-4º-lecturas

Upload: flavia

Post on 04-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 -4-lecturas

    1/17

  • 8/14/2019 -4-lecturas

    2/17

    Textomage

    PlanLecComiva

    lumno Fecha / /

    lumno Fecha / /

    1. Segn el texto la expresin acrcate a todos sus seres queridos quiere decir que: A. Que se acerque a su familia.B. Que se acerque a sus conocidos.C. Que se acerque a sus vecinos.

    D. Todas las anteriores.

    2. La imagen en el texto nos ayuda a:A. Tener dientes blancos.B. Mostrar una boca.C. Mostrar una sonrisa.D. Reforzar el mensaje.

    3. Qu propsito tiene el texto?A. Que las personas se unan.B. Que las personas entreguen cario.C. Que las personas se ran.D. Que las personas se acerquen a las personas.

    4. El texto es:A. Una invitacin.B. Un afiche.C. Una receta.D. Una carta.

    6. En el texto lo importante es regalarA. Una amistadB. Una invitacin

    C. Una sonrisaD. Una palabra

    5. Responde Qu opinas del mensaje que entrega este texto? Por qu?

  • 8/14/2019 -4-lecturas

    3/17

    Texto/Imagen

    QUIN LE PONE EL CASCABEL AL GATO

    Habitaban unos ratoncitos en la cocina de la casa cuya duea tena un gato, tan buen cazador, que siempreestaba muy alerta. Los pobres ratones no podan asomarse por sus agujeros, ni siquiera de noche. No pudiendo vivir de ese modo por ms tiempo, se reunieron un da con el fin de encontrar un medio para salir

    de esta terrible situacin. Amarremos un cascabel al cuello del gato dijo un joven ratoncito y por su sonido sabremos siempre dnde

    est. Tan ingeniosa idea hizo revolcarse de gusto a todos los ratones, pero un ratn viejo dijo con inteligencia:

    Muy bien, pero quin de ustedes le pone el cascabel al gato? Nadie contest.

    1 Por qu nadie respondi al viejo ratn, cuando pregunt quin le pondra el cascabel al gato? A. Porque el viejo ratn era muy inteligente. B. Porque los ratones estaban enojados con el gato. C. Porque les daba miedo ponerle el cascabel al gato. D. Porque los ratones no entendieron la ingeniosa idea.

    2 Segn el texto, qu haca al gato ser un buen cazador? A. Ser muy asustadizo. B. Vivir en la cocina.C. Tener un cascabel.D. Estar siempre alerta.

    3 Para qu se reunieron los ratoncitos? A. Para escoger una nueva casa para vivir.B. Para revolcarse por el suelo de la casa.C. Para buscar una solucin a su problema. D. Para elegir al ratn ms inteligente.

    4 Qu sintieron los ratoncitos cuando se propuso la idea de poner un cascabel al gato? A. Curiosidad.B. Alegra. C. Enojo. D. Tristeza.

    5 En la oracin: Amarremo s un cascabel al cuello del gato dijo un joven ratoncito y por su sonido sabremosiempre dnde est, la palabra sonido se puede reemplazar por:

    A. ronquido B. campanilleo C. maullido D. crujido

    6 Responde Qu haras t para salir de la terrible situacin que vivan los ratoncitos?

    Plan de Lectura Comprensiva

    LECTURA COMPRENSIVA N 3

    4 Ao Bsico

  • 8/14/2019 -4-lecturas

    4/17

    lumno Fecha / /

    Texto/Imagen

    Felipe A. Ar duini Gir otti Mdico pediatr a

    RUT : 14.137.770-0 O jos del Salado 3949 Tocopilla

    Telfono: 55 - 983358

    Da t os del pacien t e Nombr e: Francisca Albornoz Latorre E dad: 10 aos R UT: 20.890.567-2

    Dir eccin: Los Almendros 217, Tocopilla

    Diagnstico Bronquitis

    Prescripcin cido acetilsaliclico infantil de 500 mg, 1 comprimido cada 8 horas por 7 das. Jarabe antitusivo, 1 cucharada 3 veces al da mientras dure la tos. Antiinflamatorio, 1 comprimido al da si se presenta dolor de garganta o cabeza. Permanecer en reposo por 10 das. Evitar enfriarse. Control en 10 das o antes, si no baja la temperatura o empeora su estado.

