lebascom.files.wordpress.com · 3 conciencia en el manejo racional de este recurso; como también...

77

Upload: lamdat

Post on 05-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RELEVANCIA DE LA HUELLA HÍDRICA EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO Y DOS CASOS DE ESTUDIO DE

ÉXITO EN CHIHUAHUA, MÉXICO

El alimento se produce y se cosecha, donde fluye el agua

2

PROLOGO:

Entre los principales retos que enfrenta el ser humano; es la

producción de alimentos para la cada vez más creciente demanda por

el fuerte incremento demográfico en todo el planeta; siendo la

disponibilidad de agua uno de las principales limitantes para la

generación de productos agroalimentarios. Donde de acuerdo a la

UNESCO, se estima que para el año 2030 se tendrá un déficit del 40

% de agua en un escenario climático si sigue todo igual.

La cuestión es que haya el agua suficiente para la creciente

necesidades de la población y del sector agroalimentario; por lo que

resulta vital el manejo racional del recurso hídrico para la producción

de los mismos, ya que se estima que entre un 86 a un 92 % de agua

disponible se utiliza en el sector primario. Como parte de un modelo

de sustentabilidad en la producción de alimentos, es necesario

contabilizar y concientizar a todos los diferentes actores que interviene

en la cadena de producción los volúmenes de agua que se necesitan

con el propósito de optimizar dicho recurso.

En Europa, como es el caso de España, Francia e Inglaterra los

costos de producción por el concepto hídrico son muy elevados y se

encuentra ante la problemática de que cada vez es menos disponible,

por lo que es necesario importar agua de otros países y continentes

por medio de productos agroalimentarios; pero se tienen grandes

alimento, producto o servicio. Sin embargo en México y en la mayoría

de los países de continente americano, no se tiene información al

respecto. Por lo que uno de los principales propósitos que tiene este

libro, es ofrecer al lector todo lo relacionado con el concepto de huella

hídrica, su cálculo, ejemplos, e información que permita crear

3

conciencia en el manejo racional de este recurso; como también dos

casos de éxito en la determinación de la huella hídrica en el sector

agroalimentario, primeramente en un sistema producto huevo para

mesa, segundo un sistema producto leche, como también la iniciativa

por parte del Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua, A.C. en

implementar un Distintivo para el Manejo Sustentable del agua para el

sector primario de la entidad; con el propósito de promover y

reconocer las mejores prácticas en el manejo racional de agua en

Chihuahua y en México, siendo este el primer y el único en su tipo en

el país.

Se llegará un día en que los productos y servicios, además de

especificar ingredientes, calorías, gramaje, etc. informarán al

consumidor su huella hídrica. Uno de los principales motivos por lo

que se escribió este libro y se empezó a hacer este tipo de

investigación en México; primero a la falta de información y de

estudio al respecto y segundo, es que está muy asociado la huella

hídrica por habitante, en función a su estilo de vida y poder

adquisitivo; siendo el caso de los Estados Unidos de América, el país

con la huella hídrica más alta del mundo y México encontrándose en

el sexto lugar, por encima de países como Japón, Inglaterra y

Alemania; donde no se compara con el nivel de ingreso y estilo de

vida de los mexicanos con estos otros países; lo que implica que se

tiene que trabajar mucho en México y en todo el continente americano

en un manejo racional del mismo.

Huella hídrica = Huella hídrica azul + huella hídrica verde + Huella hídrica gris

4

RESUMEN

El objetivo de este trabajo de investigación es presentar la

relevancia de la huella hídrica y de su cálculo para la generación de

alimentos para la sustentabilidad del hombre y del planeta. Por medio

de dos casos únicos de estudio de éxito realizados en Chihuahua,

México: el primero en un sistema producto huevo en una granja

tecnificada con casetas de 30 mil aves, con un cálculo de 141 litros

por pieza de huevo. Segundo en un sistema producto leche en uno de

los establos más grandes y tecnificados de nuestro país, con más de

8 mil vacas en ordeña y una producción de más de 300 mil litros por

día, con una huella hídrica de 802 litros por litro de leche, donde la

media mundial es de mil litros por unidad. Entendiéndose el concepto

de huella hídrica como el volumen total de agua dulce que se necesita

para producir un bien o servicio. Donde de acuerdo a la estadística de

CONAGUA en el país, más de 92 % de agua dulce que se consume,

es en el sector agropecuario; siendo de mayor relevancia para el norte

de México, por la falta de disponibilidad y problemas de la sequía. Sin

embargo no existe información e investigación sobre los consumos o

necesidades de agua para la generación de alimentos en nuestro

país. Por lo que trabajando en forma conjunta con los modelos y

conceptos del profesor Arjen Hoekstra, de la UNESCO-IHE; desde el

año 2011 nos dimos la tarea de determinar la huella hídrica para la

producción de leche en un establo modelo en la entidad por más de

dos años, debido a la importancia que tiene esta actividad llevándonos

a ganar junto con el Establo el Premio Nacional Agroalimentario en el

2012, como un modelo sustentable en un sistema producto leche,

siendo la primer leche ecológica de México. En los últimos tres años

5

se estuvo trabajando para el cálculo en la producción de huevo en la

región de sacramento, siguiendo las aves desde un día de edad hasta

las 80 semanas. Con el propósito de generar información referente

para México, como para promover un manejo racional del agua a los

productores en el sector agropecuario de la entidad y del país; como

desarrollar nuestros propios modelos para la determinación de la

huella virtual o hídrica para la generación de alimentos. Como también

ambas empresas han sido distinguidas por el Premio Estatal del

Distintivo de Manejo Sustentable del agua durante la ExpoAgro y los

Foros del Agua por parte del Consejo Estatal Agropecuario de

Chihuahua, A.C. debido a su manejo racional de dicho recurso, siendo

un claro ejemplo para el sector primario de la entidad.

6

CONTENIDO

Página

PROLOGO 2

RESUMEN 4

INTRODUCCIÓN 12

REVISIÓN DE LITERATURA 18

Componentes de la huella hídrica 19

Evaluación de la huella hídrica 19

Huella hídrica verde 20

Huella hídrica azul 21

Huella hídrica gris 22

Huella hídrica total 23

Gestión de Recursos hídricos 23

Disponibilidad de agua en Chihuahua 28

MATERIALES Y MÉTODOS 32

Caso de un Sistema Producto Huevo 32

Variables consideradas 33

Consumo de bebida del ave 33

Cálculo de huella hídrica 33

Consumo de huella hídrica verde 36

Consumo de huella hídrica azul 37

Consumo de huella hídrica gris 37

Consumo de alimento 38

Producción de huevo 38

Conversión alimenticia 38

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 40

Caso de estudio de un sistema producto huevo 40

Consumo de huella hídrica directa 40

Huella hídrica 40

MATERIALES Y MÉTODOS 46

7

Página

Caso de estudio de un sistema producto leche 46

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 49

Caso de estudio de un sistema producto leche 49

DISTINTIVO DEL MANEJO SUSTENTABLE DEL AGUA 53

Foro Estatal del agua 53

Metodología 55

Marco legal 56

Resultados del distintivo 59

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 62

AGRADECIMIENTOS 65

LITERATURA CITADA 66

8

LISTA DE TABLAS

Tabla Página

1 Huella hídrica promedio mundial para productos agropecuarios 13

2 Cálculo de la huella hídrica de la producción de un litro de leche.

50

9

LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica Página

1 Etapas de la evaluación del agua virtual en el proyecto. 29

2 Etapas de la evaluación del agua virtual en toda la cadena suministro para productos agroalimentarios

29

3 Proceso constante para la irrigación de los cultivos agrícolas. 30

4 Esquematización del cálculo de huella hídrica cuando Se incluyen varios procesos para su producción.

30

5 Huella hídrica per cápita 30

6 Consumo de agua (ml) a través del desarrollo de aves de postura en la granja avícola Sacramento, Chihuahua.

42

7 Comportamiento del consumo semanal de alimento del ave de postura en (gr) durante 80 semanas en producción en la granja avícola sacramento, Chihuahua.

43

8 Comportamiento de producción de huevo en cajas, del ave de postura durante 80 semanas en producción en la granja avícola sacramento, Chihuahua.

44

9 Huella hídrica, con base a 2 dietas del ave de postura en las 80 semanas en producción en la granja avícola Sacramento, Chihuahua.

