+ de - uez.unizar.es · certificado segundo ciclo ... ciencia y su relación con las preguntas que...

24

Upload: ledang

Post on 11-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

+ de 55 años y/o jubilados

PROGRAMA BÁSICO I

1.º CURSO GRUPO A7 ASIGNATURAS

1.º CURSO GRUPO B7 ASIGNATURAS

2.º CURSO GRUPO A7 ASIGNATURAS

2.º CURSO GRUPO B7 ASIGNATURAS

PROGRAMABÁSICO II

4.º CURSO (GRUPO ÚNICO)7 ASIGNATURAS

CERTIFICADO PRIMER CICLO

CERTIFICADO SEGUNDO CICLO

POSGRADO BÁSICOGRUPO 7.º

GRUPO ÚNICO7 ASIGNATURAS

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

UN AÑO ACADÉMICOGRUPOS ÚNICOS

4 ASIGNATURAS – 160 HORAS

CURSO ACTUALIZACIÓN I

PRIMER CURSO2/4 ASIGNATURAS

SEGUNDO CURSO2/4 ASIGNATURAS

TERCER CURSO2/4 ASIGNATURAS

CURSOACTUALIZACIÓN II

PRIMER CURSO2/4 ASIGNATURAS

SEGUNDO CURSO2/4 ASIGNATURAS

TERCER CURSO2/4 ASIGNATURAS

POSGRADOACTUALIZACIÓN

VARIOS CURSOS2/4 ASIGNATURAS

5.º CURSO (GRUPO ÚNICO)7 ASIGNATURAS

6.º CURSO (GRUPO ÚNICO)7 ASIGNATURAS

3.º CURSO GRUPO A7 ASIGNATURAS

3.º CURSO GRUPO B7 ASIGNATURAS

OPCIÓNREENGANCHE

EN FUNCIÓN DE VACANTESPBI / PBII / PBIII

2018-20191.- HISTORIA DE ESPAÑA

2.- ARTE Y CIUDAD

INFORMACIÓN GENERAL

La información general sobre la Universidad de la Experiencia de Zaragoza

[UEZ] está publicada en la web oficial de la UEZ: <uez.unizar.es>. La UEZ se rige por el Reglamento de Formación Permanente de la Universidad de Zaragoza de 18 de marzo de 2014, Capítulo III Formación para mayores, y se puede consultar en: https://zaguan.unizar.es/record/30584/files/norma_academicaFormacionPermanente_2014_original.pdf

Según el artículo 65 del mencionado reglamento, la formación para mayores

tiene como objetivo general la divulgación de la ciencia y de la cultura en personas que por no han tenido oportunidad de recibir formación en la Universidad, o de recibirla en campos diferentes a la actividad profesional que han tenido a lo largo de su vida. Además pretende fomentar la participación de los mayores en la sociedad actual, intercambiar conocimientos y experiencias y servir de apoyo a los gestores de los centros para mayores.

REQUISITOS DE ACCESO PARA LOS ALUMNOS NUEVOS

Haber nacido antes del 1 enero 1964 o

Estar jubilado

REQUISITOS PARA EL RESTO DE ALUMNOS

Cumplir las obligaciones establecidas en en el programa en el que se ha estado matriculado en el

curso 2017/2018.

PERMANENCIA MÁXIMA

Curso Actualización: sin límite de años

Programa Básico: 7 cursos Cursos Especialización: 2 cursos

La combinación de estos dos programas no podrá sobrepasar los 8 cursos académicos.

PRECIO DE LA MATRÍCULA

Programa Básico: 198,50€ Curso de Especialización: 248,50€ Curso de Actualización: 198,50€

Estas cantidades incluyen el seguro escolar.

NORMATIVA ECONÓMICA

1.- Una vez formalizada la matrícula no se podrá solicitar la devolución del importe de la misma. 2.- La normativa sobre el fondo social de la Universidad de Zaragoza no será de aplicación a la matrícula en la Universidad de la Experiencia

SEDE DE LA UEZ EN ZARAGOZA

Edificio Instituto de Ciencias de la Educación

Campus Plaza San Francisco Pedro Cerbuna, 12 – 50009 / Zaragoza

Horario de atención al público de lunes a viernes de 10.00 a 13.00h

Teléfono 876.553.603 Email [email protected]

Página Web uez.unizar.es

PROGRAMA BÁSICO El Programa Básico, que se organiza en dos ciclos de tres años, es la opción

mayoritariamente elegida por los alumnos de la UEZ. No requiere exámenes y para superar sus diferentes cursos basta con una asistencia regular a las clases. El objetivo de este programa es que el alumno tome contacto con una amplia variedad de áreas, materias y profesores. Todas las asignaturas son obligatorias. Los alumnos de nuevo acceso deben decidir, en el momento de formalizar la matrícula, el grupo en el que encuadrarse, A o B, que mantendrán a lo largo de todo el primer ciclo.

Concluidos los los dos ciclos de tres años, el alumno podrá acceder a un 7.º

curso a modo de posgrado. Solo si las vacantes lo permiten, a través de la opción reenganche, se ofertarán algunas plazas a los alumnos que hayan superado el periodo máximo de permanencia.

Requisitos de acceso para

alumnos nuevos

Haber nacido antes del 1 de enero de 1964 o

estar jubilado Requisitos para el resto de alumnos

1.º 70% de asistencias en el curso precedente. 2.º Cumplimentar la hoja de control de actividades de Libre Elección.

N.º de plazas de nuevo acceso

1.º A: 85 1.º B: 85

Las plazas se cubrirán por riguroso orden de llegada desde el día 4 de junio a las 10.00h hasta quedar agotadas.

Lista de espera Una vez cubiertas las plazas de nuevo acceso, se abrirá una lista de espera de un máximo de 20 solicitudes por orden de recepción.

Precio de la matrícula

198,50€ En esta cantidad está incluido el seguro escolar.

Número de horas lectivas presenciales 130 horas

Actividades que componen cada curso académico

6 asignaturas de 20 horas 1 asignatura de 10 horas

10 actividades de Libre Elección

Actividades de Libre Elección

Con periodicidad mensual se ofertarán a los alumnos actividades culturales fuera del aula (conferencias/exposiciones/presentaciones de

libro) con el objetivo de que cumplimenten la hoja de control de la página 24 de este folleto. El cumplimiento o no de estas horas no

presenciales se tendrá en cuenta para emitir el certificado correspondiente, así como el acceso a otros programas.

