laboratorio · aula de ensayo de artes escénicas. el procedimiento de uso de este ... basado en...

50

Upload: donhan

Post on 28-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LABORATORIODE ARTE JOVEN.

Laboratorio de Arte Joven seestructura como un espaciopolivalente de experimentación,encuentro e intercambio deconocimientos vinculados al contextoartístico.

Tres áreas funcionales articulan elespacio:

Un área de uso que comprende aulasde ensayo, de reunión y de taller paraser utilizados por colectivos opersonas individuales que necesitenespacios para la autogestión de susproyectos. A través de un compromisode vinculación al centro, los usuariosutilizarán el mismo aportando unacontraprestación de carácterformativo (impartiendo talleres desus disciplinas a personas con menorgrado de iniciación en estoscontenidos) o bien materializandoproyectos que impliquen otrasmanifestaciones del centro. Estainiciativa pretende generar colectivoscon capacidad de permeabilizar ydifundir sus conocimientos y generarmodelos de autogestión creativa.

Un área de formación posibilita larealización de talleres, cursos yseminarios dirigidos por unprofesional en cada materia.Introducen y profundizan encontenidos de carácter artístico.

Un área dedicada a la promoción yexposición de los trabajos de jóvenesemergentes. Se articula ofreciendoun espacio expositivo que incluye unaprogramación anual de diezexposiciones y otras aulas paralelasque acogen muestras más específicas.Permite la proyección de los artistasen lugares públicos y salas de otraspoblaciones.

El espacio cuenta con zona de artesplásticas, laboratorio fotográfico,moda, literatura experimental, zonapara impartir talleres y conferenciasy otra dedicada a las artes escénicasasí como un espacio de carácterexpositivo.

AUTOGESTIÓN CREATIVA.

ESPACIOS DE USOY AULAS DE TALLER.

EXPOSICIONES.

FORMACIÓN.

ARTES PLÁSTICAS.

MODA.

FOTOGRAFÍA.

LITERATURA EXPERIMENTAL.MÚSICA.

ARTES ESCÉNICAS.

CONVOCATORIA DEEXPOSICIÓN.

Laboratorio de Arte Joven informaacerca del procedimiento de solicitudde la sala de exposiciones.

El artista interesado en llevar a caboun proyecto en dicha sala ha depresentar el siguiente material:

Un dossier que incluya informaciónacerca del proyecto a desarrollar,donde aparezca una descripciónbreve de las piezas y la intención ocomponente conceptual queimplican.

Documentación fotográfica de lapieza o piezas que formen parte dela exposición.

De manera opcional también sepuede adjuntar material de otrasobras para complementar y podercontextualizar la obra con el resto detrabajos realizados.

Currículo del autor.

Es conveniente que el proyecto seadecue al espacio donde va a serexhibido, por lo cual han de tenerseen cuenta las características delmismo. Aquellos que quieran conocerla sala de exposiciones puedenhacerlo visitando el Laboratorio enhorario de apertura.

La entrega del dossier ha de realizarseen el propio Laboratorio ubicado enla Residencia para Jóvenes, calleMaría Zambrano s/n esquina conplaza Islas Baleares, de 10:30 a13:30h ó de 17:30 a 21:30h.

Se van a recibir proyectos durantetodo el curso y trimestralmente unacomisión especializada procederá aseleccionar aquellos que formaránparte de la programación.

ÁREA DE USO

Las instalaciones del Laboratorioestarán disponibles para su utilizaciónsegún el siguiente modelo operativo:

Aula de Artes Plásticas:

Mañanas desde las 10:30h a 13:30hde lunes a viernes. Tardes desdelas 17:30h a 21:30h de lunes a viernes

(con excepción de los días en losque se impartan talleres).

Laboratorio de Fotografía:

Mañanas desde las 10:30 a 13:30hde lunes a viernes.

Tardes desde las 17:30h a 21:30h delunes a viernes (con excepción de losdías en los que se impartan talleres).

Aula de ensayo de artesescénicas.

El procedimiento de uso de esteespacio es a través de una solicitudque se entregará en el laboratorioespecificando qué tipo de actividadse va a desarrollar y número departicipantes. Cada tres meses seseleccionarán los grupos que lautilizarán.

Espacios para el desarrollode proyectos específicos.

Los colectivos que necesiten deespacios para la reunión y desarrollode proyectos de duración limitada(tres meses) podrán solicitar su uso através del mismo procedimiento queel utilizado para artes escénicas.

FLASHMOB.

INSPIRACIÓNDISTRIBUIDA - LACREATIVIDAD DE LASMASAS CONECTADASGracias a las posibilidades de las redessociales y a la capacidad de internetpara coordinar a grandes grupos depersonas a niveles hasta ahora imposibles,una nueva forma de colaboracióncreativa a gran escala está emergiendo.Este taller será un viaje por algunos desus ejemplos más fascinantes que estánsurgiendo del encuentro entre artistasdigitales, científicos sociales, activistas ydiseñadores de comunidades. Flashmob, traducido literalmente deinglés como "multitud instantánea" (flash- destello, ráfaga, mob - multitud) - unaacción organizada en la que un grangrupo de personas se reúne de repenteen un lugar público, realiza algo inusualy luego se dispersa rápidamente. Suelenconvocarse a través de los mediostelemáticos (móviles e Internet) y en lamayor parte de los casos, no tienenningún fin más que el entretenimiento,pero pueden convocarse también confines políticos o reinvidicativos.

Horario18:00 a 20:30h.

Inscripciones: hasta el 18de Enero.

20 Ene-21 Ene

1 2 3 46 7 85 9 10 11

12 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29

ENE

30 31

Una de las particularidades de estas"tribus temporales" es que no requierencontar con el apoyo de los mass mediapara comunicarse, coordinarse y actuarde manera conjunta, ya que sucomunicación funciona a través de redessociales virtuales. Se trata de individuosque apoyados por las tecnologías decomunicación difunden mensajes a susredes sociales de amigos y conocidos, loscuales hacen lo mismo hasta construiruna gran cadena de comunicación, quees capaz de movilizar a miles de personas.

Inspiración DistribuidaLa Creatividad de las Masas es un tallerde contextualización teórica cuyo objetivofinal es la creación de un grupo de trabajoalrededor del fenómeno delflashmobbing.

Un taller dirigido por Jose Luis de Vicente.Con la colaboración de Oscar Abril Ascaso.

JOSE LUIS DE VICENTE

José Luis de Vicente es investigadorcultural, comisario y periodista. Diseñaproyectos sobre innovación, tecnologíay creatividad. Ha sido subdirector delfestival ArtFutura, miembro del comitéde programación del festival Sónar ydirector artístico de OFFF. Es miembrode la junta gestora de Foment de las Artsy el Disseny (FAD) e invesigador en elcentro Medialab Prado, Madrid. Profesorde la escuela de diseño Elisava, escriberegularmente en distintos medios decomunicación como ADN.es, El Mundoo Público. Es fundador del blogElastico.net sobre cultura digital.

