culturaculturaslp.gob.mx/wp-content/uploads/2015/06/informe2011... · artística y cultural, las...

22
114 Segundo Informe Ciudadano San Luis Potosí. 2011 EJE 1 POLÍTICA SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA PRIORIDADES PARA LOS POTOSINOS. CULTURA sí es como de un total de 63.4 mdp, el 29.7 por ciento se destinó a la creación, mantenimiento o rehabilitación de espacios culturales, así como a la intervención urgente de inmuebles, teniendo como resultado treinta edificios beneficiados, de los cuales cuatro son nuevos espacios culturales y cuatro son de valor artístico y patrimonial; el 18.2 por ciento, se destinó a acciones que están directamente relacionadas con el fortalecimiento de nuestros valores culturales y de identidad. Por otra parte, el 30.6 por ciento se aplicó a servicios culturales relacionados con la divulgación cultural y la formación de públicos, la atención a niños, jóvenes y públicos en situación especial y el fomento a la lectura; en este concepto, los festivales regionales CULTURA El elemento central de la política cultural es la igualdad de oportunidades de acceso a los bienes y servicios culturales, los esfuerzos orientados al cumplimiento de este propósito implican la permanente revisión de objetivos y metas en función de las particularidades de cada una de las regiones, así como de la conveniente distribución de recursos hacia los diversos rubros de la gestión cultural. Esto, tomando en consideración el orden prioritario que se impone para lograr un desarrollo cultural equilibrado, mismo que está ligado a la creación de infraestructura, la salvaguarda del patrimonio material e inmaterial, la educación artística y cultural, las actividades de divulgación cultural, la atención a niños, jóvenes y población vulnerable, así como la preservación y difusión de la culturas populares e indígenas, además del fomento a la lectura y el libro. A

Upload: trinhminh

Post on 13-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

114

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

C

ULT

UR

A

sí es como de un total de 63.4 mdp, el 29.7 por ciento se destinó a la creación, mantenimiento o rehabilitación de espacios culturales, así como a la intervención urgente de inmuebles, teniendo

como resultado treinta edificios beneficiados, de los cuales cuatro son nuevos espacios culturales y cuatro son de valor artístico y patrimonial; el 18.2 por ciento, se destinó a acciones que están directamente relacionadas con el fortalecimiento de nuestros valores culturales y de identidad. Por otra parte, el 30.6 por ciento se aplicó a servicios culturales relacionados con la divulgación cultural y la formación de públicos, la atención a niños, jóvenes y públicos en situación especial y el fomento a la lectura; en este concepto, los festivales regionales

CULTURAEl elemento central de la política cultural es la igualdad de oportunidades de acceso a los bienes y servicios culturales, los esfuerzos orientados al cumplimiento de este propósito implican la permanente revisión de objetivos y metas en función de las particularidades de cada una de las regiones, así como de la conveniente distribución de recursos hacia los diversos rubros de la gestión cultural. Esto, tomando en consideración el orden prioritario que se impone para lograr un desarrollo cultural equilibrado, mismo que está ligado a la creación de infraestructura, la salvaguarda del patrimonio material e inmaterial, la educación artística y cultural, las actividades de divulgación cultural, la atención a niños, jóvenes y población vulnerable, así como la preservación y difusión de la culturas populares e indígenas, además del fomento a la lectura y el libro.

A

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

115

o internacionales se confirman como factores estratégicos para fomentar el turismo; el 12 por ciento se aplicó a la preservación y difusión del patrimonio cultural, destacando la inversión en la zona arqueológica de Tamtoc. Se destinó el 9.4 por ciento a programas que tienen como objetivo primordial otorgar estímulos económicos a los creadores, investigadores, agrupaciones artísticas y promotores culturales.

La educación artística potosina destaca en el País por su calidad y diversidad; una muestra de ello es el incremento de cursos impartidos en el año 2011, comparado con el periodo 2004-2009, de un 70 por ciento. Así, las actividades de divulgación y formación de públicos continúan en crecimiento de manera muy significativa, de forma análoga al comparativo anterior, el incremento en este concepto es del 170 por ciento; mientras que las actividades de fomento a la lectura se superan en un 70 por ciento.

Los múltiples actores sociales que intervienen en el desarrollo y la conservación del patrimonio, así como en el potencial creativo que detonan los procesos de educación artística, la libertad de expresión y el espacio público, son activos que se deben fortalecer, como parte de la responsabilidad institucional de garantizar el derecho a la cultura. Así lo demuestran las más de 1 millón 200 mil personas, que en este año fueron partícipes de la dinámica cultural.

Se destinaron 63.4

mdp para servicios

culturales, fomento a

la lectura, estímulos

a creadores, el

fortalecimiento de

la identidad, así

como a la creación,

mantenimiento y

rehabilitación de

espacios culturales.