Permanencia máxima 7 cursos académicos

Horario de las clases Preferentemente, Martes-Miércoles-Jueves, de 17.00 a 19.00h.

Por necesidades del profesorado y de la disponibilidad de las infraestructuras, esta normalización puede sufrir variaciones. Los horarios estarán publicados en la web.

Ubicación de las aulas

Facultad de Medicina – Edificio B c/ Domingo Miral, s/n

Alguna asignatura, con necesidades técnicas especiales puede impartirse en otro edificio de la Universidad. Todas las particularidades figuran detalladas en la

sección de horarios de la web. Certificado de

superación Si el alumno ha cumplido con los requisitos, se entrega un certificado

tras la superación de cada uno de los dos ciclos que lo componen.

CALENDARIO DE MATRICULACIÓN

PROGRAMA BÁSICO Alumnos de nueva incorporación 4-22 de junio (hasta agotar plazas) Alumnos que en 18/19 cursarán 2.º 6-22 de junio Alumnos que en 18/19 cursarán 3.º 7-22 de junio Alumnos que en 18/19 cursarán 4.º 11-22 de junio Alumnos que en 18/19 cursarán 5.º 12-22 de junio Alumnos que en 18/19 cursarán 6.º 13-22 de junio Alumnos que en 18/19 cursarán 7.º 14-22 de junio Plazas vacantes 3-14 de septiembre

NOTAS IMPORTANTES:

1) Las plazas de nuevo acceso se entregarán por riguroso orden de llegada a partir de las 10.00h del día indicado. Cada interesado podrá formalizar un máximo de dos matrículas, siempre y cuando presente las fotocopias de los DNI correspondientes.

2) Los alumnos de 2.º a 7.º que hasta el 22 de junio no hayan formalizado su matrícula, perderán la reserva y su plaza quedará a disposición de las listas de espera, sin perjuicio de que puedan matricularse en el mes de septiembre en caso de mantenerse vacante su plaza.

3) Los alumnos que voluntariamente no deseen continuar en la UEZ y, por tanto, ejercer su prioridad, deben comunicarlo a la secretaría a la mayor brevedad con el fin de poner su plaza a disposición de las listas de espera.

4) Los alumnos que han superado la permanencia reglamentaria en la UEZ podrán optar a las plazas vacantes en los diferentes grupos, siempre en el mes de septiembre y por riguroso orden de llegada.

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN Matrícula alumnos opción preferencial

17-19 de abril

Preinscripción resto de alumnos 24 de abril - 4 de mayo Listado de admitidos 8 de mayo Matrícula 10-25 de mayo Lista de espera 28-30 de mayo

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Todos los alumnos 4-14 de septiembre

ASIGNATURA TÍTULO COORDINACIÓN

OBJETIVOS

Asignatura 620 horas

OBJETIVOS

Asignatura 710 horas

Analizar los condicionantes del nacimiento de Aragón como entidad política, estudiar el proceso reconquistador y su evolución hasta la configuración del Aragón actual, comprender el proceso de

repoblación y describir los instrumentos institucionales, jurídicos, sociales y culturales que intervinieron en la configuración del Derecho.

ECONOMÍA INTERNACIONAL Eva M.ª Pardos Martínez

INGLÉS PARA VIAJAR José Fernando Blanco Lorente

Se pretende ofrecer una perspectiva de las cuestiones que suscitan las nuevas tendencias de la Ciencia y su relación con las preguntas que el ser humano se hace para comprender el sentido

global del universo, de la vida y de la persona.

TIEMPO Y CLIMA:Lo que hay que saber

PROGRAMA BÁSICO I 1.º A

Ofrecer una introducción a las artes de fuera de Europa, con un detenimiento especial en el arte precolombino, oriental y africano.

LAS ARTES FUERA DE EUROPA José Luis Pano GraciaAsignatura 120 horas

OBJETIVOS

Asignatura 420 horas

NACIMIENTO Y CONFIGURACIÓNDE ARAGÓN

Mario Lafuente Gómez

EL DERECHO ARAGONÉSEN EL SIGLO XXI

M.ª del Carmen Bayod López

Poner de manifiesto que la conservación, modificación y desarrollo del Derecho civil aragonés es competencia de la comunidad autónoma aragonesa. [Patrocina: El Justicia de Aragón.]

Asignatura 220 horas

Eduardo Lolumo García

OBJETIVOS

Asignatura 520 horas

Proporcionar una formación básica en conceptos relacionados con la Climatología y la Meteorología que faciliten la comprensión de nuestro clima, a la par que aportar claves

imprescindibles para ponerse al día en temas de actualidad.

LA CIENCIA ANTE EL MISTERIO DEL UNIVERSO Y DEL HOMBRE

José Antonio Rojo Matínez

OBJETIVOS

Asignatura 320 horas

OBJETIVOS

Proporcionar los conocimientos necesarios para desenvolverse adecuadamente en situaciones comunicativas básicas relativas a los viajes.

Analizar los rasgos fundamentales de los mercados internacionales de productos y capitales y su evolución en las últimas décadas, junto a la situación reciente de las principales áreas

económicas.

OBJETIVOS

ASIGNATURA TÍTULO COORDINACIÓN

OBJETIVOS

Asignatura 620 horas

OBJETIVOS

Asignatura 710 horas

Introducir a los alumnos en los fundamentos de la ciencia astronómica

INTRODUCCIÓN A LA PALEONTOLOGÍAY A LA INTERPRETACIÓN DE LOS FÓSILES

M.ª Eugenia Dies Álvarez

Presentar a los alumnos los aspectos más importantes de las ciencias veterinarias, como los problemas alimentarios, la problemática de la ganadería, las enfermedades o la terapia de

personas discapacitadas con animales domésticos

EL SISTEMA POLÍTICO-CONSTITUCIONAL ESPAÑOL

PROGRAMA BÁSICO I 1.º B

APROXIMACIÓN A LA ASTRONOMÍA Manuel C. Membrado Ibáñez

FUNDAMENTOS DEL ARTE CLASICO Mónica Vázquez Astorga

Proporcionar al alumno las bases fundamentales para el conocimiento y la interpretación de las manifestaciones artísticas de la Antigüedad (dentro del contexto político, social, económico y

cultural de la época), desde las primeras culturas prehelénicas hasta la caída del imperio romano

