al principio se ven como la voz de los niños. en secundaria, los padres de familia participan...

8
LA PRESENCIA PATERNA, DE APOYO A ESTORBO

Upload: pedro-avila

Post on 22-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Al principio se ven como la voz de los niños.  En secundaria, los padres de familia participan poco; y lo hacen en aspectos poco relevantes  Los adolescentes

LA PRESENCIA PATERNA, DE APOYO A ESTORBO

Page 2: Al principio se ven como la voz de los niños.  En secundaria, los padres de familia participan poco; y lo hacen en aspectos poco relevantes  Los adolescentes

Al principio se ven como la voz de los niños.

En secundaria, los padres de familia participan poco; y lo hacen en aspectos poco relevantes

Los adolescentes comienzan a reclamar independencia y personalidad.

Pierden el control sobre el comportamiento escolar de sus hijos.

Page 3: Al principio se ven como la voz de los niños.  En secundaria, los padres de familia participan poco; y lo hacen en aspectos poco relevantes  Los adolescentes

Los docentes también pierden autoridad ya que pierden el refuerzo de la autoridad de los padres.

La organización de la escuela se basa en la actividad de los alumnos durante su vida.

En el aula la mayoría de los alumnos no se plantean la posibilidad de tener alguna capacidad de decisión o codecisión.

Page 4: Al principio se ven como la voz de los niños.  En secundaria, los padres de familia participan poco; y lo hacen en aspectos poco relevantes  Los adolescentes

Los alumnos perciben la falta de coordinación entre las asignaturas, los diferentes criterios de evaluación.

Cuando esto pasa tienen la opción de hacer oir su vos , intentar un dialogo con el profesor. Pero lo que la experiencia les indica es que no vale la pena intentarlo.

Y en lo que a evaluación concierne, no les va mejor.

Page 5: Al principio se ven como la voz de los niños.  En secundaria, los padres de familia participan poco; y lo hacen en aspectos poco relevantes  Los adolescentes

Los centros públicos presentan una mayor disposición y participación que los centros privados ya que estos cuentan con sociedades de padres de familia y alumnos y los privados se preocupan mas de la vida escolar, de horarios y actividades extraescolares.

Page 6: Al principio se ven como la voz de los niños.  En secundaria, los padres de familia participan poco; y lo hacen en aspectos poco relevantes  Los adolescentes

La participación, la igualdad de oportunidades, la enseñanza activa, la eficacia, y la calidad, son términos frecuentes utilizados en el discurso de educación.

Para los profesores la participación debe consistir en hacer sus deberes.

Para el sector activo (Padres de familia y alumnos), significa una toma de decisiones

Existen dos tipos de participación: Plena: En la cual se comparte el poder y se

participa de manera individual. Parcial: En la cual solo pueden influir en sus

decisiones pero no compartirlas.

Page 7: Al principio se ven como la voz de los niños.  En secundaria, los padres de familia participan poco; y lo hacen en aspectos poco relevantes  Los adolescentes

En la configuración actual de la participación en el sistema educativo y centros de enseñanza, los profesores han obtenido una especie de autogestión limitada; esto quiere decir, que hay cosas que pueden decidir los profesores y otras la administración.

Page 8: Al principio se ven como la voz de los niños.  En secundaria, los padres de familia participan poco; y lo hacen en aspectos poco relevantes  Los adolescentes

La participación de los alumnos debe ser una experiencia formativa y constitutiva de su personalidad

El factor que determina la participación de todos, consiste en los intereses y practicas de los profesores.