Dirigido a aquellas personas interesadasen el arte de acción , la performance olos fenómenos de participación colectiva.No es necesario tener experiencia. Edadescomprendidas entre los 15 y los 30 años.

Horario18:00 a 20:30h.

Inscripciones: hasta el 28de Enero.

02 Feb-06 Feb

1 2 3 13 4 52 6 7 8

9 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26

FEB

27 28 29

MICROCINE.

GABRI RÓDENAS

Gabri Ródenas (1976). Filósofo ycineasta. Autor de una Guía para very analizar "Noche en la Tierra" de JimJarmusch y varios artículos sobre cineque han sido traducidos al inglés y finés.Coordina la sección de filosofía de laRevista Oficial de la Universidad deMurcia Campus. Actualmentecompagina la redacción de su tesisdoctoral sobre el directornorteamericano Jim Jarmusch con ladocencia de realización cinematográficay el desarrollo de sus propios films.Apuesta por un cine independiente,basado en las nuevas tecnologías tantopara su realización como para sudifusión, combinando influencias nosólo del entorno cinematográfico, sinotambién de la pintura, la música, laliteratura, la novela, la arquitectura yla fotografía.

Dirigido a aquellas personas interesadasen la práctica de cine con o sinexperiencia previa en la materia. Edadescomprendidas entre los 15 y los 30 años.

El cine como narración mínima,constituida con medios precarios,equipos reducidos o condicionesadversas, opera de manera eficaz yautosuficiente en la puesta en obra dela comunicación fílmica. La mitificacióndel concepto de cine como campoelitista y asociado al coste elevado quedaen este caso completamentedesmitificada en pos de un claroutilitarismo creativo.

El taller se desarrollará con un caráctereminentemente práctico. Se realizaránejercicios de aproximación al videoarte,se tomarán como ejemplos el diariofílmico (Mekas, Kiarostami, Erice) asícomo la falsa home movie y seabordarán cuestiones relativas aldocumental y falso documental.También se pondrá atención a losprocesos de realización de cortometrajes.Es recomendable que los asistentestraigan un micro-guión o una ideageneral factible para ser rodada conpocos medios y de manera muy rápida.

FOTOGRAFÍADOCUMENTAL.

1 2 3 13 4 52 6 7 8

9 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26

FEB

27 28 29

SALVI VIVANCOS

Salvi Vivancos (Alicante, 1977) esfotógrafo independiente, dedicadoprincipalmente al reportaje en susdiversas formas. En el desarrollo de suobra fotográfica su interés ha tomadocomo modelo su entorno más cercanocomo objeto; miembros de su ámbitofamiliar jalonan sus primerasexposiciones. Aunque inicialmente suacercamiento a la fotografía es demanera autodidacta, posteriormenteha continuado su formación en tallerescon diversos autores. Entre 2005-2007cursa estudios de Artes Visuales en laUniversidad Miguel Hernández deElche. Con "Distrito" que trata acercade la inmigración, su temática se amplíay comienza una manera más reflexivade mirar. Esta propuesta obtiene la becaFotopres´07 de La Fundación La Caixa.Actualmente desde el CAF (CentroAndaluz de la Fotografía) se trabaja enla edición de un libro y una exposicióncon este proyecto. También para esteaño se esta preparando una exposicióny un libro de su último trabajoproducida por el CEHIFORM. Esmiembro fundador de la recientementecreada agencia documental Reelphoto.

Dirigido a aquellas personasinteresadas en la fotografía en general,no se requiere experiencia previa. Edadescomprendidas entre los 15 y los 30 años.

16 Feb-20 Feb

Horario18:00 a 20:30h.

Inscripciones: hasta el 11de Febrero.

La descripción de un hecho concreto ysu narración a través de la construcciónde una imagen fotográfica es intenciónde la toma de pustura documental. Laideología subyacente, el contenido y elcontexto en el que se da el suceso o elobjeto a documentar son elementos quepretenden ser descritos en su dimensiónde verdad por la cámara. El génerodocumental ha mostradotradicionalmente la acción protagonistade manera directa; en este taller seplanteará la posibilidad de laconstrucción de la imagen de maneraindirecta, sugerida o indicial.Confrontar el lenguaje fotográficodocumental que desarrollará este tallercon las imágenes provenientes de losmass-media, generará una toma deconciencia de la velocidad y saturaciónde la imagen en el contextocontemporáneo abriendo la posibilidadde mirar a través de la detención, de lareflexión y de la pausa. A través de laobra de Salvi Vivancos y de un recorridopor los autores que abordan el hechofotográfico desde los mismosplanteamientos que este autor segenerarán modelos de análisis y discusiónacerca de este género.

PROCEDIMIENTOSDIGITALES PARA LAFOTOGRAFÍA.

1 2 3 13 4 52 6 7 8

9 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26

FEB

27 28 29

Horario18:00 a 20:30h..

Inscripciones: hasta el 28de Enero.

02 Feb-06 Feb PABLO GARCÍA MATEO

Pablo García Mateo trabaja comofotógrafo y profesor de audiovisual paradiferentes proyectos generados pororganizaciones como la ONG "Ayudaen Acción" en Nicaragua y Honduras(07) y la agrupación "FOL41" en Lyon(06). Ha realizado colaboraciones endiversas publicaciones de fotografíaespecializada como la revista francesa"Nisimazine" durante el FestivalInternacional de Cine Documental deTeherán, Irán en 2008 o "La Semilla"México 07. Su trabajo ha sido premiadopor la Fundación Mapfre y ha sidoseleccionado para la 8ª Muestra deDocumental y Fotografías deAmérica Latina.

Dirigido a aquellas personasinteresadas en la fotografía digital. Noes necesario tener experiencia. Edadescomprendidas entre los 15 y los 30 años.

El taller pretende poner enconocimiento de los participantes lasherramientas para la construcciónde la imagen a partir deprocedimientos digitales. La imagenfotográfica desde el momento de lacaptura realizada por la cámara,puede comenzar un proceso deredefinición, reelaboración ymodificación de los elementos quela constituyen a través de losinstrumentos digitales de tratamientode la imagen. El estatuto de realidadque conlleva la fotografía analógicapuede ser puesto en cuestionamientopor la realidad como construcciónalterada y ficticia, resultado ya nodel testimonio de un objetivo neutralsino manipulada de manerasubjetiva. El taller seráfundamentalmente práctico, dondese realizarán ejercicios de tratamientode la imagen y se pondrán enconocimiento de los asistentesdiferentes técnicas para abordar elhecho fotográfico. Este tallerpermitirá a aquellos que quieraniniciarse en la fotografía digital unprimer acercamiento.