45

10

LISTA DE FIGURAS

Figuras Página

1 Representación esquemática de los componentes de la huella hídrica

24

2 Huella hídrica por categoría de consumo. 26

3 Ubicación del área de estudio granja avícola Sacramento. 32

4 Cadena de valores en el modelo sustentable del establo. 51

11

LISTA DE IMÁGENES

Imágenes Página

1 Vista del pasillo central de la nave de postura de la Avícola Sacramento como una Granja Modelo en México.

38

2 Equipamiento y tecnología de punta de la Avícola Sacramento.

39

3 Sistema flushing de agua en la sala de ordeña. 48

4 Vista panorámica del Biodigestor de capacidad de 144,000 m3.

49

5 Sistema de flushing y drenaje profundo para la limpieza de los corrales y recolección de aguas grises para el Biodigestor.

52

6 Formato de imagen del Distintivo en el año de su creación. 55

7 Entrega del primer lugar del Distintivo del manejo sustentable del agua durante el V Foro del agua en Expo Agro.

59

8 Entrega del Distintivo de manejo sustentable del agua a la Avícola Sacramento en el IX Foro del Agua en Expo Agro, edición 2017.

60

9 Acompañando a los ganadores en la más reciente edición del Distintivo del manejo sustentable del agua 2017

60

12

INTRODUCCIÓN

Todos los productos del sector agropecuario que consumimos

en nuestro día a día requieren del consumo de agua para su

producción y la mayor parte de ésta no suele contabilizarse al final del

ciclo de producción del bien o en su defecto el servicio. Es por ello

que en el año 2002 el profesor Arjen Hoekstra, de la UNESCO-IHE,

introdujo un nuevo indicador alternativo al del uso del agua: el agua

virtual o huella hídrica. El concepto de agua virtual fue introducido con

el fin de proporcionar información sobre el uso del agua en relación

con el consumo, y complementa así a los indicadores tradicionales de

uso de agua por los diferentes sectores. El agua virtual en muchos

países y regiones del mundo ha superado su propia capacidad de

aporte hídrico, con lo que se observan numerosos déficits en términos

de sostenibilidad. El agua virtual está distribuida, al igual que los

recursos hídricos, de forma desigual en el planeta. En los países ricos,

la huella hídrica per cápita suele ser mayor que en los países pobres

debido al mayor consumo de productos altamente demandantes de

agua en su proceso de producción, tales como la carne, la ropa o el

uso de vehículos que conllevan gasto de agua durante el proceso de

producción de los mismos. Países como España llevan avances muy

notorios en materia de medición de huella hídrica por la problemática

que enfrentan equiparándose los costos de producción debido al

agua, al energético. En el caso de México a pesar de que la

disponibilidad del agua cada vez es más limitante y que ha generado

disputas entre productores agropecuarios principalmente en el norte

del país; es desconocido este concepto y se tiene poca investigación

al respecto. Obtener información relacionada con el agua virtual de

empresas, productos y comunidades nos ayudará a entender cómo

13

podemos conseguir utilizar el agua de forma más sostenible y

equitativa.

Esto puede ser la base para una mejor gestión de los recursos

hídricos a nivel estatal y nacional. Visualizar el uso de agua

agropecuario puede ayudar a comprender el carácter global del agua

en su manejo racional en el sector primario.

A continuación se presentan algunos ejemplos de huella hídrica

promedio mundial para la producción agropecuaria que se han

determinado en los últimos años:

Producto

Huella hídrica promedio mundial (Hoekstra)

Litros por cada Kg Huevo 3,300

Carnes de Bovino 15,415

Carne de cerdo 5,988

Leche de bovino 1,000

Carne de ovino 10,412

Queso de bovino 4,325

Manzana 822

Trigo 1,000

Arroz 1,000

Maíz 1,222

14

Mantequilla 5,533

Algodón 9,980

Carne de Cabra 5,521

Azúcar 920

Chocolate 17,196

Café 132 lt por 1 taza

Tabla 1. Huella hídrica promedio mundial para productos agropecuarios (Hoekstra, 2012).

A continuación se presentan algunos promedios de huella

hídrica mundial promedio de productos agroalimentarios calculados

por parte del equipo de investigadores de Arjen Y. Hoekstra de la

Universidad de Twente de Holanda y de interés para el sector primario

de la entidad:

Naranja 560 litros / Kilogramo.

15

Maíz 1,222 litros / Kilogramo

Carne de Pollo 4,325 litros / Kilogramo

Carne de Cerdo 5,988 litros / Kilogramo

16

Queso de leche de vaca 4,325 litros / Kilogramo

Manzana 822 litros / Kilogramo

Carne de ovino 10,412 litros / Kilogramo

17

Carne de Cabra 5,521 litros / Kilogramo

Huevo de ave para mesa 196 litros / pieza de 60 gramos

Leche 250 litros / Un vaso de 250 mlts

18

REVISIÓN DE LITERATURA

El crecimiento de la población, la transformación de los estilos

de vida, el desarrollo económico de los países y los problemas

ambientales, sobretodo el cambio climático, han acentuado la presión

sobre los recursos hídricos. De esta situación, junto con el incremento

en el déficit de agua en la mayoría de los países, surge la necesidad

de obtener un enfoque que no se centre en el incremento del

suministro sino en mejorar la gestión y demanda del recurso hídrico.

Debido a estos problemas en 1990 se desarrolló el concepto de agua

virtual.

El agua virtual es un indicador físico de la cantidad total de agua

que se utiliza o se integra a un producto, bien o servicio (Allan, 1990).

El concepto de HH fue introducido por primera vez por Hoekstra

(2002). La HH es un indicador de uso de agua dulce que es palpable

no solo en el uso de agua directo de un consumidor o productor, sino

también en su uso indirecto, la cual puede ser considerada como un

indicador global de apropiación de los recursos de agua dulce por

encima de la media tradicional y restringida de la extracción de agua.

(Chapagain y Hoekstra, 2004) reportaron la HH de una persona,

empresa o país como el volumen total de agua dulce que se utiliza

para producir los bienes y servicios consumidos por el individuo,

empresa o nación. La HH Es un indicador empírico, geográfico,

explícito y multidimensional. La HH está formada por dos grandes

componentes que son: huella hídrica interna y huella hídrica externa

(Chapagain y Hoekstra, 2004). La huella hídrica interna se refiere al

volumen de agua usada de los recursos hídricos nacionales, para

producir los bienes y servicios. La huella hídrica externa es el agua

19

que se utiliza para producir bienes y servicios importados y

consumidos por los habitantes de esa nación.

Componentes de la Huella HídricaEn muchos países del mundo la HH ha superado su propia

capacidad de aporte hídrico, con lo que se observan numerosos

déficits en términos de disponibilidad y sostenibilidad. La HH está

distribuida, al igual que los recursos hídricos, de forma desigual en el

planeta. En los países ricos, la huella hídrica per-cápita suele ser

mayor que en los países pobres debido al mayor consumo de

productos altamente demandantes de agua en su proceso de

producción, tales como la carne, la ropa o el uso de vehículos que

conllevan gasto de agua durante el proceso de producción de los

mismos (Hoekstra et al., 2011).

Evaluación de la Huella Hídrica La evaluación de la HH se refiere a toda una gama de

actividades para cuantificar y localizar la HH de un proceso, producto,

productor o consumidor: así también, la evaluación cuantifica el

espacio y el tiempo la HH de una zona geográfica específica, evaluar

la sostenibilidad ambiental, social, y económica de esa HH y formular

una estrategia de respuesta. En términos generales, el objetivo de

evaluar la HH es analizar como las actividades humanas afectan la

disponibilidad de agua y contaminación para hacer que las actividades

y los productos pueden ser más sostenibles desde la perspectiva del

agua. Para llevar a cabo una evaluación de la HH depende en gran

medida del foco de interés ya sea en una etapa de un proceso

especifico, en una cadena de producción y/o producto final. La

evaluación de la HH es una herramienta de análisis, ayuda a

comprender como las actividades y productos se relacionan con la

20

escasez de agua y su contaminación. (Hoekstra y Chapagain, 2008).

Existen tres componentes fundamentales a la hora de cuantificar la

huella hídrica: huella hídrica verde, huella hídrica gris y huella hídrica

azul.

Huella hídrica verde. Se refiere a la precipitación sobre la tierra

y no escurre o infiltre a las aguas subterráneas. Sino que se mantiene

en el suelo, o su superficie o la vegetación (Hoekstra et al., 2011). Es

decir que no se pierda por infiltración o rio abajo. Los mismos autores

reportaron que es la parte de la precipitación que se evapora o que

transpiran las plantas ya que el agua verde puede ser productiva para

el crecimiento de cultivos.

