Índicecgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · egel: examen...

259
ÍNDICE I. Descripción del proceso para actualizar el ProDES ........................................................ 1 II. Novena autoevaluación de la des ................................................................................... 2 III. Actualización de la planeación en el ámbito institucional .............................................. 23 IV. Indicadores ................................................................................................................... 28 V. Proyecto...................................................................................................................(1-54) VI. Consistencia ............................................................................................................... 133 VII. Conclusiones .............................................................................................................. 135 VIII. Anexos ........................................................................................................................ 136

Upload: others

Post on 27-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

ÍNDICE

I. Descripción del proceso para actualizar el ProDES ........................................................ 1

II. Novena autoevaluación de la des ................................................................................... 2

III. Actualización de la planeación en el ámbito institucional .............................................. 23

IV. Indicadores ................................................................................................................... 28

V. Proyecto................................................................................................................... (1-54)

VI. Consistencia ............................................................................................................... 133

VII. Conclusiones .............................................................................................................. 135

VIII. Anexos ........................................................................................................................ 136

Page 2: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Participación del Centro Universitario de la Costa Sur en el ProDES del

PIFI 2010-2011 ......................................................................................................... 136

Anexo 2. Encuestas a egresados y empleadores .................................................................... 140

Anexo 3. Redes académicas ................................................................................................... 141

Anexo 4. Acreditación internacional ......................................................................................... 142

Anexo 5. ISO 9001:2008 ......................................................................................................... 143

Anexo 6. Atención de recomendaciones de organismos nacionales e

internacionales ......................................................................................................... 144

Anexo 7. Resumen de productividad de los CA ....................................................................... 145

Anexo 8. Actividades de los CA 2010-2011 ............................................................................. 146

Anexo 9. Desempeño del EGEL-CENEVAL ............................................................................ 195

Anexo 10. Cuerpos Académicos registrados en el PROMEP .................................................... 196

Page 3: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

Siglario ACUDE: Acuerdo Universitario para el Desarrollo Sostenible de Jalisco BM: Licenciatura en Biología Marina CA: Cuerpo académico CAC: Cuerpo académico consolidado CAEC: Cuerpo académico en consolidación CAEF: Cuerpo académico en formación CENEVAL: Centro nacional de evaluación para la educación superior AC CIEES: Comité(s) Interinstitucional(es) para la Evaluación de la Educación Superior CONACYT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONAPESCA: Comisión Nacional para la Acuacultura y Pesca COPAES: Consejo para la Acreditación de la Educación Superior COPLADI: Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional CRAI: Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación CUCSUR: Centro Universitarios de la Costa Sur DCI: Doctorado en Ciencias de la Ingeniería DEBEMARENA : Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas DES: Dependencia de educación superior DHI: desarrollo de habilidades informativas EGEL: Examen general de egreso de licenciatura ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador ICI: Ingeniería en Procesos y Comercio Internacional IES: Institución de educación superior IMECA: Ingeniería en Mecatrónica INPROCI: Ingeniería en Procesos y Comercio Internacional INTEL: Ingeniería en Teleinformática IOS: Ingeniería en Obras y Servicios IRNA: Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios ISO: International Organization for Standardization ISTEC: Ibero American Science & Technology Education Consortium IVEX: Integración Versátil Extrema JIRA: Junta intermunicipal para la gestión integral de la cuenca del río Ayuquila LA: Licenciatura en Administración LCP: Licenciatura en Contaduría LD: Licenciatura en Derecho LGAC: Líneas de generación y aplicación del conocimiento LN: Licenciatura en Nutrición LT: Licenciatura en Turismo IA: Licenciatura en Agronomía MABIO: Fundación Manantlán para la Biodiversidad de Occidente A.C. MAFE: Maestría en Finanzas Empresariales

Page 4: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

MAGRE: Maestría en Administración y Gestión Regional MAT: Maestría en Análisis Tributario MD: Maestría en Derecho de Amparo MECRN: Maestría en Educación para la conservación de los recursos Naturales MEX-LTER: Red mexicana de investigación ecológica de largo plazo MIDETEC: Maestría en Ingenierías de Desarrollos Tecnológicos MIRS: Manejo Integral de Residuos Sólidos MMRN: Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales PD: Plan de desarrollo PDI: Plan de Desarrollo Institucional PE: Programa Educativo PFC: Programa de Fomento a la Calidad PFP: Programa de Fomento al Posgrado PIFI: Programa Integral de Fortalecimiento Institucional PNP: Padrón Nacional de Posgrado PNPC: Programa Nacional de Posgrados de Calidad ProDES: Proyectos para el desarrollo de la educación superior PROMEP: Programa de Mejoramiento del Profesorado PTC: Profesor de Tiempo Completo RASA: Red de agricultores sustentables autogestivos RBSM: Reserva de la Biosfera de la Sierra de Manantial SEP: Secretaría de Educación Pública SES: Secretaría de Educación Superior SNI: Sistema Nacional de Investigadores TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación TSU: Técnico Superior Universitario TSUEMA: Técnico Superior Universitario en Mecánica Automotriz TSUTEL: Técnico Suprior Universitario en Teleinformática SNC: Sistema Nacional de Creadores UNM: Universidad de Nuevo México

Page 5: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

I. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PARA ACTUALIZAR EL PRODES Para continuar con el ejercicio de planificación estratégica iniciada en el PIFI 1.0 y extendida hasta el ProDES 2010-2011, el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSUR) se actualizó a partir del ProDES 2008-2009, fortaleciendo su visión prospectiva hacia los próximos tres años. Se mantiene en este proceso el espíritu de planeación participativa que ha constituido una fortaleza de nuestra DES desde 2004, mediante el trabajo colegiado de los cuerpos académicos, los colegios departamentales, el consejo técnico del CUCSUR, el comité de calidad, los comités de evaluación interna para la acreditación internacional, el comité para la integración del ProDES 2010-2011 y el Consejo de Centro Universitario, que ha logrado una amplia participación de profesores, alumnos, trabajadores administrativos y directivos (anexo 1). Para la elaboración del presente ProDES se revisó cuidadosamente su alineación con las políticas nacionales de educación superior, con el PDI 2030 de la Universidad de Guadalajara, el Plan de Desarrollo del CUCSUR, las recomendaciones de los CIEES y los organismos acreditadores nacionales, así como las propuestas de mejora de los informes de evaluación de la agencia acreditadora europea AQU Catalunya para los PE y para el CUCSUR. El ejercicio realizado privilegia la atención a las principales fortalezas y debilidades de la DES. A partir del autodiagnóstico se establecieron nuestras principales prioridades: la necesidad de fortalecer la capacidad académica, la formación integral de los estudiantes, la competitividad académica y la calidad de los posgrados. Durante el proceso se integraron equipos de trabajo para cada uno de los capítulos del ProDES y para cada objetivo del proyecto integral, en un espacio de trabajo común denominado sala PIFI. Los planes de trabajo de los cuerpos académicos a 2012 (anexo 9) fueron un insumo primordial para la planeación y elaboración del proyecto integral. Se incorporaron los resultados de la realimentación realizada por la COPLADI el día 16 de marzo de 2010. La congruencia interna del proyecto, el mantener un proceso de mejora continua para subsanar las asimetrías y disminuir las brechas de calidad entre programas educativos de pregrado y posgrado y entre los cuerpos académicos, sin descuidar los más avanzados, así como fortalecer la formación integral de los estudiantes, son los elementos esenciales de la propuesta del ProDES 2010-2011 de este centro universitario.

Page 6: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2

II. NOVENA AUTOEVALUACIÓN DE LA DES El Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSUR) es la DES de la Universidad de Guadalajara que atiende las necesidades educativas y de generación de conocimiento en esta región del estado de Jalisco. Su sede se localiza en Autlán de la Grana, una ciudad media con menos de 60 000 habitantes, con influencia en una región de una población superior a los 300 000 habitantes; recibe alumnos de 73 municipios del estado de Jalisco y diez estados de la República. Actualmente nuestra DES cuenta con 22 PE dictaminados: doce de licenciatura, dos de TSU, siete maestrías (una de las cuales no ha sido ofertada), y un doctorado, que son operados a través de un modelo departamental. Análisis de la evaluación global del PIFI 2008-2009 y de los ProDES A partir de la evaluación del ProDES 2008-2009 se identificaron las fortalezas y los problemas. En capacidad académica se reconocen tres fortalezas: porcentaje de PTC con posgrado, porcentaje de PTC con el perfil deseable y disminución de brechas de capacidad académica al interior de la DES. El avance en PTC con posgrado es resultado de la política institucional de apoyar a los profesores para mejorar su nivel de habilitación (A.2), con fondos del propio CUCSUR, de la Coordinación General Académica de la Universidad de Guadalajara, del PROMEP y del CONACYT. La fortaleza más sostenida a través de los años es el porcentaje de PTC con el perfil deseable PROMEP, resultado de la política de impulso a la productividad académica (A.2). Respecto a los problemas, si bien la DES presenta una calificación general aceptable en capacidad académica, a la fecha se mantiene estático el indicador de PTC miembros del SNI, y una indiscutible debilidad es el bajo número de CA en consolidación y consolidados, que en la última evaluación recibieron una calificación de 1. Ello obedece a que la composición actual de los CA no favorece su desarrollo, a su bajo número de publicaciones conjuntas y/o indizadas, a que todavía no se tienen suficientes egresados de maestría y doctorado titulados, a la cantidad de profesores que se encuentran estudiando doctorado y todavía no obtienen el grado, a la incipiente participación en redes académicas nacionales e internacionales y al limitado desarrollo de infraestructura de investigación en algunas áreas. Respecto a la competitividad académica, en el número de PE de buena calidad y el porcentaje de matrícula atendida en PE de calidad, se asignó al CUCSUR la calificación de 3; sin embargo, se considera que podría ser 4, toda vez que el total de los PE evaluables son de buena calidad, lo cual ha sido señalado por la DES como una fortaleza. Por el contrario, el porcentaje de PE de posgrado reconocidos por el PNPC es todavía una debilidad, alcanzando una calificación de 1, ya que de siete

posgrados ofertados, solamente dos están reconocidos por el PNPC, lo cual requiere fortalecer las políticas de la DES en este tema. La autoevaluación institucional obtuvo calificaciones altas en lo que respecta a la planeación estratégica participativa, el impacto de los proyectos de la DES en la mejora de la capacidad, la competitividad y la innovación educativa, y en el análisis de los posgrados y la pertinencia de la oferta educativa vigente. Éste es el resultado de una política y una cultura institucional de planeación evaluación, participativa y comprometida con el mejoramiento de la calidad, que en cada ProDES se va consolidando. Se reconoce la necesidad de mejorar la atención de áreas débiles y las

Page 7: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

3

recomendaciones de los comités de pares en la evaluación del ProDES. También se tiene que mejorar el análisis de la creación de nueva oferta educativa y del impacto de las políticas y estrategias para mejorar la capacidad, la competitividad y la innovación. En la actualización de la planeación se obtuvo una calificación de 4 en todos los rubros, excepto en la cantidad de recursos del proyecto para realizar las acciones y cumplir las metas, en el cual se obtuvo una calificación de 3, lo que nos obliga a cuidar la coherencia del proyecto. De acuerdo a los resultados del ProDES 2008-2009, en capacidad académica se requiere impulsar la producción académica de los PTC, para impulsar su ingreso al SNI y la consolidación de los CA. En competitividad académica se debe implementar la autoevaluación de los PE de posgrado para su ingreso al PNPC. La siguiente tabla muestra los avances en la evaluación del ProDES, la cual indica una evolución favorable:

Cuadro 1. Resultados de la evaluación del ProDES del CUCSUR de 2005 a 2008

Claves PIFI 3.2 % PIFI 3.3 % PIFI 2007 % PIFI 2008-2009 %

Rojo 2 6% 2 6% 2 6% 2 7%

Naranja 5 16% 3 10% 4 13% 1 3%

Amarillo 17 55% 20 65% 16 52% 7 23%

Verde 7 23% 6 19% 9 29% 20 67%

Total 31 100% 31 100% 31 100% 30 100%

Fuente: Retroalimentación del PIFI 3,2, 3,3, 2007 y 2008-2009. En atención a las recomendaciones de los evaluadores del ProDES 2008-2009, se revisaron los avances en los objetivos estratégicos y metas planteadas, encontrando avances importantes:

Para fortalecer la capacidad académica: fomentar la investigación de calidad y la participación de

CA en redes nacionales e internacionales. Mejorar el nivel de habilitación de PTC a nivel doctorado y la obtención del perfil PROMEP.