DANZACONTEMPORÁNEA.

23 Feb-27 Feb

Horario18:00 a 20:30h.

Inscripciones: hasta el 18de Febrero.

1 2 3 13 4 52 6 7 8

9 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26

FEB

27 28 29

Como asistente de coreógrafo ha trabajadocon Christophe Haleb en el Festival FIMPen Porto (2008) y con Bruno Dizien en suúltima creación. Como bailarina trabajócon la compañía de Bailado de Porto, conUP Dança de Lisboa, con la compañíaCalligramme en París, la compañia LaKnope de Bruno Dizien y bailó en elespectáculo "O corvo Branco" de BobWilson durante la Expo98 de Lisboa.Tambien ha colaborado en la coreografía"40 Espontáneos" de La Ribot y en elmontaje "Sursauts" de Mathilde Monnier.Su tarea como profesora de danzacontemporánea se ha desarrollado en laUniversidad de Teatro de Porto comoformadora de actores.

Dirigido a bailarines y cualquier personainteresada en la danza y en desarrollar lasposibilidades comunicativas del cuerpoen movimiento. Edades comprendidasentre los 15 y los 30 años.

En este taller se propone un trabajo demovimiento basado en técnicas de ladisciplina de danza contemporánea.Ubicar y contextualizar el cuerpo enrelación con el espacio y el cuerpo delotro serán objetivos a desarrollar, asícomo la atención a la arquitectura físicade grupo y como modificamos lapercepción del espacio a partir delejercicio del movimiento. Se pondráatención a la comunicaciónintersubjetiva a través de la danza y segenerarán las pautas y las bases paracomenzar a iniciarse en la técnica dela danza.

MARIANA ROCHA

Bailarina, coreógrafa y profesora dedanza contemporánea, trabajaactualmente en París donde haterminado un máster de danza sobrela danza en el espacio público. Sustrabajos coreográficos han sidorealizados para la escena del teatrocentrándose los más recientes en larelación de la danza y del cuerpo en elespacio exterior y urbano. Así presentóen septiembre de 2008 "Curta-Mixagem" en un taller desarrollado enLisboa, "Selva Urbana" en una plazade la ciudad de Porto para el FestivalInternacional FIMP (2006), "DosLíquidos" generada para una fábricade cerveza en el Laboratorio Creativode Unicer (2005), "A pàla" en el exteriorde un teatro para el festivalInternacional de performance BRRR(2004), "Um buraco no universo..." enel festival Fábrica de Movimientos enPorto (2003), y "De(sem)quadrado" enuna fábrica de electricidad abandonada(2002).

CREACIÓNEN DANZA INTEGRADA.

A través de ejercicios que relacionan lacapacidad creativa del cuerpo enmovimiento, se generará un espacio decomunicación e interrelación con ladanza como fondo de contraste. Sedesarrollará el carácter relacional queimplica la danza poniendo en evidenciaestados afectivos y experiencias cotidianasque puedan ser traducidas y compartidasconjuntamente. Las personas con o sindiscapacidad podrán desarrollar en estetaller las potencialidades expresivas ytécnicas del movimiento, asi comogenerar sesiones de improvisación yautoexpresión. La toma de concienciadel propio cuerpo y como ponerlo enrelación a la música, al espacio y alcuerpo del otro fundamentarán lapráctica de este taller.Este taller forma parte del proyecto dedanza integrada "Integradanza".

Horario10:00 a 12:30h.

Inscripciones: hasta el 26de Enero.

Ene. 29,30

Feb. 5,6,12,13,19,20,26,27

1 2 3 46 7 85 9 10 11

12 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29

ENE

30 31

1 2 3 13 4 52 6 7 8

9 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26

FEB

27 28 29

MARISA BRUGAROLAS

Coreógrafa, creadora e investigadoraen danza contemporánea y técnicas demovimiento.

Directora de la Compañía Ruedapiesde danza Integrada.Máster en Artes Interdisciplinares .Universidad de San Francisco.Terapeuta de Movimiento. Moving onCenter, Oakland, (EEUU).Ha combinado la docencia (ESAD deMurcia, Universidad Miguel Hernándezy otros centros) con la dirección de suscreaciones y la colaboración con otroscreadores en España, Europa y EstadosUnidos. Actualmente está poniendo enmarcha el Centro de Investigación enDanza Integrada a través de diferentestalleres de Danza Integrada, propuestasde creación escénica en Integración(Proyecto Ruedapies) e investigaciónpedagógica.

Dirigido a: aquellas personas con o sindiscapacidad que deseen iniciarse oprofundizar en la práctica de la danza.Las personas en sillas de ruedas,andadores, bastones son bienvenidas.Edades comprendidas entre los 15 y los30 años. No es imprescindible tenerexperiencia.

Horario18:00 a 20:30h.

Inscripción:hasta el 4 de Marzo.

09 Mar-13 Mar

1 2 3 13 4 52 6 7 8

9 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26

MAR

27 28 2923 24 25

LIGHT EXERCISES.Bernardí Roig.Fernando Castro Flórez.

En esta peculiar atmósfera visionariacuajada de apariciones, brumas yparloteos inciertos, el artista nos sitúaen ese espacio fronterizo entre el sueñoy la realidad en el que ha establecidolas coordenadas de su proyecto creativo.Sus personajes de ficción, tan humanoscomo nosotros mismos, se ofrecen alritual de la contemplación estéticaevocando aquel carácter ontológico delas formas artísticas en el que todavíaanclamos nuestra identidad intelectual,aunque sólo sea -es evidente- paraproducirnos desconcierto y frustración.Muy sutilmente incorporadas a susmontajes escultóricos ovideoinstalaciones, las alusiones cultasde Bernardí Roig proporcionan a suobra una inédita densidad en el contextodel arte contemporáneo, insertándoseplenamente en el debate de lapostmodernidad para poner de reliveuna paradoja: la infructuosacompetencia del hombre actual en esahazaña que es pensarse.

Dirigido a aquellas personasinteresadas en el conocimiento de laobra de Bernardí Roig.

Situaciones extremas, como laincomunicación, el encierro interior ola imposibilidad de articular un discursocoherente, todas ellas condicioneslímitrofes de la existencia humana, sonlos temas que dan forma a las mitologíasde la mirada de Bernardí Roig, unartista que ha llevado al dominio de lasartes plásticas la atmósfera angustiosade las novelas de Thomas Bernhard. Eldesasogiego existencial que fluye por laobra del autor de Helada -novela en laque el pintor Strauch se confiesa incapazde soportar el "ruido de su cabeza"-está detrás de las "penitencias" quesufren tantas piezas suyas en las que lacabeza adquiere un gran protagonismoy hasta esa anómala autonomía que lamantiene "viva" cuando ha sido yaseparada del cuerpo.