A partir de una serie de audiciones musicales, se realizará una aproximación al mundo musical de manera que permita a los alumnos conocer rasgos generales de distintas expresiones de este

género artístico a través de la historia

MÚSICA A TRAVÉS DE AUDICIONES Susana A. Sarfson GleizerAsignatura 1

20 horas

OBJETIVOS

Asignatura 220 horas

Manuel Contreras Casado

OBJETIVOS

INGLÉS PARA VIAJAR José Fernando Blanco Lorente

Proporcionar los conocimientos necesarios para desenvolverse adecuadamente en situaciones comunicativas básicas relativas a los viajes

Realizar una aproximación a la historia de la vida a través de los principales grupos fósiles

OBJETIVOS

Asignatura 520 horas

Explicar el funcionamiento y los conceptos de las principales instituciones politicas y constitucionales de nuestro país, así como un recorrido histórico en torno a las mismas

EL MUNDO ANIMAL Y EL HOMBRE Juan José Ramos Antón

OBJETIVOS

Asignatura 320 horas

OBJETIVOS

Asignatura 420 horas

ASIGNATURA TÍTULO COORDINACIÓN

Analizar la importancia del agua y su relación con el hombre desde diferentes vertientes; por ejemplo, como elemento clave para el desarrollo científico. También, hacer un repaso histórico

de la política hidráulica y su valor cultural, económico y social.

Estudiar, a través de ejemplos prácticos, cómo es un museo por dentro así como su evolución histórica a través de los tiempos.

OBJETIVOS

MÚSICA A TRAVÉS DE AUDICIONES Susana A. Sarfson Gleizer

MEMORIA DEL ARAGÓN CONTEMPORÁNEO

Pedro Ciria Amores

Reflexionar, conocer, documentar e interpretar los aspectos más trascendentales del periodo 1900-1945 con especial atención en Aragón.

Asignatura 220 horas

Jesús Atencia Carrizo

OBJETIVOS

Asignatura 520 horas

Hacer un recorrido por las propiedades de la luz y su interacción con otros objetos, poniendo especial interés en las aplicaciones tecnológicas. Estudiar la luz en relación con el universo, la

vida, las moléculas, la atmósfera, la materia, la iluminación, la visión, la comunicación y la energía.

NUTRICIÓN PARA LA SALUD M.ª Gloria Lapieza Laínez

OBJETIVOS

Asignatura 320 horas

OBJETIVOSConocer los componentes de una nutrición sana y valorar las consecuencias de una nutrición

inadecuada sobre la salud y la enfermedad

HÁGASE LA LUZ:De la luz del Sol al láser

PROGRAMA BÁSICO I 2.º A

Ofrecer una aproximación de la arquitectura contemporánea, haciendo especial hincapié en la arquitectura desarrollada en Europa durante los siglos XIX y XX.

CLAVES PARA LA INTERPRETACIÓN DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

Mónica Vázquez AstorgaAsignatura 1

20 horas

OBJETIVOS

Asignatura 420 horas

OBJETIVOS

Asignatura 620 horas

OBJETIVOS

Asignatura 710 horas

A partir de una serie de audiciones musicales, se realizará una aproximación al mundo musical de manera que permita a los alumnos conocer rasgos generales de distintas expresiones de este

género artístico a través de la historia.

MUSEOS Y PATRIMONIOHistoria, colecciones y actualidad

M.ª Luisa CancelaRamírez de Arellano

AGUA: Recurso, patrimonio, ciencia y cultura

J. Javier del Valle Melendo

ASIGNATURA TÍTULO COORDINACIÓN

Realizar una aproximación a la Anatomía connsiderando el cuerpo humano como un todo que integra la morfología y la función de todos sus órganos y sistemas.

Reflexionar, conocer, documentar e interpretar los aspectos más trascendentales del periodo 1900-1945 con especial atención en Aragón.

OBJETIVOS

LAS ARTES FUERA DE EUROPA José Luis Pano Gracia

ARTE ARAGONÉS Ernesto Arce Oliva

Repasar los principales momentos de la historia del arte aragonés estudiando más pormenorizadamente algunos de sus monumentos y obras más representativas y universales.

Asignatura 220 horas

Juan Freixas Pujadas

OBJETIVOS

Asignatura 520 horas

Acercar a los alumnos el saber jurídico romano, ofrecer una información general sobre la importancia de la experiencia jurídica romana y realizar una aproximación a una información

jurídica básica y a la conciencia jurídica europea.

INTELIGENCIA EMOCIONAL:Un viaje a la felicidad

Carlos Hué García

OBJETIVOS

Asignatura 320 horas

OBJETIVOS

Conocer el modelo de inteligencia emocional, sus bases psicofisiológicas, sus elementos y la medición de sus aptitudes. Hacer ejercicios en relación con cada uno de los elementos del modelo de pensamiento

emocional: conocimiento, autoestima, control emocional y motivación para la efectividad de las acciones de uno mismo.

DERECHO ROMANO:Política y Derecho en Roma

PROGRAMA BÁSICO I 2.º B

Una aproximación al estudio de las principales transformaciones económicas del mundo contemporáneo, reflexionando sobre el crecimiento económico moderno, tanto a nivel global

como las trayectorias de las economías española y aragonesa.

LA TRAYECTORIA ECONÓMICA MODERNA DE NUESTRO MUNDO

Luis Germán ZuberoAsignatura 120 horas

OBJETIVOS

Asignatura 420 horas

OBJETIVOS

Asignatura 620 horas

OBJETIVOS

Asignatura 710 horas

Ofrecer una introducción a las artes de fuera de Europa, con un detenimiento especial en el arte precolombino, oriental y africano

MEMORIA DEL ARAGÓN CONTEMPORÁNEO

Pedro Ciria Amores

ANATOMÍA SOCIAL:El cuerpo humano como unidad

Juan de Dios Escolar Castellón

ASIGNATURA TÍTULO COORDINACIÓN

Valorar la trascendencia del legado andalusí en la cultura española y la autenticidad y singularidad del arte mudéjar aragonés, Patrimonio de la Humanidad.