PORCENTAJE DE LA INVERSIÓN POR TEMATOTAL: 63.4 mdp

Fuente: Registro estadístico 2004- 2011. Secretaría de Cultura. Dirección de Planeación

mdp

Creación, mantenimiento y rehabilitación de espacios culturales o de valorpatrimonial

11.97 %

9.42 %

29.68 %

18.28 %30.65 %

Fortalecimiento de valores culturales y de identidad

Servicios culturales: divulgación y fomento a la lectura

Preservación y difusión del patrimoniocultural

Estímulos económicos a creadores,agrupaciones artísticas y proyectos deculturas populares e indígenas

116

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

C

ULT

UR

A

1 IdenTIdAd y dIveRsIdAd CULTURAL

1.1 Identidad, creatividad y diálogo intercultural

A través del programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, se otorgaron siete apoyos económicos para proyectos de creación cultural, se impartieron tres talleres de formación de son huasteco para niños y jóvenes en los municipios de Ciudad Valles, Tancanhuitz y Tamuín, con una participación de 32 alumnos en total, se otorgaron seis estímulos a creadores populares y se realizaron dos eventos de música tradicional en donde se contó con la asistencia de 1 mil 460 personas.

En el marco de las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, se reforzaron las acciones de promoción con un enfoque de fortalecimiento de valores artísticos, arqueológicos y de identidad, además de los logros en temas diversos del desarrollo sociocultural, con una inversión de 7 mdp.

El programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y Haití en México se realizó de agosto a diciembre de 2010, participaron once residentes de nueve países, cien artistas y creativos locales y se sostuvieron encuentros con artistas de comunidades indígenas.

Con los programas

Prodici y Profodeci

se invierten más de

2.6 mdp en acciones

de salvaguarda

y difusión del

patrimonio indígena.

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

117

1.2 Salvaguarda y difusión del patrimonio cultural de los pueblos indígenas del Estado

Dentro del Programa para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Prodici) y con una inversión de 1.4 mdp, se llevaron a cabo las siguientes acciones: el Encuentro de vida y muerte: procesión de espíritus, donde participaron 75 representantes de las culturas téenek, xi oi y nahua, que se celebró en Ciudad Valles y Tamuín, con la asistencia de invitados de once estados de la República y ciudadanos indígenas de quince culturas; se conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna. Por otra parte, se entregaron ocho apoyos de iniciativa social indígena para cuatro municipios, y se realizaron el Seminario de aproximación a las culturas populares y el sexto festival de cine y video indígena Miradas Dentro y Fuera de la Comunidad.

A través del Programa de Fomento al Desarrollo Cultural Indígena (Profodeci), se entregaron doce apoyos para el fortalecimiento de los valores y tradiciones de los pueblos indígenas. Once municipios resultaron beneficiados con un monto de 1.2 mdp.

1.3 Formación y capacitación de creadores de arte popular

Se entregaron 65 estímulos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) a proyectos, que se traducen en el fomento a la producción artesanal, la dotación de instrumentos para agrupaciones musicales y de vestuario para grupos de danza tradicional y folclórica, con el objetivo de estimular la preservación del patrimonio inmaterial. Así, se da viabilidad a los proyectos comunitarios y se fortalece el entorno económico de los beneficiarios en 23 municipios a través de una inversión de 1.5 mdp.

El curso de tejido en palma natural ñoo taabii, permitió conocer e identificar la riqueza cultural de la comunidad mixteca; como resultado de ello, diez creadores llevaron a la práctica técnicas tradicionales de elaboración de artesanías.

118

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

C

ULT

UR

A

2 BIenes y seRvICIos CULTURALes

2.1 Redes de promotores culturales y casas de cultura

2.2 Divulgación cultural y formación de públicos en los municipios

Con impacto social en cuarenta municipios, el programa de Desarrollo Cultural Municipal, generó 157 actividades de divulgación y formación de públicos y 116 cursos y talleres.

En el marco del aniversario de la fundación de la ciudad de San Luis Potosí, se llevó a cabo la XIII edición del Festival de Música Antigua y Barroca, en él se realizaron nueve conciertos. Durante el II Festival Navideño se realizaron catorce actividades; mientras que durante el programa cultural de Semana Santa se instalaron altares de Dolores, se realizó el congreso de Cronistas de lírica popular y el XIII Encuentro de Concheros, así como el XVI Festival del Son y el XVIII concurso de Elaboración y quema de Judas. En la XI edición del Festival de San Luis,

El Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente, aportó la presencia de grupos artísticos de ocho estados de esta región, para beneficio de 8 mil 476 personas a través de 37 actividades en 27 municipios, entre presentaciones artísticas, cursos y diplomados, con una inversión de 1.1 mdp.

Con el proyecto de Animación, Divulgación e Intercambio Artístico y Cultural del Estado se promovieron más de cincuenta agrupaciones artísticas mediante 150 actividades, a lo que se suma la participación en el décimo sexto Festival de las Calaveras en Aguascalientes, la programación cultural de la Feria Nacional Potosina, y del 15 y 16 de septiembre. Mediante este proyecto se atendió a 39 mil personas con una inversión de 3 mdp.

El Centro de las Artes abrió el sistema de registro para la integración del Directorio Estatal de Promotores Culturales, como resultado de la convocatoria para promover la vinculación, establecer redes de comunicación y fomentar la cooperación entre los gestores culturales.

participaron exponentes de 54 compañías que dieron setenta presentaciones artísticas. En la zona Altiplano se llevó a cabo el XIII Festival del Desierto, que incluyó 106 funciones, teniendo a la asociación civil Fomento Cultural del Norte Potosino como organizadora y principal fuente de financiamiento del proyecto. A su vez, el XXXI Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López, contó con 32 funciones y cuatro cursos. La cuarta edición del Festival de la zona Media se llevó a cabo con 52 funciones y 41 grupos artísticos.