Además de rendir su particularhomenaje a aquellas cabezas parlantesde Bruce Nauman, o a los diálogos conanimales muertos de Joseph Beuys, estosfantasmagóricos individuos que, entreotras muchas actitudes, observamostratando de conversar con su huidizoreflejo virtual o manteniendo entre lasmanos la réplica de su cabeza,manifiestan tanto la fascinacióncontemporánea por la imagen como elprofundo malestar que supone la escasafirmeza de las ideologías que lasustentan.

TALLER ABIERTODE ARTE PÚBLICO.

1 2 3 13 4 52 6 7 8

9 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26

FEB

27 28 29

En un momento en el que todas aquellasmanifestaciones que se producen en elmarco del espacio público recaban unarenovada atención, se plantea este tallerdonde se pondrán en práctica diferentesestrategias de arte urbano. Se habilitaráel material y la infraestructura necesariapara realizar intervenciones en la calle yse convocarán diferentes grupos paradesarrollar dichas intervenciones.El graffiti o derivas de similar filiación sepondrán en obra para obtener certezas yanálisis desde diferentes puntos de vista:históricos, estéticos, artísticos,antropológicos, políticos, éticos, etc.Siempre desde la consciencia deencontrarnos frente a una manifestaciónhumana, viva y en continua evolución.Con ello, tendremos la ocasión decompatir diferentes posiciones más abiertase indagadores sobre el graffiticontemporáneo y la cultura marginalexistente en la actualidad.

Dirigido a aquellas personas interesadasen las manifestaciones de arte público ylos lenguajes urbanos. No es necesariotener experiencia. Edades comprendidasentre los 15 y los 30 años.

09 Feb-12 Feb

Horario18:00 a 20:30h.

Inscripciones: hasta el 4de Febrero.

Horario18:00 a 21:00h.

Inscripciones: hasta el 27de Marzo.

01 Abr-3 AbrEL BRILLO DELSAPO: IMÁGENESDE LO PEOR.

A través de un recorrido visual porla obra y en particular por losreferentes del pintor Chema López,este curso tratará acerca de lasdistintas posibilidades que la imagen(pictórica, fotográfica,cinematográfica o literaria) tiene paraenfrentarse a determinadosproblemas conceptuales y temáticospróximos a lo peor (las relaciones depoder, el sentimiento trágico de lavida, inocencia-culpa, libertad-fatalidad...) a partir de ahí se generaráuna conciencia crítica acerca de lascapacidades de la imagen en elámbito contemporáneo.

1 2 3 4 57 8 96 10 11 12

13 14 15 16 17 18 1920 21 22 23 24 25 2627 28 29 30

ABR

Itinerante: Aula de Cultura de Aielo deMalferit, Valencia; Casa de la Cultura deAlbatera, Alicante; Sala de exposicionesdel Ayuntamiento de Meliana, Valencia;Sala de exposiciones del Ayuntamientode Alcora, Castellón; Sala QuatreCantons, Ayuntamiento de Vilafamés,Castellón; Sala Municipal de Paterna,Valencia; Sala Municipal de Picanya,Valencia; Casa de la Cultura de SanVicente del Raspeig, Alicante; Sala deexposiciones del Ayuntamiento de Petrer,Alicante (1997); Retratos a sangre. Espaid´art A. Lambert, Xábia (Alacant); Aquien a hierro vive. Galería Purgatori,Valencia (1996); Nuestra alegre juventud.Centro Cultural la Asunción, Diputaciónde Albacete, Albacete; No hay enemigopequeño. Sala Mas, Santa Coloma deGramanet (Barcelona); Sin Kie. Casa dela Cultura Paco Rabal, Águilas (Murcia)(1995); Guardias en la guardería. GaleríaMy name's Lolita Art, Valencia (1994);Retratos del Cante. Peña flamenca laBesana, Albacete (1993); A las barricadas.Galería Postpos, Valencia (1992); Nokieren vernos pero akí estamos. Karikato,Valencia (1991). Ha participado enexposiciones colectivas en Alemania ySuiza y en diferentes ediciones de la feriade arte contemporáneo Arco y Art BaselSuiza.

Dirigido a aquellas personas interesadasen la práctica de la pintura en la escenacontemporánea, su semántica y susposibilidades, atendiendo al análisis de laobra de Chema López. No es necesariotener experiencia.

CHEMA LÓPEZ(ALBACETE, 1969)

Licenciado en Bellas Artes por laUniversidad Politécnica de Pintura(2001) Doctor en Bellas Artes por laUniversidad Politécnica de Valencia(Departamento de Pintura) con la Tesisdoctoral "Representación pictórica delas relaciones de poder. Un estudio apartir de la propia actividad pictórica".Premio extraordinario de Tesis doctoralde la Universidad Politécnica deValencia en 2002. Profesor deldepartamento de pintura de la facultad de BBAA de Valencia.Entre sus exposiciones individualesencontramos: El brillo del sapo.Historias, fábulas y canciones.Fundación Chirivella Soriano, Valencia(2007); Los murmullos. Galería TomásMarch, Valencia; Río impunidad.Itinerante: El Campello, Santa Pola,Ontinyent, Sagunt, Dènia y Villena (2006);La Caída. Galería i Leonarte, Valencia(2004); La triste mirada de Mr. Arkadín.Contemporánea Centro de Arte,Granada; La Ceguera (Paisajes sin figura).Galería i Leonarte, Valencia; NubesNegras. Museo Municipal Albacete,Albacete (2002); El Ruido y la Furia II.Centre Municipal de Cultura, Ontinyent,València (2001); La Línea de Sombra.Galería Claramunt, Barcelona; El Ruidoy la Furia. Galería La Aurora, Murcia;Pensar mal. Espais d'Art Contemporani,Girona (2000); El Susurro de Leviathán.Ayuntamiento de Higueruela, Albacete;Galeria Kultural. Valencia (1999); LaCultura de Resentimiento. Galería iLeonarte, Valencia (1998); CicloIgualdades diferencias (Consellería deCultura).

LA FOTOGRAFÍACOMO DIARIO DE VIAJE.

01 Abr-03 Abr

Horario18:00 a 20:30h.

Inscripciones: hasta el 27de Marzo.