LA GEOLOGÍA, UNA CIENCIA ÚTIL PARA LA SOCIEDAD

OBJETIVOS

Asignatura 620 horas

OBJETIVOS

Asignatura 710 horas

Ofrecer un recorrido por la historia del cine, desde sus orígenes a nuestros días, a través de los más destacados hitos fílmicos.

NACER, VIVIR Y MORIR EN ROMA Antonio Mostalac Carrillo

PROGRAMA BÁSICO I 3.º A

GRANDES MOMENTOS DE LA HISTORIA DEL CINE

Fernando Sanz Ferreruela

ENCÉFALO, MENTE Y MÁQUINA Francisco J. Serón Arbeloa

Estudiar, analizar y explicar de una forma asequible aspectos tan complejos como la percepción humana, la consciencia, la inteligencia o la razón. Conocer anatómicamente lo que es el cerebro y las principales teorías

sobre el mismo y, finalmente, conectar estos conocimientos con las máquinas y el funcionamiento de su inteligencia artificial.

Llevar a cabo una visión panorámica de las principales figuras literarias del Siglo de Oro español, seleccionando un elenco de autores sobre el cual poner la lupa para poder conocerlos más a

fondo.

LITERATURA ESPAÑOLADEL SIGLO DE ORO

Alberto Montaner FrutosAsignatura 1

20 horas

OBJETIVOS

Asignatura 220 horas

Juan M. Mandado Collado

OBJETIVOS

FÍSICA Y QUÍMICA… DIVERTIDAS Jesús Ignacio Martínez Martínez

Utilizando experimentos sorprendentes, se tratarán temas clásicos de la Ciencia, y de ahí se derivará a la descripción de fenómenos habituales o al funcionamiento de tecnologías, siempre

de modo distendido y atractivo para los alumnos.

En el mundo romano, si nacer era complicado más difícil era sobrevivir. Lactancia, infancia y escuela orientaban al matrimonio para asegurar la reproducción ordenada de los ciudadanos y de los grupos

familiares. Después la vida adulta con todos sus matices; y, por último, el morir o regresar a la tierra. La comprensión del ciclo vital la fundamentaremos a través de los restos arqueológicos conocidos.

OBJETIVOS

Asignatura 520 horas

Acercar la investigación geológica de Aragón a la sociedad.

EL MUDÉJAR, EMBLEMA DE ARAGÓN Gonzalo M. Borrás Gualis

OBJETIVOS

Asignatura 320 horas

OBJETIVOS

Asignatura 420 horas

ASIGNATURA TÍTULO COORDINACIÓN

OBJETIVOS

Asignatura 620 horas

OBJETIVOS

Asignatura 710 horas

Conocer los fundamentos de los principales géneros audiovisuales, atendiendo a su significado, función en la construcción de imaginarios individuales e identidades colectivas, precedentes

literarios y artísticos, orígenes y evolución.

GRANDES HITOS DE LA ARQUEOLOGÍA

Manuel Martín Bueno

A partir de la premisa de que el canon es una construcción dinámica e histórica, se analizan algunas propuestas literarias que han conseguido traspasar las fronteras espaciales y temporales

en que surgieron.

DERECHO CIVIL ARAGONÉS

PROGRAMA BÁSICO I 3.º B

GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS: Del Western al Musical

Amparo Martínez Herranz

VIAJE POR EL BARROCO EUROPEO Juan Carlos Lozano López

Lograr una noción general de la esencia, límites cronológicos y principales rasgos definidores del Barroco como cultura y como estilo artístico en Europa. Conocer las principales manifestaciones

artísticas, las obras y los artistas más representativos del estilo.

Se pretende ofrecer una perspectiva de las cuestiones que suscitan las nuevas tendencias de la Ciencia y su relación con las preguntas que el ser humano se hace para comprender el sentido

global del universo, de la vida y de la persona.

LA CIENCIA ANTE EL MISTERIO DEL UNIVERSO Y DEL HOMBRE

José Antonio Rojo MatínezAsignatura 120 horas

OBJETIVOS

Asignatura 220 horas

Isaac Tena Piazuelo

OBJETIVOS

CÓMO LA ESTADÍSTICA NOS AYUDA A COMPRENDER NUESTRO ENTORNO

M.ª Belén Sánchez-Valverde García

Aproximar al alumnado los estudios de probabilidad y estadística, y cómo se aplican en la vida diaria en aspectos tan diversos como la Medicina, la Economía, la Ingeniería o los juegos de azar.

En primer lugar, conocer las técnicas y la metodología de la ciencia arqueológica y, después, hacer un recorrido por sus más grandes descubrimientos.

OBJETIVOS

Asignatura 520 horas

Poner de manifiesto que la conservación, modificación y desarrollo del Derecho civil aragonés es competencia de la comunidad autónoma aragonesa. Difundir las leyes sobre Derecho civil.

OBRAS MAESTRAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL

Alfredo Saldaña Sagredo

OBJETIVOS

Asignatura 320 horas

OBJETIVOS

Asignatura 420 horas

ASIGNATURA TÍTULO COORDINACIÓN

Un repaso histórico a lo mejor del cine español, desde sus pioneros, pasando por las realizaciones magistrales de maestros aragoneses y otros, hasta el presente.

EL PAPEL DE LOS EJÉRCITOS

OBJETIVOS

Asignatura 620 horas

OBJETIVOS

Asignatura 710 horas

Familiarizarse con algunos de los principales mitos clásicos y transmitirles una comprensión de su sentido y función en sus contextos. Mostrar cómo estos mitos constituyeron, a través de su

valor paradigmático, la base del pensamiento, el arte y la cultura occidental.

EL SIGLO DE LAS REVOLUCIONES:1789-1917

Herminio Lafoz Rabaza

PROGRAMA BÁSICO II 4.º

LA MITOLOGÍA CLÁSICA Y SU REFLEJO EN LA SOCIEDAD OCCIDENTAL

Alberto Santos Cancelas

INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA:Principios básicos para el uso racional del medicamento

Francisco Javier Lanuza Giménez

Introducir al alumnado en la ciencia de la Farmacología a traves de sus conceptos generales planteando cuestiones tales como la actuación de los medicamentos en el organismo, su

tipología, sus usos, abusos o contraindicaciones.