La asistencia total a festivales y el programa cultural de Semana Santa se estima en más de 220 mil personas con una inversión de 8.2 mdp.

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

119

Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí

La Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (Osslp) impactó con su labor tanto a público local como de la región Centro Occidente del País, destaca la presentación de la ópera Matilde o México 1810. La Sinfónica ofreció 64 conciertos formales y 34 didácticos, con una asistencia de 106 mil 536 personas, de los cuales el 20 por ciento fueron estudiantes. Por otra parte, se encuentra en proceso el equipamiento de la Orquesta, con una unidad móvil con carrocería y rampa hidráulica adaptadas ex profeso para el transporte del instrumental de la agrupación musical. Igualmente, se adquirirán un contrafagot, tres timbales y cinco contrabajos. Todo con una inversión de 2.7 mdp.

La asistencia total

a festivales y el

programa cultural

de Semana Santa, se

estima en más de 220

mil personas y una

inversión de 8.2 mdp.

120

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

C

ULT

UR

A

Instituto Potosino de Bellas Artes

Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes

Se realizaron conferencias de historia y apreciación de la música, conciertos, celebraciones con motivo del Día de la Música y aniversarios de grandes compositores, así como exposiciones de artes visuales, funciones de teatro, danza y cine. Parte de sus resultados provienen de las ocho compañías de adultos, una compañía juvenil y cuatro infantiles con las que cuenta, habiendo registrado una asistencia superior a las 48 mil personas, a través de 555 actividades de divulgación cultural y 24 acciones de fomento a la lectura.

Bajo el auspicio del programa Un Laberinto para todos, dirigido a la población que radica en municipios de alta y muy alta marginación, el museo recibió a 7 mil 965 asistentes de 29 municipios. Así, en la promoción permanente de su descentralización, se realizó la exposición Expo bicentenario, historia de la ciencia y la técnica en México, presentada en

Centro de las Artes de San Luis Potosí, Centenario

Se organizó, en colaboración con el Centro Nacional de la Imagen y el Centro Nacional de las Artes, el encuentro nacional de investigación sobre fotografía: Cartografías imaginarias para el siglo XXI. Se develó una placa conmemorativa frente a la celda de Francisco I. Madero y se presentó el ciclo de cine Revolución, en el que se proyectaron cuatro películas de producción mexicana. Se conmemoraron diversas fechas relevantes para la comunidad dancística: el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, el Día Nacional de la Danza Folclórica Mexicana y el Día Internacional de la Danza.

El Centro fue sede de diversos proyectos académicos nacionales e internacionales, algunos de ellos son: la gira internacional del European Media Art Festival; la extensión del Festival de Artes Mediáticas de Halle y el primer Encuentro de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). Se impartió el curso de creación de especializaciones sonoras Sonic spaces; mientras que los artistas Oliver Thedieck y el ensamble Flautando Köln, impartieron clases magistrales, y presentaron la puesta en escena Leonce y Lena, así como el proyecto Infantis. El encuentro internacional de arte performático, Interferencias, dio como resultado doce talleres, 28 perfomances y la participación de más de veinte artistas de catorce países.

En su conjunto, el Centro de las Artes reporta 1 mil 694 acciones de divulgación cultural y formación de públicos, y una asistencia total de 76 mil personas. Mientras que a través de 1 mil 265 recorridos guiados se atendió a 33 mil 568 personas.

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

121

La mercadotecnia cultural es fundamental para los logros obtenidos, muestra de ello son los 122 mil 787 visitantes a la página web del museo, independientemente de la presencia en redes sociales, entre otros medios de difusión.

nueve municipios del Altiplano y Centro. Además, se estimuló la creación de proyectos que vinculan la ciencia, la tecnología y el arte; se atendieron grupos en situación especial; se presentaron libros de corte infantil y se realizó un taller de creación literaria y medios electrónicos. En materia de fomento a la creación artística, se apoyó a artistas locales para la creación y la realización de composiciones musicales, se estimuló a estudiantes para desarrollar productos para la tienda del museo y se propició la venta de productos artesanales al interior del mismo.

Museo del Ferrocarril

Se presentó una amplia gama de actividades de divulgación cultural, como visitas guiadas, ciclos de cine en video, conferencias, presentaciones de libros y espectáculos artísticos en diversas disciplinas, entre sus exposiciones sobresalen: Añoranzas ferrocarrileras, Corazón de acero, Cine y ferrocarril de la Revolución Mexicana, Los obreros del vapor, Cumbres de Maltrata y Las cuatro estaciones. Un sector de su público de gran importancia es la población escolar.

Museo Nacional de la Máscara

Se llevaron a cabo las conferencias Las insurgentas e Historia del Escudo Nacional, además de la presentación periódica de exposiciones como: De la máscara y su interpretación, La transparencia de la máscara, Milagros de la fe, Exvotos populares, Carpe Diem, Volverse otro y La Semana Mayor y sus danzas; además de concluir los proyectos: Danza de hacedores, primer Encuentro entre artesanos, artistas e investigadores y la exposición temporal Ensueño mágico, pintura infantil de niños huicholes. En coordinación con el Sistema Estatal DIF se atendió a grupos especiales y se instaló señalética y textos informativos en Braille, además de la presentación de cuatro exposiciones a igual número de municipios de la zona Media.

