y, sobre to-do, de confraterni-zación con otros jó-venes del mundo. ¿QUIÉN PUEDE HACERSE EL CAR-NET? Cualquier persona, ya sea en la catego-ría joven (menor de 30 años), adulto (30 y más años), familia o g r u p o . ¿QUÉ SE PRECISA? Para la expedición de estos carnés, sólo se precisa la presentación del D.N.I. o pa-saporte y el abono de su importe.

La mayor parte de los albergues están ubicados en lugares que ofrecen amplias posibilidades para la práctica de activida-des recreativas y deportivas al aire libre, culturales y medioambientales. ¿CÓMO SE PUEDE CONSEGUIR? Reconocido internacionalmente y válido

para utilizar en to-dos los albergues nacionales y ex-t r a n j e r o s . Es requisito indis-pensable para utili-zar los albergues de REAJ. ¿DÓNDE SE PUEDE CONSE-GUIR? Los carnés se expenden en

puntos de Información Juvenil y en albergues. Busca la dirección aquí: http://www.reaj.com/albergues-espana.asp

El Carnet de Estudiante pueden solicitarlos todos los estudiantes, a partir de 12 años, que

acrediten su condición de estudiantes mediante certificado de estar matriculados en un cur-

so académico completo. Este carnet es internacional, por lo que si piensas viajar al extran-

jero podrás beneficiarte de descuentos en museos, transporte, etc. Para ello solo tienes que

acudir al centro de juventud de tu localidad, pedir la solicitud y el Modelo 030 para el ban-

co, además de los siguien- tes requisitos: tener al

menos 12 años, DNI o pa- saporte, 6,01 euros y

acreditar el año que se está cursando.

Puedes obtenerlo en cualquier sucursal de

Caja Madrid, en oficinas de Información Juvenil,

o en el Ayuntamiento de tu localidad, entregan-

do los papeles anterior- mente citados. Una vez

hecho el ingreso en el banco de los 6,01€ y de tener rellenada la solicitud correcta-

mente, el carnet se hará en el momento.

El carnet ofrece descuentos en museos, teatros, cines etc. Para mayor información entrar en las páginas www.madrid.org , www.madridesjoven.com y www.madrid.org/inforjoven

Carnet de estudiante

CENTRO DE IN-FORMACION JU-VENIL AYUNTA-MIENTO DE ARANJUEZ C/ CAPITAN, 39 CENTRO CULTURAL ISABEL DE FARNE-SIO 28300 ARANJUEZ MADRID Tel: 91.892.46.38 Fax: 91.892.50.19

CENTRO DE IN-FORMACION JU-VENIL FUNDA-CION TOMILLO C/ LENGUAS, 15 28021 MADRID MADRID Tel: 91.795.61.62 Fax: 91.798.68.85

SERVICIO DE IN-FORMACION Y ASESORAMIENTO JUVENIL AYUNTAMIENTO DE GETAFE C/ POLVORANCA, 21 28901 GETAFE MA-DRID Tel: 91.202.79.91 Fax: 91.681.45.06

DE INFORMA-CION JUVENIL CENTRO POLIVA-LENTE ABOGADOS DE ATOCHA C/ LONDRES, 11-B 28850 TORREJON DE ARDOZ MADRID Tel: 91.678.38.70 Fax: 91.678.38.72

CENTRO DE IN-FORMACION Y ASESORAMIENTO JUVENIL AYUN-TAMIENTO DE MADRID C/ JOSE ORTEGA Y GASSET, 100 28006 MADRID MADRID Tel: 91.480.12.18 Fax: 91.480.12.28

CIDAJ AYUNTA-MIENTO DE ALCA-LA DE HENARES C/ SAN FELIPE NE-RI, 1 28801 ALCALA DE HENARES MADRID Tel: 91.879.74.00 Fax: 91.879.74.01

CENTRO DE IN-FORMACION, DO-CUMENTACION Y ASESORAMIENTO JUVENIL AYUN-TAMIENTO DE COSLADA AVDA. PRINCIPES DE ESPAÑA, S/N EDIF. MULTIFUN-CIONAL LA RAMBLA 28823 COSLADA MADRID Tel: 91.660.16.48 Fax: 91.660.16.52

OFICINA DE IN-FORMACION JU-VENIL ASOCIA-CION DE SORDOS DE MADRID PASEO SANTA MA-RIA DE LA CABEZA, 37 28045 MADRID MADRID Tel: 91.468.02.65 Fax: 91.468.02.75