El concepto de flujo de huella hídrica verde fue introducido por

Falkenmark, (1993) como el volumen total de agua evaporada de

humedad del suelo (Chapagain, 2009). Posteriormente, Falkenmark y

Lannerstad (2005) propusieron como el flujo de la huella hídrica azul

se transforma en flujo de huella hídrica verde como resultado de la

evaporación de campos irrigados y humedales. Savenije (1998) y

Chapagain (2009) reportaron una distinción más clara de huella

hídrica verde mediante la definición de aguas verdes como la

evaporación de las tierras del secano. Posteriormente Chapagain et

al. (2006) utilizaron esta distinción como base para calcular el

contenido de agua virtual verde en productos de algodón y huellas

hídricas de agua verde relacionado con el consumo de algodón. Esto

es particularmente relevante para los productos agrícolas y forestales

(productos con base en cultivos y madera), donde se refiere a la

evapotranspiración del agua de lluvia total (de los campos y

plantaciones), así como el agua incorporada en la cosecha o la

plantación arbórea (Hoekstra et al., 2011). El consumo de huella

21

hídrica verde en la agricultura puede ser medido o estimado de

fórmulas empíricas o con un modelo de cultivo apropiado para estimar

la evapotranspiración con una base de datos sobre las características

del clima, suelo y cultivo (Ridoutt y Pfister, 2010). Hasta que se

convierte en huella hídrica azul. La huella hídrica verde no contribuye

a las corrientes ambientales que son necesarias para la salud de los

ecosistemas de agua dulce ni es accesible para otros usos humanos

(Ridoutt y Pfister, 2010). Estos mismos autores mencionaron que la

huella hídrica verde solo es accesible a través del acceso y ocupación

de la tierra. El agua verde es solo uno de los numerosos recursos

adquiridos a través de la ocupación de tierras, acceso a la radiación

solar, viento y el suelo son otros de los recursos (Ridoutt y Pfister,

2010).

Huella hídrica azul. Es definida como el consumo de los

recursos de agua, es decir, agua superficial y subterránea. El

consumo se refiere a la perdida de agua de la masa de agua

disponible en un área de captación. Dichas pérdidas se refieren

principalmente a unos de los cuatro casos siguientes (Hoekstra et al.,

2011):

El agua se evapora

El agua se incorpora en un producto ( por ejemplo el

huevo)

El agua no vuelve a la misma zona de flujo (por ejemplo:

es devuelta a otra zona de captación o al mar).

El agua no vuelve en el mismo periodo (por ejemplo: si se

retira en un periodo seco y se devuelve en un periodo de

lluvias.

22

El primer componente de la huella hídrica azul, la evaporación,

es generalmente el más importante porque incluye el agua que se

evapora durante el almacenamiento de agua (por ejemplo, en

depósitos de aguas artificiales), transporte (por ejemplo, en canales

abiertos), el tratamiento, (por ejemplo, la evaporación del agua

caliente que no se recoge) y eliminación, (por ejemplo, de canales de

drenaje y de plantas de tratamiento de aguas residuales (Hoekstra et

al., 2011). El segundo componente se define como el volumen total de

agua dulce que se utiliza directa o indirectamente para producir el

producto Hoekstra (2002).

Se calcula considerando el consumo de agua y la contaminación

en todas las etapas de la cadena de producción. El procedimiento

contable es similar en todo tipo de productos, ya sea los derivados del

sector agrícola, industrial o de servicios. La HH de un producto se

compone de tres componentes: verde, azul y gris. (Hoekstra et al.,

2011). Posteriormente los mismos autores mencionaron que los dos

últimos componentes se refieren a la parte que regresa a la cuenca

que no está disponible para su reutilización dentro de la misma

cuenca hidrográfica en el mismo plazo de retirada, ya sea porque se

regresa a otro sistema de captación (o se vierte al mar) o porque se

devuelva en otro periodo de tiempo. La distinción entre la huella

hídrica azul y verde es muy importante porque los impactos

hidrológicos, ambientales y sociales, así como los costos de

oportunidad económica de la superficie y el uso de aguas

subterráneas para la producción, difieren claramente de los impactos

y los costos del uso de agua de lluvia (Hoekstra et al., 2011).

Huella hídrica gris. Volumen de agua que se requiere para

asimilar los residuos hasta el punto en que la calidad ambiental se

23

mantenga por encima de las normas de calidad del agua (Hoekstra et

al., 2011). El término de la huella hídrica gris como la carga

contaminante dividida por la concentración máxima aceptable en el

cuerpo de agua receptor. Es un indicador de la capacidad de

asimilación absorbida. La capacidad de asimilación de un cuerpo de

agua receptor depende de la diferencia entre el máximo permitido y la

concentración natural de una sustancia. Hoekstra y Chapagain (2008).

Huella hídrica total. La huella hídrica total de un producto,

Estado o nación está compuesta por la huella hidria verde, azul y gris.

Sin embargo, la mayoría de los estudios solo tienen en cuenta el

componente de agua verde y azul. (Hoekstra y Chapagain, 2011). La

huella hídrica gris adquiere más importancia en el análisis de

descargas de procesos, o cuando se involucran plantas de tratamiento

de agua (Figura 1).

Gestión de los Recursos Hídricos En el año 1992 se realizó una conferencia en Dublín, cuyas

conclusiones fijaron que el agua dulce potable es un recurso escaso

por ello debe ser considerada como un bien económico. Por ello se

sugirió que los problemas de escases, exceso y deterioro de la calidad

del agua se podrían solucionar si el agua fuera tratada correctamente

como un bien económico esto nos genera una necesidad urgente de

desarrollar conceptos y herramientas adecuadas para hacerlo. Como

primeras pautas se obtuvo que, al tratar con los recursos hídricos en

una forma económicamente eficiente, hay tres niveles diferentes en

los que se pueden tomar decisiones y lograr mejoras. El primer nivel

es llamado nivel del usuario, donde el precio y la tecnología

desempeñan un papel clave.

25

los recursos hídricos disponibles para los diferentes sectores de la

economía incluyendo salud pública y medio ambiente. El tercer nivel

es llamado nivel global en el que se consid

locales de los usos del agua. (Hoekstra y Hung, 2002).

Es difícil gestionar este nivel de toma de decisiones debido a su gran

tamaño y la falta de un organismo mundial regulador. El conocimiento

sobre los flujos de agua virtual, que entran y salen de un país puede

emitir una luz completamente sobre la escasez de agua de un país.

En su primer estudio. (Hoekstra y Hung, 2002) se limitaron a

cuantificar su relación con el comercio internacional de cultivos, tuvo

como objetivo: estimar la cantidad de agua necesaria para producir

cultivos en diferentes países del mundo. Una de las principales

estimaciones fue que el 13 % del agua utilizada para la producción

agrícola en el mundo no se utiliza para el consumo interno si no para

la exportación, cabe destacar que este fue un porcentaje global la

situación varía considerablemente entre países.

Uno de los estudios sobre la HH tuvo gran importancia y relevancia,

comprende el periodo de 1997-2001 donde se tomaron en cuenta

datos disponibles y basados en estudios anteriores donde se

cuantificaron los flujos de agua virtual relacionada con el comercio

internacional de productos agrícolas y animales. Chapagain y

Hoekstra (2004). Posteriormente se continuaron publicando estudios

de HH y de los más recientes publicados por Hoekstra et al. (2009) de

avances obtenidos durante las diferentes investigaciones donde se

26

introdujeron nuevos conceptos y cálculos; además, de un análisis a

partir de la HH sobre la sostenibilidad. En la Fígura 2 se muestra el

tamaño de la huella global del agua el cual es determinado en gran

medida por el consumo de alimentos y otros productos agrícolas. Esta

estimación de la contribución de la agricultura con el uso total del

agua obtenida por el estudio es mayor a las otras estadísticas debido

a que se ha incluido el agua que es parte de la precipitación que no

circula o recarga las aguas subterráneas si no que se queda

almacenada en la vegetación temporalmente y, finalmente, esta

precipitación se evapotranspira a través de las plantas.

Figura. 2. Huella hídrica por categoría de consumo. (Chapagain y Hoekstra (2004).

27

Uno de los países más áridos de la Unión europea es España, por

ello la gestión de los recursos hídricos es un tema importante. La

estimación y análisis de la HH en España desde un punto de vista

hidrológico, económico y ecológico, es muy útil para facilitar una

asignación eficiente del agua. Uno de los estudios de interés

publicados anteriormente acerca de la situación en España es: HH y

el comercio de agua virtual en España (Aldaya et al., 2010). En este

estudio, el análisis tuvo como objetivo contribuir a lograr una

asignación más eficiente de los recursos hídricos. En primer lugar, el

estudio proporcionó una visión general de la HH y el valor económico

de los distintos sectores en España, centrándose después en el sector

agrícola, que es el usuario principal de agua. En segundo lugar, se

analizaron tanto el comercio de agua virtual y las implicaciones

políticas.