    30 de Mar zo de 2011 _____

    Fir ma del facultativo y /o timbr e

    Impr enta Ant ofagasta. El Loa 306, Calama. 55 - 4875119 1 Qu texto leste?

    A. Una r eceta mdica. B. Una etiqueta de jar abe.C. Un instruc tivo de salud.D. Un cer tificado

    2 En el texto, qu indica la palabr a diagnstico ? A. Los da tos del pacien te. B. La enf er medad del pacien te. C. Los r emedios que se deben tomar . D. El lugar donde se elabor an los medicamen tos.

    3 Dnde vive Fr ancisca? A. En El Loa.

  • 8/14/2019 -4-lecturas

    5/17

    B. En Calama.C. En Tocopilla.

    D. En Antofagasta.

    4 Segn el texto, qu pr oblema de salud tiene Fr ancisca?

    A. Amigdalitis .B. Br onquitis .

    C. Gastr itis. D. Otitis

    5 Cul es la finalidad de la pr escr ipcin? A. Indicar el tr atamien to.

    B. Recor dar el siguien te con tr ol.

    C. Inf or mar sobr e la enf er medad .

    D. Reg istr ar los da tos del pacien te.

    6 En el texto, qu significa la palabr a antitusiv o? A. Que impide el fr o. B. Que es til par a la tos. C. Que evita la inflamacin. D. Que quita el dolor de cabeza.

    6Responde

    Qu opinas de los nios que no les gusta tomarse los remedios?

    Plan de Lectura Comprensiva

    LECTURA COMPRENSIVA N 4

    4 Ao Bsico

  • 8/14/2019 -4-lecturas

    6/17

    lumno Fecha / /

    Texto/Imagen

    1 El texto que leste es:A. Un certificado C. Una poesa.B. Un instruc tiv o D. Una leyenda

    2 Dibujar una silueta significa dibujar un:A. Pa i s a j e d e l a n a t u r a l e z aB. contorno de una figuraC. c u e r p o d e u n a p e r s o n a D. cuadro de p in tura

    3 En el texto "Mariposa" las palabras "dibuja, coloca y ambienta" indican:A. c a r a c t e r s t i c a sB. a c c i o n esC. l u g a r e s D. nombres

    4 Instrucciones, significa

    A. i n d i c a c i o n e sB. s u g e r e n c i a s C. consejosD. rdenes

    5 Para dejar terminado el trabajo se necesita tener:A. l p i c e s d e c o l o r e sB. h o j a d e d i b u j o C. lana de d i ferentes coloresD. una mariposa

    6 Responde Qu instrucciones le daras a un amigo que visita por primera vez la playa?

    Plan de Lectura ComprensivaLECTURA COMPRENSIVA N 5

    4 Ao Bsico

  • 8/14/2019 -4-lecturas

    7/17

    lumno Fecha / /Texto/Imagen

    1 El texto que leste es: A. u n a f i c h eB. u n s a l u d oC. una boletaD. una tarjeta

    2 En el texto se dice que para cuidar la sonrisa es necesarioA. Desconocer la boca B . Evitar el flor C . Cepillar los dientes D. Comer golosinas

    3 Este afiche nos dice cmo podemos cuidarA. La s a l u d b u c a lB . El pecho C . La g a rg a n t aD. El estmagos

    4 Se usan letras grandes en un afiche para queA. Qu e d a m s b o n i t oB . Pueda leerse de lejos C . Re s u l t e e n t r e t e n i d oD. Parezca divertido

    5 La mejor palabra que puede reemplazar a campaa es:A. cruzadaB. encomiendaC. compromisoD. plan

    6 Responde Qu afiche te gustara crear y por qu?

    Plan de Lectura Comprensiva

    LECTURA COMPRENSIVA N 6

    4 Ao Bsico

  • 8/14/2019 -4-lecturas

    8/17

    lumno Fecha / /Texto/Imagen

    La abeja

    Pero, somos conscientes de lo que supone una actitud solidaria?