OFICINA DE IN-FORMACION JU-VENIL ASOCIA-CION PARA LA INTEGRACION DEL MENOR PAI-DEIA C/ EMBAJADORES, 37-LOCAL 1 28012 MADRID MADRID Tel: 91.539.87.04 Fax: 91.429.51.32

OFICINA DE IN-FORMACION JU-VENIL AYUNTA-MIENTO DE COL-MENAR DE OREJA C/ MADRID, 30 28380 COLMENAR DE OREJA MADRID Tel: 91.894.41.20 Fax:

OFICINA DE IN-FORMACION JU-VENIL AYUNTA-MIENTO DE MECO PLAZA DE LA VILLA, 1 28880 MECO MA-DRID Tel: 91.886.00.03 Fax: 91.886.14.70

OFICINA DE IN-FORMACION JU-VENIL AYUNTA-MIENTO VELILLA DE SAN ANTONIO C/ SAINZ DE RUE-DA, 2 28891 VELILLA DE SAN ANTONIO MA-DRID Tel: 91.660.78.83 Fax: 91.660.78.83

OFICINA DE IN-FORMACION JU-VENIL AYUNTA-MIENTO VILLAL-BILLA C/ ALCALA, 15 28810 VILLALBILLA MADRID Tel: 91.885.04.26 Fax: 91.885.90.11

OFICINA DE IN-FORMACION JU-VENIL RINCON JOVEN AYUNTAMIENTO TORRES DE LA ALAMEDA C/ MAYOR, 29 28813 TORRES DE LA ALAMEDA MA-DRID Tel: 91.885.85.94 Fax: 91.885.85.94

OFICINA DE IN-FORMACION JU-VENIL AYUNTA-MIENTO MEJORA-DA DEL CAMPO C/ MAYOR, 14 28840 MEJORADA DEL CAMPO MA-DRID Tel: 91.679.34.09 Fax: 91.679.34.09

OFICINA DE IN-FORMACION JU-VENIL ESCUELA PUBLICA DE ANI-MACION Y EDUCACION EN EL TIEMPO LIBRE PASEO DE LA CAS-TELLANA, 101 - 2ª 28046 MADRID MADRID Tel: 91.598.00.97 Fax: 91.555.69.07

OFICINA DE IN-FORMACION JU-VENIL F.E.A.P.S. AVDA. CIUDAD DE BARCELONA, 108 - ESCALERA 2 - BAJO D 28007 MADRID MADRID Tel: 91.501.83.35 Fax: 91.501.55.32

OFICINA DE IN-FORMACION JU-VENIL SCOUTS DE MADRID M.S.C. C/ ATOCHA, 115, 3º DCHA. 28012 MADRID MADRID Tel: 91.429.43.21 Fax: 91.429.03.27

CENTRO DE IN-FORMACION JU-VENIL AYUNTA-MIENTO DE RI-VAS-VACIAMADRID AVDA. PARQUE DE ASTURIAS, S/Nº 28529 RIVAS-VACIAMADRID MA-DRID Tel: 91.666.56.63 Fax: 91.666.68.46

OFICINA DE IN-FORMACION JU-VENIL CHE GUE-VARA AYUNTA-MIENTO DE RI-VAS-VACIAMADRID C/ ALOE, S/Nº - 2º CENTRO COMER-CIAL SANTA MONI-CA 28529 RIVAS-VACIAMADRID MA-DRID Tel: 91.670.20.22 Fax:

OFICINA DE IN-FORMACION JU-VENIL CASA JU-VENTUD CASCO ANTIGUO AYUNTAMIENTO DE RIVAS-VACIAMADRID C/ PAZ, S/Nº 28529 RIVAS-VACIAMADRID MA-DRID Tel: 91.670.36.65 Fax:

OFICINA DE IN-FORMACION JU-VENIL CASA DE LA MUSICA AYUNTAMIENTO DE RIVAS-VACIAMADRID AVDA. DE LA TEC-NICA, S/Nº 28529 RIVAS-VACIAMADRID MA-DRID Tel: 91.670.36.65

PUNTO DE IN-FORMACION JU-VENIL IES CER-VANTES AYUNTAMIENTO DE MADRID C/ EMBAJADORES, 70 28012 MADRID

CENTRO DE IN-FORMACION, DO-CUMENTACION Y ASESORAMIENTO JUVENIL AYUN-TAMIENTO DE ALCALA DE HENA-RES Dª NATALIA FRANCO MALLET-TI C/ SAN FELIPE NE-RI, 1 28801 ALCALA DE HENARES MADRID Tel: 91.879.74.00 Fax: 91.879.74.01

Centros de información juvenil

www.colegiomontfort.es