Por último, el estudio anteriormente mencionado concluye que la

idea actual de escasez de agua en España se debe principalmente en

la mala gestión en el sector agrícola español, y se establecen

lecciones interesantes para los países áridos y semiáridos (Aldaya et

al., 2010). La incorrecta gestión en el sector agrícola se debe a varias

razones, tales como la persistencia de la idea antigua de la

autosuficiencia alimentaria, la ausencia de instrumentos económicos

adecuados para la gestión del agua y las políticas nacionales que

promueven la agricultura para contribuir a la estabilidad regional y los

precios de los productos agrícolas. Estudios más detallados

proporcionan los siguientes datos acerca de España (Chapagain y

Hoekstra, 2004). El 5 % del agua total es utilizada en el sector

doméstico, el sector industrial representa el 15 % del consumo total de

agua, (de los cuales más de la mitad corresponde a importaciones de

28

agua virtual) y el sector agrícola representa alrededor del 80 % del

consumo total de agua 2/3 con agua nacional y 1/3 con importados de

agua virtual. Los estudios anteriores muestran algunos de los factores

y variables que intervienen la cuantificación de la huella hídrica, así

como su utilidad en el manejo racional de agua.

El agua en el Estado de Chihuahua en sus vastas regiones

áridas y semiáridas es limitada en cantidad y calidad, condiciona la

actividad económica, la cual se basa en la ganadería y los cultivos de

(alfalfa, maíz amarillo, y avena forrajera) productos industriales

(algodón) y frutas templadas (manzana y nuez). El recurso hídrico es

prioritario para el desarrollo estatal se requiere sumar esfuerzos de

autoridades, expertos y sociedad en general para realizar acciones

orientadas a el uso eficiente, conservación y reutilización del mismo

(CONAGUA, 2010).

Disponibilidad del Agua del Estado de Chihuahua La demanda de agua para usos industriales y domésticos se ha

incrementado en las ciudades donde se concentra la población y se

ubica el mayor número de empresas. Coincide que es la región árida

donde se asienta el 80 % de la población, el 90 % en la industria y el

55 % en la superficie agrícola. La entidad se ha dividido en 4 regiones

para la planeación de los recursos hidráulicos subterráneos, Alto

Bravo, cuencas cerradas del Norte, Conchos Mapimi, Vertientes del

Oeste. Del volumen total de agua empleado en la entidad en todos

sus usos se estima que el 60 % proviene de fuentes de agua

subterránea y el 40 de fuentes de agua superficial.

El Estado cuenta con recursos hídricos superficiales de gran

importancia que conforman un potencial de 93,893 millones de m³ del

líquido proveniente de las precipitaciones, de los cuales casi 80 mil

30

Gráfica 3. Proceso constante para la irrigación de los cultivos agrícolas. (Hoekstra 2004).

Gráfico 4. Esquematización del cálculo de huella hídrica cuando Se incluyen varios procesos para su producción. (Hoekstra 2004)

Gráfico 5. Huella hídrica per cápita (Mekonnen & Hoekstra, 2011).

31

En el gráfico anterior 5, se puede observar el consumo per

cápita en los países que tienen actualmente la huella hídrica más alta

de acuerdo a las investigaciones realizadas por Hoekstra y sus

colaboradores, como también parte de la composición de sus hábitos

de consumo y estilos de vida que complementan su cálculo:

Obsérvese como el país que cuenta con una mayor huella

hídrica por habitante son Los Estados Unidos de América, seguidos

por España, Canadá, etc. Fuertemente correlacionada con su nivel de

vida y poder adquisitivo de su población; sin embargo México se

encuentra en el sexto lugar del mundo; por encima de Alemania,

Japón e Inglaterra, lo que no concuerda con el nivel de vida de sus

habitantes y de huella hídrica en México, por lo que se puede llegar a

concluir que en nuestro país no se tiene un buen manejo racional del

agua.

32

MATERIALES Y MÉTODOS

Caso de un Sistema Producto HuevoEl estudio se realizó en la Granja Avícola Sacramento en los

años 2014, 2015 e inicios del 2016 (Figura 3), ubicada en la localidad

de El Sauz, Municipio de Chihuahua, Chih. México. La granja se

O. N. Las aves del estudio fueron una

parvada de 30,334 aves de postura de la línea genética LOHMANN

LSL-LITE.

Figura 3. Ubicación del área de estudio granja avícola Sacramento.

33

Entre los parámetros productivos que se manejaron en la línea

genética de esta ave fue de una relación 2 a 1. Esto significa que, el

ave debe beber el doble de agua en relación al consumo de alimento.

Una variación representa estrés y menor conversión alimenticia y una

reducción en la postura.

Variables Consideradas Para la determinación de la HH se midió consumo de agua de la

parvada y por ave, producción de huevo de la parvada, edad en

semanas del ave, consumo de alimento de por ave, conversión

alimenticia, ración del ave y el cálculo de la HH de la dieta de las

aves.

Consumo de Bebida del Ave Se determinó semanalmente mediante la lectura del medidor del

registro del agua bebida por la parvada y dividiéndola entre el número

de aves de la parvada.

Calculo de la Huella Hídrica

Para el cálculo de la huella hídrica en la producción de un

kilogramo de huevo se utilizó el siguiente modelo matemático.

HHH = (HHV + HHA+ HHG)/THP,

Donde:

HHH= Huella Hídrica del Sistema Producto Huevo

HHV = Huella Hídrica Verde

HHA= Huella Hídrica Azul

HHG = Huella Hídrica Gris

34

THP = Total de Huevo Producido

El modelo se derivó de la huella hídrica directa e indirecta de la

siguiente manera:

HHH = ((HHDV + HHDA+ HHDG) + (HHIV+ HHIA + HHIG)) /THP,

Donde:

HHDV = Huella Hídrica Directa Verde

HHDA= Huella Hídrica Directa Azul

HHDG = Huella Hídrica Directa Gris

HHIV = Huella Hídrica Indirecta Verde

HHIA= Huella Hídrica Indirecta Azul

HHIG = Huella Hídrica Indirecta Gris

THP = Total de Huevo Producido

Las huellas hídricas directas que se determinaron para el

estudio corresponden a las asociadas al consumo de agua semanal

del ave y al empleado para las labores de limpieza; por lo que

únicamente corresponden al concepto de huella hídrica azul. En el

caso de la huella hídrica indirecta utilizada en el cálculo de la huella

hídrica verde, se tomó el estándar mundial reportado por (Hoekstra,

2011). La cual está en función de la cantidad de alimento que

consumieron las aves durante todo el ciclo productivo; por lo que se

procedió a los siguientes cálculos.

Para estimar la huella hídrica verde (HHV) se utilizó el siguiente

modelo:

HHV= (HHMV + HHSYV +HHHCV + HHXV),

Donde:

HHMV: Huella Hídrica del Maíz= (HHμVM) (%contenido en la

ración)

35

HHμVM: Huella Hídrica Verde media mundial del Maíz

HHSYV: Huella Hídrica Pasta de Soya = (HHμVSY) (% contenido en

la ración)

HHμVSY: Huella Hídrica Verde media mundial de la Pasta de

Soya

HHHCV: Huella Hídrica Harina de Carne = (HHμVHC) (% contenido

en la ración)

HHμVHC: Huella Hídrica Verde media mundial Harina de Carne

HHXV: Huella Hídrica otros ingredientes de la ración = (HHμVX) (%

contenido en la ración

HHμVX: Huella Hídrica Verde media mundial de otros ingredientes

en la ración)

Para estimar la Huella Hídrica Azul (HHA) se utilizó el siguiente

modelo:

HHA= (HHMA + HHSYA +HHHCA + HHXA), Donde:

HHMA: Huella Hídrica del Maíz = (HHμAM) (% contenido en la

ración) + (consumo del ave al mes)

HHμAM: Huella Hídrica Azul media mundial del maíz

HHSYA: Huella Hídrica Pasta de Soya = (HHμASY) (% contenido en

la ración) + (consumo del ave al mes)

HHμASY: Huella Hídrica Azul media mundial de la Pasta de Soya)

HHHCA: Huella Hídrica Harina de Carne = (HHμAHC) (% contenido

en la ración) + (consumo del ave al mes)

HHμAHC: Huella Hídrica Azul media mundial Harina de Carne.

HHXA: Huella Hídrica otros ingredientes de la ración = (HHμAX) (%

contenido en la ración) + (consumo del ave al mes)

36

HHμAX: Huella Hídrica Azul media mundial de otros ingredientes

en la ración.