Proporcionar al alumno los fundamentos básicos para comprender el arte del período románico desde el punto de vista histórico, arquitectónico y artístico, analizando de manera especial las

manifestaciones europeas, españolas y aragonesas de esta época.

CLAVES PARA LA INTERPRETACIÓNDEL ARTE ROMÁNICO

José M.ª Alagón LasteAsignatura 1

20 horas

OBJETIVOS

Asignatura 220 horas

José Patricio Mandiá Orosa

OBJETIVOS

CIENCIA Y TECNOLOGÍA:avances recientes y perspectivas

Enrique Romero Pascual

Explicar y analizar de una manera asequible los avances científicos que están cambiando el presente y tendrán una importante influencia en el inmediato futuro: nanotubos de carbono, grafeno, coche eléctrico, baterías de litio, paneles solares fotovoltaicos, biocombustibles, fusión nuclear, investigación espacial, etc.

Hacer un repaso de la historia del mundo occidental durante el siglo XIX en el más amplio sentido cronológico, comenzando el viaje en las calles parisinas durante la Revolución Francesa y

terminándolo en la Revolución Rusa de 1917.

OBJETIVOS

Asignatura 520 horas

Partiendo de una visión histórica, llegar a la situación actual para disponer de unos conocimientos claros de cuál es la misión la estructura y la organización del Ejército Español así como cuál es el papel de las actuales

misiones de paz que nuestro Ejército está desarrollando en los diferentes escenarios del mundo.

LO MEJOR DEL CINE ESPAÑOL Fernando Sanz Ferreruela

OBJETIVOS

Asignatura 320 horas

OBJETIVOS

Asignatura 420 horas

ASIGNATURA TÍTULO COORDINACIÓN

OBJETIVOS

Asignatura 620 horas

OBJETIVOS

Asignatura 710 horas

Conocer los mecanismos que explican el funcionamiento de los mercados financieros, así como entender las características principales de los instrumentos financieros más destacados que en ellos se negocian. Por

otro lado, identificar/discutir la influencia que en la economía real tienen dichos mercados financieros.

CINE JURÍDICO:Una nueva visión de la justicia

Rosa Gutiérrez SanzRegina Garcimartín Montero

Acercar a los alumnos a la figura de Goya tanto en su vertiente personal como artística y analizar sus principales obras así como la influencia que éstas tienen en los autores futuros. Asimismo,

enmarcar la figura del pintor en la época en la que le tocó vivir.

DE FERNANDO VII A FELIPE VI:La Historia de España a través de nuestras Constituciones

PROGRAMA BÁSICO II 5.º

MERCADOS, INSTRUMENTOS E INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

Laura Andreu Sánchez

CLAVES PARA COMPRENDER EL MUNDO ACTUAL:Seguridad internacional

Javier Jiménez Olmos

Obtener conocimientos teóricos sobre seguridad internacional, en especial desde el final de la II Guerra Mundial hasta el momento actual. Distinguir los diferentes riesgos y amenazas para la

seguridad mundial.

Revisar las principales manifestaciones del Arte del Renacimiento. Se analizarán sus características formales a partir del estudio de los artistas más destacados del periodo, atendiendo a la metodología de análisis

correcta y al vocabulario específico adecuado para el comentario de las obras de arte.

UN PASEO POR EL ARTE DEL RENACIMIENTO M.ª Belén Bueno PetismeAsignatura 1

20 horas

OBJETIVOS

Asignatura 220 horas

Javier Fernández López

OBJETIVOS

PROTOCOLO, CEREMONIALES Y HABILIDADES SOCIALES

José María Gimeno Lahoz

Introducir al alumno en el mundo del protocolo, acercándolo a las técnicas de organización, planificación y gestión de actos. Asimismo, intentamos dotarlos de instrumentos y herramientas

que les permitan conocer el trabajo de los profesionales en este campo.

Partiendo de la visión de varias películas de tema jurídico, se analizarán diversos aspectos y, a través de debates, se desarrollarán las capacidades de comunicación y argumentación. Se

ofrecerá, también, una visión del Derecho en otros países.

OBJETIVOS

Asignatura 520 horas

Proporcionar a los alumnos conocimientos sobre las diferentes constituciones. Comparar los diferentes textos y ponerlos en relación con la vigente Constitución de 1978.

GOYA,PADRE DE LA PINTURA MODERNA

Arturo Ansón Navarro

OBJETIVOS

Asignatura 320 horas

OBJETIVOS

Asignatura 420 horas

ASIGNATURA TÍTULO COORDINACIÓN

OBJETIVOS

INNOVACIONES CIENTÍFICASQUE HAN CAMBIADO LA HUMANIDAD

Enrique Romero Pascual

Se dará un repaso a cambios relevantes en la historia provocados por diferentes innovaciones científicas, desde conocidos descubrimientos hasta pequeños avances que inicialmente pasaron desapercibidos pero

que luego tuvieron una influencia notable en el avance de la humanidad.

Se pretende ofrecer al alumnado una aproximación a la literatura y cultura británicas contemporáneas a través de una cuidadosa selección de algunas de sus novelas más destacadas, así como ciertas

producciones cinematográficas inspiradas por dicha literatura.

OBJETIVOS

Asignatura 520 horas

Se pretende realizar un recorrido por la historia, usos e investigación de los ecosistemas subacuáticos menos conocidos del patrimonio natural del Pirineo. Una vez concluidas las sesiones teóricas, se realizará

una salida de campo.

CLAVES PARA ENTENDER LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA

Alberto Sabio Alcutén

OBJETIVOS

Asignatura 320 horas

OBJETIVOS

Asignatura 420 horas

PROGRAMA BÁSICO II 6.º

REPASO A LOS GRANDESPENSADORES DE LA HISTORIA

José Luis Rodríguez García

INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA HUMANA:

¿Cómo funcionamos?M.ª Gloria Lapieza Laínez

Conocer el funcionamiento de todos los órganos y sistemas del hombre como ser vivo en estado de salud. Describir los mecanismos de regulación y las relaciones entre ellos y con el entorno. Establecer las bases de la fisiopatología. Relacionar estos conceptos de manera integrada, considerando el ser humano y sus funciones

como un todo.

Acercar a los alumnos las principales características artísticas e históricas de la época del gótico, repasando los grandes hitos arquitectónicos, escultóricos y pictóricos.