Casa Museo Manuel José Othón

Se llevaron a cabo catorce presentaciones de libros y se colaboró con el Festival de Poesía Abbapalabra, además de la presentación permanente de actividades literarias y musicales, así como las visitas guiadas y talleres literarios.

122

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

C

ULT

UR

A

Museo del Virreinato

Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Museo Francisco Cossío

Museo Federico Silva Escultura Contemporánea

Entre sus exposiciones temporales sobresalen: In conspéctu virgeni, archangeli et angeli, Construyendo sociedad y la colección Jesús Estrada Alarcón; destacan también la exhibición de piezas expuestas en la inauguración del Museo y un encuadernado del periódico Acción diario político. Con motivo de las festividades del Día de Muertos, se realizó el rescate histórico y literario del Túmulo funerario de María de Uresti; se llevaron a cabo conciertos, presentaciones de libros y conferencias sobre temas afines a la temática del Museo y se coordinaron visitas guiadas bilingües con lenguaje de señas. Sumado a lo anterior, se recibieron donaciones con las que se ha fortalecido su acervo.

El Museo exhibió en total doce exposiciones en las modalidades de videoarte, fotografía, pintura e instalación, entre las que destacan: Crossover, Extensión e implosión espacial, Umbrales, Expofotoperiodismo, Esculturas desmontadas, On the road, Paraísos elementales y Rezos de arena, registrando cien autores de notables trayectorias; se ofrecieron conferencias y presentaciones de publicaciones y como parte del programa de Acercamiento y sensibilización al arte, se implementaron cursos y talleres a través de los proyectos Crear también se vale; El arte vivo, vivo el arte y Visita el museo. Los talleres se ofrecen de forma gratuita después de las visitas guiadas a grupos de instituciones educativas.

Se realizaron el primer concurso de Elaboración de máscaras y la primera Feria de arte y artesanía de las culturas del desierto Chihuahua - San Luis Potosí, además de dieciséis exposiciones entre las que sobresalen: la exhibición de piezas arqueológicas de su propio acervo, Representaciones guadalupanas, Retrato del siglo XIX y Códices, de Cita Basich, así como 50 Aniversario de las marionetas de Azanza. Entre las acciones para públicos específicos, destaca la exposición Espacio táctil, en la que se presentaron veinte piezas palpables para niños y adultos ciegos y débiles visuales. Adicionalmente, se realizaron talleres, funciones de cine, veladas literarias y obras de teatro además de los campamentos de verano y presentaciones de libros, como el de la reconocida escritora Elena Poniatowska, quien presentó su libro Leonora.

En suma, los museos anteriormente mencionados reportaron 785 actividades de divulgación cultural y formación de públicos, 41 actividades de fomento a la lectura y 39 cursos o talleres y atendieron a 247 mil personas.

Se realizaron seis exposiciones entre las que destacan: Evolución, obra 2009-2010 del maestro Federico Silva, Corazón siamés y Días de flores y cuchillos, de Marisa Lara y Arturo Guerrero. Se realizaron proyecciones de cine, funciones de teatro, conciertos y pláticas diversas, además de aplicar estrategias de mercadotecnia cultural que están incorporadas permanentemente a las prácticas del museo.

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

123

Centros culturales de Real de Catorce, de la Huasteca y Mariano Jiménez

Bibliotecas: Central del Estado, Primo Feliciano Velázquez y Rafael Nieto

Casas de cultura de los barrios: San Miguelito, San Sebastián y Tlaxcala

Cineteca Alameda

Se ofrecieron diversas visitas guiadas, espectáculos artísticos y exposiciones en diferentes modalidades, conferencias y presentaciones de libros. En el caso de los centros culturales de la Huasteca y Real de Catorce, se consolidan como importantes núcleos de desarrollo para sus regiones, además de fortalecer la actividad turística por su estrecho vínculo con las comunidades que los rodean.

Los centros culturales antes mencionados reportaron: 276 actividades de divulgación cultural y formación de públicos, 22 actividades de fomento a la lectura y 37 cursos o talleres y atendieron a 56 mil personas.

Las acciones de fomento a la lectura se efectuaron por medio de los programas nacionales Mis Vacaciones en la Biblioteca y Verbenas Culturales en la Biblioteca. Además se realizaron visitas guiadas y talleres de formación de lectores. Por otra parte, los catálogos de adquisiciones se mantienen en actualización a través del programa Prometeo y se ofrecen servicios digitales de información con acceso gratuito a Internet. Respecto a la preservación del patrimonio bibliográfico se trabajó en el rescate, clasificación, conservación y ordenamiento de colecciones.

De la primera sobresalen las múltiples exposiciones colectivas y hasta individuales, así como premios y menciones honoríficas obtenidos por sus talleres de pintura infantil. En la Casa de Cultura de San Sebastián destaca su participación en los días internacionales de la Lengua Materna y el de los Pueblos Indígenas, así como en la difusión de la música tradicional, mientras que la Casa de Cultura del Barrio de Tlaxcala, en su constante labor de vinculación con el entorno social y urbano, se legitima como un elemento indispensable para la vida cultural del barrio.

Las casas de cultura de barrio realizaron un total de 117 actividades de divulgación cultural, de fomento a la lectura y cursos o talleres, para beneficio de 6 mil 55 personas.