1 2 3 4 57 8 96 10 11 12

13 14 15 16 17 18 1920 21 22 23 24 25 2627 28 29 30

ABR

hasta que en 1987 le era concedida labeca de Artes Plásticas de la DirecciónGeneral de Cultura de Murcia, que lefue otorgada para la realización de unproyecto durante un año, permitiéndoledesarrollar una estancia en Nueva York.Parte de su labor se recogió en la obra"N.Y. 651 9th Avenue" que fue expuestaen la iglesia de San Esteban en 1989.La muestra se estructuró en cuatroapartados: Vertical, Modelos, LaImagen dentro de la imagen y Signosde guerra, donde quedaron plasmadosla estética y el pensamiento de su autor.Su versatilidad quedó patente en laexposición realizada un año después,llamada "Neo-Nada", donde prescindióintencionadamente de los elementosópticos, con fotografías de formasgeométricas y abstractas, que obtuvopor procedimientos directos, sin cámarani ampliadora. Su obra en generalpresenta a un autor preocupado por elhecho fotográfico, donde las concesionesno tienen cabida. Gozando siempre deuna intencionalidad expresiva y estéticaque convierte su trabajo en expresiónsubjetiva de sus propios pensamientos.El reconocimiento a su labor vinoplasmado con su presencia en lapublicación en 1991 del libro CuatroDirecciones: Fotografía Contemporáneaen España 1970-1990, dirigido porManuel Santos. Igualmente, con suinclusión en la Enciclopedia del ArteEspañol del siglo XX, Artistas, de 1991,dirigida por Francisco Calvo Serraller."(Fernando Vázquez Casillas).

Dirigido a aquellas personasinteresadas en la práctica de lafotografía. No es necesario tenerexperiencia. Edades comprendidas entrelos 15 y los 30 años.

El viaje y la cuestión de sudocumentación, de la fijación de lamemoria emotiva de lo que se havivido se torna central en un tiempodonde los dispositivos obturadoresdigitales son transportables y de escasotamaño, manipulables y entendiblespor cualquiera. El tiempo de internety de la proliferación masiva de lasimágenes condiciona la manera enque nos enfrentamos al mundo y alotro con una cámara de fotos en lamano. Este taller partirá de la obra deÁngel Fernandez Saura y suexperiencia como fotógrafo paraanalizar cuestiones relativas al larealización de un diario de viaje.

ÁNGELFERNÁNDEZ SAURA

"Ángel Fernández Saura (Murcia1953), viene trabajando el mundo dela imagen desde mediados de los añossetenta. Sus diferentes acciones lesitúan como uno de los mejoresfotógrafos de la región de Murcia enlos años ochenta. Ejerció comoprofesional abarcando diferentescampos, como el diseño gráfico, lafotografía de reportaje y lascolaboraciones con algunos mediosde la región, compaginados con sulabor artística. En 1981, un añodespués de publicar en la revistaNikon-News, realizaba su primeraexposición individual, en la galeríaChys de Murcia, bajo el título de"Gente " Tras ella, siguieron un grannúmero de exposiciones colectivas,

AUDIO DIGITAL.

Horario16, 17, 20, de Marzo de 18:00a 21:00h. Día 21 de 10:00 a13:00h y de 18:00 a 21:00h.

Inscripciones: hasta el 11de Marzo.

Mar. 16, 17, 20, y 21

1 2 3 13 4 52 6 7 8

9 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26

MAR

27 28 2923 24 25

La tecnología digital aplicada al mundodel audio abre nuevas posibilidadescreativas y permite una mejoraespectacular de la productividad y lacalidad ahora al alcance de todos.Empezando por los 'home studio' yacabando por los grandes estudiosprofesionales, todo uso de estatecnología requiere una altaespecialización. Conocer las bases yaprender el manejo de la edición, lamasterización y la secuenciaciónmultipista de audio y MIDI va a ser elobjetivo de este taller. El curso constaráde dos partes, en la primeraconoceremos los fundamentos del audiodigital, la configuración del ordenadorcomo instrumento musical, lagrabación, la edición y la síntesis sonora.En la segunda parte, el material sonoroeditado nos servirá de base para crearsecuencias multipistas, combinandotanto audio como datos MIDI.

Creación Electroacústica, Ciberart-Lea1999. Es organizador de los conciertosde música electroacústica "A la Palau" enla Galeria de Arte Palau de Valencia. Haparticipado, como músico electrónico, enlos festivales de música del Museo Vostellen Extremadura, Música Contemporaneade Girona, Mostra Sonora de Sueca, XIVFestival Punto de Encuentro en Valencia,organizado por la AMEE (Asociación deMúsica Electroacústica de España, de laque es miembro de su Junta Directiva),XI Edición del Festival d'Aielo i Art enValencia y en el Festival Mucho más Mayode Cartagena. Forma parte de los dúosde percusión y electrónica "DSP-Percussió" y "Interelectròdic", en los queasume el control y la difusión sonora dela electrónica. También ha colaborado,en las mismas funciones de control ydifusión sonora, con el grupo de percusión"Meelting point", el dúo "Narcisus", eltrío "Equilater ensemble" y los grupos"Wave Percussió Grup" y "Ensemble EspaiSonor". Entre 1983 y 1984 fue trompasolista de la orquesta Nacional de laRepública Dominicana y Profesor delConservatorio de Santo Domingo. Hacolaborado con las orquestas de RTVE,Orquesta de Valencia y la Sinfónica deValladolid. Ha sido director de las Bandasde Godella, Alfafar, Puçol y Sumacàrcer.Ha impartido clases de informáticamusical en la Facultad de las Artes deAltea, Universidad Miguel Hernández.Desde 1989 es Profesor de Música deSecundaria.

Coordinado por: Juan Jesús Yelo Canoy Jose Joaquín Aroca Amorós.

Dirigido a: estudiantes de música,instrumentistas de cualquier estilo,compositores, artístas plásticos y jóvenesen general que estén interesados en losprocedimientos de la informática musical.Edades comprendidas entre los 15 y los30 años. Es necesario tener conocimientosbásicos en la utilización del ordenador.Cada alumno llevará consigo auricularesy un "pendrive".

VICENT GÓMEZ PONS

Nace en 1961 en Sumacárcer (Valencia).Es Titulado Superior en Trompa,Musicología y Composición por losConservatorios Superiores de música deMadrid y Valencia. Ha estudiado MúsicaElectroacústica y Composición Asistidacon Ordenadores en el LEA -Laboratoriode Música Electroacústica delConservatorio Superior de Música deValencia- con Leopoldo Amigo y GabrielBrnic. Ha compuesto música de cámara,música popular para banda y música conmedios electroacústicos, con obras como:"Globus.com?" obra mixta para percusión,cinta y sampler, "e-Corno" pieza paratrompa y electrónica en tiempo real; y,obras para cinta sola: "Fluir","Continuum","Sfym 2.2" , "Ain", "Noshi" y "TaebaTuperji", esta última, premiada con unaMención Especial del Jurado dentro de lacategoría de Compositores Valencianosen la 1r Concurso Internacional de

LA IMAGENCONSTRUIDA.Otro orden de cosas.

26 Mar-28 Mar

Horario18:00 a 21:00h.

Duración: 15h..

Inscripciones: hasta el 20de Marzo.