    Quizs el revolucionario argentino Ernesto Che Guevara, nos de alguna pista: "Si sientes el dolor de

    los dems como tu dolor, si la injusticia en el cuerpo del oprimido fuere la injusticia que hiere tu

    propia piel, si la lgrima que cae del rostro desesperado fuere la lgrima que tambin t derramas, si

    el sueo de los desheredados de esta sociedad cruel y sin piedad fuere tu sueo de una tierra

    prometida, entonces sers un revolucionario, habrs vivido la solidaridad esencial".

    Enciclopedia Microsoft Encarta

    1 Qu obtienen mayoritariamente las abejas del polen segn el texto?

    A.- Protenas.B.- Aceites florales.C.- Larvas y pupas.D.- Pistilos de flores.

    2. Segn el texto los principales insectos polinizadores son:

    A.-mariposas.B.-abejas.C.-avispas.D.-hormigas.

    3. Las hembras adultas recogen:

    A.-nctar.B.-pistilos.

    C.-larvas.D.-protenas

    4. Qu informacin sobre las abejas no aparece en el texto?

    A.-Abejas, avispas y hormigas pertenecen al mismo orden.B.-La mayora de las abejas hembra tiene aguijnC.-Las abejas producen exquisita mielD.-Las hembras adultas alimentan a sus larvas.

    5. Podemos decir que polinizacin es:

    A.- fecundacinB.- reproduccinC.- maduracinD.- inundacin

    6. Responde En qu consiste la polinizacin cruzada?

  • 8/14/2019 -4-lecturas

    9/17

    Plan de Lectura Comprensiva

    lumno Fecha / /

    Texto/Imagen PRIMER VIAJE A LA LUNA

    Tres hombres de los Estados Unidos fueron los primeros en llegar a la luna. Ellos realizaron el viaje en unvehculo llamado Apolo 11, impulsado por el cohete Saturno 5.La nave espacial tena tres partes: el mdulo de mando, que es el lugar donde los astronautas viven ytrabajan; el mdulo de servicio, en donde van elementos indispensables para el viaje; y el mdulo lunar, quees el taxi que lleva a los astronautas a la superfi cie de la luna.Al iniciar el viaje, los poderosos motores del cohete dieron impulso a la nave, la cual adquira granvelocidad.Cuando la nave espacial se acercaba, un astronauta se qued en la nave principal, mientras los otrosdescendieron a la Luna en el mdulo lunar.El primer hombre que pis la Luna fue Neil Armstrong; el segundo, Edwin Aldrin.Los astronautas recogieron, en la luna, muestras para traer a la Tierra.La nave espacial regres felizmente. El hombre ha conquistado la Luna.