Para fortalecer la innovación educativa: impulsar el programa institucional de tutorías, actualizar PE con enfoques centrados en el aprendizaje, fomentar la movilidad de alumnos y profesores y realizar estudios de egresados.

Para fortalecer la competitividad académica: ampliación de la oferta educativa, asegurar las acreditaciones nacionales, y haber obtenido la acreditación internacional por la agencia AQU Catalunya.

Mejorar el posgrado: incorporación de PE de posgrado al PNPC. Por otra parte, se obtuvieron los siguientes avances en metas compromiso al 2009: PTC con

posgrado, PTC con el perfil PROMEP, profesores participando en tutorías, PE de posgrado que ingresan al PNPC, la tasa de titulación de TSU y licenciatura.

Page 8: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

4

Sin embargo, existen recomendaciones de los CIEES y del COPAES que se ubican a nivel de la IES, como cambios en la normatividad, procesos de admisión de estudiantes, modificación de planes de estudio de PE en red, entre otros, en los cuales la DES no ha podido avanzar. Se concluye que las políticas y estrategias implementadas en el marco del PIFI han tenido como resultado importantes mejoras en el desempeño de la DES, por lo cual la contribución del ProDES es significativa para el fortalecimiento integral y la mejora de la capacidad y competitividad académica, la innovación educativa y la consolidación del posgrado en el CUCSUR, tal como se ha consignado aquí. En adición a ello, la DES llegó a diez procesos de gestión certificados bajo la norma ISO 9001:2000. Y de manera particular se debe señalar que en diciembre de 2009 la agencia europea AQU Catalunya otorgó al CUCSUR una acreditación institucional por dos años, extensible a cuatro más. Sin embargo, se reconoce que aún existen asignaturas pendientes en materia de porcentaje de PTC miembros del SNI, consolidación de los CA e incorporación de PE de posgrado al PNPC. Análisis de la pertinencia de los programas y servicios académicos Las áreas de mejora de acuerdo a la visión y al plan de desarrollo de la DES, ratificadas por los organismos evaluadores nacionales e internacionales, señalan como prioridades: elevar el nivel de habilitación de los PTC a nivel de doctorado, reducir las brechas entre los CA y los PE, mantener la acreditación internacional, avanzar en el reconocimiento de los PE a nivel internacional, implementar el diseño curricular por competencias incorporando la percepción de los egresados y sus empleadores, y desarrollar oferta académica en modalidades no convencionales; incrementar la participación en redes académicas internacionales y nacionales de profesores y alumnos, consolidar un programa institucional de tutorías, así como implementar una bolsa de trabajo propia. Con respecto al seguimiento de egresados, se aplicaron tres encuestas en los últimos tres años, con una muestra no probabilística. Los resultados de la encuesta 2009 (anexo 3), aplicada a 22 egresados indica que 72.7% consideró que su perfil de formación es adecuado al perfil laboral. Asimismo, 81.8% manifestó que el perfil del PE está relacionado con su posición laboral actual. De igual manera, 90.9% consideró que sus expectativas al ingresar y al egresar de la carrera se habían cumplido satisfactoriamente. En marzo de 2010 se aplicará una encuesta para 240 egresados de nueve PE sobre su percepción de competencias profesionales y trayectoria laboral. En el sondeo realizado a los empleadores con encuestas aplicadas en los años 2008 y 2009 (anexo 3), sobre el desempeño de los egresados de los nueve PE evaluables, 91% manifestó que el trabajo desempeñado por los egresados es realizado con calidad; 73% opina que cuentan con las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar su puesto dentro de la empresa. En ese mismo porcentaje los empleadores consideran que el perfil del egresado cumple con el perfil de la carrera. En general los empleadores dieron la siguiente calificación al desempeño laboral de los egresados de CUCSUR; 46% expresó que es excelente y 36.2% opina que es bueno. Respecto a las competencias, los empleadores manifestaron que es importante la habilidad para tomar decisiones, 82% consideró que es importante para mandos medios y superiores, y 64% expresó que es necesario el manejo de paquetes computacionales. Otro aspecto que señalaron fue el dominio del idioma inglés.

Page 9: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

5

Un compromiso derivado de la acreditación internacional es que para el año 2012 todos los PE de nivel de TSU y licenciatura estén operando con base en competencias, lo cual permitirá a la DES consolidar la formación integral de los estudiantes. Actualmente cinco PE de licenciatura se encuentran diseñados por competencias: Derecho, Ingeniero en Obras y Servicios, Nutrición, Mecatrónica e Ingeniero en Procesos y Comercio Internacional, así como las maestrías en Derecho de Amparo, Finanzas Empresariales y Análisis Tributario.

Cuadro 2. Síntesis del análisis de pertinencia de los PE

Page 10: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

6

La oferta educativa del CUCSUR se considera altamente pertinente, tomando como referentes los planes de desarrollo institucional, los organismos evaluadores nacionales e internacionales, la demanda educativa regional, la percepción de los egresados y sus empleadores, la transición actual de la DES hacia el modelo curricular por competencias y su enfoque pedagógico integral y transdisciplinario, así como la interacción de los programas educativos con proyectos de investigación y vinculación que tienen un impacto real en el entorno social de la región. Análisis de los programas educativos de posgrado Estudiantes. Además de lo señalado en el reglamento general de posgrado, en el dictamen de creación de cada posgrado se establecen los criterios de selección de aspirantes, tales como la aprobación de un examen de admisión, el perfil del aspirante, antecedentes profesionales, carta de exposición de motivos, entre otros. Una vez aceptados en uno de los programas, los alumnos de los posgrados de investigación dedican tiempo completo a sus estudios, mientras que en los posgrados de tipo profesionalizante generalmente aplican tiempo parcial. En los PE de posgrado que se ofertan en el CUCSUR la proporción de alumnos por profesor corresponde a los criterios que establece el PNPC. Para el caso de los posgrados profesionalizantes, la proporción es de hasta seis alumnos tutorados simultáneamente por un profesor. Para los posgrados de investigación, la proporción es de máximo cuatro alumnos simultáneamente por profesor. Personal académico. En los posgrados de investigación ofertados en el centro, el total de los profesores del núcleo académico básico son de tiempo completo. En el caso del DEBEMARENA, todos los profesores tienen el máximo grado de habilitación y una amplia proporción pertenecen al SNI; en la MMRN, 98% del núcleo académico básico posee el máximo grado de habilitación y el 30% son miembros del SNI. En los posgrados profesionalizantes, los PTC participan en menor proporción que en los posgrados por investigación, pero se integran profesores con dedicación parcial de distintos departamentos del centro, así como de otras instituciones y empresas del sector productivo y social, lo cual fortalece la formación profesional de los estudiantes. También en estos posgrados el total del núcleo básico de profesores posee al menos el nivel de habilitación equivalente al que imparte. En todos los posgrados del centro, las LGAC que desarrollan los profesores son congruentes con el perfil del programa de posgrado. Resultados. Actualmente no se cuenta con un programa de seguimiento de egresados de los posgrados del centro. Esto ha impedido, por un lado, realizar un diagnóstico de la relación que existe entre los egresados y el mercado laboral, así como realizar una evaluación objetiva de la formación académica de los posgrados y su impacto en el desarrollo de la vida profesional de los egresados. Para el ciclo escolar 2010 A se está iniciando en la DES un seguimiento sistemático de egresados. El tiempo para obtener el grado en el caso de las maestrías es de dos años; para el caso del doctorado es de tres años si se ingresa con nivel de maestría, y de cinco años si se ingresa con

Page 11: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

7

grado de licenciatura. La eficiencia terminal por cohorte a 2009 en los posgrados que ya cuentan con egresados, es de 72% en la MAGRE y 42% en la MIDETEC. La Maestría en Manejo de Recursos Naturales cuenta con buenas expectativas en su tasa de graduación, ya que dos de ocho alumnos egresados han concluido y presentado exitosamente sus tesis profesionales. Los seis alumnos restantes presentan actualmente un avance satisfactorio. En todos los posgrados se busca que el trabajo de tesis esté orientado a resolver problemas del entorno social de la región, así como buscar alternativas sustentables del manejo de los recursos naturales. Cooperación con otros actores de la sociedad. Las actividades de vinculación que realizan los posgrados son aún incipientes. De los ocho posgrados que se ofertan en el centro, sólo uno, la MMRN, ha formalizado convenios de colaboración académica (U. Washington) y social (Junta intermunicipal para la gestión integral de la cuenca del río Ayuquila, JIRA). Situación que guardan los posgrados para ser reconocidos en el PNPC. Los posgrados del CUCSUR que aún no han logrado el reconocimiento del PNPC tienen buenas posibilidades de obtenerlo en el mediano plazo, destacando la MIDETEC, ya que cuenta con un núcleo académico con el grado máximo de habilitación, así como con miembros del SNI.

Cuadro 3. Síntesis del análisis de los programas educativos de posgrado Núcleo académico básico

PE de posgrado

Nivel del PE

Calidad del PE Núm.

PTC que lo

atienden

Nivel de estudios

Número de PTC

adscritos al SNI

LGAC Evidencia

de los estudios de seguimiento

de egresados o

registros

Tasa de graduación por cohorte generacional

E M D PNP PFC No

reconocido en el PNPC

D M E C I II III LGAC/PTC 2006 2007 2008 2009 2010

Análisis Tributario X 2 2 2 Reciente

creación NA NA

Finanzas Empresariales X X 2 2 2 Reciente

creación NA NA

Derecho de Amparo X X 4 4 1 Reciente

creación NA NA

Administración y Gestión Regional

X X 5 5 3 90% NA 86%

Ingeniería de Desarrollos

Tecnológicos X X 12 9 3 5 4 35% NA 100%

Manejo de Recursos Naturales

X X 11 10 1 1 1 1 7 Reciente creación 100% 100%

Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos

Naturales y Agrícolas

X X 8 8 1 3 1 6 Reciente creación 29%

Page 12: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

8

Análisis de la innovación educativa implementada En esta DES se han implementado acciones tendientes a propiciar en el estudiante el autoaprendizaje, que le permita estar en condiciones de aprender a aprender, aprender a ser y aprender a hacer. Todos los PE aplican un diseño curricular centrado en el aprendizaje, siete PE operan ya con un modelo basado en competencias y los demás deberán transitar a dicho modelo en 2012; diez PE incorporan en sus asignaturas el aprendizaje de un segundo idioma y 72% de la planta docente cuenta con herramientas pedagógicas y recibe capacitación didáctica continua. El sistema de créditos permite una administración flexible y dinámica del currículo y las trayectorias escolares de los estudiantes. Se han generado las condiciones para que profesores y estudiantes desarrollen competencias en el uso de las TIC y el aprovechamiento de espacios virtuales dentro y fuera de la DES. Las tutorías son un apoyo indispensable para el desarrollo del alumnado, y 83% de los estudiantes tienen un tutor designado. De igual forma, los estudiantes de la DES cumplen con su carga de clases de manera regular, y dedican 40% de tiempo a actividades extra aula. La impartición de cursos curriculares de idiomas, la realización de prácticas profesionales y los convenios establecidos a nivel nacional e internacional con otras universidades, organismos públicos, privados y empresas, son estrategias que inciden favorablemente en la formación del alumnado. A pesar de que se han generado condiciones para el uso de las TIC y los espacios virtuales, su resultado aún no es óptimo. Asimismo, se requiere fortalecer el modelo pedagógico integral y atender factores socioculturales y económicos que inciden negativamente en el proceso educativo. De igual forma, se requieren más estímulos para la participación de profesores y estudiantes en programas de intercambio académico nacional e internacional, así como en actividades extracurriculares. Faltan programas o acciones remediales para estudiantes con dificultades de aprendizaje o que requieran atención especial, así como para el desarrollo de hábitos de estudio, salud física y emocional, entre otros. Análisis de la cooperación académica nacional e internacionalización Actualmente se cuenta con once convenios de cooperación académica nacional e internacional que impactan en el desempeño de los diversos programas educativos. De enero de 2009 a febrero de 2010 se registran 731 asistencias por parte de profesores a un total de 154 eventos académicos, tales como talleres, congresos, foros, seminarios y cursos de actualización en diferentes instituciones nacionales y extranjeras. La participación en redes académicas nacionales e internacionales se ha incrementado en los últimos cinco años. Entre las que destacan están: la red mexicana de investigación ecológica de largo plazo (MEX-LTER) (anexo 3), la red de agricultores sustentables autogestivos (RASA), la red CONACYT complejidad, ciencia y sociedad, la red CONACYT de ecosistemas, asociación de facultades, escuelas

Page 13: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

9

e institutos de derecho de América Latina, Ibero American Science and Technology Education

Consortium, la red de cuerpos académicos en estudios sobre el patrimonio, y Latin American and

Caribbean Consortium of Engineering Institutions, entre otras.

