¿ cuánta superficie requiere conservar méxico para ...€¦ · el sistema de ap y los que han...

42
¿ Cuánta superficie requiere conservar México para proteger y preservar su capital natural? Tania Urquiza Haas 17 de enero de 2013 42va Reunión Ordinaria Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Upload: phungcong

Post on 29-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

¿ Cuánta superficie requiere conservar México para proteger y preservar su capital natural?

Tania Urquiza Haas 17 de enero de 2013 42va Reunión Ordinaria Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Page 2: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

ca. 1900 a 2007

Zonas transformadas

Page 3: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Crecimiento poblacional 1990-2010, y proyecciones de la población 2010-2050 Fuentes: INEGI y Conapo

US Census Bureau. World Data www.census.gov/population

Page 4: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

0

2,500,000

5,000,000

7,500,000

10,000,000

12,500,000

15,000,000

17,500,000

20,000,000

22,500,000

25,000,000

1911 1916 1921 1926 1931 1936 1941 1946 1951 1956 1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001 2006 2011

Sup

erf

icie

de

las

Áre

as P

rote

gid

as (

km2)

Año

IUCN and UNEP-WCMC (2012) The World Database on Protected Areas (WDPA): February 2012. Cambridge, UK: UNEP-

WCMC.

Superficie terrestre

Superficie marina

157,897 Áreas Protegidas 24 millones de km2

Terrestre 16% Marino 1.6%

Superficie total

Incremento de la superficie de Áreas Protegidas

Page 5: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

ANP federales en 2011: Porción continental: 10.4 %; 11.9% (+estatales, municipales)

ZEE y porción insular: 1.9%

Elaborado con datos de Conanp 2007 y 2010

Page 6: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Título

La efectividad de las áreas protegidas depende del cumplimiento de dos objetivos clave:

1] Representar adecuadamente a la biodiversidad 2] Permitir su permanencia

Fotografías: © Banco de Imágenes / Conabio

Page 7: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

ConsNet

Campo interdisciplinario de la Biología de la Conservación

Diseño de áreas que permite considerar:

- Información detallada de distribución biogeográfica

- Economía espacial

- Criterios socio-económicos y datos de amenaza

(Sarkar et al. 2006. Annu. Rev. Environ. Resour.)

WorldMap

Planeación sistemática de la conservación

Page 8: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Etapas de la planeación sistemática (Margules y Pressey 2000)

1) Compilar, evaluar y depurar los datos sobre biodiversidad para la región (seleccionar substitutos de la biodiversidad) 2) Establecer objetivos y metas de conservación 3) Revisar el sistema existente de áreas de conservación 4) Priorizar las nuevas áreas potenciales para acciones de conservación 5) Implementar acciones de conservación 6) Manejo y monitoreo del sistema de áreas de conservación

Page 9: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

• La biodiversidad es imposible de estimar o cuantificar en su totalidad •El concepto de biodiversidad debe hacerse operativo a través del uso de sustitutos (surrogates): Elementos del paisaje, tipos de vegetación, especies u otros taxones, etc., que puedan ser cuantificados (área geográfica de distribución, poblaciones etc.)

Page 10: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Establecer metas de conservación

1982, Congreso Mundial de Parques: Áreas protegidas (AP) menos 10% del área de un país o región.

1987, Comisión Brundland: Recomendó 12% del área de un país o región. Se calcula entre 25-75% de un área para representar adecuadamente todas las especies y

ecosistemas presentes (Noss y Cooperrider 1994). 50% de una región (Soulé y Sanjayan 1998) 20-30% del hábitat (Fahring, 1997, Andrén 1994), por debajo de este umbral los efectos de

fragmentación del hábitat se vuelven muy deletéreos y conllevan a la extinción de especies y alteración de procesos ecológicos.

En la literatura se reportan metas de 10, 12, 15% o mayores (Margules y Sarkar 2009); 10-100% (Maiorano et al. 2006). Se recomienda entre el 30-40% de cada ecosistema.

¿Cuánto es suficiente?

Page 11: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

-En general, la definición de valores de metas no tiene una base científica sólida. - Algunos investigadores proponen el uso de las curvas de especie-área y los resultados de los análisis de viabilidad de poblaciones para establecer una línea base respecto a la definición de metas (Desmet y Cowling 2004; Leech et al. 2008). No obstante, la demanda de datos en la elaboración de modelos limitan su aplicación y obligan a definir las metas de forma pragmática.

Relación especie-área: Arrhenius,1921; Mac Arthur y Wilson,1967

Traill et al. 2010. Biol. Conserv.

