-adolescencia

11
NTRODUCCIÓN La adolescencia es una etapa crítica de la vida caracterizada por profundas transiciones en la conducta emocional, intelectual, sexual y social de los seres humanos. El mundo exterior y la sociedad que los rodea, ambos también en estado de transición, aportan factores que influyen en el proceso de transformación de la personalidad de los adolescentes. Notamos que en dicha transformación se distinguen dos elementos, uno positivo: la fuerza ascendente de la personalidad que se acentúa, así como de la vitalidad que se abre paso, y uno negativo: la falta de experiencia sobre la realidad. De una realidad familiar y social que se ven alteradas por profundos cambios producidos casi de un día para otro. Como consecuencia de este aspecto negativo, el período de la adolescencia se desarrolla en un marco de inseguridades, pérdidas, duelos, angustias y temores que condicionan 7

Upload: karla-zapata

Post on 13-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: -ADOLESCENCIA

NTRODUCCIÓNLa adolescencia es una etapa crítica de la vida caracterizada por profundas transiciones en la conducta emocional, intelectual, sexual y social de los seres humanos.El mundo exterior y la sociedad que los rodea, ambos también en estado de transición, aportan factores que influyen en el proceso de transformación de la personalidad de los adolescentes.Notamos que en dicha transformación se distinguen dos elementos, uno positivo: la fuerza ascendente de la personalidad que se acentúa, así como de la vitalidad que se abre paso, y uno negativo: la falta de experiencia sobre la realidad. De una realidad familiar y social que se ven alteradas por profundos cambios producidos casi de un día para otro.Como consecuencia de este aspecto negativo, el período de la adolescencia se desarrolla en un marco de inseguridades, pérdidas, duelos, angustias y temores que condicionan el comportamiento individual y social de los jóvenes.Tanto los adolescentes como sus familias pueden percibir los años que comprende la adolescencia como una época tormentosa y emocionalmente agresiva plagada de frecuentes enfrentamientos entre unos y otros. Sin embargo, estudios recientes han puesto de manifiesto que a la mayoría de los adolescentes realmente les gustan sus padres y que creen que se llevan bien con ellos. Entonces, ¿por qué consideramos la adolescencia como

7

Page 2: -ADOLESCENCIA

una época difícil? Lo cierto es que en la adolescencia se produce un rápido desarrollo físico así como profundos cambios emocionales que, aunque pueden ser excitantes, no obstante también pueden resultar confusos e incómodos tanto para el adolescente como para sus padres.

INTRODUCCION

La adolescencia consiste más en un proceso, en una etapa de transición que en un estadio con límites temporales fijos. Ahora bien, los cambios que ocurren en este momento son tan significativos que resulta útil hablar de la adolescencia como un periodo diferenciado del ciclo vital humano.

Etimológicamente procede del Latín, del verbo adolescere, que significa madurar.

El intervalo temporal en que transcurre comenzaría a los 11-12 años y se extendería hasta los 19-20.

Los cambios biológicos marcan el inicio de la adolescencia, pero esta no se reduce a ellos, sino que se caracteriza además por significativas transformaciones psicológicas y sociales.

7

Page 3: -ADOLESCENCIA

ADOLESCENCIA

La adolescencia, es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su nivel de duración varía según las diferentes fuentes y posiciones médicas, científicas y psicológicas pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a 12 años y su finalización a los 19 o 20.

Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el período comprendido entre los 10 y 19 años y está comprendida dentro del período de la juventud -entre los 10 y los 24 años-. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende, hasta los 19 años. A la adolescencia le sigue la juventud plena, desde los 20 años 24 años.

La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niños.

7

Page 4: -ADOLESCENCIA

Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad (identidad psicológica, identidad sexual...) así como de la de autonomía individual. 

En el aspecto emocional, la llegada de la adolescencia significa la manifestación de la capacidad afectiva para sentir y desarrollar emociones que se identifican o tiene relación con el amor. El adolescente puede hacer uso de su autonomía y comenzar a elegir a sus amigos y a las personas que va a querer. Hasta entonces no ha escogido a sus seres queridos. Al nacer conoció a sus padres y tal vez a algunos hermanos y el resto de sus familiares. Después, de alguna manera, sus padres fueron eligiendo sus compañeros de clase y amigos. Pero al llegar a la adolescencia, puede hacer uso de cierta capacidad de elección para poner en marcha uno de los mecanismos mas significativos de esta etapa. Llevando implícita la capacidad para discriminar sus afectos: querer de diferente manera a cada persona que le rodea y personalizar sus afectos. Esto debido a la llegada del pensamiento abstracto que le permite desarrollar su capacidad para relativizar. La discriminación de afectos, a través del establecimiento de diferencias en el tipo y la profundidad de sentimientos, le permite la personalización de sus afectos. El adolescente esta en un camino medio entre la edad adulta y la infancia, en lo que hace referencia a la vivencia de sus emociones, estando presente una mezcla singular de sus comportamientos. Todavía tiene una forma de manifestar sus deseos mediante una emotividad exacerbada o con la espontaneidad propia de la infancia, pero ya empieza a actuar de una manera sutil en las interacciones, o con una cierta represión relativa de sus emociones, tal como hace el adulto.5