La DES apoyó con recursos del PIFI durante 2009 a cinco estudiantes de universidades internacionales y tres de instituciones nacionales, y se realizaron 36 estancias (cursos de verano, intercambio académico, prácticas profesionales y asistencia a congresos y seminarios) por parte de estudiantes en instituciones nacionales e internacionales. Además, 25 profesores participaron como ponentes en congresos nacionales y uno realizó una estancia en otra institución nacional, también con recursos PIFI; 26 académicos participaron en eventos internacionales en América y Europa. Actualmente el CUCSUR trabaja en 125 proyectos de investigación en diversas áreas del conocimiento, que incluyen proyectos desarrollados en las LGAC de los CA y tesis de posgrado. La cooperación y el intercambio académico favorecen a estudiantes de diversos programas educativos, algunas instituciones internacionales aportan recursos para el desarrollo de estas actividades: Universidad de Nuevo México (UNM), Ibero American Science & Technology Education Consortium (ISTEC), Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador (ESPE) y la Universidad de Washington. La acreditación internacional de CUCSUR como institución de calidad por la agencia europea AQU Catalunya (anexo 4), es un logro de la DES que le otorga un liderazgo nacional en procesos de acreditación internacional de la calidad. A ello se suma la certificación de diez procesos administrativos por la agencia certificadora Global Standards, (anexo 5) bajo la norma de calidad ISO 9001:2008. Análisis del impulso a la educación ambiental para el desarrollo sustentable La DES cuenta con una política ambiental, aprobada por su Consejo Universitario en 2005. Se encuentra en proceso de implementación la Agenda 21 Escolar del CUCSUR, que es un compromiso y un plan de acción de la comunidad educativa para trabajar por la sostenibilidad tanto del centro universitario como de su entorno, en la que se estará promoviendo un modelo de manejo integral de residuos sólidos (MIRS) en el CUCSUR. Actualmente se cuenta con seis PE directamente relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sustentable: Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios, Biología Marina, Agronomía, Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales, Maestría en Ciencias en Ecología y Gestión Integrada de Costas y Océanos, Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas. Además, los demás PE incluyen en cierta medida la temática ambiental en sus planes y programas de estudios; ejemplos de ello serían las asignaturas de Derecho ambiental, Derecho internacional del medio ambiente, Turismo sustentable, Interpretación ambiental, Ordenamiento ecológico e impacto ambiental, Ecoturismo, Operación de servicios en áreas naturales, e Impacto ambiental de las obras de ingeniería. Por otra parte, desde 2003 y hasta 2008, se impartió el Diplomado Internacional en Educación para la Conservación de los Recursos Naturales, en conjunto con la organización conservacionista RARE. Se cuenta con trece cuerpos académicos que se relacionan con la temática ambiental y que vinculan sus líneas de generación y aplicación del conocimiento con los PE del CUCSUR. También se desarrollan proyectos de contabilidad ambiental, derecho ecológico, turismo ecológico y sustentable,

Page 14: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

10

desarrollo de ecotecnologías y desarrollo regional sustentable. Es importante resaltar que el CUCSUR fue reconocido en diciembre de 2007 por la Universidad de las Naciones Unidas como Centro Regional de Experiencias en Educación para el Desarrollo Sustentable del Occidente de Jalisco, México, siendo el segundo creado en América Latina después de Curitiba, Brasil.

El programa de educación ambiental del CUCSUR ha diseñado y utilizado materiales y actividades para distintas audiencias. De manera general se han utilizado encuestas, desfiles, letreros y diversos materiales como carteles, broches, obras de teatro, audiovisuales, folletos y camisetas. Actualmente se desarrolla un programa de educación ambiental dirigido a la sociedad en general en el ámbito de los diez municipios (Autlán, El Grullo, Unión de Tula, Ejutla, El Limón, Tuxcacuesco, Tonaya, San Gabriel, Tolimán y Zapotitlán de Vadillo) que conforman la Junta intermunicipal para la gestión integral de la cuenca del Río Ayuquila (JIRA); este trabajo incluye visitas a escuelas de los diferentes niveles educativos. Los fondos se han obtenido a través de la colaboración interinstitucional entre dependencias gubernamentales como la JIRA y el gobierno estatal (principalmente de la Secretaría de Desarrollo Rural), organizaciones civiles como la Fundación Manantlán para la Biodiversidad de Occidente A.C. (MABIO) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, y han permitido generar programas conjuntos de educación ambiental, con una importante base de apoyo social para la participación comunitaria en el programa de manejo del fuego de la RBSM y en los trabajos de gestión de cuenca, como el programa para el manejo integral de desechos sólidos favoreciendo la colaboración entre gobiernos municipales. Análisis de la vinculación con el entorno El CUCSUR tiene una fuerte vinculación con actores sociales de su región de influencia. Esta vinculación se da en todas las áreas sustantivas: docencia, extensión vinculación, e investigación. Durante su formación los estudiantes se vinculan a través del servicio social y las prácticas profesionales con organizaciones e instituciones regionales como cajas populares, prestadores de servicios profesionales, asociaciones regionales, municipios, agencias de gobierno estatales y federales y trabajo en comunidades rurales. Por otra parte, los estudiantes de comunidades indígenas de origen nahua, que provienen principalmente de la Sierra de Manantlán, cuentan con el Programa de apoyo a comunidades indígenas, de la Unidad de apoyo a comunidades indígenas de la Universidad de Guadalajara, con tutores y condonaciones de aranceles y otras cuotas escolares. En materia de extensión de la cultura y vinculación, se busca preservar y difundir el patrimonio cultural y natural de la región, ofreciendo espacios adecuados para la realización de diversas actividades científicas, académicas y culturales. Se realizan eventos que son abiertos al público, tales como la Semana cultural universitaria, el Premio nacional de pintura Atanasio Monroy, los talleres infantiles Confeti, semanas de la muerte y la navidad, y cursos de verano para niños y jóvenes. También se cuenta con un ballet folclórico y grupo de teatro, en los que participan estudiantes del CUCSUR y público general. El cine foro CUCSUR, con la coparticipación de municipios y empresas locales, presenta películas de arte internacionales. Cada año se llevan a cabo programas de extensión en el campamento tortuguero La Gloria y la estación científica Las Joyas, y se ofrecen

Page 15: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

11

servicios comunitarios a través del bufete jurídico y un módulo de asesoría fiscal, que prestan servicio público gratuito.

La investigación se vincula a la resolución de problemas locales. Se cuenta con iniciativas de largo plazo como el Programa Interinstitucional de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas desde 1987 a la fecha, con un convenio de colaboración entre las Secretarías de Pesca, Desarrollo Social, y Marina, y la UdeG; el Programa Interinstitucional de Arrecifes Artificiales para la Costa de Jalisco 2007-2011 en donde participan la Federación de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera del Estado de Jalisco, la Comisión Nacional para la Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y la UdeG; la Junta intermunicipal para el medio ambiental para la gestión integral del a cuenca media del río Ayuquila, integrada por diez municipios y en donde además participan las Secretarías de Desarrollo Rural y de Medio Ambiente del gobierno del estado de Jalisco, la Secretaría de Media Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal y la UdeG. El centro universitario, a través del programa ACUDE, genera una bolsa concursable de financiamiento para apoyar proyectos de investigación vinculados con el entorno regional. Además el CUCSUR desarrolla proyectos de incubadora de empresas, asesoría empresarial y construcción de viviendas ecológicas con el apoyo de recursos municipales, estatales y federales. Análisis de la atención a las recomendaciones de los CIEES y los organismos reconocidos por el COPAES a los PE Las estrategias de la DES para el cumplimiento de las recomendaciones de los organismos acreditadores nacionales e internacionales, incluyen la estrategia de mantener operando las comisiones de acreditación y de evaluación de cada PE, y proporcionarles los recursos necesarios para el aseguramiento de la calidad. Actualmente se han solventado en promedio 85% de las recomendaciones de las CIEES, siendo mayor el avance en la carrera de Ingeniero en Recursos Naturales y Agropecuarios. En promedio, los comités de acreditación han atendido 75% de las recomendaciones emitidas por los organismos acreditadores del COPAES para los PE evaluables. El PE que más avance tiene es Turismo, con 88%, mientras que el más rezagado es Derecho, con 43%. Respecto a los seis PE evaluados en el año 2008 para su acreditación internacional por la agencia europea AQU Catalunya, a diciembre de 2009 se muestra un avance promedio de 47% de observaciones solventadas (anexo 6). Respecto de la atención de las recomendaciones de los CIEES y del COPAES a los PE, se puede concluir que la des ha implementado estrategias eficientes para el aseguramiento de la calidad de sus pe, y para un adecuado cumplimiento de las recomendaciones de los CIEES, del COPAES, y del organismo acreditador internacional (AQU Catalunya).

Page 16: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

12

Cuadro 4. Síntesis de la atención a las recomendaciones académicas de los CIEES

DES

Normativa y políticas

generales

Planeación, gestión y

evaluación

Modelo educativo y

plan de estudios

Desempeño estudiantil, retención y eficiencia terminal

Servicio de apoyo al

estudiantado

Perfil y actividades del personal académico

Docencia e investigación

Infraestructura: instalaciones, laboratorios,

equipo y servicios

Reconocimiento social y laboral

Vinculación con los

sectores de la sociedad

Total de recomendaciones

atendidas

# Ate

nd

idas

% # Ate

nd

idas

% # Ate

nd

idas

% # Ate

nd

idas

% # Ate

nd

idas

% # Ate

nd

idas

% # Ate

nd

idas

% # Ate

nd

idas

% # Ate

nd

idas

% # Ate

nd

idas

% # Ate

nd

idas

%

Licenciatura en Administración 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 100

Licenciatura en Contaduría Pública 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 100

Licenciatura en Turismo 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 100

Licenciatura en Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios 2 2 100 1 1 90 3 3 90 3 3 90 5 5 80 6 5 80 6 6 90 10 9 90 0 5 5 90 41 39 95

Ingeniería en Obras y Servicios 2 2 100 2 1 50 3 2 66 2 2 100 1 1 100 1 1 100 3 2 66 4 2 50 3 2 66 4 2 50 25 17 68

Licenciatura en Derecho o Abogado 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 0 0 100 100