1 2 3 13 4 52 6 7 8

9 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26

MAR

27 28 2923 24 25

GONZALO PUCHSevilla, 1950

Exposiciones individuales (selección):Gonzalo Puch, Palacios de Cartón, CajaSol Obra Social, Casa Pemán, Cádiz, Spain;Otro orden de las cosas. Galería Art Nueve,Murcia, Spain (2008); Buscando en la zona(Incidentes, apariciones), Galería Pepe Cobo,Madrid, Spain (2007); Gonzalo Puch,PhotoEspaña'06, Jardín Botánico, Madrid,Spain (2006); Gonzalo Puch, Galería PepeCobo, Madrid, Spain Incidentes, Julie SaulGallery, New York, USA (2005); Incidentes,Centro Andaluz de Arte Contemporáneo,Sevilla, Spain (2004); Galería Pepe Cobo,Sevilla, Spain (2003); Lo mejor del día,Galería Rafael Ortiz, Sevilla, Spain,Metáforas de la exploración, Galería BegoñaMalone, Madrid, Spain El Aula ideal,Fundación Antonio Pérez, Cuenca, Spain(2002) Galería Visor,Valencia, Spain (2001);Galería Magda Bellotti, Algeciras, Spain(1999); Centro Cultural de la Fundació "LaCaixa", Lleida, Spain; Exteriores conhabitación, Galería Buades, Madrid, Spain(1998); Imago´97, Casa de las Conchas,Universidad de Salamanca, Salamanca,Spain (1997); La Obra de Arte en el Tiempode la Máquina única, Galería FaustoVelásquez, Sevilla, Spain (1996); GaleríaBuades, Madrid, Spain (1994); GaleríaBuades, Madrid, Spain (1991); Diputación provincial de Málaga, Málaga, Spain (1990);Galería Winsor Kulturguinza, Bilbao, Spain(1986). Ha participado en exposicionescolectivas en Brasil, Nueva York, Perú,Connecicut, Slovenia, Portugal, Italia yFrancia, así com en gran parte del territorionacional. Su obra forma parte de coleccionescomo la del Centro Nacional de Arte ReinaSofía, Museo de Arte Contemporáneo deCastilla y León, Blanton Museum of Art(Austin, Texas), Museo Vasco de ArteContemporáneo (Artium) y de otrasprestigiosas colecciones de institucionesnacionales e internacionales.

Dirigido a aquellas personas interesadasen la imagen fotográfica y en la obra deGonzalo Puch. No es necesario tenerexperiencia.

El taller se estructurará a través delconocimiento de la obra de GonzaloPuch y las inquietudes que la motivan.

"Gonzalo Puch (Sevilla, 1950) es unode los creadores más singulares ypersonales del panorama artísticonacional. Aunque sus inicios estuvieronligados a la pintura, en las últimasdécadas la fotografía ha constituido suherramienta privilegiada de expresión.Una fotografía compleja y difícil declasificar, que transita por ámbitoscercanos al surrealismo y que quizápodría ajustarse a lo que Hal Foster hadenominado "lo incongruente", una delas estrategias maestras del arte últimoque se caracteriza por elreenmarcamiento lírico del espacio através de la yuxtaposición de loencontrado y lo inventado. Entre losartistas de esta tendencia, Foster nombraa Jimmie Durham, David Hammons oGabriel Orozco. Y con todaprobabilidad, las fotografías de GonzaloPuch no estarían demasiado incómodasdentro de ese contexto. Y es que elartista construye y compone unarealidad paradójica e incongruente que,sólo después, es fotografiada. En estesentido, se podría decir que la fotografíade Puch es escultórica y performativa,pues sus obras muestran objetos,composiciones, situaciones y accionesque son realizadas ad hoc frente a lacámara. Una cámara que se convierteen un notario de esa nueva realidadaberrante que inquieta alespectador."(Miguel Ángel HernándezNavarro).

EL TEXTOUNIPERSONAL.

EL ACTOR EN ELESPECTÁCULOUNIPERSONAL.

Este laboratorio pretende constituir unacercamiento inicial a la interpretación,a partir de textos donde el actor sedesenvuelve en un espectáculounipersonal. Es intención de este tallerreunir y discutir diferentes puntos devista que a lo largo de la historia delteatro se han ido generando acerca de lateoría de la interpretación y se indagaráen cómo ponerlos en práctica a travésde textos provenientes de diferentesestéticas. Se partirá de la elección previapor parte de cada uno de los alumnosde un texto entre varias propuestas. Apartir de ahí y mediante diferentesejercicios y juegos se intentarán aportarherramientas útiles para el actor, queestará sólo en escena. Organicidad, ritmo,trabajo del cuerpo y la voz a partir deun texto dado serán elementos que seutilizarán como recursos a desarrollar.

Horario18:00 a 20:30h.

Inscripciones: hasta el 25de Febrero.

03 Mar-09 Mar

VICEN MORALES.

Director artístico de La Nuca Teatro yLicenciado en Interpretación por laESAD de Murcia; recientemente becadopor la Consejeria de Cultura y Turismopara completar su formación teatral enHolanda con Eric de Bont y en Argentinacon Aldo El-Jatib. Ha trabajado condiversos maestros como Juan PedroEnrile, Marcel-lí Antúnez (La fura delsBaus), Álex Francés o Susana Gómez (LaAbadía). Desde 1997 ha compaginadotrabajos como actor, director y autor enmás de una treintena de proyectosescénicos, y ha obtenido el primer premiode artes escénicas en la convocatoria deMurcia Joven 97 y 99. Acumula unavasta experiencia como actor en variascompañías: Aguacero, Teatro Fénix,Alquibla Teatro y Castillos de Viento(cofundador junto a Miguel A. MarcosMerelo).

Dirigido a personas con interés en elmundo de la interpretación. No esnecesario experiencia. Edadescomprendidas entre los 15 y los 30 años.

1 2 3 13 4 52 6 7 8

9 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26

MAR

27 28 2923 24 25

Horario20:30h.

16 Ene

1 2 3 46 7 85 9 10 11

12 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29

ENE

30 31

Exposiciones

TATIANA ABELLÁNLUISA PASTORARMANDO MIGUÉLEZ

Las máquinas que ella representa songeneradoras de sentido poético, dondepequeños resortes antifuncionales serelacionan entre sí a través de prótesiscomo el texto, la composición opequeños recortes de superficie. Luisaconstruye veraces microrrelatos dondelas cosas pequeñas que quizá hubieranpermanecido separadas para siempre,se unen ahora en un certero encuentro.

La obra de Armando Miguelez reúnecomo si de un archivo de viaje se tratara,las plantas de más de cuarentaaeropuertos. El aeropuesto quedaconcretizado a sus elementos formalesy son nominados y sometidos aclasificación. Las grandes superficiesque ocupan estas construcciones quedanreducidas a una escala mínima, comosi desde el cielo se vieran. Se estableceasí una taxonomía o una reducciónnominativa de estos espacios.