Entre sus principales actividades se pueden mencionar, la descentralización de sus servicios hacia localidades donde el acceso al cine de calidad es limitado, la difusión del cine mexicano, de cortometrajes de creadores locales y nacionales, así como programas o jornadas de relevancia nacional. En total, se realizaron 265 actividades de divulgación cultural para 40 mil 211 espectadores.

Las bibliotecas realizaron 276 actividades de divulgación cultural y formación de públicos, 22 actividades de fomento a la lectura y 37 cursos o talleres prestando sus servicios a 93 mil personas.

124

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

C

ULT

UR

A

Teatro de la Paz 2.3 Concertación interinstitucional para el fortalecimiento municipal e infraestructura culturalEn este recinto se llevaron a cabo 122 actividades,

entre eventos artísticos, culturales, académicos e incluso cívicos, tanto de instituciones de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y particulares, además del arrendamiento a empresas de espectáculos artísticos de carácter comercial, atendiendo a 88 mil 503 personas.

Se encuentran en proceso de construcción: el Centro Cultural Téenek y el Centro Cultural Tamapatz, ambos en Aquismón; así como la Casa de Cultura Tipo en Matehuala y la primera etapa del Centro Ceremonial Indígena en Rancho Nuevo, Tamazunchale. En cuanto a la rehabilitación de infraestructura, están en proceso el techado de foro al aire libre del Centro Cultural de Matehuala, la Casa de Cultura Téenek en Huehuetlán, las segundas etapas del Centro Cultural de Ciudad del Maíz y del Teatro auditorio de Ciudad Fernández, así como la rehabilitación del Centro Cultural de Real de Catorce, para el que además se adquirieron dos pianos. Todo lo anterior con una inversión de 16.3 mdp, teniendo como fecha programada para la conclusión de las obras el día 30 de octubre. Por otra parte, fueron dotados con equipos de cómputo y mobiliario diverso, diecisiete espacios culturales en igual número de municipios.

18.8 mdp destinados a la creación,

mantenimiento, rehabilitación o

ampliación de espacios culturales.

.

Años

Actividades de divulgación cultural y formaciónde públicos 2004-2011

Fuente: Registro estadístico 2004-2011. Secretaría de Cultura, Dirección de Planeación

2,0701,890

1,677

5,083

3,244

1,9851,9361,727

6,000

5,000

4,000

3,000

Act

ivid

ades

2,000

1,000

02004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

125

2.4 Atención a niños, jóvenes y públicos en situación especial

A través del programa para el Desarrollo Cultural Infantil y Juvenil Alas y Raíces, se realizaron talleres de expresión creativa y formación de públicos, muestras de cine y animación cultural, atendiendo a 32 mil 416 personas entre niños, jóvenes y padres de familia de las cuatro regiones. Estas acciones sumaron un total de 153 actividades en treinta municipios, para lo que se tuvo una inversión de 1.4 mdp.

Mediante el programa de Desarrollo Cultural para la Juventud destaca la semana de actividades con motivo al Día Internacional de la Juventud, conformado por diecisiete funciones que incluyen la participación de quince grupos exponentes

de música, baile y teatro en siete municipios. Al desarrollo del evento se sumó la campaña de NO violencia durante el noviazgo con el apoyo del Instituto de las Mujeres del Estado.

Como parte del programa de Atención a Públicos Específicos se desarrollaron: el primer Encuentro de Teatro, el tercer Encuentro de Discapacidad y Cultura, el Día Internacional de la Mujer y el concurso de altares de muertos, así como el apoyo en la promoción y difusión de los décimo novenos Juegos Estatales Deportivos y Culturales de las Personas Adultas Mayores. Por otro lado, se llevó a cabo el ciclo de cine Reflexiones sobre la identidad homosexual y la celebración del Día Internacional de las Personas de la Tercera Edad, sumando 42 actividades de divulgación cultural, fomento a la lectura, cursos o talleres con 4 mil 256 personas atendidas.

Asimismo, en coordinación con el DIF estatal se realizaron funciones de teatro dirigidas a públicos en situación especial.

Fuente: Registro estadístico 2004- 2011. Secretaría de Cultura. Dirección de Planeación

Creación, ampliación, rehabilitación y equipamiento de la infraestructura cultural. Octubre 2010 -Septiembre 2011. 30 espacios creados, intervenidos o equipados

Fuente: Registro estadístico 2004- 2011.Secretaría de Cultura. Dirección de

7

6

5

4

3

2

1

0

Inmuebles de valor histórico y patrimonial

Inmuebles creados

Ampliados, rehabilitados o sujetos de mantenimiento

Espacios equipados

Altiplano (7 inmuebles creados equipados o

intervenidos)

Espa

cios

Centro (2 inmuebles equipados)

Huasteca (13 inmuebles creados equipados o

intervenidos)

Media (8 inmuebles creados equipados o intervenidos)

1 1

2

3

2 2

3

1

7

1

2

5

126

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

C

ULT

UR

A

Durante julio y agosto el Centro de las Artes ofreció el programa Verano en el Centro, para beneficio de 1 mil 200 niños, mientas que para apoyar a niños con capacidades diferentes, ofreció cursos de dibujo y pintura a 59 alumnos de la Casa Hogar Eben Ezer; sensibilizó a niños en el desarrollo de nuevos lenguajes a través del taller Juegos y juguetes literarios, e impartió cursos en diversas artes a más de noventa internos del Centro de Internamiento Juvenil.

