sanmartincusco.edu.pe°-b-prim.docx · web viewen ella se acumulan una serie de experiencias que...

3
Tema: El relato autobiográfico ÁREA : COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMARIO GRADO : 6° SECCIÓN: B DOCENTE: Prof. AUSI PALIZA PAIVA FECHA: 01, 2, 3/04/2020 COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Obtiene información del texto escrito Identifica información explícita, relevante y complementaria del relato autobiográfico, seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos de texto de estructura compleja y con información contrapuesta y ambigua, así como vocabulario especializado. Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectura intertextual. “Todos tenemos una historia de vida, en ella se acumulan una serie de experiencias que nos han dejado marcados, somos lo que vivimos; construir una autobiografía nos ayuda a encontrarnos con nosotros mismos; nos sirve también para entender quiénes somos y porqué somos así”. Responde a las preguntas: ¿Qué biografías recuerdan haber leído y cuáles llamaron más su atención? ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………... ¿Qué experiencias o acontecimientos les gustaría contar en su autobiografía? ………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………La palabra autobiografía proviene de los vocablos griegos «auto» que significa por sí mismo, «bios» que quiere decir vida y «grafé»- escritura Una autobiografía es un relato retrospectivo escrito, que una persona hace de su propia vida y se basa en un hecho real de carácter singular El autor se propone contar “la verdad” acerca de su vida, y el lector asume que lo que está leyendo es verdad.

Upload: others

Post on 20-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sanmartincusco.edu.pe°-B-PRIM.docx · Web viewen ella se acumulan una serie de experiencias que nos han dejado marcados, somos lo que vivimos; construir una autobiografía nos ayuda

Tema: El relato autobiográfico

“Todos tenemos una historia de vida, en ella se acumulan una serie de experiencias que nos han dejado marcados, somos lo que vivimos; construir una autobiografía nos ayuda a encontrarnos con nosotros mismos; nos sirve también para entender quiénes somos y porqué somos así”.

Responde a las preguntas:

¿Qué biografías recuerdan haber leído y cuáles llamaron más su atención?

………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………...

¿Qué experiencias o acontecimientos les gustaría contar en su autobiografía?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………La palabra autobiografía proviene de los vocablos griegos «auto» que significa por sí mismo, «bios» que quiere decir vida y «grafé»- escritura

Una autobiografía es un relato retrospectivo escrito, que una persona hace de su propia vida y se basa en un hecho real de carácter singular

El autor se propone contar “la verdad” acerca de su vida, y el lector asume que lo que está leyendo es verdad.

Lee el siguiente relato autobiográfico y responde las preguntas.

VI

Pasaron algunos días. Yo recordaba siempre con tristeza a la pobre niña; la veía entrar al circo, vestida de punto, sonriente, pálida; la veía después caída, escupiendo sangre en el pañuelo, ¿dónde estaría? El circo seguía funcionando. Mi padre no quiso que fuéramos más. Pero ya no daban el Vuelo de los Cóndores. Los artistas habían querido explotar la piedad del público haciendo palpable la ausencia de Miss Orquídea. El sábado siguiente, cuando había vuelto de la escuela, y jugaba en el jardín con mi hermana, oímos música. –¡El convite! ¡Los volatineros!... Salimos en carrera loca. ¿Vendría Miss Orquídea?... ¡Con qué ansias vi acercarse el desfile! Pasó el bombo sordo con sus golpes definitivos, los músicos con sus bronces ensortijados, los platillos estridentes, los acróbatas, y, después, el caballo de Miss Orquídea, solo, con un listón negro en la cabeza... Luego el resto de la farándula, el mono impasible haciendo sus eternas muecas sin sentido... ¿Dónde estaba Miss Orquídea?... No quise ver más; entré en mi cuarto y por primera vez, sin saber por qué, lloré a escondidas la ausencia de la pobrecita artista.

ÁREA: COMUNICACIÓN NIVEL: PRIMARIO

GRADO: 6° SECCIÓN: B

DOCENTE: Prof. AUSI PALIZA PAIVA FECHA: 01, 2, 3/04/2020COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua

materna Obtiene información del texto

escrito

Identifica información explícita, relevante y complementaria del relato autobiográfico, seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos de texto de estructura compleja y con información contrapuesta y ambigua, así como vocabulario especializado. Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectura intertextual.

Page 2: sanmartincusco.edu.pe°-B-PRIM.docx · Web viewen ella se acumulan una serie de experiencias que nos han dejado marcados, somos lo que vivimos; construir una autobiografía nos ayuda

1. Determina el tipo de texto.

¿Es un diario íntimo literario? Sí No¿Es una autobiografía?¿Es una memoria?¿Pertenece a las escrituras del “yo”?

2. Diferenciar sus características.¿Hace uso de la primera persona? Sí No¿La narración es retrospectiva?¿Los hechos son supuestamente verídicos?¿Hay identidad entre el autor y el narrador?¿La persona que dice “yo” en el texto relata la historia?¿La persona que dice “yo” es el protagonista?

3. Analizar la intención del texto.

4. Para escribir tu relato autobiográfico puedes considerar las siguientes interrogantes.

Tono en que se puede escribir un relato autobiográfico

Melodramático: se usa para producir emociones de ternura, pasión o amor en el lector. Heroico: se utiliza para recrear una aventura en la que el protagonista resulta vencedor. Nostálgico: se utiliza cuando se extraña y evocan los tiempos pasados o las personas

ausentes. Irónico: se emplea cuando se hace burla de los acontecimientos que se narran.5. Escribe tu relato autobiográfico tomando en cuenta el ejemplo planteado y la

información de la ficha.Recomendaciones: Rico en información. No olvides todas las etapas de tu vida.

¿El narrador cuenta una vida a manera ejemplificante? Sí No¿El narrador realiza un registro íntimo o sentimental?¿El contenido del texto está relacionado con el contexto real del personaje?

Page 3: sanmartincusco.edu.pe°-B-PRIM.docx · Web viewen ella se acumulan una serie de experiencias que nos han dejado marcados, somos lo que vivimos; construir una autobiografía nos ayuda

Hechos relevantes que son dignos de recordar y mencionar.

Cuida la redacción y puntuación.

No olvides los tonos en la narración de los hechos.