Este proyecto se ha desarrollado encolaboración con la Universidad deAlicante y el Club Información y hasido comisariada por María MarcoSuch.

Esta exposición convoca a tres artistascuya obra puede ser tomada comoreferencia para trazar una cartografíaclara acerca del arte más emergente.

A partir de la fotografía la obra deTatiana Abellán aborda una lúcidareflexión acerca de la problemática dela saturación de la imagen en el ámbitode la cultura visual contemporánea.Ojos Abatidos muestran la incapacidaddel ojo para ver cuando ya no se puedediscernir ante la sobreabundancia dela imagen y la complejidad que entraña.El sentido de la vista como sentidoprivilegiado en el conocimiento durantela modernidad queda puesto en cuestiónahora cuando no se puede ver de unavez, del todo, cuando mirar se da en suimposibilidad.

Luisa Pastor, a través de una serie deexquisitos dibujos analiza lacotidianeidad más íntima y cercana.

Proyecto Joven

EXPOSICIONES

1 2 3 13 4 52 6 7 8

9 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26

FEB

27 28 29

DAVID MURCIA

La obra del artista David Murcia partede la reflexión acerca del propio cuerpopara ahondar en los aspectos psicológicosy emocionales que la pintura puedeabordar con sus propios procedimientos.A través de la pintura llegar a lacorporalidad de un sujetoautorrepresentado, como si de un espejose tratara; pero de un espejo temporal, eldel tiempo de la pintura, un espejo queconstruye la imagen con el gesto y con lamano, que devuelve la imagen ralentizaday en varios sustratos. Es esta imagenfraccionada y superpuesta quizá la másvalidada para denotar al sujetocontemporáneo. En la pintura de DavidMurcia se ha puesto el cuerpo, ha pintadotoda la corporeidad como si la distanciadel brazo con el muro hubieradesaparecido. Sus personajes extrañados,al borde del paroxismo parecen estarinmersos en extrañas danzas autónomas,aisladas, burlescas, pero a la postre plenasde sentido, como si de una autismoexquisito se tratara.

20 Feb

Horario20:30h.

LABSONORAUn ciclo de Dj´s en el Lab.

1 2 3 46 7 85 9 10 11

12 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29

ENE

30 31

LADY ESPIRAL.Madrid.

El nombre de LadyEspiral (Daniela.CValdez) procede del club que ella dirigedesde hace 4 años en Malasaña, EspiralPop Club. Además encabeza sesionesde dj que varían mensualmente y realizaintercambios de fiestas con diferenteslocales en otras ciudades.LadyEspiral forma parte de un dúollamado LadyCassettes djs, junto conRedecilla pinchadiscos. Sus sesiones sondivertidas y variadas. Una fusión de60..s, Northern Soul, J Pop, SunshinePop, Indie pop (Nacional einternacional), Punk-rock...

Dirige 2 proyectos en Madrid,dos clubs,Tokoro Club (Electro-Techno) queactualmente se está realizando todoslos jueves en la sala Básico, y otrollamado Otom Club (60..s Mod Club),que se realiza todos los sábados en lasala Espiral.

Otro proyecto consiste en Promotora yManager de grupos musicales junto conSara Navarro en ThismonkeyManagement.

16 Ene

Horario21:00h.

EVA Y MIGUEL DJ'S(Ex-Los Fresones Rebeldes). Barcelona.

Eva y Miguel son artistas de tallareconocida que han militado enconjuntos músico-vocales de la tallade Síndrome Tóxico, Thy Surfyn'Eyes, D'Estalvis, Pepito Sex, LosFresones Rebeldes, TCR, Les TresBien Ensemble, Los Temblooores yM.A.L, desde los primeros 80 hasta laactualidad. Sus discos de punk, pop,rocanrol, disco y soul han sonado enlocales de Barcelona y alrededores(Olivia, Benidorm, Fantástico, Sidecar,Barbara Ann, el EJE, Las Guindas,Heliogàbal, La Capsa) tantopinchando en solitario como dentrode colectivos de pinchadiscos(RockRobot, Matadorettes, HungryBeat). Ocasionalmente han sidollamados a poner discos en festivalesde prestigio internacional como el EasyPop Weekend en Andorra (2006).

LABSONORA

TULA PONES.León/Madrid.

"Su primer contacto con una mesa decara al público fue a principios de 2007en el Plástico Club, León. Después decasi dos años ha pasando por festivalescomo Otros Mundos Pop (León),CatFigth (Lotus Theatre - Barcelona) ynumerosos clubs vanguardistas deMadrid (Elástico - sala2, Espiral Pop,Tupperware, Taboo, Redrum...),Barcelona, Tarragona (El Cau), Burgos...Su estilo elegante, inclasificable, modernoy llenapistas rescata joyas de la electrónicamás bailable de la new wave de los 80entrelazándose con temas actuales yremezclas inteligentes de maestros de laelectrónica del siglo XXI. En sus sesionesnunca falta una buena dosis de pophedonista exquisitamente combinadocon electrónica o incluso el artpop."

Horario21:00h.

20 Mar

1 2 3 13 4 52 6 7 8

9 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26

MAR

27 28 2923 24 25

TRASH ON THE MOON DJ'S.Valencia.

Moon y Trash. Lorena y Sara. La chica de laLuna y la que devoraba discos de Suede, de ahísu sobrenombre. Estas dos buenas amigasfanáticas de los noventa, del noise y del brit pop,a modo de broma, empiezan, sin saber muybien cómo, la que ha resultado ser unasatisfactoria aventura. Se embarcan en la locurade poner cedés hace ya cuatro años, aunqueellas han acuñado la expresión 'pulsar cues' yse las conoce habitualmente como "laspulsacues". Empiezan amenizando las veladasnocturnas en los chiringuitos playeros de laciudad en que viven, Cullera. Sus amigos, queson sus fans más acérrimos, corren la voz de laque se lía en la playa por las noches. Gracias aello, llega el momento en que se les brinda laoportunidad de darse a conocer en la capitalvalenciana, así que trasladan sus pesadas maletasal Murrayclub, conocida discoteca de la ciudad.Tras el debut, no es extraño verlas tras los platosen diferentes locales valencianos. Sin embargo,no es hasta que resultan ganadoras del concursode pinchadiscos noveles, que organiza elconocido club Látex, cuando se hacen con ciertonombre en el circuito de locales indies deValencia, esos reductos mágicos donde se sigueapreciando la buena música. Sus maletas estánrepletas de sonidos energéticos que van desdeel indiepop hasta el rock, pasando por el lossonidos brits, el powerpop, el punk, el funk, elpostpunk más enérgico, el electro o el garage.Incluso sonidos tan dispares como el noise, elshoegaze, el folk o el twee-pop tienen cabida.Estas chicas se atreven con todo y sus sesionesson un resultado ecléctico, fusión de todos losestilos de que gustan servir a su público. Sesionesfrenéticas en las que se pueden rescatarmomentos con canciones de ayer, de hoy y desiempre. La nostalgia se une con el futuro cuandoesta pareja se pone los cascos, pero el viaje estácargado de emociones, de energía y, lo másimportante, de ganas de reventar la pista ycargarla de buen rollo. Las "pulsacues" hanhecho de las suyas en Murrayclub, Murrayfield,El Tornillo, Látex Club, Piccadilly, Flow, MojoClub (Xàtiva), Espiral Pop (Madrid) y ahorallegan a Murcia dispuestas a compartir convosotros un momento inolvidable.