VIAJE EN TORNO AL ARTE GÓTICO Carmen Abad ZardoyaAsignatura 1

20 horas

OBJETIVOS

Asignatura 220 horas

Carlos Rodríguez Casals

Asignatura 620 horas

OBJETIVOS

Asignatura 710 horas

Estudiar los grandes nombres y las grandes corrientes filosóficas con especial atención a las contemporáneas.

LA NARRATIVA BRITÁNICA Y SU REFLEJO EN EL CINE

Sara Martín Ruiz

Hacer un recorrido por el periodo que permita ubicar históricamente los hechos y las circunstancias en que tuvo lugar la Transición, estableciendo un diálogo entre la historiografía y

la experiencia personal del alumnado.

LOS IBONES ARAGONESES

OBJETIVOS

ASIGNATURA TÍTULO COORDINACIÓN

ÓPERA, OPERETA Y ZARZUELAEN SU ÉPOCA DE ESPLENDOR

Roberto Anadón Mamés

Se pretende un acercamiento accesible, entretenido y didáctico al mundo de la lírica mediante la visualización y/o audición de significativos fragmentos interpretados por voces de indiscutida calidad como Plácido Domingo, María Callas,

Alfredo Kraus o Monserrat Caballé, familiarizando al alumno con los hitos musicales más destacados del género.

Asignatura 220 horas

Luis F. Berges Muro

OBJETIVOS

APROXIMACIÓN AL ARTE CONTEMPORÁNEO

Alberto Castán ChocarroAsignatura 3

20 horas

OBJETIVOS

PROGRAMA BÁSICO III 7.º

¿Cómo empezó la vida en nuestro planeta Tierra? Se desarrollarán los grandes temas de la evolución biológica, pasando por las extinciones masivas ocurridas, así como las diversas teorías acerca de la

evolución.

LA VIDA QUE SOMOS M.ª Victoria Arruga LaviñaAsignatura 1

20 horas

OBJETIVOS

Aragón ha sido vivero de destacadas personalidades en todos los ámbitos, desde la Medicina hasta el Cine, pasando por la Botánica o la Música. El objetivo es descubrirlos y estudiar sus vidas y obras.

Analizar las principales transformaciones acontecidas en el arte internacional desde finales del siglo XIX, de modo que el alumno desarrolle las herramientas necesarias para comprender las manifestaciones artísticas

del presente

INGENIERÍA DE LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS

Asignatura 420 horas

ARTE Y CULTURA EN CHINA Ana C. Labaila SanchoAsignatura 5

20 horas

Conocimiento de la importancia que en cada uno de los pasos, que se hanefectuado a lo largo de la historia técnica y constructiva, han protagonizado los constructores y

tecnólogos, poniendo la lupa en el mundo antiguo desde las primeras civilizaciones hasta Roma.OBJETIVOS

OBJETIVOS

OBJETIVOS

Asignatura 620 horas

OBJETIVOS

Asignatura 710 horas

Acercar a los alumnos a la civilización china a través de sus manifestaciones culturales desde la lengua a la gastronomía, pasando por las artes, las fiestas y tradiciones, los grandes inventos, los mitos, cuentos y

leyendas, las artes escénicas o la medicina.

GRANDES PERSONAJES ARAGONESES M.ª Sancho Abarca Menjón Ruiz

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE Mariano Sanz Badía

Describir de una manera accesible la producción y los usos de la energía, así como su repercusión en el medio ambiente y el cambio climático. Trazar un panorama de la situación actual y plantear el estado de la cuestión en cuanto a

innovaciones tecnológicas y posibles alternativas.

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN INFORMACIÓN GENERAL

Cada año la oferta de Cursos de Especialización varía en función de la demanda y/o los compromisos adquiridos por el profesorado. Los Cursos de Especialización constan de un único año académico, compuesto de 160 horas lectivas presenciales, además de otras actividades desarrolladas fuera del aula, y exige de los alumnos una asistencia responsable. El objetivo es que los alumnos puedan profundizar en materias que, impartidas por profesionales de contrastado prestigio, amplíen sus conocimientos teórico-prácticos sobre las temáticas ofertadas. Con el fin de velar por el normal desarrollo de estas, se establecerán mecanismos de control de la asistencia. Será preciso haber asistido al 70% de las sesiones controladas y superar los requisitos que los profesores establezcan para poder recibir, una vez finalizado el curso, un certificado que acredite la superación de este Curso de Especialización, que en ningún caso tendrá reconocimiento a efectos académicos legales en cuanto a titulaciones oficiales.

OBSERVACIONES

REQUISITOS DE

ACCESO

1.- Haber completado, al menos, un ciclo en la UEZ.

2.- Haber superado el 80% de asistencias en el curso precedente.

3.- No haber cursado dos o más C. de Especialización diferentes con anterioridad.

4.- No haber superado los 8 años de permanencia en la UEZ.

5.- Haber entregado cumplimentada la hoja de control de actividades de Libre Elección antes

de realizar la preinscripción.

En caso de existir dudas sobre este u otros puntos, puede solicitar una cita con la jefatura de estudios de la UEZ a

través del email [email protected]

OFERTA C.E. 2018/2019

Curso de Especialización 1: Historia de España Curso de Especialización 2: Arte y Ciudad

N.º de plazas

Curso de Especialización Historia de España: Mínimo: 40 / Máximo: 81

Curso de Especialización Arte y Ciudad: Mínimo: 40 / Máximo: 60

El número de plazas ofertadas es orientativo y está determinado por las

especiales características de la disposición de aulas del curso

2018/2019.

Preinscripción

Alumnos con opción preferencial: preinscripción no necesaria (matricula directa) Resto alumnos: 24 abril / 4 mayo

Publicación listado de admitidos: 8 mayo

1.ª Los alumnos con opción preferencialla perderán si no han efectuado su matrícula en las fechas señaladas. En ese caso, solo si reúnen los cinco requisitos de acceso, podrán optar a una nueva preinscripción. Esta opción preferencial es exclusiva para curso 18/19 y no se repetirá en el futuro.

Alumnos con opción preferencial: preinscripción no necesaria (matricula directa) Resto alumnos: 24 abril / 4 mayo

Publicación listado de admitidos: 8 mayo

2.ª Las preinscripciones se realizan a través de un formulario publicado en la página web oficial de la UEZ. 3.ª A cada preinscripción se le otorga un número de orden consecutivo según su recepción. 4.ª En caso de que el número de preinscripciones sea superior al de plazas ofertadas, se lleva a cabo un sorteo en la secretaría de la UEZ que se rige por el número de orden de las preinscripciones.