Para estimar la Huella Hídrica Gris (HHG) se utilizó el siguiente

modelo:

HHG= (HHMG + HHSYG +HHHCG + HHXG),

Donde:

HHMG: Huella Hídrica del Maíz = (HHμGM) (% contenido en la

ración) + (agua contaminada)

HHμGM: Huella Hídrica Gris media mundial del Maíz.

HHSYG: Huella Hídrica Pasta de Soya = (HHμGSY) (% contenido

en la ración) + (agua contaminada)

HHμGSY: Huella Hídrica Gris media mundial de la Pasta de Soya.

HHHCG: Huella Hídrica Harina de Carne = (HHμGHC) (% contenido

en la ración) + (agua contaminada)

HHμGHC: Huella Hídrica Gris media mundial Harina de Carne.

HHXG: Huella Hídrica otros ingredientes de la ración = (HHμGX)

(% contenido en la ración) + (agua contaminada)

HHμGX: Huella Hídrica Gris media mundial de otros ingredientes

en la ración.

Consumo de huella hídrica verde. Para el cálculo de la huella

hídrica verde se utilizó la metodología de Hoekstra (2011). En cada

ingrediente se multiplicó el porcentaje de cada uno en la ración y por

la cantidad consumida de las aves de manera semanal; para cada una

de las etapas del ciclo de producción en la postura. Contemplando

aves de postura de un día de edad hasta la semana 19

(Comprendiendo las fases de iniciación, crecimiento y desarrollo), y

37

las siguientes 60 semanas de postura. Un total de 80 semanas de

vida productiva de las aves.

Consumo de huella hídrica azul. Para el cálculo de la huella

hídrica azul en el consumo de alimento en la dieta las aves se utilizó

la huella hídrica azul mundial registrada por Hoekstra (2011) para

cada uno de los ingredientes y se multiplicó por el porcentaje de cada

ingrediente en la ración y por la cantidad consumida de las aves de

manera semanal; para cada una de las etapas del ciclo de producción

en el ave de postura. Contemplando aves de postura de un día de

edad hasta la semana veinte y las siguientes sesenta semanas de

postura.

Consumo de huella hídrica gris. Para el cálculo de la huella

hídrica gris en el consumo de alimento en la dieta las aves se utilizó la

huella hídrica mundial registrada por Hoekstra (2011) para cada uno

de los ingredientes y se multiplicó por el porcentaje de cada

ingrediente en la ración y por la cantidad consumida de las aves de

manera semanal; para cada una de las etapas del ciclo de producción

en la postura. Contemplando las aves de un día de edad hasta la

semana 20 y las siguientes 60 semanas de postura. Se sumaron los

consumos indirectos de agua verde, azul y gris de las dietas utilizadas

para la alimentación de las aves. Para la investigación se

contemplaron dos tipos de dietas en las aves:

1. Ración tradicional del productor. Con base en proteína en la

dieta de origen animal, harina de carne de res.

2. Ración alternativa propuesta. La sustitución de la proteína de

origen animal, por proteína de origen vegetal en este caso pasta

de soya. La cual, con base a la revisión de literatura, como se

38

analizó anteriormente representa una reducción muy notable de

la huella hídrica indirecta procedente de la alimentación del ave.

Consumo de alimento. El consumo de alimento se calculó

semanalmente; dividiendo el consumo semanal de la parvada entre el

número aves en producción, con base en la lectura tomada

físicamente por semana junto con la ayuda del productor (consumo

semanal por ave).

Producción de huevo. La producción de huevo se determinó de

manera diaria, con base al sistema automatizado de recolección de

huevo que opera en la granja, verificándola semanalmente junto con

el productor.

Conversión alimenticia. Se determinó mediante la división del

alimento consumido por las aves, entre la producción de huevo de las

mismas.

Imagen 1. Vista del pasillo central de la nave de postura de la Avícola Sacramento como una Granja Modelo en México.

39

Imagen 2. Equipamiento y tecnología de punta de la Avícola Sacramento.

40

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Caso de Estudio de un Sistema Producto Huevo El consumo de agua promedio del ave de postura de un día de

edad hasta la semana 19 fue de 11.02 lt; media semanal de 580 ml y

diaria de 90 ml. En el periodo de postura de la semana 20 hasta la 80

se registró un consumo acumulado de agua por ave de 94.54 lt; media

semanal por ave de 1.55 lt y diario de 230 ml (Gráfica 1). Por lo que el

consumo del ave durante todo su ciclo productivo de las 80 semana

de edad fue de 105.56 lt de agua.

El consumo de alimento balanceado en el periodo de crianza y

desarrollo de un día de edad hasta la semana 19 fue de 6.051 kg por

ave, con un consumo semanal de 320 gr por ave y diario de 50 gr. En

el periodo de postura el consumo acumulado fue de 41.314 kg por

ave; media semanal de 677 gr y diario de 97 gr. Por lo que el

consumo del ave durante todo su ciclo productivo de las 80 semanas

de edad fue 47,365 kg (Gráfica 2).

La producción acumulada de huevo fue de 25.62 kg. Se estimó

un índice de conversión alimenticia de 1.848 kg de alimento por un kg

de huevo (Gráfica 3). Cajas de huevo de 360 huevos cada una.

Consumo de huella hídrica directa. La cantidad del agua de

bebida del ave durante las 80 semana fue de 105.56 lt.

Huella hídrica. La huella hídrica directa por ave fue de 4.12 lt

por kg de huevo producido. En el caso de la huella hídrica verde

registrada por el concepto de la alimentación; se determinó que para

las 80 semanas del ciclo productivo del ave fue de 4, 529 lt tomando

en cuenta una formulación de la dieta que la granja actualmente

utiliza, la cual está compuesta de ingredientes con base a maíz y

41

harina de carne, principalmente con un contenido de proteína mínimo

del 17 %.

En el caso de manejar una dieta sin incluir una proteína de

origen animal en la formulación, únicamente con base a pasta de soya

u otra oleaginosa, la HH disminuye a 2 ,403 lt respectivamente

(Gráfica 4) por lo que en estudios anteriores la pasta de soya a nivel

mundial reportada es mucho menor que la harina de carne de bovino.

(Hoekstra, 2011).

Es importante considerar que a la nave de la parvada

seleccionada para este trabajo de investigación se le dio un

seguimiento en campo de 560 días, lo que corresponde a 80 semanas

de edad de las aves, con ambiente totalmente controlado (humedad,

temperatura, concentraciones de amoniaco, e iluminación).

Los bebederos utilizados son automáticos, así como la

recolección del huevo, la servida del alimento balanceado es

computarizada. El sistema de producción cuenta con un sistema de

banda para la recolección de las excretas del ave, que posteriormente

se destinan a la producción de composta para la fertilización

principalmente de nogales. Cabe mencionar que los parámetros

medidos en este estudio si se llegaran a hacer en otro sistema que no

cuente con instalaciones tecnificadas como por ejemplo tradicional o

traspatio. Estos aumentarían considerablemente ya que no se cuenta

con la genética adecuada, alimentación e instalación para disminuir

consumos de agua y monitoreo en el consumo de alimento.

Se recomienda realizar otro estudio similar bajo un modelo más

rústico o tradicional de la producción de huevo de mesa en México,

sin embargo se complica más la determinación de los consumos de

agua real en cada una de sus etapas por su grado de tecnificación.

42

Cabe destacar que es necesario profundizar aún más en los

cálculos de huellea hídrica en México, para poder determinar cuánto

es huella hídrica azul, verde y gris; como lo han venido haciendo en

Europa y sobre todo en España por el gran problema que tiene con la

disponibilidad de este recurso para la producción de alimento, que en

costos se puede equiparar a costo por concepto de energía eléctrica.

Gráfica 6. Consumo de agua (ml) a través del desarrollo de aves de postura en la granja avícola Sacramento, Chihuahua.

43

Gráfica 7. Comportamiento del consumo semanal de alimento del ave de postura en (gr) durante 80 semanas en producción en la granja avícola sacramento, Chihuahua.

44

Gráfica 8. Comportamiento de producción de huevo en cajas, del ave de postura durante 80 semanas en producción en la granja avícola sacramento, Chihuahua.

45

Gráfica 9. Huella hídrica, con base a 2 dietas del ave de postura en las 80 semanas en producción en la granja avícola Sacramento, Chihuahua.