Cuadro 5. Síntesis de la atención a las recomendaciones del COPAES

DES

Normativa y políticas

generales

Planeación, gestión y

evaluación

Modelo educativo y

plan de estudios

Desempeño estudiantil, retención y eficiencia terminal

Servicio de apoyo al

estudiantado

Perfil y actividades del personal académico

Docencia e investigación

Infraestructura: instalaciones, laboratorios,

equipo y servicios

Reconocimiento social y laboral

Vinculación con los

sectores de la sociedad

Total de recomendaciones

atendidas física

#

Ate

ndid

as

% #

Ate

ndid

as

% #

Ate

ndid

as

% #

Ate

ndid

as

% #

Ate

ndid

as

% #

Ate

ndid

as

% #

Ate

ndid

as

% #

Ate

ndid

as

% #

Ate

ndid

as

% #

Ate

ndid

as

% #

Ate

ndid

as

%

TSU en Teleinformática 1 1 100 1 1 100 1 1 100 4 3 75 4 3 75 5 4 80 3 2 66 4 3 75 1 1 100 1 1 100 25 20 80

TSU en Mecánica Automotriz 1 0 0 1 1 100 1 1 100 4 3 75 4 3 75 5 4 80 3 2 66 4 3 75 1 1 100 1 1 100 25 19 76

Licenciatura en Administración 4 2 50 6 3 50 0 0 100 0 0 100 3 0 0 0 0 100 2 1 50 0 0 100 0 0 100 0 0 100 15 6 40

Licenciatura en Contaduría Pública 4 2 50 6 3 50 0 0 100 0 0 100 3 0 0 0 0 100 2 1 50 0 0 100 0 0 100 0 0 100 15 6 40

Licenciatura en Derecho o Abogado 3 1 33 5 2 40 2 1 50% 2 1 50% 5 1 20 1 1 100% 0 0 0 3 2 66 0 0 0 2 1 50 23 10 43.5

Licenciatura en Turismo 1 1 100 2 2 100 2 2 100 0 0 100 2 1 50 1 1 100 1 1 100 5 4 80 0 0 100 0 0 100 14 12 85.7

Análisis de la capacidad académica

Cuadro 6. Síntesis de indicadores de capacidad académica

2002 2010 Variación 2002-2010

Absolutos % Absolutos % Absolutos % PTC 108 100% 135 100% 27 25% PTC con posgrado 77 71% 130 96% 53 69% PTC con posgrado en el área disciplinar de su desempeño NA NA 110 85% NA NA PTC con doctorado 6 8% 38 28% 32 533% PTC con doctorado en el área disciplinar de su desempeño NA NA 37 97% NA NA PTC con el perfil PROMEP 31 29% 74 55% 43 139% PTC miembros del SNI 8 7% 8 6% 0 0% CAC 0 0% 1 5% 1 5% CAEC 0 0% 2 10% 2 10% CAEF 23 100% 17 85% 17 85%

Page 17: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

13

El grado de habilitación de los profesores también ha experimentado avances: de 2002 a febrero de 2010 se incrementó de 51 a 92 profesores con maestría, y de seis a 38 con doctorado, debido a la estrategia de apoyo para estudios de posgrado y la incorporación de profesores con grado de doctor. No se observa la correlación positiva esperada entre los PTC con doctorado y aquellos que ingresan al SNI. Los CA constituidos en 2001 fueron 23, de los cuales, en la primera evaluación en 2002, los 23 fueron reconocidos como CAEF. Para febrero de 2010 tenemos 20 CA, pero de ellos sólo uno es CAC, dos CAEC y 17 CAEF. La productividad de los CA se presenta en el anexo 8. La formación de posgrado de los PTC es congruente con su formación profesional en 80% de los casos. El poco avance en la consolidación de los CA se debe a que: no se demuestra productividad conjunta suficiente entre los miembros de los cuerpos académicos, el número de miembros reconocidos en el SNI es insuficiente, y el número de PTC con el máximo nivel de habilitación es relativamente bajo (anexo 7). Los integrantes de los CA imparten cursos en los PE de licenciatura y algunos en posgrado. Una estrategia que debería implementarse es un sistema de seguimiento personalizado al desempeño académico de los PTC, que fortalezca el análisis y evaluación de los CA e impulse la participación para obtener el perfil PROMEP y ser parte del SNI, así como tomar acciones remediales para quien no cumpla con lo mínimo establecido por la normatividad universitaria. Análisis de la competitividad académica

Cuadro 7. Síntesis de indicadores de competitividad académica

Programas educativos de licenciatura y TSU

2003 2010 Variación 2003-2010

Absolutos % Absolutos % Absolutos % Programas educativos evaluables de TSU y licenciatura 8 100% 9 100% 1 13%

Programas educativos de TSU y licenciatura con el nivel 1 de los CIEES 1 13% 5 56% 4 400% Programas educativos de TSU y licenciatura acreditados 0 0% 8 89% 8 0%

Programas educativos de calidad de TSU y licenciatura 1 13% 9 100% 8 800%

Matrícula evaluable de TSU y licenciatura 2,010 100% 2,087 100% 77 4%

Matrícula de TSU y licenciatura en PE con el nivel 1 de los CIEES 257 13% 1,488 71% 1231 479% Matrícula de TSU y licenciatura en PE acreditados 0 0% 1,878 90% 1878 0%

Matrícula de TSU y licenciatura en PE de calidad 257 13% 2,087 100% 1830 712%

2008 2009

No. % No % Total de programas educativos de posgrado 5 100% 8 100% Número de programas educativos en el PNPC (PNP y PFC) 1 20% 2 25% Número de programas educativos en el PNP 0 0% 0 0% Número de programas educativos en el PFC 1 20% 2 25% Total de matrícula en programas educativos de posgrado 43 100% 135 100% Matrícula en programas educativos en el PNPC (PNP y PFC) 11 26% 33 24% Matrícula en programas educativos en el PNP 0 0% 0 0% Matrícula en programas educativos en el PFC 11 26% 33 24%

Page 18: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

14

Los PE evaluables en la DES se incrementaron de ocho a nueve entre 2003 y 2009; sin embargo, los PE en el nivel 1 de los CIEES, pasaron de uno a cinco en el mismo periodo. En la matrícula, los alumnos inscritos en PE de calidad incrementaron, de 257 a 2 087 estudiantes. En 2003 no se ofertaban programas de posgrado, mientras que para 2009, en los ocho PE de posgrado que se ofrecen, la matrícula es de 135 alumnos, que representa 4.5% de la población estudiantil de la DES. De los trece PE de la oferta académica de TSU y licenciatura de la DES, el esquema del EGEL CENEVAL para egresados incluye a ocho PE; cinco de los trece han quedado fuera por presentar diferencias en los contenidos a evaluar respecto de su currículo. De los ocho PE que presentan evaluaciones, dos no han tenido egresados, lo que reduce la participación a seis PE, y de estos, tres han aplicado de manera regular a la evaluación (anexo 9). Cabe señalar que hasta el momento se trata de un trámite personal, siendo los egresados quienes realizan este trámite con base en lo establecido en la Ley General de Profesiones. En un análisis de siete años (2003-2009) con sustentantes de LCP, LA, LD y LT, en los primeros cinco años el comportamiento porcentual de reconocidos fue de 30%, y en 2009 de 31%; mientras que 2004 con 24%, 2005 fue de 23%, y 11% para 2006. Para el año 2007 fue de 14% y 2008 con 24%. Asimismo, en estos siete años la totalidad de los sustentantes fue de 420 egresados, de los cuales 95, obtuvieron reconocimiento por su rendimiento académico y 91 alcanzaron resultados satisfactorios. En el año 2004 se contaba con una oferta de nueve PE: dos TSU y siete de licenciatura. En 2005 se ofertan tres nuevos programas a nivel maestría, con lo cual los PE se incrementan a doce PE en la DES. Para 2009, operan 22 PE (doce de licenciatura, dos TSU, siete maestrías y un doctorado). De los ocho PE de posgrado, dos fueron evaluados y reconocidos por el PNPC. A la fecha se ha titulado 25% de los egresados. La evolución de los indicadores de competitividad de los PE se presenta positiva en los siguientes puntos: se incrementaron de uno a ocho los PE de calidad de 2003 a 2009; se amplió la oferta académica en 180%; se cuenta con dos PE de posgrado reconocidos en el PNPC (25% del total); 2 138 alumnos de TSU y de licenciatura están inscritos en PE de calidad, esto representa el 100% de los PE evaluables; asimismo, la ampliación de la oferta académica con pertinencia y calidad abre un abanico de oportunidades a los aspirantes a formarse en las aulas universitarias. Análisis de la relación entre capacidad y competitividad académicas De los 130 PTC con posgrado, 74 tienen el reconocimiento del perfil PROMEP, lo que representa una proporción de 57%; este porcentaje es aceptable y se ha ido elevando constantemente, por lo que esperamos llegar a valores cercanos a 100% en el mediano plazo. A diferencia de la adecuada relación entre PTC y con perfiles PROMEP, la relación entre estos y los miembros del SNI es muy pobre. De los 74 PTC con perfil PROMEP sólo ocho tienen son miembros del SNI, lo cual representa 11%.

Page 19: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

15

Uno de los parámetros que se encuentra en situación crítica es el nulo avance que han tenido los CA en su grado de consolidación. Desde la última restructuración, en la cual logramos incorporar un CA consolidado, dos en consolidación y 17 en formación, no ha habido ningún cambio. Es necesario hacer una evaluación integral de los CA a nivel del centro universitario, de su estructura actual y su funcionamiento, con miras a un ajuste que impulse el avance de los mismos. La competitividad académica de la DES es de las mejores de la Red Universitaria, pues todos los programas educativos de licenciatura evaluables son de calidad, mientras que 25% de los posgrados ya están reconocidos por el CONACYT. Este excelente avance no es acorde con la capacidad académica de la DES, que si bien tiene un buen número de profesores con el perfil PROMEP, sólo 38 PTC tienen el grado de doctor, ocho son miembros del SNI y solo un cuerpo académico está consolidado.

El incremento de la matrícula en programas de calidad se deberá atender en dos vertientes: por un lado, es necesario incorporar a los nuevos PE en cuanto adquieran la condición de evaluables, para lo cual se han comenzado a evaluar y ajustar para cumplir desde antes con los criterios de evaluación de calidad del COPAES. La otra vertiente es incrementar la matrícula de los PE ya evaluados, mediante la difusión de la oferta educativa en los bachilleratos regionales y estatales, y el fortalecimiento de los vínculos con el sector productivo y social de la región. Para aumentar el número de PE de posgrado que se incorporen al PNPC, se desarrollarán acciones para preparar la autoevaluación de todos los PE de posgrado atendiendo los indicadores del PNP. Para mantener a los PE de posgrado reconocidos por el PNPC, se apoyarán los programas que deban cumplir las recomendaciones emitidas en su evaluación. El incremento en la matrícula de los PE de calidad requerirá una mayor difusión de los mismos a nivel latinoamericano y la incorporación de más profesores a la plantilla básica de cada PE, ya que las normas del PNPC imponen un número máximo de estudiantes y tesistas por profesor. En resumen, la relación entre la capacidad y la competitividad académica se considera aceptable en aspectos como cantidad de PTC y programas evaluables acreditables, regular en el número de PTC y los que cuentan con el reconocimiento del PROMEP. La proporción de PTC que son miembros del Sistema Nacional de Investigadores PE es muy bajo. Análisis de brechas de capacidad y competitividad académicas Desde 2001 la capacidad académica presenta brechas de calidad entre de los PE y el número de PTC. De abril de 2008 a febrero de 2010 se contrataron dos PTC con grado de maestría que se incorporaron a los PE de Nutrición y de Maestría en Manejo de Recursos Naturales. Además de las anteriores contrataciones, tres académicos con grado de doctor se encuentran en calidad de profesor huésped en los PE de DEBEMARENA, LA y LCP. Sin embargo, para los nuevos programas educativos aún se requiere la contratación de PTC.

Page 20: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

16

Con relación al grado de habilitación de los PTC que atienden a los distintos PE de licenciatura, las brechas se han reducido a partir de 2004: actualmente los PE con el grado académico más alto son DEBEMARENA y LD. En lo que respecta a la consolidación de los CA, todos los PE de nivel licenciatura están sustentados en CA en formación, en consolidación y consolidados. La DES ha realizado esfuerzos institucionales para disminuir las brechas de calidad en los PE de las áreas económico administrativas, sociales, de ingenierías y tecnología, pero se necesita incorporar nuevos PTC para cumplir los criterios del PROMEP y del PNPC, mejorar la capacidad académica e impulsar los procesos de consolidación de los CA de las áreas referidas.