2.5 Fomento a la lectura, creación literaria y publicaciones

Como recuento final del proyecto editorial de las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, se publicaron 41 títulos con los que se ha visto fortalecido el acervo de múltiples espacios culturales.

La Dirección de Publicaciones y Literatura, realizó 36 actividades literarias y participó en tres ferias del libro, organizando además la Feria del Libro Infantil y Juvenil en la Plaza Fundadores, a la que asistieron aproximadamente 14 mil 250 personas. A su vez, el Centro de las Artes ofertó cursos de creación literaria, teniendo entre otros resultados, dos publicaciones. Ahí mismo, se realizaron talleres diversos para niños y se llevó a cabo el proyecto Alas y Raíces: Acércate a un Libro y Abraza el Saber y se editó Póquer de ases, cuatro novelas de la Revolución en San Luis Potosí.

Mediante el programa nacional de Salas de Lectura se entregaron acervos para la creación de espacios de lectura y se ofrecieron cursos de capacitación para mediadores de lectura. Actualmente existen en la Entidad 66 salas y a partir de dos diplomados en curso, se prepara a 32 personas que abrirán en este año igual número de salas de lectura.

En el Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA), el Programa Integral de Literatura y de Fomento a la Lectura generó quince presentaciones literarias y contó con la participación de 22 autores nacionales y extranjeros, quienes presentaron dieciséis libros a un público conformado por 800 personas. Destaca en el fomento al libro y la lectura, la creación de los programas La Palabra tiene la Palabra; Palabra y Pensamiento, así como el ciclo Nuevos autores.

Se llevó a cabo la Feria del

Libro Infantil y Juvenil, a la que

asistieron aproximadamente 14

mil 250 personas.

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

127

El sexto Festival de Letras de San Luis se realizó en el mes de septiembre, por parte del ayuntamiento de San Luis Potosí, la programación artística

dio cuenta de lo más destacado del quehacer literario nacional e internacional, además propició el intercambio de experiencias artísticas con escritores de otros estados y otros países.

Acciones de fomento a la lectura 2004-2011

Fuente: Registro estadístico 2004- 2011. Secretaría de Cultura, Dirección de Planeación

Fuente: Registro estadístico 2004- 2011. Secretaría de Cultura, Dirección de Planeación.

Años2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

300

250

200

150

100

Acc

ione

s de

fom

ento

a la

lect

ura

50

0

126

190174

148159

212

276286

128

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

C

ULT

UR

A

2.6 Sistema de Información Cultural

Se encuentra en proceso de ejecución el proyecto de sistematización del proceso de programación y registro estadístico de la Secretaría de Cultura (Secult), actualmente en vías de implantación, con un avance del 50 por ciento. Teniendo a la fecha concluido y en operación el módulo de programación y se avanza en el Atlas de infraestructura y la sistematización del proceso interno de procesamiento de correspondencia.

3 esTímULos A LA CReACIón, edUCACIón y CApACITACIón

3.1 Estímulos a la creación artística

Como resultado de los proyectos apoyados en la emisión anterior del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FECA) y a través de las Jornadas de becarios, se realizaron presentaciones artísticas en diversos municipios y en la ciudad de Xalapa, Veracruz. De igual forma, se efectuaron 23 talleres, quince presentaciones artísticas y dos producciones editoriales. En total, a través del Fondo, se realizaron un total de 62 actividades de divulgación cultural, fomento a la lectura, cursos o talleres y publicaciones, y se atendió a un total de 11 mil 71 personas. Para la convocatoria 2011 se recibieron 132 solicitudes, siendo aprobadas 36 en diversas disciplinas, a las que se asignaron 1.8 mdp de los 2.3 mdp con que cuenta el Fondo. En el mes de agosto se realizó la entrega de la primera ministración y los proyectos concluyen en julio de 2012.

En el marco del certamen 20 de Noviembre, se entregaron once premios de 50 mil pesos cada uno; dieciséis menciones honoríficas y dos menciones especiales en literatura, ensayo histórico, pintura, dibujo y grabado, escultura, fotografía, investigación científica, coreografía contemporánea y artes populares tradicionales, además de un reconocimiento especial a la trayectoria artística del escultor Joaquín Arias. Todo lo anterior con una inversión de 1.1 mdp.

ARTísTICA y CULTURAL

211 estímulos económicos para

proyectos de creadores, ejecutantes,

promotores culturales y de culturas

populares e indígenas.

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

129

El Centro de las Artes apoyó la creación artística en arte sonoro, electrónico, composición musical e interdisciplinaria de cinco proyectos del Centro de Arte y Nuevas Tecnologías (Cante). Además, otorgó 58 becas entre el 50 y 100 por ciento a alumnos de alto rendimiento y/o de escasos recursos económicos.

El programa de Apoyo a Producciones de Cultura Popular concluyó el proceso de grabación, masterización y mezcla de veinte productos fonográficos y se encuentra en curso la maquila de las mismas, un DVD y un libro de fotografía. La inversión para este programa es de 1 mdp. Se brindó un apoyo a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Charcas por un monto de 1.1 mdp para la adquisición de una unidad móvil.