    Manantial de lecturas 1, Antologa Comunicativa,Editorial Norma

    1 Por qu en el segundo prrafo la palabra taxi va entre comillas?

    A. Porque es el nombre que los astronautas le pusieron al mdulo lunar

    B. Para indicar que en el espacio tambin existe este medio de transporte

    LECTURA COMPRENSIVA N 7

    4 Ao Bsico

  • 8/14/2019 -4-lecturas

    10/17

  • 8/14/2019 -4-lecturas

    11/17

  • 8/14/2019 -4-lecturas

    12/17

    B. Ten is C. F tbo l D. Voleibol

    2 El texto seala que el paseo se realiz en:

    A . una c iudadC. un campoD. una p l a yaE. una mon ta a

    3 El humo que surge es producto de: A. hacer fuego con lea verde

    B. quemar pas to ve rde C. quemar pas to secoD. hacer fuego con ramas secas

    4 El polvo que se haba levantado se debi a que: A. se realiz un gran fuego

    B. e l viento empez a soplar

    C. su rg i e r on de l a s c a mina ta s de lo s n ios

    D. los nios jugaban en la tierra

    5 El lugar del paseo se caracterizaba por: A. las canchas para jugar a la pelota

    B. tener la posibil idad de cocinar a lea C. su a i r e l imp io y c l a r o

    D. sus hermosos pastos y rboles

    6 Lo que hacer llorar los ojos es: A. e l humo

    B. el viento

    C. e l po lvoD. el aire

    6Responde

    Cmo crees t que se puede pasar muy bien en un paseo?

  • 8/14/2019 -4-lecturas

    13/17

    Plan de Lectura Comprensiva

    lumno Fecha / /

    Texto/Imagen

    Observa la siguiente imagen y responde las preguntas; elige la opcin correcta:

    1. Qu es lo ms probable que estn celebrando?

    A.- Navidad.

    LECTURA COMPRENSIVA N 9

    4 Ao Bsico

  • 8/14/2019 -4-lecturas

    14/17

    B.- El Da del Nio.C.- Un Cumpleaos.D.- La Fiesta de fin de ao.

    2. Un objeto que representa la celebracin de la nia es:

    A.- La torta.B.- Un globo.C.- El disfraz.D.- El regalo.

    3. Por lo que se observa en la imagen, lo ms probable es que la niaest:

    A.- Asustada con la celebracin.B.- Contenta con la fiesta.

    C.- Molesta con el ruido.D.- Triste por el final de la fiesta.

    4. Lo ms probable es que los nios se hayan enterado de lacelebracin a travs de:

    A.- El diario.B.- Una carta.C.- Una invitacin.

    D.- Un afiche.5. Podramos decir que la nia tiene:

    A.- menos de tres aosB.- entre tres y cinco aosC.- ms de cinco aosD.- no se puede saber

    6.Responde

    Imagina que debes organizar el mismo evento. Escribe el textoadecuado para invitar a tus amigos y amigas a participar en l.

  • 8/14/2019 -4-lecturas

    15/17

    Plan de Lectura Comprensiva

    lumno Fecha / /

    Texto/Imagen

    Lavandera.

    All est la lavanderacon su tina y su jabn

    con la luna ella se quedaatrapada en su blancor.

    Lava, lava lavanderaque tu ropa es tornasol

    cuando el sol les cuchicheaa las pompas de jabn.

    Las camisa y las calcetascon el aire juguetnen la cuerda se entretienen

    acunando un camisn.

    Lava, lava lavanderacon tu fiel dedicacin

    que tu ropa almidonadade la flor ser ilusin.

    1. De quin se habla en el poema?

    A.- De la lavanderaB.- De la ropa.C.- Del sol y la flor.

    D.- De la tina y el jabn.

    LECTURA COMPRENSIVA N 1

    4 Ao Bsico

  • 8/14/2019 -4-lecturas

    16/17

    2. 2.- Segn el poema, qu est tendido en la cuerda?

    A.- El camisn.B.- Las calcetas.C.- La camisa.D.- Todas las anteriores.

    3. Quin les conversa a las pompas de jabn?

    A.- La Lavandera.B.- La Luna.C.- El Sol.D.- El Detergente.

    4. Segn la clasificacin de los textos A qu clase de texto pertenece

    el texto ledo?

    A.- Literario.B.- Narrativo.C.- No Literario.D.- Dramtico.

    5. El trmino acunando lo podemos reemplazar por:

    A.- adormeciendoB.- tendiendoC.- soandoD.- arrullando

    5.Responde

    Explica empleando tus propias palabras: Qu trata el textoledo?

  • 8/14/2019 -4-lecturas

    17/17