Page 12: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

¡En México el reto de conservar una porción significativa de la biodiversidad

es aún mayor! País megadiverso (10% de la biodiversidad mundial)

Alta heterogeneidad ambiental

La biodiversidad no se distribuye de forma homogénea

El elevado valor de diversidad β para varios grupos de especies y ecosistemas implica que ninguna región pequeña del territorio contiene una proporción alta de especies (Koleff et al. 2008; Trejo y Dirzo 2002). Alto grado de deterioro ambiental con el cual se han perdido

oportunidades para representar eficazmente a la biodiversidad (p. ej. Fuller et al. 2006)

Page 13: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Séptima CONFERENCIA DE LAS PARTES, CDB (COP-7) Kuala Lumpur, 8-20 & 27 Febrero, 2004

Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas

Meta: Crear y reforzar el sistema de áreas protegidas nacionales y regionales completos, eficazmente gestionados y ecológicamente representativos

Análisis de vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad

Se conformó un grupo de trabajo multiinstitucional coordinado por la CONANP y la CONABIO (260 participantes de instituciones académicas, gubernamentales y

ONG)

Page 14: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

1. Se decidió hacer análisis por separado de los diferentes ambientes y con varios enfoques

Ambientes terrestres: - Análisis ecorregional:

Heterogeneidad ambiental (pisos altitudinales) Vegetación conservada Representatividad (ecorregiones N4) - Identificación de sitios prioritarios (planeación sistemática)

Ambientes marinos -Identificación y delimitación de sitios prioritarios -Biodiversidad de islas

Ambientes epicontinentales - Identificación de sitios prioritarios por regiones (planeación sistemática).

Las bases “ filosóficas” del proceso

Page 15: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

2. Se decidió hacer análisis independientes (no considerar a priori las áreas protegidas)

Page 16: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

3. Se decidió hacer los análisis, a pesar de sesgos en los datos. 4. Para hacer robusta la selección de áreas se usaron diversos indicadores de la biodiversidad: distribución potencial y conocida de diversos grupos de especies (ej. modelos de más de 80% de los vertebrados), tipos de vegetación, índices de riqueza y endemismos.

Page 17: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

5. Se establecieron metas de conservación a partir de una serie de criterios que se discutieron ampliamente con un grupo de expertos. 6. Se incorporaron al análisis los factores de presión y amenaza a la biodiversidad.

Page 18: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

7. Se utilizaron herramientas y conceptos de la planeación sistemática de la conservación (i.e. algoritmos de optimización) y se consideró la opinión de un amplio grupo de expertos.

Page 19: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Breve reseña Resultados de los análisis de vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad

Page 20: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

2007: 11 de 96 ecorregiones sin protección; 50 subrepresentadas (< 12%).

2010: 4 de 96 ecorregiones sin protección; 56 subrepresentadas (< 12%).

Análisis ecorregional

Page 21: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Sitios prioritarios terrestres

http://www.conabio.gob.mx/gap/images/5/5b/RTerrestresMapa.pdf

● Los STP cubren 30.4% de la superficie continental del país, 16.6% corresponde a sitios de extrema y alta prioridad

● 12.9 % (3.92 % superficie continental) de los sitios terrestres prioritarios coinciden con las ANP

Page 22: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

105 sitios prioritarios 79 sitios costeros y oceánicos

26 sitios de mar profundo

Sitios prioritarios marinos

Page 23: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

• 28.8 % de la superficie continental del país. • 15.8 % de los sitios prioritarios coinciden con AP. • 3-11% de la superficie están cubiertos por sitios de importancia extrema. • Los sitios de importancia extrema representan >93% de los elementos de biodiversidad.

Sitios prioritarios

acuáticos continentales

Page 24: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad terrestre, costera y acuática continental

Área (km2) Superficie continental

del país (%)

Sitios prioritarios epicontinentales (SPEC) 598,893.02 30.84

Sitios prioritarios terrestres (SPT) 618,002.30 31.82

Sitios prioritarios marinos (SPM) 54,314.53 2.80

Conjunto de SP 1,040,772.92 53.59

Page 25: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Sitios de atención prioritaria para la conservación de la biodiversidad

-En colaboración con el CBM-M y especialistas del sector ambiental y académico -Como guía para el Programa Especial de Gestión en Zonas de Alta Biodiversidad, etc. - Las prioridades en conservación se integraron mediante técnicas de análisis

multicriterio, tomando en cuenta: Sitios, ecorregiones y tipos de vegetación prioritarios Estado de conservación Riesgo de deforestación Cercanía a áreas protegidas

Page 26: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Sitios de atención prioritaria