Matrícula Alumnos con opción preferencial: 17-19 abril

Resto de alumnos admitidos: 10-25 mayo Lista de espera: 28-30 mayo

Los alumnos admitidos que no hayan formalizado su matrícula antes del 25 de mayo a las 13.00h perderán su derecho y su plaza será puesta a disposición de los componentes de la lista de espera.

Precio 248,50€ En esta cantidad está incluido el seguro escolar.

1.- Una vez formalizada la matrícula no se podrá solicitar la devolución del importe de la misma. 2.- La normativa sobre el fondo social de la Universidad de Zaragoza no será de aplicación a la matrícula en la Universidad de la Experiencia

N.º de horas 160 horas lectivas + prácticas externas Actividades

que lo componen

4 asignaturas de 40 horas 8 prácticas externas (2 por cada asignatura)

10 actividades de Libre Elección

Actividades de Libre Elección

Con periodicidad mensual se ofertarán a los alumnos actividades culturales fuera del aula (conferencias/exposiciones/presentaciones de libro) con el objetivo de que cumplimenten

la hoja de control de la página 24 de este folleto. El cumplimiento o no de estas horas no presenciales se tendrá en cuenta para emitir el certificado correspondiente, así como el

acceso a otros programas.

Horario de las clases

C.E. Arte y Ciudad: Lunes: 17.00-19.00h

Martes-Miércoles-Jueves: 16.30-18.00h

C.E. Historia de España: Lunes: 17.00-19.00h

Martes-Miércoles-Jueves: 18.00-19.30h

1.ª Los horarios son orientativos y no definitivos, pueden sufrir variaciones en función de la disponibilidad de las infraestructuras o de las necesidades del profesorado. 2.ª Las sesiones comenzarán en el mes de octubre de 2018 y concluirán en mayo de 2019.

Lugar de las clases

Aula por designar – Edificio B Facultad de Medicina. c/ Domingo Miral, s/n

Salvo los lunes, los Cursos de Especialización compartirán aula.

Certificado de superación

Haber asistido, al menos, al 70% de las sesiones programadas.

El certificado que acredita la superación del Curso de Especialización en ningún caso tendrá reconocimiento a efectos

académicos legales en cuanto a titulaciones oficiales

ASIGNATURA TÍTULO COORDINACIÓN

Proporcionar a los alumnos una comprensión reflexiva, sistemática y crítica de los diferentes procesos sociales, económicos políticos y culturales -históricos en definitiva- de la España de los

siglos XIX y XX.OBJETIVOS

HISTORIA DE ESPAÑA CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

La asignatura pretende dotar al alumno de una visión general de la historia hispana entre los siglos VIII a.E y V d.E., incidiendo en los procesos de contacto cultural y transformación social (la romanización

particularmente), la dialéctica entre fenómenos locales o regionales y globales, y los enfoques identitarios.

HISTORIA ANTIGUADE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Gabriel Sopeña GenzorAsignatura 1

40 horas

OBJETIVOS

HISTORIA DE ESPAÑAEN LA EDAD MEDIA

Esteban Sarasa Sánchez

Hacer comprensibles al alumnado los grandes procesos históricos que construyeron los cimientos de la civilización medieval en la Península Ibérica, así como las principales transformaciones ocurridas en el tránsito a la época moderna

con lejanos efectos y también con consecuencias en la España actual.

Asignatura 240 horas

Carmelo Romero Salvador

OBJETIVOS

Ofrecer, con rigor científico, los conocimientos básicos para la comprensión y explicación de la evolución histórica general de los llamados tiempos modernos en España, atendiendo a los cambios y permanencias y

a sus repercusiones en la comprensión e interpretación de la realidad social.

HISTORIA DE ESPAÑAEN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

Asignatura 440 horas

HISTORIA DE ESPAÑAEN LA EDAD MODERNA

Jesús Gascón PérezAsignatura 3

40 horas

OBJETIVOS

ASIGNATURA TÍTULO COORDINACIÓN

Conocer y comprender críticamente el proceso de construcción de la ciudad occidental. Singularizar y analizar cada uno de los modelos urbanos creados a lo largo de la historia. Relacionar la evolución de la ciudad con los aspectos ideológicos, económicos, sociales y

culturales de la civilización en que se desarrolla.

OBJETIVOS

ARTE Y CIUDAD:Técnicas, sociedad y significado

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

Conocer y comprender el significado de las imágenes en el momento en el que fueron creadas. Conocer la evolución del significado de las imágenes a lo largo del tiempo y en relación con los cambios históricos y culturales. Relacionar las imágenes con los materiales y técnicas con las que fueron realizadas. Adquirir

destreza en identificación, análisis y explicación de las imágenes.

LAS IMÁGENES Y SU SIGNIFICADO:de la Prehistoria a la actualidad

Ascensión Hernández MartínezAsignatura 1

40 horas

OBJETIVOS

ESPACIOS DEL ARTE BIZANTINO V. David Almazán Tomás

Ofrecer una visión panorámica del arte bizantino en su contexto histórico, cultural y religioso desde el siglo V al XV. Presentar las grandes obras maestras del arte bizantino en sus diversos escenarios. Destacar la importancia del arte bizantino como parte esencial de la Historia del Arte de la Edad Media. Mostrar la pervivencia de la huella del arte

bizantino y su influencia.

Asignatura 220 horas

Isabel A. Yeste Navarro

OBJETIVOS

Conocer las principales manifestaciones de artes decorativas, su riqueza, variedad y características. Conocer la técnica, evolución histórica y características formales de las diferentes manifestaciones de las artes

decorativas. Comprender las diferentes funciones y relaciones de las artes decorativas, en relación con la arquitectura y su habitabilidad, el ceremonial, la vida cotidiana o el ornato.