Horario20:00h.

06 Mar

1 2 3 13 4 52 6 7 8

9 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26

MAR

27 28 2923 24 25

LABSONORA

ANA ESPÍN DJ

Ana Espín Dj (Bullas, Murcia). Toda suvida ha girado en torno a la música yel arte. Arte pop, sobretodo. Desde suBullas natal, hacia el mundo.Ha sido la bajista de Iluminados, grupocon el que desde aquel premio delconcurso MurciaJoven de principios delos noventa comenzó a grabar discosen el sello Jabalina Música de Madrid,aunque antes ya editara un disco comoganadores del MurciaJoven y un par decanciones en un recopilatorio de laFábrica Magnética. Ha sidoorganizadora durante varias edicionesconsecutivas del Festival Indie de Bullas.Emblemático evento por donde hanpasado grupos tan importantes comoLos Planetas, Venas Plutón, Parade, LosFresones Rebeldes, Fangoria,Minema,...en los inicios del Indie enEspaña. Mostrando propuestasarriesgadas a un público receptivo alpop independiente. Festival reconocidoen todo el estado español con suficienteprestigio como para influir en otrosfestivales de mayor envergadura enEspaña como el FIB. Ana Espín Djrealizará una sesión indie pop el Viernes16 de Enero en el LAB. Seleccionarácanciones del sello Siesta, de cantantesfranceses de los sesenta, de Family...Un verdadero capricho, una sesión quenos permitirá trasladarnos a los sonidosde Ocio a finales de los noventa.

RUTH SÁNCHEZ DJ

Ruth Sánchez DJ (Murcia). RuthSánchez ha sido la voz del grupoVacaciones. En sus sesiones como Djsuele seleccionar canciones de popbritánico de los noventa e indie popactual. Siempre suena alguna canciónde Teenage Fanclub, de Morrissey yThe Stone Roses.Su solvencia como Dj le ha llevado apinchar en diferentes salas y festivalesde España. De filiación británica, susesión nos llevará de la mano haciamelodía grupos míticos como Pixies,Heavenly, The Smiths, Pulp, NewOrder, The Frank & Walters, TheBeatles, Stereolab, Camera Obscura,The Lemonheads, The Pipettes, Belle& Sebastian, Suede, Blondie, TheDivine Comedy, Arcade Fire, Herman'sHermits...También habrá una parte ensu selección para grupos de popnacional como Los Planetas, Tachenko,Hello Cuca, Niza, La Casa Azul, LeMans, La Buena Vida, Ellos, Cooper,Los Flechazos, Los Fresones Rebeldes,La Pequeña Suiza, Astrud, Lori Meyers,Nosoträsh, Los Caramelos,Hidrogenesse, Mirafiori...

LABSONORA

GUILLE MILKYWAY DJ(La Casa Azul). Barcelona.

El productor de sunshine-pop GuilleMilkyway encontró en los cincointegrantes de LA CASA AZUL a losintérpretes perfectos para sus soleadasmelodías, que casan el espíritu de lasproducciones del sello A&M en los 60con la música disco de los 70 y el europopmás refrescante de los 90. Artesanos delpop perfecto, repleto de miles depequeños detalles en forma de arreglos,LA CASA AZUL tiene esa facilidad paraatraparte a la primera en sus cancionesy convertirte en el protagonista de tantashistorias soñadas por todos nosotros,donde el amor, la felicidad, la amistad eincluso la rabia son protagonistas deexcepción.

Horario21:00h.

27 Mar

1 2 3 13 4 52 6 7 8

9 10 11 12 13 14 1516 17 18 19 20 21 2223 24 25 26

MAR

27 28 2923 24 25

Desde la publicación de "La RevoluciónSexual" el pasado mes de noviembre2007, han pasado tantas cosas que estotalmente imposible resumirlas en estascuatro líneas; la prensa ha sido unánimea la hora de valorar el disco y convertirlodesde el primer día que salió a la ventaen todo un clásico en la historia musicalde nuestro país. Pero lo mas importanteha sido como los fans se lanzaron a lastiendas deseosos de hacerse con estadeliciosa colección de canciones, situandoal disco durante tres semanas consecutivasen las listas de los álbumes mas vendidosen España, toda una proeza para undisco independiente. El apoyoincondicional de los fans ha sido y esabsolutamente fundamental paraentender lo que muchos ya denominancomo "la Guillemania", y no es paramenos, Guille es un personaje magnéticoy especial que se ha ganado a pulso elcorazón de sus fans; sus discos y suscanciones se convierten de inmediato enel reflejo de nuestras propias vidas y susconciertos, además de ser una experienciaaudiovisual y tecnológica diferente yoriginal, se han convertido en unaexplosión de felicidad y liberación, unejercicio cargado de emotividad ysatisfacción paradisíaca. Madrid fue laciudad escogida para arrancar la gira depresentación de "La Revolución Sexual"con dos noches inolvidables en la míticasala El Sol, entradas totalmente agotadasdías antes del concierto y un montón defans absolutamente desesperados sinpoder conseguir una entrada para ver asu grupo favorito. A todos ellos se lesprometió una nueva fecha en Madrid el 10 de marzo "La Revolución Sexual"desplega toda su fuerza en Joy Eslava,una de las salas mas bonitas y elegantesde la capital. Exito y lleno de susconciertos en Murcia (Auditorio), Bilbao(Santana 27), La Coruña (Playa Club) yBilbao (Breogain).

INSCRIPCIONES.

*Talleres

El procedimiento de inscripción paralos talleres se hará a través de la páginaWeb: mundojoven.org o bien a través de unformulario en el propio laboratorio. El plazode inscripción comienza el 14 de Enero hastala fecha señalada para cada taller.

La inscripción a los talleres será gratuita.

HORARIO.

MañanasDe 10:30h a 13:30hLunes a Viernes.

TardesDe 17:30h a 21:30hLunes a Viernes.