46

MATERIALES Y MÉTODOS

Caso de un Sistema Producto Leche Para el caso de estudio se seleccionó un Establo Agrícola

Ganadera los Lujan SPR de RL de CV de 8,500 vacas Holstein en

producción en la ciudad de Delicias, Chih. Resultando ganadora del

Premio Nacional Agroalimentario en la edición del 2012 como

empresa primaria grande debido a su modelo de negocios de

producción de leche ecológica única en el país, donde el presente

trabajo de investigación ayudo a documentar su fuerte impacto en la

reducción de la huella hídrica para la producción de leche, lo cual fue

a su vez premiada con el distintivo de manejo sustentable del agua en

ExpoAgro 2012 por parte del Consejo Estatal Agropecuario de

Chihuahua, A.C. La infraestructura con que cuenta de un drenaje

profundo en todas sus instalaciones semejantes a una ciudad, le

permiten recuperar y reciclar el agua que utilizan para la limpieza y

manejo del establo, que posteriormente es llevado al Biodigestor más

grande en América latina de una dimensión de 1.84 ha. Con una

profundidad de 8 ms. donde el promedio entran 72 lt/seg y el agua

permanece por 62 días dentro del Biodigestor para posteriormente se

conducido a unos estanques de oxidación continuos por más de 30

días; para ser utilizados en el sistema de riego por aspersión de un

pivote central para la producción de forraje.

El establo tiene la siguiente ubicación: latitud 28°12'52.28"N,

longitud 105°23'22.69"O. Para hacer el cálculo del establo se trabajó

durante los años 2011 y 2012.

Para el consumo de agua se desarrolló de la siguiente manera:

Consumo de agua a nivel de uso de suelo para alimentación animal:

47

Mediante el uso de SIG (sistemas de información geográfica), se hizo

un levantamiento e inventario de usos de suelo destinadas a la

alimentación del hato ganadero seleccionado, para luego realizar una

caracterización vegetal de los cultivos que se siembran en los dos

ciclos y determinar dicho consumo. De la misma manera se calculó el

agua virtual de los forrajes y granos que se compran conjuntamente

para el Establo.

Consumo de agua a nivel animal: Está dado por el consumo

directo e indirecto de agua por parte de los animales. Previo inventario

del hato ganadero donde se agruparon los animales de acuerdo a su

categoría productiva (vacas en producción y vacas secas).

Cálculo del uso de agua: Mediante observación e información

obtenida del productor se realizó una descripción del uso de agua

relacionadas a la producción de la leche. Todos los consumos de

agua referente al manejo / mantenimiento de instalaciones y ordeño

son medidos. Implican uso de agua en lavado de ubres, utensilios y

lavado de establo.

A dichos consumos de agua se les resto lo proveniente de huella

hídrica verde que se recupera de la infraestructura con que se cuenta

para la captación del agua de lluvia; de la misma manera la huella

hídrica gris al considerar el agua que se recupera por medio del

Biodigestor y su sistema de flushing en el drenaje profundo para

incorporarlo en el riego de las tierras agrícolas aledañas. Para el

cálculo de la huella hídrica para la producción de un litro de leche se

empleó la siguiente fórmula:

48

Dónde:

HHL = CAA + UdA / PLH

HHL: Huella hídrica leche (cantidad de agua necesaria para producir

un litro de leche).

CAA: Consumo de agua por parte del animal. Dada por la suma de

Consumo directo de agua + consumo indirecto de agua.

UdA: Uso de agua.

PLH: producción de litros de leche del hato.

Imagen 3. Sistema flushing de agua en la sala de ordeña.

49

Imagen 4. Vista panorámica del Biodigestor de capacidad de 144,000 m3.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Caso de Estudio de un Sistema Producto Leche La tipología del establo: un tamaño de 200 ha y 8 500 vacas en

producción, cuenta con agua procedente de pozo, sistema de crianza

intensiva, instalaciones con piso de cemento, tipo de ordeña doble

paralelo con capacidad de 200 animales. La producción de leche por

vaca al día es de 32 litros provenientes de tres ordeñas.

El consumo directo de agua por parte de las vacas en

producción es de un 7.5 % del peso vivo del bovino, fue menor a la

reportada por la literatura, (entre 8 y 10 % del PV).

El consumo indirecto del agua: con base a la información

secundaria de la revisión de literatura y cálculos desarrollados se

determinó que el consumo indirecto de los granos y forrajes que se

51

Figura 4. Cadena de valores en el modelo sustentable del establo.

Estos resultados coinciden con datos calculados por la UNESCO

2009, Lamas 2005 y FAO 2010 quienes indican que en sistemas

similares se requieren entre 800 a 1800 litros agua por litro de leche.

Sin embargo, aunque los resultados son coherentes con los cálculos

realizados por este estudio, es importante recalcar que se necesitaría

mayor tiempo de evaluación y llevarlo a cabo en otros establos

similares de la región para tener datos más ajustados.

52

Imagen 5. Sistema de flushing y drenaje profundo para la limpieza de los corrales y recolección de aguas grises para el Biodigestor.

La huella hídrica calculada coincide con otras investigaciones y

respalda la hipótesis de que son necesarios alrededor de 1000 litros

de agua para producir un litro de leche. El manejo sustentable que

realiza el establo el principal de la empresa Agrícola Ganadera los

Lujan, les permite un plus mercadológico por el aspecto ecológico de

estar produciendo leche por debajo de la media de la huella hídrica

mundial, pero resulta recomendable seguir cuantificando por más

tiempo para ajustar los datos y una mayor precisión, sobre todo

porque un gran volumen de sus insumos en granos y forrajes

53

provienen de productores de la región y de la zona serrana de

Chihuahua.

DISTINTIVO DEL MANEJO SUSTENTABLE DEL AGUA EN EL FORO ESTATAL DEL AGUA

Desde el año 2008, el sector privado agropecuario en el Estado

de Chihuahua, México; ha promovió la organización del Foro del Agua

en la entidad, como medio para coadyuvar en la sustentabilidad del

agua; y en general de todo el medio ambiente.

En este ejercicio de voluntad surge un Comité Organizador

Interdisciplinario conformado por Gobierno Federal, Estatal, H.

Congreso del Estado, academia, centros de investigación,

organizaciones no gubernamentales y sociedad civil.

Que en su origen el Foro del Agua tiene por objetivos:

Fomentar la interacción del sector agropecuario a través de la

participación activa de los Sistemas Producto.

Coadyuvar en la sustentabilidad de las actividades de los

Sistemas Producto y cadenas productivas.

Promocionar la Investigación y transferencia de tecnología, para

mejorar los productos y procesos de los Sistemas Producto.

Promover el uso eficiente del agua y energía en el sector

agropecuario.

Capacitar y actualizar a los productores y asistentes en materia

de avances científicos y Tecnológicos.

Concientizar a la sociedad en el cuidado de los recursos

naturales.

54

Fomentar el ahorro del agua en beneficio de los mantos

acuíferos y cuencas a través de la tecnificación del riego.

Promover el financiamiento en el medio rural y agropecuario

para modernizar los sistemas de riego.

Impulsar propuestas de políticas públicas que permitan

desarrollar el sector agropecuario y rural de manera sustentable.

Donde a partir del año 2012, se tomó la decisión por parte del

comité del Foro del agua; instituir el Distintivo del manejo Sustentable

del agua, bajo las siguientes líneas de acción:

Fomentar en los chihuahuenses la conciencia y el conocimiento

sobre el valor y la situación del agua en nuestro estado.

Estimular en los chihuahuenses el interés por la investigación

para conservar el recurso.

Promover la generación de futuros líderes del sector

agropecuario con un amplio conocimiento del tema del agua en

Chihuahua.

Promover el trabajo en equipo y de diversas disciplinas para

desarrollar proyectos factibles y con alta calidad técnica para un

mejor aprovechamiento del agua.

55

Imagen 6. Formato de imagen del Distintivo en el año de su creación.

METODOLOGIA

Se les solicito a todos los socios y asociados del Consejo Estatal

Agropecuario de Chihuahua, que promovieran el distintivo entre todos

sus miembros, como también propusieran candidatos merecedores

bajo las cuatro líneas de acción enunciadas anteriormente.

Quienes pudieran participar por este premio:

Productores, empresas y organizaciones que estén llevando

acciones en los últimos años donde mejoren la calidad de vida

por medio de la mejora del manejo del recurso hídrico en

cantidad o calidad.

Productores, empresas y organizaciones que con sus acciones

sean ejemplo de solución a nivel local, regional, estatal y

nacional en el manejo sustentable del agua.

Productores, empresas y organizaciones que con sus trabajos

de investigación promuevan soluciones en el manejo

sustentable del recurso hídrico en Chihuahua.

Se acordó sobre la premiación:

Se entregaría durante el foro del agua en Expo Agro.