HISTORIA DE LAS CIUDADESAsignatura 420 horas

ARTES DECORATIVAS Ana M.ª Ágreda PinoAsignatura 3

20 horas

OBJETIVOS

CURSO DE ACTUALIZACIÓN Desarrollado en ciclos de tres años, el Curso de Actualización es un programa

exigente que permite asistir a asignaturas sueltas de Grado de las distintas Facultades y Escuelas universitarias incorporándose a las clases impartidas en ellas. En total, es posible escoger entre un mínimo de 2 y un máximo de 4 asignaturas en cada año académico, independientemente del número de créditos ECTS de cada una, hasta completar un curriculum de entre 6 y 12 asignaturas por ciclo superado. Para este programa, las asignaturas son ofertadas directamente por la Universidad de Zaragoza, insertándose en ellas los alumnos de la UEZ en las mismas condiciones que el resto de matriculados: con los mismos derechos y las mismas obligaciones.

La superación de asignaturas durante el seguimiento de este programa en ningún caso tendrá reconocimiento a efectos académicos legales en cuanto a titulaciones oficiales. Solo tras completarse, al menos, el primer ciclo de tres años el alumno podrá acceder a las enseñanzas del Programa Básico II; en ningún caso se tramitarán solicitudes de intercambio de programa de estudios que no cumplan con este requisito.

Requisitos de acceso Ser mayor de 55 años y/o estar jubilado

Número de asignaturas Mínimo: 2 / Máximo: 4 Independientemente de su número de créditos.

Plazas de nuevo acceso Indefinidas

Plazos de matrícula del 4 al 14 de septiembre, ambos inclusive

Precio de la matrícula 198,50€

Una vez formalizada la matrícula no se podrá solicitar la devolución del importe de la misma.

Incluye el seguro escolar.

Selección de asignaturas

Fase 1: Propuesta del alumno Fase 2: Aprobación por parte de la UEZ Fase 3: Aprobación por el Departamento Fase 4: Alumno selecciona grupo (mañana/tarde)

Criterios de superación 1.º Presentarse a todos los exámenes. 2.º Aprobar, al menos, el 50% de las asignaturas en las que se ha efectuado la matrícula.

Horario de las clases

Las asignaturas se desarrollarán en los lugares, días y horas que designen las respectivas Facultades o Escuelas. La información será publicada en la web oficial de la Universidad de Zaragoza <unizar.es>.

Toda la información detallada sobre este programa se encuentra en: https://uez.unizar.es/cursos-de-actualizacion-i-y-ii#overlay-context=cursos-de-actualizacion-i-y-ii

ASOCIACIÓN DE ALUMNOS

AMUEZ

La UEZ tiene un contacto muy directo con las distintas asociaciones de alumnos de todas sus sedes. La más potente de ellas por número de asociados y actividades es la Asociación de Mayores de la Universidad de la Experiencia de Zaragoza [en adelante AMUEZ]. En esta asociación tienen cabida tanto los alumnos matriculados como aquellos que, habiendo dejado de estarlo, no quieren perder el contacto con las actividades realizadas y los antiguos compañeros.

A lo largo del curso académico, AMUEZ, en coordinación con la dirección de la

UEZ, lleva a cabo actividades diversas tales como visitas culturales, viajes, conferencias, club de lectura, concursos de relatos y fotografía, ajedrez o teatro, algunas de las cuales son exclusivas para socios. Todo ello se puede consultar en la sección “Asociaciones de alumnos” de la página oficial de la UEZ <uez.unizar.es> o en la propia web de la Asociación www.amuez.es. Asimismo, toda la información está también disponible en los tablones de anuncios sitos en el hall del Edificio B de la Facultad de Medicina, donde se desarrollan las clases.

AMUEZ tiene como objetivos promocionar el asociacionismo dentro del ámbito

de la UEZ, colaborar en el desarrollo de las actividades académicas, culturales y sociales y ofrecer a sus miembros un espacio de convivencia a través de la cooperación y el trabajo solidario. Participar de manera activa en el desarrollo de la sociedad mediante el uso continuo de la experiencia, sabiduría y aptitudes de nuestro colectivo.

AMUEZ tiene su sede en el Instituto Aragonés de la Juventud (Franco y López,

4, bajos. 50005 – Zaragoza) y su horario de atención al público, durante el período lectivo, es los jueves de 11:00 a 12:00 h. También se puede contactar en la dirección de correo electrónico [email protected].

Para hacerse socio de AMUEZ basta con rellenar el impreso que figura en el

reverso de esta página y depositarlo en el buzón ubicado junto al tablón de anuncios oficial de la UEZ en el hall del Edificio B de la Facultad de Medicina. Este trámite también se puede realizar desde la web de AMUEZ rellenando para ello el formulario preparado al uso. Una vez que la Asociación reciba la solicitud, el alumno será incluido en la relación de asociados y se le informará por correo electrónico de su número de socio.

La cuota de asociado tiene carácter anual (enero a diciembre) y, además de

la posibilidad de participar en las actividades descritas, los socios reciben un Boletín trimestral.

FICHA DE INSCRIPCIÓ

N

Primer Apellido

Segundo Apellido N

ombre Com

pleto

D.N.I.

Domicilio Com

pleto Código Postal

________ _

Localidad Provincia

Profesión

Teléfono Fijo Teléfono M

óvil E-m

ail

N

º de cuenta (IBAN) para dom

iciliar el pago de la cuota anual

ES__ ____ ____ ____ ____ ____ Autorizo a AM

UEZ (Asociacion de Mayores de la Universidad de la Experiencia de Zaragoza), para que a partir de m

i alta como socio, y hasta nuevo aviso, sea cargado en m

i cuenta el im

porte de la cuota anual de asociado (enero a diciembre).

Solicito ser socio/a de la Asociación de Mayores de la U

niversidad de la Experiencia de Zaragoza (AMU

EZ)

Fecha Firm

a

Zaragoza

___/________/20___

De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, le informam

os de que sus datos pasan a formar parte del fichero de la Asociación de M

ayores de la Universidad de la Experiencia de Zaragoza (AM

UEZ), cuya finalidad es la gestión de la actividad desarrollada por dicha Asociación. Le comunicam

os que puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos rem

itiendo un escrito a la Asociación de Mayores de la Universidad de la Experiencia de Zaragoza, adjuntando copia del

documento que acredite su identidad.

ACTIVIDAD LUGAR FECHA FIRMA O SELLO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

NOMBRE:

GRUPO:

SEDE:

HOJA DE CONTROL DEACTIVIDADES DE LIBRE ELECCIÓN

Curso 2018-2019