En la competitividad también se redujeron las brechas de calidad entre PE. En 2001 ningún PE era de calidad, sin embargo desde 2007, el total de los PE evaluables son reconocidos y mantienen su calidad académica de acuerdo con los organismos evaluadores y acreditadores nacionales, atiende 69% de la matrícula total de TSU y licenciatura de la DES hasta febrero de 2010. De los ocho posgrados ofertados, 25% está reconocidos por el PNPC, y atienden 24% de la matrícula total de este nivel. Respecto a las tasas de egreso y de titulación de licenciatura, el primer indicador corresponde a INTEL con 70.16% como la más elevada en 2009, seguida por LCP con 69.29%, LA 65.31% y LD con 64.68%; los restantes TSU y licenciaturas, oscilan en una media aproximada de 50%. En estos indicadores se toma en cuenta el promedio de cuatro años u ocho ciclos para cursar la licenciatura, y 2.5 años o cinco ciclos para culminar un TSU.

La DES cuenta con 20 CA, de los cuales uno está consolidado, dos están en consolidación y el resto en formación. A pesar de que tres de ellos se han evaluado, no se ha logrado avanzar en su grado de consolidación, lo cual se debe al bajo porcentaje de PTC con grado de doctor, baja productividad académica conjunta y bajo porcentaje con reconocimiento SNI. Se espera que para 2012 se cuente con al menos dos CA consolidados y tres en consolidación, lo anterior hace necesario mejorar los estándares antes citados. Una estrategia para acelerar este proceso, principalmente en los CA de las áreas económico administrativas, sociales, ingenierías y tecnología, será la incorporación de nuevos PTC con grado de doctor, con capacidad de ser miembros del SNI y tener el perfil deseable del PROMEP, así como incrementar el grado de habilitación y la productividad académica conjunta de los PTC miembros de los CA.

Finalmente, como se puede ver en el cuadro 8, aún persiste una brecha importante entre la competitividad y la capacidad académicas de la DES, dado que se cuentan con avances considerables de acreditación de los PE ni en los PTC con el perfil PROMEP, aunque no así en la habilitación de PTC, pertenencia al SNI, en la consolidación de CA y el reconocimiento de los posgrados en el PNPC.

Cuadro 8. Evolución de la capacidad y competitividad académicas

DES 2007 2008 2010 PTC 125 134 135 PROMEP 38% 47 51% 68 55% 74 SNI 5% 6 4% 5 6% 8 CAC 5% 1 de 20 5% 1 de 20 5% 1 de 20 PE de calidad TSU y licenciatura 100% 9 de 9 100% 9 de 9 100% 9 de 9 PE de calidad posgrado 0% 0 de 5 20% 1 de 5 25% 2 de 8

Page 21: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

17

Análisis de la solicitud de plazas de PTC El incremento en la oferta educativa ha originado un déficit en el número de profesores asignados a la mayoría de los PE. Con la perspectiva del aumento de la matrícula por la acumulación de semestres que han sido recientemente creados, más los cuatro PE que se tienen contemplados para los próximos dos años, la plantilla actual resulta insuficiente, por lo que será indispensable aumentar el número de profesores mediante la creación de nuevas plazas de PTC. Sólo se han incorporado en la proyección de indicadores seis profesores con nivel doctorado que atenderán la necesidad de los PE que se ofertan, debido a la experiencia en el otorgamiento de plazas. Además, se espera que estos nuevos doctores obtengan en el corto plazo el reconocimiento del perfil PROMEP y su incorporación al SNI. Esto a su vez facilitará la incorporación de los PE de reciente creación y de posgrado a los estándares de acreditación y PNPC, respectivamente.

Cuadro 9. Síntesis de solicitud de plazas de PTC

Programa educativo Número de

PTC vigentes

Número de Estudiantes

2009

Relación alumnos/PTC

Relación alumnos/PTC recomendado

por los lineamientos del

PROMEP

Plazas PTC que están

ocupadas por

jubilados

Plazas otorgadas

en el periodo

1996-2009

Plazas justificadas

ante el PROMEP

Número de CAEF que

serán fortalecido

s

Número de CAEC que serán

fortalecidos

Plazas de PTC

solicitadas para 2010 y

2011

Justificación 2010 y 2011

Técnico Superior Universitario en Teleinformática 3 38 13 20 0

Técnico Superior Universitario en Electrónica en Mecánica

Automotriz 0 184 0 20 9

Licenciatura en Administración 7 338 48 60

Licenciatura en Contaduría Pública 5 318 64 60

Licenciatura en Derecho o Abogado 4 350 88 60 9

Licenciatura en Turismo 7 273 39 60 Licenciatura en Ingeniería en

Recursos Naturales y Agropecuarios

37 209 6 20

Licenciatura en Ingeniería en Obras y Servicios 8 222 28 20 3

Licenciatura en Ingeniería en Teleinformática 6 155 26 20 3

Licenciatura en Ingeniero Agrónomo 17 174 10 20

Ingeniería en Mecarónica 3 174 58 20 6 Ingeniero en Procesos y Comercio Internacional 2 147 74 20 5

Biología Marina 6 57 10 17 Licenciatura en Nutrición 4 233 58 20 8

Ingeniería en Cultivos Industriales 0 0 20

Maestría en Derecho Constitucional y Amparo 0 22 0 6 4 Maestría en Ingeniería de Desarrollos Tecnológicos 1 11 11 4 2

Maestría en Administración y Gestión Regional 2 15 8 6 1

Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales 6 7 1 4

Maestría en Manejo Integrado de Zona Costera 0

Maestría en Ecología Marina 0 Maestria en Análisis

Tributarios 1 22 22 6 3

Maestría en Finanzas Empresariales 1 32 32 6 4

Maestría en Educación para la Conservación de los Recursos

Naturales 0 0

Doctorado en Ciencias en Biosistematica, Ecologia y

Manejo de Recursos Naturales 12 26 2 3

Totales 132 3,007 57

Page 22: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

18

Análisis de la formación integral del estudiante El CUCSUR cuenta con un programa institucional de tutorías y un centro tutorial para apoyar a la formación de los estudiantes. Actualmente se implementó un sistema de tutorías en línea que permitirá llevar un mejor seguimiento de los estudiantes y profesores que participan en ésta actividad. También reciben capacitación orientada al desarrollo de habilidades informativas (DHI) que imparte el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI). Algunos programas que facilitan la inserción de los estudiantes en los procesos de incorporación temprana a la investigación son: Separación de residuos sólidos en diez municipios de la región, Conservación de la tortuga marina, Turismo alternativo, Manejo de la cuenca del río Ayuquila, y en actividades de la estación científica Las Joyas en la reserva de la Sierra de Manantlán. La participación en programas de conservación y desarrollo sustentable se mejoraría si se incorpora en el esquema curricular de los PE del centro, y mediante una mayor difusión de las actividades y sus resultados e implicaciones en campañas informativas dirigidas a la población universitaria.

Asimismo, se realizan eventos académicos y culturales en las instalaciones del centro cultural José Atanasio Monroy, tales como: congresos, simposios, conferencias magistrales, obras de teatro, conciertos, presentaciones de danza y actuaciones y montajes, entre otros. Participan estudiantes de todos los PE. Además se realizan anualmente la Semana cultural universitaria, el Festival de cine y las semanas dedicadas a cada carrera del centro. En este espacio desarrollan también sus actividades los grupos artísticos conformados por alumnos del CUCSUR: el ballet folclórico, la rondalla y el grupo de teatro. Se cuenta también con un espacio ubicado en el centro de la ciudad llamado Casa Universitaria Antonio Alatorre, el cual incluye salas para exposiciones pictóricas y esculturales, y permite la realización de eventos artísticos, culturales y gastronómicos. También resulta estratégico el fomento a la formación de nuevos grupos culturales, artísticos y deportivos integrados por estudiantes y profesores, propiciar que el alumno se enfrente a la experiencia que implica la organización de eventos aprovechando la infraestructura de la DES, con la intención de que ponga en práctica los conocimientos obtenidos en el aula y enriquezca sus competencias profesionales.

El deporte es una actividad indispensable en el desarrollo integral de los estudiantes, por lo que se ha impulsado su participación en las selecciones deportivas del CUCSUR: futbol, basquetbol y voleibol en su rama varonil y femenil, y taekwondo. Igualmente, los estudiantes y profesores de la orientación en turismo alternativo de la Licenciatura en Turismo, están impulsando el campismo como actividad deportiva recreativa. A partir de este año, la DES cuenta con un espacio deportivo, denominado Integración versátil extrema (IVEX), acondicionado para la realización de la práctica de diversos deportes tales como futbol de salón, basquetbol, volibol, gimnasia, taekwondo y rapel, entre otros. Sin embargo, se requiere involucrar en mayor medida a la comunidad estudiantil en este tipo de actividades formativas.

Junto con lo anterior es necesario fortalecer diversos programas de índole cultural que consideren: estancias en otras instituciones, la asistencia a eventos culturales, festivales, congresos nacionales e

Page 23: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

19

internacionales. Es necesario incrementar en mayor número las becas y apoyos para el fortalecimiento de este intercambio.

En el presente documento no se abordaron los temas de género, gestión, problemas comunes y adecuación de espacios físicos debido a que están considerados en los objetivos del ProGES, en donde se atenderán de manera institucional, logrando un impacto transversal en la solución de los problemas y el logro de los objetivos plasmados.

Cumplimiento de las metas compromiso

En relación con las metas compromisos establecidos en el PIFI 2008-2009, las políticas y estrategias seguidas nos han permitido avanzar tal como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 10. Cumplimiento de las metas compromiso Metas compromiso

de la DES de capacidad

académica

Meta 2009 Valor alcanzado 2009 Meta 2010 Avance abril 2010 Explicar las causas de las diferencias

Número % Número % Número % Número %

Personal académico Número y % de PTC de la institución con:

144 100% 135 100% 149 100% 135 100%

Especialidad 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% Maestría 91 63% 93 69% 85 57% 92 68% Doctorado

46 32% 37 27% 58 39% 38 28%

No se alcanzó la meta por un retraso en los tiempos de titulación y no se autorizó la contratación de nuevos PTC con doctorado solicitados

Perfil deseable reconocido por el PROMEP-SES

70 49% 74 55% 80 54% 74 55%

Porcentualmente avanzamos, sin embargo no se logró en número PTC porque los que cursan un doctorado no pueden hacer la renovación y no se autorizó la contratación de nuevos PTC con doctorado solicitados

Adscripción al SNI o SNC

20 14% 9 7% 17 11% 8 6%

No se obtuvo por no se autorizó la contratación de nuevos PTC con doctorado solicitados y de los siete PTC que hicieron trámites sólo dos lo lograron

Participación en el programa de tutorías 122 85% 121 93% 128 86% 121 90% Cuerpos académicos: 23 100% 20 100% 23 100% 20 100%

Consolidados (Especificar nombres de los CA)

2 9% 1 5% 3 13% 1 5%

La meta de CA consolidados no se logró, lo cual se atribuye a que no hay suficiente productividad académica conjunta y al bajo porcentaje de PTC miembros del SNI

En consolidación (Especificar nombres de los CA)

1 4% 2 10% 2 9% 2 10%

En formación (Especificar nombres de los CA)

20 87% 17 85% 18 78% 17 85%

Metas Compromiso de la DES de

competitividad académica

Meta 2009 Valor alcanzado 2009 Meta 2010 Avance abril 2010 Explicar las causas de las diferencias

Número % Número % Número % Número % Número y % de PE con estudios de factibilidad para buscar su pertinencia (Especificar el nombre de los PE)