Sitios, ecorregiones y tipos de vegetación prioritarios

Estado de conservación

Cercanía a áreas protegidas

Riesgo de deforestación

Nivel 1 Resultados parciales

0.4

0.4

0.15

0.06

Page 27: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Sitios, ecorregiones y tipos de vegetación prioritarios

Sitios Prioritarios Terrestres (SPT)

Índice de similitud ecológica en los SPT

Sitios Prioritarios Marinos

Sitios Prioritarios Epicontinentales

Vegetación prioritaria

Manglares prioritarios

Ecorregiones-Sitios prioritarios

(Vacíos y omisiones)

% de área protegida en las ecorregiones de los SPT

% de área protegida en las ecorregiones de los SPM

% de área protegida en las ecorregiones de los SPAE

Sitios prioritarios terrestres Nivel 2 y 3 Insumos

0.23

0.23

0.23

0.15

0.12

0.04

0.4

0.6

0.33

0.33

0.33

0.4

Page 28: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson
Page 29: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Índice de vegetación: Mayor nivel de prioridad los tipos de vegetación con menor representatividad en el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura.

Page 30: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Estado de conservación

Uso de suelo

Fragmentación

Nivel 2 y 3 Insumos

0.25

0.75 0.4

Page 31: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Cercanía a áreas protegidas

Distancia a áreas protegidas

Riesgo de deforestación

(Índice INE + distancia a uso del suelo)

0.15

0.06

Page 32: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Sitios de atención prioritaria

extrema alta media

Page 33: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

24% de los sitios de atención prioritaria (SAP) están considerados en la AP (7.9% del país) 68% de la superficie de ANP federales, estatales y municipales corresponden a SAP

extrema alta media

Para alcanzar la meta del 17% se requiere incrementar la superficie protegida en cerca del 5% de la superficie continental del territorio con ello, de seleccionarse SAP se lograría la meta del 13%.

Page 34: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Tipo de vegetación

Cubierto SAP

(extrema) (%)

Cubierto por

SAP (%)

BOSQUE DE CONÍFERAS 20.2 48.3

BOSQUE DE ENCINO 17.6 48.9

BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA 43.5 64.0

ESPECIAL (OTROS TIPOS) 15.2 38.2

MATORRAL XERÓFILO 11.6 45.6

PASTIZAL 12.9 38.8

SELVA CADUCIFOLIA 15.9 40.5

SELVA ESPINOSA 34.2 56.8

SELVA PERENNIFOLIA 32.1 56.0

SELVA SUBCADUCIFOLIA 19.9 45.7

VEGETACION HIDRÓFILA 47.2 63.1

Page 35: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Reflexiones del los análisis de vacíos y omisiones

Deben verse como una primera aproximación para incrementar la superficie protegida.

Indispensable: estudios de campo y consideración de los factores sociales, económicos y políticos. Un país megadiverso como México requiere implementar

diversas estrategias de conservación adicionales a las AP.

Page 36: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Necesidades ante los retos de cara al futuro

México necesita aumentar significativamente el área destinada para la conservación con el fin de representar efectivamente la riqueza biológica de su país.

Será necesario implementar diversos mecanismos de conservación, como el establecimiento de nuevas áreas protegidas, reservas sociales y privadas, programas de manejo integral, mecanismos de pago por servicios ecosistémicos, reconversión productiva, restauración ecológica, uso sustentable de los recursos naturales (ej. UMAs; manejo forestal), entre otros.

Page 37: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Alinear estratégicamente los programas de administración pública (del sector ambiental y otro tipos).

Incluir la opinión y la participación activa de las comunidades rurales e indígenas en el desarrollo de los planes de gestión.

Será crucial identificar los factores de éxito y fracaso en diferentes

instrumentos y áreas considerando aspectos socioeconómicos.

La participación de la sociedad en su conjunto será un factor clave para la conservación de nuestro capital natural.

Page 38: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Trabajando juntos Alcanzando acuerdos

(con una visión de planificación y manejo del paisaje)

Sector ambiental, Instituciones académicas

Sociedad en general

Sector de desarrollo agrícola y ganadero

Page 39: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson
Page 40: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

¡Gracias por su atención! ¡ y a todos los a todos los participantes de este

esfuerzo nacional !

Más información en: www.biodiversidad.gob.mx

[email protected]

Page 41: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Equipo Gap terrestre

Juan Francisco Torres- Pronatura

Mariana Munguía – Pronatura

Norma Moreno - CONABIO

Pedro Díaz - CONABIO

Raúl Jímenez - CONABIO

Susana Rojas - Pronatura

Townsend Peterson - KU

Jordan Glolubov – UAM-X

David Gutiérrez –CONANP

Jesús Alarcón - CONABIO

Elizabeth Moreno – CONABIO

Raul Ulloa - Consultor

et al.