Estímulos económicos para proyectos de creadores, ejecutantes, promotores culturales y de culturas populares e indígenas.Octubre 2010-Septiembre 2011. Total: 211

Fuente: Registro estadístico 2004- 2011 Secretaría de Cultura, Dirección de Planeación

Estím

ulos

Altiplano (32) Centro (91) Huasteca (67) Media (21)

20

12

80

1115

52

129

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Proyectos ciudadanos financiados paracreadores y promotores culturales

Proyectos ciudadanos financiados deculturas populares e indígenas

130

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

C

ULT

UR

A

3.2 Educación artística

Instituto Potosino de Bellas Artes, IPBA

Centro de las Artes, Centenario

El tercer Encuentro internacional de educación artística, celebrado en Michoacán, permitió la capacitación de treinta miembros del cuerpo académico; se realizaron tres etapas de capacitación con docentes de todas las áreas académicas con una participación de cuarenta maestros en cada una de ellas. Se desarrolló el programa de Estudios Musicales de Nivel Medio y el programa de Estudios Musicales de Talleres Libres; además de temporadas de conciertos para piano clásico y guitarra clásica, recitales de fin de cursos y el taller de Musicoterapia, música y salud: más allá de la partitura. En el área de teatro destacan: la realización de la muestra del taller internacional Estado interno: presencia y energía como base en la interpretación escénica y el seminario Modos de producción en las artes contemporáneas; el programa de teatro Jóvenes a Escena y el taller de Clown, así como la tercera promoción del diplomado en Interpretación.

Independientemente de sus talleres regulares en todas las disciplinas, este año concluyó sus estudios la quinta generación de la carrera Técnico Profesional Instrumentista Ejecutante, y se impartieron: el séptimo Coloquio en metodología de investigación, el seminario de Apreciación del arte para comunicadores y periodistas culturales y el diplomado en Análisis gráfico para la producción; se realizó una vez más Fotovisión, con la presencia de dieciocho destacados creadores, críticos, historiadores y directivos en el ámbito fotográfico.

Desde el mes de enero se produce el programa televisivo Intermención, que se transmite en Canal 9, además de tener presencia por cable en nueve municipios. El impacto estimado reporta una audiencia potencial de 70 mil hogares. Otros programas como Vámonos de pinta y Transformarte, aproximan a los alumnos de nivel preescolar y primaria al mundo del arte y la cultura con una perspectiva educativa a través de la visita a museos, bibliotecas, casas de cultura, teatros y galerías, beneficiando con ello a 4 mil 369 niños y 375 adultos de 38 escuelas públicas y privadas.

En total, se impartieron 58 talleres o cursos en las áreas de danza, música, teatro, literatura y artes visuales, atendiendo a 1 mil 403 alumnos.

En colaboración con el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y la Escuela Superior de Artes de Yucatán (Esay), se ofreció la Licenciatura en Educación Artística, el diplomado en Pedagogía del Arte,

así como la tercera promoción del diplomado en Educación Musical con la certificación del Instituto Superior de Artes en Cuba. Adicionalmente, el programa Creadores en los Estados benefició a más de doscientos artistas fortaleciendo su actualización profesional. Por otro lado, se encuentran en curso las residencias en Composición e Instrumentación Contemporánea y The 90° project, proyecto de actualización profesional y de formación - producción en colaboración con The Swedish Arts Grant Commitee - agencia gubernamental suiza para el apoyo de los artistas.

El Centro de las Artes Centenario, atendió a una población de 2 mil 178 alumnos, mediante 148 cursos o talleres en múltiples disciplinas.

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

131

3.3 Convenios con instituciones académicas y culturales

Se firmaron los convenios de colaboración cultural con el Sistema Colegio de Bachilleres en Ciudad Valles y con la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado. Por su parte el Centro de las Artes celebró convenios de colaboración con la Alianza Franco Mexicana, con el Instituto Goethe México, con el Centro Cultural Alemán, la Casa de Cultura de Santa María del Río, el Hogar del Niño en la capital potosina y con el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) para el programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y de Haití en México.

3.4 Capacitación y profesionalización de promotores y gestores culturales

El Centro de las Artes impartió los cursos de Metodología de la investigación en gestión cultural e Investigación cualitativa aplicada a la gestión de proyectos culturales, así como Teoría y método aplicado a un escenario educativo y Aterriza tus ideas!, Redacción de proyectos en el ámbito cultural y artístico. Por su parte el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, capacitó a 284 jóvenes pertenecientes a 24 instituciones de educación media superior y superior de 42 carreras y áreas de especialización, quienes realizan su servicio social o estancia voluntaria, mediante la formación continua en tópicos de divulgación científica y artística.

Cursos y talleres. 2004-2011

Fuente: Registro estadístico 2004- 2011. Secretaría de Cultura, Dirección de Planeación

Años

700

600

500

400

300

Cur

sos y

talle

res

200

100

0

209

404435

307

540

476444

674

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

132

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

C

ULT

UR

A

4 pReseRvACIón y dIfUsIón deL pATRImonIo CULTURAL

4.1 Preservación y rescate del patrimonio histórico, arqueológico y artístico del Estado

Con una aportación tripartita por 3.6 mdp al Fideicomiso para el Rescate Arqueológico de Tamtoc, se resolvieron los problemas de inundación del área La Noria, se recuperaron materiales del periodo Clásico y Preclásico; así como restos de diecisiete individuos, resaltando de éstos el entierro dos y el cuatro, por lo rico y variado de sus ofrendas y ajuares mortuorios; además se aplicó la nivelación de la plaza principal y se continuó con la tercera etapa de reforestación del área de la Laguna de los Patos.