15 TSUEMA, TSUTEL, LCP,

LA, LD, IOS, IRNA, INTEL, LT IA, LN, IMECA,

INPROCI, BM ICI

100%

14 TSUEMA,

TSUTEL, LCP, LA, LD, IOS,

IRNA, INTEL, LT IA, LN, IMECA, INPROCI, BM

100%

15 TSUEMA,

TSUTEL, LCP, LA, LD, IOS,

IRNA, INTEL, LT IA, LN, IMECA, INPROCI, BM

ICI

100%

14 TSUEMA,

TSUTEL, LCP, LA, LD, IOS,

IRNA, INTEL, LT IA, LN, IMECA, INPROCI, BM

100%

Se tenía estimado que quince PE contarían con estudios de factibilidad para buscar su pertinencia, de los cuales se hicieron catorce, faltó el de Ingeniería en Cultivos Industriales porque aún no ha sido dictaminado por el CGU

Número y % de PE con currículo flexible (Especificar el nombre de los PE)

15 TSUEMA, TSUTEL, LCP,

LA, LD, IOS, IRNA, INTEL, LT IA, LN, IMECA,

INPROCI, BM ICI

100%

14 TSUEMA,

TSUTEL, LCP, LA, LD, IOS,

IRNA, INTEL, LT IA, LN, IMECA, INPROCI, BM)

100%

15 TSUEMA,

TSUTEL, LCP, LA, LD, IOS,

IRNA, INTEL, LT IA, LN, IMECA, INPROCI, BM

ICI

100%

14 TSUEMA,

TSUTEL, LCP, LA, LD, IOS,

IRNA, INTEL, LT IA, LN, IMECA, INPROCI, BM

100%

El 100% de los PE tienen el currículo flexible. En la meta se establecía quince PE, y sólo contamos con catorce PE, pues el PE de cultivos industriales no ha sido dictaminado por el CGU

Page 24: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

20

Número y % de PE que se actualizarán incorporando elementos de enfoques centrados en el estudiante o en el aprendizaje (Especificar el nombre de los PE)

15 TSUEMA, TSUTEL, LCP,

LA, LD, IOS, IRNA, INTEL, LT IA, LN, IMECA,

INPROCI, BM ICI

100%

14 TSUEMA,

TSUTEL, LCP, LA, LD, IOS,

IRNA, INTEL, LT IA, LN, IMECA, INPROCI, BM

15 TSUEMA,

TSUTEL, LCP, LA, LD, IOS,

IRNA, INTEL, LT IA, LN, IMECA, INPROCI, BM

ICI

100%

14 TSUEMA,

TSUTEL, LCP, LA, LD, IOS,

IRNA, INTEL, LT IA, LN, IMECA, INPROCI, BM

100%

El 100% de los PE se actualizan incorporando elementos de enfoque centrado en el aprendizaje. En la meta se establecía quince PE, y sólo contamos con catorce PE, pues el PE de cultivos industriales no ha sido dictaminado por el CGU

Número y % de PE que alcanzarán el nivel 1 los CIEES (Especificar el nombre de los PE)

9

TSUEMA, TSUTEL, LCP, LA, LD, IOS, IRNA,

INTEL, LT 100%

5 LCP, LA, LD,

IRNA, LT 56%

9

TSUEMA, TSUTEL, LCP, LA, LD, IOS,

IRNA, INTEL, LT

100%

5 LCP, LA, LD,

IRNA, LT 56%

De los nueve PE que iban a lograr el nivel 1 de los CIEES, sólo cinco fueron evaluados y lograron este nivel, los restantes no se evaluaron porque se interrumpió la política universitaria de evaluar todos los PE por los CIEES

PE que serán acreditados por organismos reconocidos por el COPAES (Especificar el nombre de los PE)

9

TSUEMA, TSUTEL, LCP, LA, LD, IOS, IRNA,

INTEL, LT 100%

8 TSUEMA,

TSUTEL, LCP, LA, LD, IOS, IRNA, INTEL

89%

9

TSUEMA, TSUTEL, LCP, LA, LD, IOS,

IRNA, INTEL, LT

100%

8 TSUEMA,

TSUTEL, LCP, LA, LD, IOS, IRNA, INTEL

89%

Se estimaba que nueve PE serían acreditados por el COPAES, de los cuales ocho lo lograron y la Ingeniería en Recursos Naturales y Agro-pecuarios tuvo su evaluación del 3 al 6 de marzo del 2010, y espera los resultados

Número y % de PE de licenciatura y TSU de buena calidad del total de la oferta educativa evaluable (Especificar el nombre de los PE)

9 TSUEMA, TSUTEL, LCP,

LA, LD, IOS, IRNA, INTEL, LT

100%

9 TSUEMA,

TSUTEL, LCP, LA, LD, IOS,

IRNA, INTEL, LT

100%

9 TSUEMA,

TSUTEL, LCP, LA, LD, IOS,

IRNA, INTEL, LT

100%

9 TSUEMA,

TSUTEL, LCP, LA, LD, IOS,

IRNA, INTEL, LT

100%

Número y % de matrícula atendida en PE de Licenciatura y TSU de buena calidad del total asociada a los PE evaluables

2253 100% 2087 100% 2291 100% 2138 100%

PE de TSU y Licenciatura que se crearán (Especificar el nombre de los PE)

0 0 2

ITA, INAEC

0

Programas educativos de Posgrado:

PE que se actualizarán (Especificar el nombre de los PE)

0 0% 0 0% 0 0% 0

0%

PE que evaluarán los CIEES (Especificar el nombre de los PE)

0 0% 0 0% 0 0%

0

0%

PE que ingresarán al PFC (Especificar el nombre de los PE)

1 DEBEMARENA 10% 1

DEBEMARENA 14% 1 DEBEMARENA 10%

2 DEBEMARENA,

MMRN 29%

PE que ingresarán al PNP SEP-CONACYT (Especificar el nombre de los PE)

0 0% 0 0% 0 0%

0

0%

Número y porcentaje de matrícula atendida en PE de posgrado de buena calidad (Especificar el nombre de los PE)

17 8% 26 19% 20 9% 33 25%

PE de posgrado que se crearán (Especificar el nombre de los PE)

5 MAFE, MD, MAT,

MECRN, DCI 100% 3

MAFE, MD, MAT 60% 0 0% 0

0%

Eficiencia terminal M1 M2 % M1 M2 % M1 M2 % M1 M2 %

Tasa de egreso por cohorte para PE de TSU y PA

109 78 72% 109 78 72% 110 80 73% 105 76 72

Tasa de titulación por cohorte para PE de TSU y PA

78 31 40% 78 54 69% 80 32 40% 76 32 42

Tasa de egreso por cohorte para PE de licenciatura

588 399 68% 638 421 66% 681 478 70% 621 416 67

Tasa de titulación por cohorte para PE de licenciatura

399 191 48% 421 206 49% 478 218 46% 416 256 61

Tasa de graduación para PE de posgrado

203 105 214 115 54%

Otras metas académicas definidas por la institución:

Page 25: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

21

Meta A Certificar los procesos de la secretaría académica y la secretaría administrativa

14 8 Los procesos de administración de recursos financieros, administración de adquisición de materiales y servicios, administración de infraestructura, administración de personal, administración de ambiente de trabajo, control escolar, CRAI bibliotecas, servicios tecnológicos

17 10 Los procesos de planeación estratégica , administración de recursos financieros, administración de adquisición de materiales y servicios, administración de infraestructura, administración de personal, administración de ambiente de trabajo, control escolar, CRAI bibliotecas, servicios tecnológicos y servicios académicos

Se consideró que se abrirían dos nuevos programas educativos, la Ingeniería en Mecánica Automotriz e Ingeniero Arquitecto Sustentable, ambos se encuentran en revisión por la comisión de educación del Consejo General Universitario. Principales fortalezas y problemas (síntesis de la autoevaluación) A continuación se presentan las principales fortalezas y problemas identificados en los cuadros 11 y 12, fortalezas y problemas, respectivamente.

Cuadro 11. Principales fortalezas en orden de importancia Importancia

Pertinencia de PE

PE de posgrado Innovación educativa

Cooperación académica

Educación ambiental

Vinculación con el

entorno

Atención recomendaciones CIEES-COPAES

Formación integral del estudiante

Otras fortalezas

1

Dos posgrados, BEMARENA y MMRN, tienen el reconocimiento del PNPC por su calidad

El 100% de los PE evaluables han sido acreditados o se encuentran en el nivel 1 de los CIEES, y se han solventado en un promedio del 80% las recomendaciones de los CIEES y el COPAES

2

Más de 50% de los PTC cuentan con el reconocimiento del perfil PROMEP

3

Una alta proporción de PTC está cursando estudios doctorales, lo cual incrementará el nivel de habilitación de la plantilla en los próximos años

4

Recientemente se alcanzó la acreditación internacional institucional, bajo estándares europeos, a través de la Agencia AQU-Catalunya. Es la única que se ha logrado en el país

5

Capacidad y experiencia de la planta docente participando en programas y redes de cooperación académica e internacionalización

El CUCSUR tiene una orientación explícita hacia la conservación y el desarrollo sustentable, con programas en los cuales se involucran los alumnos y hay condiciones para el desarrollo de la Agenda 21

Page 26: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

22

Cuadro 12. Principales problemas en orden de importancia Importancia

Pertinencia de PE

PE de posgrado Innovación educativa Cooperación académica

Educación ambiental

Vinculación con el

entorno

Atención a las recomendaciones CIEES-COPAES

Formación integral del estudiante

Otros problemas

1

El porcentaje de PTC que cuentan con el grado máximo de habilitación y son miembros del SNI es bajo, lo que impide incorporar otros posgrados al PNPC

No se ha logrado avance en el grado de consolidación de los cuerpos académicos

2

No se ha sistematizado un estudio de seguimiento de egresados y empleadores. Tampoco se cuenta con una bolsa de trabajo

La infraestructura y el equipamiento aún son inadecuados para el desarrollo óptimo del posgrado, incluyendo un sistema informático eficiente y con buena conectividad

Baja productividad académica conjunta en general y en particular entre los miembros de los cuerpos académicos

3

Los recursos económicos son insuficientes para permitir que los alumnos realicen estancias de investigación, invitar profesores de alto perfil académico

4

Número reducido de convenios con otras universidades por parte de la DES, para promover la movilidad del profesorado

5

Faltan programas o acciones específicas compensatorias y atención especial a alumnos que lo requieren para impulsar hábitos de estudio, salud física y emocional, entre otros