Grupo coordinador:

Patricia Koleff – CONABIO

Rocío Esquivel – CONANP

Ignacio March – TNC

Marcia Tambutti – CONABIO

Andrés Lira Noriega – CONABIO

Melanie Kolb – CONABIO

Tania Urquiza – CONABIO

Wolke Tobón

María Luisa Cuevas –Consultor

Jorge Soberón - KU

César Cantú – UANL

Ernesto Enkerlin - CONANP

Adolfo Navarro - FC-UNAM

Enrique Martínez Meyer - IB-UNAM

Exequiel Ezcurra - SD

Gerardo Ceballos- UNAM

Humberto Berlanga - CONABIO

Leticia Ochoa Ochoa - UNAM

Óscar Flores - FC- UNAM

Segundo Blanco IB-UNAM

Miguel Murguía – FES-I, UNAM

Víctor Sánchez Cordero - IB-UNAM

Fernanda Figueroa - IB-UNAM

Patricia Illoldi - IB-UNAM

Daniel Ocaña - CONABIO

Enrique Muñoz - CONABIO

Francisco Padrón - FMCN

Gabriela García – Pronatura

Javier Colín - CONABIO

Gloria Portales – INE

Jorge Carranza - CONANP

Juan Bezaury - TNC

Part

icip

ante

s

Page 42: ¿ Cuánta superficie requiere conservar México para ...€¦ · el sistema de AP y los que han perdido una mayor proporción de cobertura. Estado de conservación ... Townsend Peterson

Alfonso Aguirre , GECI, A.C.

Porfirio Álvarez Torres, DGPAIRS, SEMARNAT

Virgilio Arenas, Centro de Ecología y Pesquerías, UV

Sophie Ávila Foucat, Universidad de York, UK

Juan Carlos Barrera, Pronatura Noroeste

Humberto Berlanga, NABCI-Conabio

Alejandro Cabello Pasini, IIO, UABC

Rafael Calderón, TNC

Carlos Candelaria Silva, FC, UNAM,

Arturo Carranza, ICMyL, UNAM

Ma. de los Angeles Carvajal, CI-Golfo de California

Francisco Contreras, UAM - Iztapalapa

Ana Córdova y Vázquez, INE-Ordenamiento

Antonio Díaz de León Corral, DGPAIRS, Semarnat

Kurt Dreckmann, UAM -Iztapalapa

Elva Escobar, ICMyL., UNAM

Héctor Espinosa, IBUNAM

Aurea Estrada, DUMAC

Francisco Flores, ICMyL, UNAM, Mazatlán

César Flores Coto, ICMyL, UNAM

Margarita Gallegos, UAM - Iztapalapa

Juan Manuel García Caudillo, Terra Peninsular, Ensenada

Jaime González Cano, CONANP

David Gutiérrez, CONANP

Jorge Herrera Silveira, CINVESTAV-Mérida

Gerardo E. Leyte Morales, Udel Mar, Puerto Ángel

Sergio Licea, ICMyL, UNAM

Luis Medrano, FC, UNAM

Sandra Mora Corro, INEGI

Elisa Péresbarbosa , Pronatura - Veracruz

Enrique Portilla, UV

Óscar Ramírez Flores, DGVS, Semarnat

Héctor Reyes Bonilla, Fac. Biología, UABCS, La Paz

Lorenzo Rojas, INE

Olivia Salmerón, IG, UNAM

Laura Sarti, CONANP

Juan Jacobo Schmitter Soto, ECOSUR -Chetumal

Francisco Solís, ICMyL, UNAM

Vivianne Solís, ICMyL, UNAM

Ana María Torres Huerta, U del Mar, Puerto Ángel

Raúl Ulloa, INP, Guaymas

Alfonso Vázquez Botello, ICMyL., UNAM

Alfredo Zavala, CONANP

Jorge Zavala , Ciencias de la Atmósfera, UNAM

José Zertuche, IIO,UABC, Ensenada

et al.

Foto: Conabio

Foto: Conabio

Equipo Gap marino

Grupo coordinador

Patricia Koleff, Rocío Esquivel, Ignacio March, Verónica Aguilar,

Diana Hernández, Melanie Kolb, Marcia Tambutti, Gabriela

García, José Manuel Espinoza, Jorge Carranza, Juan Bezaury,

Juan Francisco Torres, Mariana Munguía, Sergio Cedeira, Susana

Rojas, Vladimir Cachón, Andrés Lira-Noriega, Romeo López

Foto: Melanie Kolb

Part

icip

ante

s