56

A todos los participantes un Diploma con el Distintivo de manejo

sustentable del agua por parte del Consejo Estatal

Agropecuario de Chihuahua, A.C. y de dependencias e

instituciones invitadas.

El jurado estaría conformado por especialistas y profesionistas

en el tema del manejo sustentable del agua.

MARCO LEGAL

Se consideró para el convenio en los sistemas producto:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Artículo 27, La

propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites

del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual

ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los

particulares, constituyendo la propiedad privada. La ley de desarrollo

rural sustentable. Capítulo VI. De la Infraestructura Hidroagrícola,

Electrificación y Caminos Rurales Artículo 81. El Gobierno Federal, en

los términos del Programa Especial Concurrente, impulsará la

inversión y programará la expansión de la infraestructura

Hidroagrícola, su modernización y tecnificación, considerándola como

instrumento fundamental para el impulso del desarrollo rural

sustentable, mediante el aprovechamiento racional de los recursos

hidráulicos del país. Artículo 83.- El Gobierno Federal, en coordinación

con los gobiernos de las entidades federativas, las organizaciones de

usuarios y los propios productores, ejecutará y apoyará la ejecución

de obras de conservación de suelos y aguas; asimismo, impulsará de

manera prioritaria la modernización y tecnificación de la infraestructura

Hidroagrícola concesionada a los usuarios, así como obras de

conservación de suelos y agua con un enfoque integral que permita

avanzar conjuntamente en la racionalización del uso del agua y el

57

incremento de la capacidad productiva del sector. Así mismo,

impulsará y apoyará la construcción de infraestructura a nivel de

predio a fin de conservar el balance de humedad, a favor de quienes

aprovechen integralmente todas las fuentes disponibles de agua.

Capítulo XVI, el cual refiere al marco legal para la sustentabilidad de

la producción rural. Ley General de Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente. Sección V. Evaluación del Impacto ambiental.

Artículo 28, 30 .Sección VII. Autorregulación y Autoridades

Ambientales. Artículo 38. Los productores, empresas u organizaciones

empresariales podrán desarrollar procesos voluntarios de

autorregulación ambiental, a través de los cuales mejoren su

desempeño ambiental, respetando la legislación y normatividad

vigente en la materia y se comprometan a superar o cumplir mayores

niveles, metas o beneficios en materia de protección ambiental.

Sección VIII. Investigación y Educación Ecológicas.

El Gobierno Federal, las entidades federativas y los municipios

con arreglo a lo que dispongan las legislaturas locales, fomentarán la

investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, asimismo

promoverán programas para el desarrollo de técnicas y

procedimientos que permitan prevenir, controlar y abatir la

contaminación, propiciar el aprovechamiento sustentable de los

recursos naturales, preservar, proteger y restaurar los ecosistemas

para prevenir desequilibrios ecológicos y daños ambientales,

determinar la vulnerabilidad, así como las medidas de adaptación y

mitigación al cambio climático. Para ello, se podrán celebrar

convenios con instituciones de educación superior, centros de

investigación, instituciones del sector social y privado, investigadores

y especialistas en la materia. Título Tercero. Aprovechamiento

58

Sustentable de los Elementos Naturales Capítulo I. Aprovechamiento

Sustentable Del Agua Y Los Ecosistemas Acuáticos artículo 88. Para

el aprovechamiento sustentable del agua y los ecosistemas acuáticos

se considerarán entre otros criterios: Corresponde al Estado y a la

sociedad la protección de los ecosistemas acuáticos y del equilibrio de

los elementos naturales que intervienen en el ciclo hidrológico; y la

preservación y el aprovechamiento sustentable del agua, así como de

los ecosistemas acuáticos es responsabilidad de sus usuarios, así

como de quienes realicen obras o actividades que afecten dichos

recursos. Capítulo II. Preservación y Aprovechamiento Sustentable del

Suelo y sus Recursos. Artículo 98.- Para la preservación y

aprovechamiento sustentable del suelo se considerará, entre otros

criterios, que el uso del suelo debe ser compatible con su vocación

natural y no debe alterar el equilibrio de los ecosistemas. Artículo

103.- Quienes realicen actividades agrícolas y pecuarias deberán

llevar a cabo las prácticas de preservación, aprovechamiento

sustentable y restauración necesarias para evitar la degradación del

suelo y desequilibrios ecológicos y, en su caso, lograr su

rehabilitación, en los términos de lo dispuesto por ésta y las demás

leyes aplicables. Ley de Desarrollo Rural Integral Sustentable para el

Estado de Chihuahua, Capítulo III, en el cual refiere al marco legal

para la sustentabilidad, la reconversión productiva, y la protección de

la biodiversidad. Apartado que tiene la finalidad de dar las bases

legales para aprovechar eficientemente los recursos naturales,

tecnológicos y humanos, para lograr mayor productividad,

competitividad y rentabilidad en el sector, respetando en todo

momento la biodiversidad.

59

RESULTADOS DEL DISTINTIVO

Las dos empresas del presente estudio han sido galardonadas

por este distintivo: Agrícola Ganadera los Lujan en la primera edición

en el año 2012 y la Avícola Sacramento en la edición 2017 del

presente año. Precisamente donde los diferentes Sistemas Producto

reconocieron los esfuerzos por el manejo racional del agua por parte

de estas dos organizaciones en la entidad.

Imagen 7. Entrega del primer lugar del Distintivo del manejo sustentable del agua durante el V Foro del agua en Expo Agro.

60

Imagen 8. Entrega del Distintivo de manejo sustentable del agua a la Avícola Sacramento en el IX Foro del Agua en Expo Agro, edición 2017.

Imagen 9. Acompañando a los ganadores en la más reciente edición del Distintivo del manejo sustentable del agua 2017.

61

Se pueden definir en los siguientes apartados los logros obtenidos

por parte de todos los participantes de los diferentes Sistemas

productos de la entidad en las pasadas ediciones del distintivo:

Fomentar entre sus miembros y dentro de los productores que

atienden, la conciencia y el conocimiento sobre el valor y la

situación del agua en Chihuahua.

Estimular a los chihuahuenses con los que interactúan, el interés

por la investigación para conservar el recurso.

Promover la generación de líderes del sector agropecuario con

un amplio conocimiento del tema del agua en Chihuahua.

Promover el trabajo en equipo y de diversas disciplinas para

desarrollar proyectos factibles y con alta calidad técnica para un

mejor aprovechamiento del agua.

Promover la actualización de sus planes rectores para que

contemplen y promuevan el ahorro y mejor aprovechamiento del

agua.

Como acciones concretas para mejorar sus sistemas de riego,

como sus prácticas para un manejo más razonable del agua.

62

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

e obtuvo una huella

hídrica mayor a la media mundial registrada, con base en la

formulación tradicional por el productor durante el ciclo en producción

de las aves de postura, bajo una nave con ambiente controlado

únicamente por concepto de la alimentación y del agua consumida

directamente, se consideró una formulación de la dieta la cual incluyo

proteína de origen animal de harina de carne de bovino y vegetal de

pasta de soya. El hecho de incluir en la dieta proteína de origen

animal se debe a un menor costo en la alimentación del ave de

postura, sin considerar su implicación en el incremento de la HH en el

sistema producto huevo.

El incluir en la ración del ave de postura la proteína de origen

animal de bovino incrementa notablemente el registro de la huella

hídrica para la producción de huevo. Esto debido a que este

ingrediente por sí solo presenta a nivel mundial un valor alto, por lo

que sí se modifica la dieta del ave de postura, y se sustituye la harina

de carne por harina de pasta de soya u otra oleaginosa reduce la

huella hídrica. Como indicador para la entidad se necesita 141 litros

de agua para producir una pieza en la ave de postura bajo un sistema

tecnificado; resulta necesario que los avicultores busquen obtener en

sus cálculos huella hídrica gris o verde con valores negativos que

ayuden a reducir su número final; esto es posible con sistemas para

capturar y aprovechar el agua de lluvia, como reutilizar el agua que se

utiliza para la limpieza y otras tareas, y el hecho de considerar la

huella hídrica de los ingredientes que consideran en sus dietas.

hídrica de 802 litros de agua para producir un litro de leche, por

63

debajo de la media mundial; y esto se debe al sistema de flushing

para reciclar o recircular el agua de la limpieza de las instalaciones

con su drenaje profundo en el establo; además de generar energía

eléctrica ecológica por medio del biodigestor. Se tienen áreas de

oportunidad como investigadores para mejorar los cálculos

Ganadera los Lujan. Se determinó que a pesar de que cuentan con

sistemas de riegos altamente tecnificados para la producción de los

forrajes, se tienen áreas de oportunidad para reducir aún más los

consumos de agua en los riegos.