Page 27: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

23

III. ACTUALIZACIÓN DE LA PLANEACIÓN EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL La actualización de la planeación se realizó con los referentes del PDI 2010-2030 de la UdeG, el PD de la DES, el ProDES 2008-2009, los resultados de la evaluación de la SES-PIFI, recomendaciones por CIEES y COPAES, los planes de mejora de PE y los resultados de la acreditación internacional del CUCSUR por la agencia europea AQU Catalunya. Misión El Centro Universitario de la Costa Sur es una entidad de la Universidad de Guadalajara que atiende necesidades de educación superior con indicadores de calidad nacional e internacional, formando recursos humanos competitivos, innovadores, con actitud de liderazgo y compromiso social. Realiza investigación y extensión que contribuye al desarrollo sustentable de la región, el estado y el país. Promueve y rescata las diversas manifestaciones culturales, y se vincula con la sociedad respetando los principios éticos, la equidad, la justicia social y la convivencia democrática. Visión a 2012 El Centro Universitario de la Costa Sur es una dependencia acreditada internacionalmente, forma profesionistas competentes con nivel internacional, capaces de integrarse con éxito en el mercado laboral y empresarial. Genera conocimiento científico y tecnológico original para apoyar la formación de sus estudiantes de pregrado y posgrado, y contribuir al desarrollo sustentable de la región y del país. Su oferta educativa es de calidad, su cobertura académica y matrícula son pertinentes. Planea y evalúa su desempeño institucional con referentes internacionales y actúa con transparencia. A. Fortalecer la capacidad académica A.1 El 24% de los CA son CAC o CAEC y el resto son CAEF. Todos los CA impactan positivamente a los PE, forman parte de redes de colaboración nacional e internacional, cuentan con infraestructura básica para el desarrollo de su trabajo, participan en la organización de congresos, se vinculan con el entorno y evalúan sistemáticamente su desempeño. A.2 El 98% de los PTC cuenta con posgrado y 49% con grado de doctor en PE de calidad. El 82% de los PTC cuenta con posgrado y 45% doctorado en PE de calidad en el área disciplinar de su desempeño. El 66% de los PTC cuenta con el perfil PROMEP y, al menos, 23% son miembros del SNI. El 98% de profesores reciben capacitación y/o actualización durante al menos 40 horas por año. B. Impulsar y/o fortalecer la formación integral del estudiante y la innovación educativa B.1 El 78% de los estudiantes cuenta con apoyo de tutoría grupal o individual, 98% de los PTC participa en el programa institucional de tutorías, las tasas de egreso por cohorte es 70% en TSU y 69% en licenciatura y la de titulación por cohorte promedio es 59% en licenciatura y 86% en TSU. B.2 Todos los PE realizan actividades de formación integral en los estudiantes. El 1% de los estudiantes participan en la incorporación temprana a la investigación. B.3 El 1% de estudiantes participa en movilidad nacional e internacional y el 20% de alumnos y profesores puede comunicarse en una segunda lengua. El 100% de los estudiantes que cubren los requisitos realiza prácticas profesionales. B.4 Se cuenta con estudios de egresados y empleabilidad para el 100% de los PE. C. Fortalecer y/o mejorar la competitividad de TSU y licenciatura, y crear nueva oferta educativa C.1 El 100% de los PE evaluables están acreditados por organismos nacionales y el 50% están acreditados por organismos internacionales. Se ampliará la oferta educativa mediante la creación de cuatro PE de pregrado y posgrado. C.2 El 80% de la matrícula y 100% de la matrícula de PE evaluables es atendida por PE de buena calidad. En 100% de los PE se atienden las recomendaciones de los CIEES, COPAES y AQU Catalunya. C.3. El 100% de los PE están basados en competencias y cuentan con estudios de factibilidad, vinculados con los sectores sociales, currículo flexible, enfoques centrados en el aprendizaje, y han sido actualizados incorporando estudios de seguimiento de egresados, de empleadores, el servicio social y las prácticas profesionales tienen valor curricular.

Page 28: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

24

C.4. En 100% de los PE se impulsa la innovación educativa y se difunde el cuidado del medio ambiente, la salud y la formación en los valores democráticos. D. Mejorar el posgrado D.1 El 100% de los posgrados son pertinentes, cuenta con una evaluación del PNPC SEP-CONACYT en su modalidad PFC y se vinculan con el entorno. El 25% es reconocido por el PNPC, una matrícula de 64% atendida en posgrados de calidad, 50% están actualizados y la tasa de graduación es 50%. D.2 La totalidad de los posgrados impulsan la innovación y atienden a las recomendaciones de la evaluación del PNPC y los planes de mejora. Objetivos estratégicos y metas compromiso 2010-2012 A. Fortalecer la capacidad académica A.1.1.1 Fomentar la investigación de calidad vinculada al entorno, así como la infraestructura básica para el desarrollo de su trabajo, la participación de CA en redes nacionales e Internacionales y la organización de actividades científicas. A.1.2.1 Realizar una evaluación sistemática del desempeño de los CA, atendiendo sus fortalezas y problemas para incrementar su grado de consolidación. A.2.1.1 Mejorar el nivel de habilitación de los PTC (hasta grado de doctor), en Posgrados de calidad y que coincidan en el área disciplinar de su desempeño. A.2.1.2 Incrementar el número de PTC reconocidos con el perfil PROMEP y de PTC en el SNI mediante el fomento de la productividad y la calidad académica. A.2.2.1 Avanzar en el cierre de brechas de calidad entre PE y CA, fortaleciendo una plantilla de PTC suficiente, capacitada, actualizada y adecuada; así como el otorgamiento de espacios y equipos para la investigación, la docencia y la vinculación. B. Impulsar y/o fortalecer la formación integral del estudiante y la innovación educativa B.1.1.1 Fortalecer la atención a estudiantes mediante el programa de tutorías para mejorar su desempeño e incrementar las tasas de egreso y titulación. B.2.1.1 Fortalecer la capacitación de profesores y alumnos en enfoques educativos, centrados en el estudiante, en prácticas de innovación educativa, ambientes de aprendizaje autogestivo y desarrollo de habilidades informáticas. Fomentar la formación integral de los estudiantes y su incorporación temprana a la investigación. B.3.1.1 y B3.1.2 Fortalecer la movilidad de alumnos y profesores, y propiciar el aprendizaje de un segundo idioma. Así como la inclusión de las prácticas profesionales en los PE para acercar al alumno a su entorno social. B.4.1.1 Realizar estudios de egresados y de empleabilidad en todos los PE en forma continua para retroalimentar la actualización curricular. C. Fortalecer y/o mejorar la competitividad de TSU y licenciatura, y crear nueva oferta educativa C.1.1.1 Dar seguimiento a los procesos de evaluación para el aseguramiento de la acreditación y reacreditación nacional e internacional. C.1.2.1 Ampliar la cobertura mediante nueva oferta educativa pertinente y de calidad, que permita incrementar la matrícula de la DES. C.1.2.2 Desarrollar la infraestructura y el equipamiento necesario para la atención de rezagos y del incremento de la matrícula en los nuevos PE. C.2.1.2 Apoyar a los PE en el cumplimiento de las recomendaciones y planes de mejora de los CIEES, del COPAES y de AQU Catalunya. C.3.1.1 Elaborar los PE por competencias, flexibles, centrados en el estudiante, que tome en cuenta estudios de egresados y empleadores, los vínculos con el sector social y productivo y el desarrollo de prácticas profesionales y el de servicio social. C.4.1.1 Promover la innovación educativa, la educación ambiental y la formación de valores democráticos que motiven al alumno en su formación integral. D. Mejorar el posgrado

Page 29: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

25

D.1.1.1 Realizar la evaluación de los posgrados para que sean reconocidos en el PNPC. D.1.2.1 Apoyar acciones que fomenten la innovación, la vinculación con el entorno y que eleven las tasas de titulación en posgrado. D.2.1.1 Dar seguimiento a las recomendaciones y planes de mejora a los programas evaluados y reconocidos por su calidad por el PNPC. Políticas para el logro de los OE, el cumplimiento de las MC A. Fortalecer la capacidad académica A.1.1 Se fortalecerá la investigación y la infraestructura básica de los CA, la colaboración académica con otros CA, y la organización de actividades académicas y científicas, de manera que impacten positivamente en los PE de pregrado y posgrado, y en la solución de problemas del entorno. A.1.2 Se establecerá un sistema de indicadores del desempeño de los CA, que se aplicarán a la evaluación sistemática de los mismos y en su posible reestructuración. A.2.1 Se apoyará a los PTC para que mejoren su nivel de habilitación (doctorado) en posgrados de calidad y que coincidan en el área disciplinar de su desempeño. Se fomentará el incremento de su productividad académica para ingresar y/o asegurar su permanencia en el PROMEP y en el SNI. Fortalecer la capacitación y/o actualización docente en aspectos pedagógicos y disciplinares. A.2.2 Se impulsará el cierre de brechas de calidad entre los PE y CA que no cumplen con el número adecuado de PTC con grado académico deseable, que les falta infraestructura y equipamiento para la investigación, el aprendizaje y la vinculación. B. Impulsar y/o fortalecer la formación integral del estudiante y la innovación educativa B.1.1 Se instrumentará el PIT presencial y en línea, y se promoverán modalidades de titulación a fin de incrementar las tasas de egreso y titulación. B.2.1 Se capacitará a profesores y alumnos en enfoques centrados en el aprendizaje, el uso de herramientas tecnológicas y el desarrollo de habilidades de información. Se fomentarán las actividades culturales y deportivas, la educación ambiental y la prevención médica; y se incorporarán estudiantes a proyectos de investigación de CA. B.3.1 Se impulsarán programas y acciones que incrementen la movilidad nacional e internacional de estudiantes y profesores, y el dominio de una segunda lengua. B.3.2 Se fortalecerán las prácticas profesionales con valor curricular en todos los PE. B.4.1 Se impulsará el programa de estudio de egresados y empleabilidad de los PE. C. Fortalecer y/o mejorar la competitividad de TSU y licenciatura, y crear nueva oferta educativa C.1.1 Fortalecer los procesos de evaluación para la acreditación y reacreditación de los PE por organismos nacionales e internacionales. C.1.2 Se ampliará la oferta educativa de licenciatura y posgrado, cumpliendo con criterios de pertinencia y calidad, incrementando la matrícula y desarrollando la infraestructura necesaria. C.2.1 Se darán apoyos para que los PE avancen en el cumplimiento de las recomendaciones de los CIEES y en los planes de mejora aprobados por los organismos del COPAES y por AQU Catalunya. C.3.1 Impulsar el diseño de PE por competencias, con currículo flexible, enfoque centrado en el estudiante, actualizándolos con la información de los estudios de egresados y empleadores, vinculados con los sectores productivos y sociales por las prácticas profesionales y el servicio social. C.4.1 Fomentar la innovación educativa e impulsar la educación ambiental para el desarrollo sustentable y la formación de los valores democráticos. D. Mejorar el posgrado D.1.1 Se apoyará a todos los programas de posgrado para que sean evaluados por el PNPC SEP-CONACYT en su modalidad PFP y sean reconocidos por el PNPC. D.1.2 Se impulsarán acciones para fomentar la innovación, la vinculación con el entorno y elevar las tasas de titulación de todos los PE de posgrado. D.2.1 Avanzar en la atención de las recomendaciones de la evaluación del PNPC a los programas de calidad. Así como atender los planes de mejora en los posgrados en proceso de evaluación.

Page 30: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

26

Estrategias para el logro de los OE, el cumplimiento de las MC y atención a las áreas débiles A. Fortalecer la capacidad académica A.1.1.1.1 Apoyar los planes de desarrollo de los CAEF, la colaboración entre sus miembros, su participación en redes nacionales e internacionales, en la organización de actividades académicas y fortalecer su infraestructura y equipamiento para el desarrollo de docencia e investigación. A.1.2.1.1 Realizar evaluaciones periódicas del desempeño de los CA y sus LGAC, utilizando los indicadores establecidos, con el fin de mejorar su capacidad académica e incrementar la calidad. A.2.1.1.1 Otorgar apoyos para la obtención del grado a los PTC que son candidatos a doctorado, y apoyar a PTC que programaron iniciar sus estudios de doctorado en un posgrado de calidad y que coincidan en el área disciplinar de su desempeño. A.2.1.2.1 Incentivar la producción de publicaciones, la participación en actividades académicas nacionales e internacionales, la captación de recursos externos para investigación y la dirección de tesis de licenciatura y posgrado, a fin de incrementar la producción académica de los PTC y facilitar su ingreso, permanencia y promoción en el PROMEP y el SNI. A.2.2.1.1 Gestionar la incorporación de nuevos PTC con doctorado para cubrir la plantilla mínima en los PE y fortalecer los CA; con espacios y facilidades para la investigación, docencia y vinculación. B. Impulsar y/o fortalecer formación integral del estudiante y la innovación educativa B.1.1.1.1 Consolidar el PIT en los ámbitos individual o grupal. Monitorear y atender a los PE para mejorar el desempeño académico de los alumnos, la eficiencia terminal y las tasas de titulación. B.2.1.1.1 Actualizar los PE con enfoques centrados en el estudiante y el aprendizaje, el uso de herramientas tecnológicas y el desarrollo de habilidades de información. B.2.1.1.2 Formar integralmente a los estudiantes incorporándolos en la investigación temprana y la participación en actividades culturales, deportivas, ambientales y de prevención médica. B.3.1.1.1 Impulsar un programa de movilidad nacional e internacional de profesores y alumnos. B.3.1.1.2 Desarrollar programas que motiven al alumno a estudiar un segundo idioma. B.3.1.2.1 Fortalecer las prácticas profesionales mediante programas y convenios específicos que le permitan al alumno complementar su formación profesional. B.4.1.1.1 Elaborar estudios de egresados y empleabilidad de la totalidad de los PE que permitan mejorar la pertinencia y la calidad de los PE. C. Fortalecer y/o mejorar la competitividad de TSU y licenciatura C.1.1.1.1 y C.2.1.2.1 Mantener la operación de los comités de evaluación para el aseguramiento de la calidad de cada PE con apoyo operativo, para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones de los organismos acreditadores nacionales, internacionales y de los CIEES. Así como los planes de mejora para incrementar la competitividad de los PE. C.1.2.1.1 Ofertar nuevos PE de licenciatura y de posgrado con pertinencia y calidad, desarrollando la infraestructura adecuada. C.3.1.1.1 Diseñar y actualizar los PE por competencias cuidando la pertinencia y la calidad que permitan al alumno crear vínculos con el sector social y productivo. C.4.1.1.1 Desarrollar programas que motiven al alumno a participar en actividades diversas y novedosas a fin de contribuir a una formación integral. D. Mejorar el posgrado D.1.1.1.1 Preparar la autoevaluación de los PE de posgrados faltantes atendiendo los indicadores del PNP SEP-CONACYT y PFP. D.1.2.1.1 Impulsar la búsqueda permanente de estrategias novedosas que mejoren la calidad de los posgrados. Relacionar el entorno y el contexto con el currículo, las LGAC y las tesis de posgrado. D.1.2.1.2 Proporcionar un director y asesores al inicio del programa, apoyar a los estudiantes con recursos hasta la culminación de su tesis. D.2.1.1.1 Apoyar a los programas que deben cumplir las recomendaciones de los organismos evaluadores, para mantenerlos en el PNPC.