4.2 Apreciación, salvaguarda y fortalecimiento del patrimonio cultural del Estado

Para la conclusión del carillón de la Catedral Metropolitana se entregaron 4 mdp adicionales a lo reportado el año anterior, 3 mdp procedentes del Conaculta y 1 mdp entre el Patronato de la Feria Nacional Potosina y el Gobierno del Estado.

En el municipio de Tamasopo se ejecutó la primera etapa de rehabilitación del templo de San Nicolás de Bari, en la comunidad de San Nicolás de los Montes y se rehabilitó el templo de San Francisco de Asís, en la comunidad de San Francisco; en Moctezuma está concluido el proyecto de rehabilitación de la Capilla de San José, en la comunidad de las Cruces y en Rioverde, se rehabilitó del templo de Santa Catarina, todo con una inversión de 2.5 mdp.

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

133

4.3 Investigación, registro y catalogación del patrimonio cultural del Estado

El Huapango ha sido declarado Bien de Interés Cultural de los potosinos, por ser una excepcional manifestación artística característica de la Huasteca, con variantes en la zona Media y el Altiplano; con antecedentes que se remontan a la lírica del siglo de oro y la música barroca, en estrecho vínculo con las sensibilidades indígena y afroamericana.

4.4 Preservar la memoria histórica, el patrimonio artístico, arqueológico, y arquitectónico

La convocatoria para el registro de la comida tradicional del Estado, permitió documentar 120 recetas, además se inició el registro de las edificaciones más representativas del siglo XX en la capital, para proceder a las declaratorias que son viables, bajo la figura de bien cultural del Estado.

La elaboración del proyecto de la Ley de Archivos para el Estado de San Luis Potosí y la declaratoria de dichos archivos como bienes patrimoniales documentales se encuentran en proceso, así también se realizó la traducción correspondiente a los cuentos de la escritora estadounidense Sylvia Plath y se llevó a cabo la clasificación y catalogación del archivo del poeta Alejandro Aura, mismo que se encuentra bajo resguardo del Centro de la Artes.

Se entregaron a Fomento Cultural Banamex, diez artículos para conformar un número especial de la revista Arqueología Mexicana, sobre el sitio arqueológico de Tamtoc; se encuentra en proceso de dictamen final, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el libro Tamtoc, el esbozo de una antigua sociedad urbana; mientras que en el mismo Instituto, se encuentra para su publicación Diálogos con el pasado. Tamtoc, S.L.P. Finalmente, en esta misma línea se entregó el texto Investigación reciente en Tamtoc, S.L.P para ser publicado en las memorias de los Simposios Román Piña Chan.

Gracias al significativo acto de generosidad de sus herederos, un importante acervo del maestro Julián Carrillo, puede ser ahora apreciado o consultado por el público en general e investigadores de las aportaciones estéticas del ilustre potosino, bibliografía, partituras, instrumentos musicales y efectos personales, entre los que destacan sus pianos microtonales.

El Huapango ha sido declarado Bien

de Interés Cultural de los potosinos

y el acervo del maestro Julián

Carrillo puede ser ahora consultado

y apreciado por los potosinos.

134

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

C

ULT

UR

A

5 CReACIón y desARRoLLo de pRoyeCTos pRodUCTIvos de

5.1 Proyectos productivos asociados a procesos culturales

Se realizó el primer Festival del Huapango, Encuentro de Culturas, en el que se conjugaron expresiones artísticas, culturales y artesanales, así como una muestra gastronómica. Se contó con la participación de representantes de ocho municipios y la presencia de Tamaulipas como estado invitado. Se estima la presencia de 11 mil 400 espectadores.

CARáCTeR CULTURAL

Los diversos apoyos tanto de origen federal como estatal, para la compañía El Rinoceronte Enamorado, la han fortalecido tanto en su infraestructura, como en su proyecto de creación y producción, lo que impacta no sólo en la propia asociación sino en una considerable cantidad de miembros de la comunidad artística que frecuentemente se incorporan a sus producciones.

5.2 Participación ciudadana para el desarrollo cultural

Prácticamente todos los fondos mixtos que se operan con la Federación y los organismos públicos descentralizados sectorizados a Cultura, cuentan con un órgano colegiado responsable de vigilar el cumplimiento de sus propósitos sustantivos. Como resultado de ello, existen 23 comisiones de planeación, juntas de gobierno o similares, en donde participan por lo menos 400 personas en calidad de representantes ciudadanos, noventa como representantes de autoridades municipales y 96 como representantes de instituciones federales o estatales.

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

135

Total de acciones en el Estado 2004-2011: Divulgación cultural, fomento a la lectura, cursos y talleres

Fuente: Registro estadístico 2004- 2011. Secretaría de Cultura, Dirección de Planeación

Acc

ione

s

Años2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

2,062

2,664 2,4992,132

2,635 2,673

3,926

6,043

7,000

6,000

5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

0

Población total atendida: acciones de fomento a la lectura, actividades de divulgación cultural, educación artística

Fuente: Registro estadístico 2004- 2011. Secretaría de Cultura, Dirección de Planeación

18,290

1,176,303

89,349

Acciones de fomento a la lectura

Actividades de divulgacióncultural y formación de público

Cursos y talleres