Es importante destacar que debido al bajo costo del agua como

insumo para las actividades agrícolas y pecuarias el productor aún no

le da el interés necesario en lo que se refiere a un manejo más

sustentable; sin embargo es aprender de la experiencia de la unión

Europea y del caso concreto de España, que el costo del agua es muy

similar al de la energía eléctrica; y quizás esa es la razón por lo que

en España, Inglaterra, Holanda y otros países vayan tan aventajados

en investigación y capacitación de las implicaciones que tiene el

cálculo de la huella hídrica para la supervivencia del hombre y del

planeta.

No existe prácticamente investigación de huella hídrica en

nuestro país; es necesario generar más investigación sobre este tema

para tener un referente en relación con la huella hídrica de otros

productos del sector agroalimentario de otros países, para poder

tomar decisiones del manejo más racional de agua; como se ha

venido trabajando colegiadamente con el equipo de Water Footprint

Network liderado por Arjen Hoekstra.

64

Actualmente hemos estado trabajando en los últimos 5 años en

ir afinando los modelos matemáticos y crear los propios que nos

permitan con éxito calcular la huella hídrica de dos sistemas producto

de interés para nuestro estado; por más de 18 meses en la Empresa

Agrícola Ganadera los Lujan al documentar y ganar el Premio

Nacional Agroalimentario y el Distintivo del Manejo Sustentable del

agua y por más de 26 meses en la Granja Avícola Sacramento para

un trabajo de tesis de grado de la Maestría de Ecología y de Medio

Ambiente. Sin embrago nos falta involucrar a más investigadores y

estudiantes a esta temática para desarrollar modelos para los

principales sistemas productos de la entidad; como es el caso de la

producción de maíz, de trigo, algodón, manzana, alfalfa, nogal,

producción de carne, etc. que nos permita hacer un uso más eficiente

del escaso recurso agua en Chihuahua, como capacitar a los

productores a un manejo más sustentable de este recurso,

Resulta apremiante que en un futuro cercano sobre todo en

la región norte de nuestro país, el agua será y es, una de las

principales limitantes en la producción, clave para la competitividad y

seguridad agroalimentaria, debido a esto la importancia de seguir

investigando sobre esta temática vital para nuestro Chihuahua y para

México.

65

AGRADECIMIENTOS

A la Facultad de Zootecnia y Ecología por permitirnos realizar

con éxito nuestras actividades docentes y de investigación.

A la Universidad Autónoma de Chihuahua, por nuestra

formación y desarrollo profesional.

Al Señor Arturo Rico Granillo por permitirnos realizar con éxito

nuestro trabajo de investigación en la Granja Avícola Sacramento para

un sistema producto huevo.

Al C.P. Everardo Lujan Sáenz por permitirnos participar con su

organización en el Premio Nacional Agroalimentario y realizar nuestro

primer trabajo de investigación de huella hídrica en la entidad en un

sistema producto leche.

Al Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua, A.C. que nos ha

permitido formar parte del Comité de los Foros del Agua en ExpoAgro,

de participar en la implementación y capacitación para el Distintivo del

Manejo Sustentable del Agua.

Al Ing. Ramón Sida y a la Sociedad Mexicana para la Calidad

Total para el Premio Nacional Agroalimentario, por orientarnos en el

modelo sustentable para el sector agropecuario.

Al Gobierno de Estado Chihuahua y a la Secretaria de

Educación, Cultura y Deporte, y el programa Vive, como al instituto

Chihuahuense de la Cultura por permitirnos participar en la

Convocatoria del Premio Chihuahua, vanguardia en artes y ciencias.

Gracias

66

LITERATURA CITADA

Allan, J. A. 1990. Virtual Water. Strategic resource global solutions to

regional deficits. Groundwater.36:545 546.

Aldaya, M. M., A. Garrido, M. R. Llamas, R. R. Casado y C. Novo.

2010. Huella hídrica y comercio de agua virtual en España. CRC

Press Leiden. Países Bajos p. 49-59.

Arévalo, D., J. Sabogal y J. G. Lozano.2011. Estudio nacional de

huella hídrica, Colombia, sector agrícola. Revista Internacional

de Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo. 54: 101-126.

Arévalo, D., J. Sabogal, J. G. Lozano y J. S. Martínez. 2012. Una

mirada a la agricultura de Colombia desde su huella hídrica.

WWF. Cali, Colombia. 54 p.13-44.

ArcGIS, E. S. R. I. 2012. 10.2. Redlands, California: ESRI.

Chapagain, A. K. y A. Y. Hoekstra. 2004. Water footprints of nations.

Main Report. Value of Water Research Report Series. UNESCO-

IHE. Institute for Water Education. Delft, The Netherlands.1:26.

Chapagain, A. K. y A.Y. Hoekstra. 2011. The impact of the uk´s food

and fibre consumption on global water resources. World Wildlife

Fund.1:48-52.

Chapagain, A. K. y A. Y. Hoekstra. 2011. The blue, green and grey

water footprint of rice from production and consumption

perspectives. Ecological Economics.70:749-758.

67

Chapagain, A. K. 2009. An improved water footprint methodology

linking global consumption to local water resources: A case of

Spanish tomatoes. Journal of Environmental

Management.90:1219-1228.

CONAGUA. 2010. Subdirección General Técnica. Gerencia de Aguas

Subterráneas.En:http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noti

cias/EAM2010.pdf. Consultado 13 Noviembre 2015.

Falkenmark, M. 1993. Land and water integration and river basin

management. Roma, Italia.Natural Resources Forum.21:37-51.

Falkenmark, M. 2005. Water usability degradation, economist wisdom

or societal madness, Water International.30:136-146.

Feng, K., Chapagain, A. Suh, S. Pfister y K. Hubacek. 2011.

Comparison of bottom-up and top-down approaches to

calculating the water footprints of nations. Economic System

Research.4:371-385.

Hoekstra, A. Y. y P. Q. Hung. 2002. Virtual water trade. A

quantification of virtual water flows between nation in relation to

international crop trade Value of Water Research Series. 11.

Available at http://www.waterfootprint.org/Reports/Report11.pdf.

Hoekstra, A. Y. y A. K. Chapagain. 2007. Water footprints of nations:

Water use by people as a function of their consumption pattern.

En Water Resour Manage.21:35 48.

Hoekstra, A. Y., A. K. Chapagain y M. M. Aldaya.2009. Case of

Spanish tomatoes. J. Environ. Manage.90:1219 1228.

68

Hoekstra, A. Y., A. K. Chapagain y M.M. Aldaya. 2011 The water

footprint assessment manual: setting the global standard.

Londres: Earthscan.Ecological Economics. 60:186 203.

Llamas M. y R. Morales. 2005. Los colores del agua, el agua virtual y

los conflictos hídricos. Revista de la Real Academia de Ciencias

Exactas, Físicas y Naturales. 99:369-389.

LEAD. 2005. Impacto de la ganadería en la disponibilidad y la calidad

del agua. Conferencia sobre Agua para Alimentos y

Ecosistemas.

En:http://www.virtualcentre.org/es/frame.htm.Consultado el 18

de octubre del 2015.

Mekonnen, M. M. y A. Y. Hoekstra. 2011. National water footprint

accounts: The green, blue and grey water footprint of production

and consumption. En: UNESCO IH, ed. Value of water wesearch

report. Series No. 50. Apéndice II, Virtual-water flows related to

trade in crop, animal and industrial products, per country

(Mm3/yr). Del ft, Países Bajos.

Ridoutt, B. G., S. Pfister y G. Bradley.2010. The water footprint of food

waste: case study of fresh mango in Australia. J. Cleaner

Prod.18:1714-1721.

Ridoutt, B. G., S. Pfister y G. Bradley. 2010. A revised approach to

water footprinting to make transparent the impacts of

consumption and production on global fresh water scarcity.

Global Environmental Change.20:113-120.

69

Savenige, H.H.G., 1998. Determination of evaporation from a

catchment water balance at a monthly time scale. Hidrology and

Earth System Sciences.1:93-100.

UACH. 2008. Lineamientos operativos del componente de

conservación y uso sustentable de suelo y agua, del programa

de uso sustentable de recursos naturales para la producción

primaria. Facultad de Zootecnia y Ecología, UACH. Chihuahua,

Chih.

UNESCO. 2009. Boletín de agua de la UNESCO N° 212: La huella

hídrica.

En:http://www.unesco.org/water/news/newsletter/212_es.shtml#k

now.Consultado 4 de octubre 2011.

World Water Assessment Programme. 2012. Water in a changing

world. En: The United Nations World Water Development. Report

3. Editions UNESCO. Paris, Francia.