7

Page 5: -ADOLESCENCIA

ConclusiónEn fin, podemos decir que el adolescente transita en esta etapa de la vida un periodo de autoconocimiento, que le permite construir una personalidad firme., la gran inestabilidad emocional, los diferentes cambios físicos y psicológicos que en él se producen, mas la gran inseguridad a la hora de tomar decisiones y sus constantes cuestionamiento, lo llevan a que se produzcan conflictos con sus padres, producto de la búsqueda de mas libertades y con uno mismo debido al gran desequilibrio en el que se encuentra.El inicio de la etapa sexual y las relaciones con pares del sexo opuesto, son una de las consecuencias de este desequilibrio.El sostén de los adolescentes, son sus mismos compañeros y amigos, según ellos "los únicos que los entienden".En este periodo, el joven se relaciona con un gran numero de gente, de todas las edades y clases sociales, fruto de sus salidas. Pero también comienza a diferenciar a sus verdaderas amistades, fortaleciendo su contacto con aquellos que considere que serán "para toda la vida"."Si le sacamos a la adolescencia su capacidad de denuncia,

de irreverencia ¿le dejamos la capacidad de pensar en un mundo di

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia/adolesce

7

Page 6: -ADOLESCENCIA

ncia.shtml#ixzz35O50HeqnEn la adolescencia el joven trata de independizarse en nuevos aspectos de su vida, creencias religiosas, salidas con miembros de sexo opuesto, quiere mas privilegios, mas libertad, y disminuir las restricciones para seguir a la "pandilla". El joven se preocupa por la posición que adquiere frente a sus compañeros inmediatos, se esfuerza por parecerse a ellos. Por eso se deduce que tiene que romper lazo con su familia, basados en la autoridad, el afecto, la responsabilidad, el respeto, el trato intimo, el dinero y los bienes materiales, la inmadurez etc

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia/adolescencia.shtml#ixzz35O58qHSP-

Ensayo

Ensayo de Adolescencia

La adolescencia es la etapa de los grandes cambios, es el adiós a la infancia, cuando el niño pasa a ser hombre y la niña a ser mujer; es una de las etapas más difíciles e importantes de la vida, ya que es cuando una persona se empieza a conocer a sí misma. Es también conocida como la edad de la rebeldía.

7

Page 7: -ADOLESCENCIA

Uno de los principales cambios que se dan es el cambio físico, desde la manera en como los hombres pierden esa voz de niño para tener una voz ronca y varonil, o como las niñas desarrollan sus pechos y caderas, lo cual atrae mucho la atención de los hombres, y por ende a despertar el interés sexual debido a los cambios hormonales que están presentando ambos. El adolescente comienza a conocer y a aceptar los cambios que se le van presentado en su cuerpo, pero para muchos ésto resulta una tarea difícil ya que no están contentos con los resultados, y es ahí cuando se inician los problemas de alimentación o de autoestima.El tema del autoestima es algo delicado, ya que una baja autoestima conlleva la mayoría de las veces a problemas depresivos, los cuales sino son tratados a tiempo terminan en suicidios, y lo peor del caso es que se dan por cosas insignificantes para nosotros como adultos, pero para ellos ese problema pequeño era algo tan importante que al no hallarle solución prefirió quitarse la vida.El adolescente va a desarrollar su identidad personal, y para lograrlo va a tener que experimentar y probar de todo hasta saber que es lo mejor para él, va a pasar por ciertas períodos que todos alguna vez en la vida tuvieron, como el querer vestirse como cholo, como chero, rockero, entre varias otras hasta descubrir con que se siente realmente cómodo y descubrir su propio estilo que vaya de acuerdo con su manera de pensar. Eso muchas veces lo va a llevar a tener una leve peleas separación familiar, ya que va a empezar a actuar como el quiera y no como sus papás le digan; y esa va a ser la causa por la cual empiecen a dar los famosos pleitos con padres, ya que éstos mcuhas veces no están de acuerdo con lo que el joven está probando y es por ello que los adolescentes tienden a confiar más en sus amistades, debido a que son los que mejor los entienden porque están pasando por lo mismo.

El adolescente empieza a desarrollar su intelecto -también llamado pensamiento formal- y por ello comienza a utilizar más la lógica y a adquirir un cierto sentido crítico hacia las cosas. Pero no es tan fácil como se escucha, el adolescente sufre mucho al momento de entrar a la secundaria, ya que todo es diferente, desde las reglas hasta la manera de evaluar de

7

Page 8: -ADOLESCENCIA

cada profesor, así que requiere de un esfuerza extra de su parte para ajustarse a tales cambios, y de saber utilizar métodos de estudio que le ayudarán a su desempeño escolar en el aula.

Por último es importante mencionar que los adolescentes además de sufrir tantos cambios emocionales, intelectuales y físicos también pasan por un sin fin de problemáticas de la vida cotidiana, por lo que debe de haber siempre una buena comunicación familiar para poder superar dichas problemáticas. Primero están los problemas de tabaquismo y alcohol ,y después el de las drogas, dichas adicciones se dan desde una edad muy temprana primero debido a la curiosidad de saber que se siente o a que sabe, y segundo por las amistades. Se debe de tener mucho cuidado con las amistades, ya que éstas influyen enormemente en la vida del adolescente, porque si solamente son mala influencia, no son realmente las amistades que el joven necesita en ese momento; por algo existe la frase " dime con quién te juntas y te diré quién eres". Conclusión conclucion n

7