Page 31: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

27

Cuadro 13. Metas compromiso de las DES de capacidad académica para el período 2010-2012

Cuadro 14. Metas compromiso de la DES de competitividad académica para el período 2010-2012

Metas compromiso de la DES de competitividad académica 2010* 2011* 2012* Observaciones

Número % Número % Número % Programas educativos de TSU, PA y licenciatura : 14 100 17 100 17 100 Número y % de PE con estudios de factibilidad para buscar su pertinencia Especificar el nombre de los PE

14 (TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS, IRNA,

INTEL,LT, IA,LN,IMECA, INPROCI, BM) 100

17 (TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS,

IRNA, INTEL,LT, IA,LN,IMECA, INPROCI,

BM, ICI, ITA, INAEC) 100

17 (TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS, IRNA,

INTEL,LT, IA,LN,IMECA, INPROCI, BM, ICI, ITA,

INAEC) 100 Número y % de PE con currículo flexible Especificar el nombre de los PE 13 (TSUEMA, TSUTEL,LA,

LCP, LD,IOS, IRNA, INTEL,LT, IA,LN,IMECA,

INPROCI) 93

17 (TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS,

IRNA, INTEL,LT, IA,LN,IMECA, INPROCI,

BM, ICI, ITA, INAEC) 100

17 (TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS, IRNA,

INTEL,LT, IA,LN,IMECA, INPROCI, BM, ICI, ITA,

INAEC) 100 Número y % de PE que se actualizarán incorporando elementos de enfoques centrados en el estudiante o en el aprendizaje Especificar los nombres de los PE

14 (TSUEMA, TSUTEL, LA, LCP, LD, IOS, IRNA,

INTEL, LT, IA, LN, IMECA, INPROCI, BM) 100

17 (TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS,

IRNA, INTEL,LT, IA,LN,IMECA, INPROCI,

BM, ICI, ITA, INAEC) 100

17 (TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD, IOS, IRNA,

INTEL,LT, IA, LN, IMECA, INPROCI, BM, ICI, ITA,

INAEC) 100 Número y % de PE que se actualizarán incorporando estudios de seguimiento de egresados Especificar el nombre de los PE

6 (TSUEMA, LA, LCP,IOS, IRNA, LT)

43

11 (TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,

IOS, IRNA, INTEL, LT, IA, IMECA ) 65

12 (TSUEMA, TSUTEL, LA, LCP, LD, IOS, IRNA, INTEL,

LT, IA, LN, IMECA) 71 Número y % de PE que se actualizarán incorporando estudios de empleadores Especificar los nombre de los PE

10 (TSUEMA, LA, LCP, LD, IOS, IRNA, INPROCI,

IA, LN, IMECA) 64

11 (TSUEMA, TSUTEL, LA, LCP, LD, IOS, IRNA, INTEL, LT, IA, IMECA ) 65

12 (TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS, IRNA,

INTEL,LT, IA, LN,IMECA) 71 Número y % de PE que se actualizarán incorporando el servicio social en el plan de estudios Especificar el nombre de los PE

0 0

0 0

0 0

Número y % de PE que se actualizarán incorporando la práctica profesional en el plan de estudios Especificar el nombre de los PE

9 (TSUEMA, LA, LCP, LD, LT, IA, LN, IMECA,

INPROCI) 64

12 (TSUEMA, LA, LCP, LD, LT, IA, LN, IMECA, INPROCI, IOS, IRNA,

INTEL) 71

17 (TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS, IRNA,

INTEL,LT, IA,LN,IMECA, INPROCI, BM, ICI, ITA,

INAEC) 100 Número y % de PE basado en competencias Especificar el nombre de los PE 7 (LD, IOS, LT, IMECA,

LN, INPROCI, BM)

50

10 (LD, IMECA, LN, INPROCI, BM, IOS, ICI,

ITA, INAEC, LT) 59

17 (TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS, IRNA,

INTEL,LT, IA,LN,IMECA, INPROCI, BM, ICI, ITA,

INAEC) 100 Número y % de PE que alcanzarán el nivel 1 los CIEES Especificar el nombre de los PE

5 (LCP, LA, LD,IRNA, LT) 56

5 (LCP, LA, LD, IRNA, LT) 56

5 (LCP, LA, LD, IRNA, LT) 42

PE que serán acreditados por organismos reconocidos por el COPAES Especificar el nombre de los PE

9 (TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD, LT, IOS, INTEL,

IRNA) 100

9 (TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD, LT, IOS, INTEL,

IRNA) 100

12 (TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD, LT, IOS, INTEL,

IRNA, IA, IMECA, LN ) 100 Número y % de PE de licenciatura y TSU de buena calidad del total de la oferta educativa evaluable

9 (TSUEMA, TSUTEL, LCP, LA, LD, IOS, IRNA,

INTEL, LT) 100

9 (TSUEMA, TSUTEL, LCP, LA, LD, IOS, IRNA,

INTEL, LT) 100

12 (TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD, LT, IOS, INTEL,

IRNA, IA, IMECA, LN ) 100 Número y % de matrícula atendida en PE de licenciatura y TSU de buena calidad del total asociada a los PE evaluables

2121 100 2188 100 3053 88

Programas educativos de posgrado: 7 100 8 100 8 100 PE que se actualizarán Especificar el nombre de los PE 0

2 (MIDETEC, MAGRE)

25 1 (MMRN)

13 PE que evaluarán los CIEES Especificar el nombre de los PE 0 1 (MIDETEC) 13 0 PE reconocidos por el PNPC Especificar el nombre de los PE

2 (DEBEMARENA, MMRN) 29

2 (DEBEMARENA, MMRN) 25 2 (DEBEMARENA, MMRN) 25

PE que ingresarán al PFC Especificar el nombre de los PE

2 (DEBEMARENA, MMRN) 29

2 (DEBEMARENA, MMRN) 25 2 (DEBEMARENA, MMRN) 25

PE que ingresarán al PNP Especificar el nombre de los PE 0 0 0 Número y porcentaje de matrícula atendida en PE de posgrado de buena calidad 53 24 63 33 73 30 Eficiencia terminal: M1 M2 % M1 M2 % M1 M2 % Tasa de egreso por cohorte para PE de TSU y PA 105 76 72 105 73 70 105 73 70 Tasa de titulación por cohorte para PE de TSU y PA 76 57 75 73 58 79 73 63 86 Tasa de egreso por cohorte para PE de licenciatura 621 416 67 775 527 68 776 539 69 Tasa de titulación por cohorte para PE de licenciatura 416 210 50 527 288 55 539 319 59 Tasa de graduación para PE de posgrado Otras metas académicas definidas por la institución: Meta A Meta B

Síntesis de la planeación La síntesis de la planeación académica de la DES se muestra a continuación:

Concepto Políticas Objetivos estratégicos Estrategias Mejorar la pertinencia de los programas C31 C311 C3111

Mejorar la calidad de los PE de posgrado para que logren su ingreso al PNPC SEP-CONACYT

D11 D111 D1111 D12 D121 D1211 D21

D211

D1212 D2111

Impulsar y/o fortalecer la innovación educativa B11 B111 B1111 B21 B211 B2111

Impulsar y/o fortalecer la cooperación académica nacional e internacional B31 B311 B3111 B3112

Impulsar la educación ambiental para el desarrollo sustentable B21 B211 B2112 Mejorar la vinculación con el entorno B41 B411 B4111

Asegurar la atención a las recomendaciones de los CIEES y los organismos reconocidos por el COPAES a los PE C11 C111 C1111 C21 C212 C2121

Fortalecer la capacidad académica

A11 A111 A1111 A12 A121 A1211 A21 A211 A2111 A22 A212 A2121 A221 A2211

Fortalecer y/o mejorar la competitividad de TSU y licenciatura

B31 B311 B3113 B32 B312 B3121 C12 B411 B4111 C31 C121 C1211 C311 C3111

Abatir las brechas de capacidad y competitividad académicas entre las DES A21 A211 A2111 A22 A221 A2211

Mejorar la formación integral del estudiante

B21 B211 B2112 B31 B311 B3112 C41 C411 B3113 C4111

Metas compromiso de las DES de capacidad académica 2010* 2011* 2012* Observaciones Número % Número % Número % Personal académico Número y porcentaje de PTC de la institución con: 135 100% 138 100% 141 100% Especialidad en PE de calidad 0 0 0 0 0 0 Maestría en PE de calidad 90 67% 78 57% 66 47% Doctorado en PE de calidad 38 28% 54 39% 69 49% Posgrado en el área disciplinar de su desempeño en PE de calidad 106 83% 105 80% 106 78% Doctorado en el área disciplinar de su desempeño en PE de calidad 37 97% 50 93% 61 88% Perfil deseable reconocido por el PROMEP-SES 74 55% 87 63% 88 62% Adscripción al SNI o SNC 8 6% 13 10% 25 18% Participación en el programa de tutorías 121 90% 119 86% 113 80% Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación y/o actualización con al menos 40 horas por año 127 40% 141 43% 134 41%

2010

Número % 2012 Número % 2012

Número % Observaciones

Cuerpos académicos: 20 100% 21 100% 21 100% Consolidados 1 5% 1 5% 2 10%

Especificar nombres de los CA consolidados 1. Ecología y Recursos Marinos 1.Ecología y Recursos Marinos 1. Ecología y Recursos Marinos 2.

Manejo de Recursos Naturales En consolidación 2 10% 2 10% 3 14%

Especificar nombres de los CA en consolidación

1. Organismos Acuáticos 2. Manejo de Recursos Naturales 1. Organismos Acuáticos 2. Manejo de

Recursos Naturales

1.Organismos Acuáticos, 2. Peces y Pesquerías, 3.Estudios

de Ecosistemas y Agroecosistemas

En formación 17 85% 18 86% 16 76%

Especificar nombres de los CA en formación

1. Peces y Pesquerías; 2. Manejo Forestal; 3. Desarrollo Regional

Agrícola Sustentable; 4. Administración y Desarrollo

Sustentable; 5. Contaduría Pública; 6. Estudios Jurídicos; 7. Botánica;

8. Desarrollo y Evaluación de Sistemas Informáticos; 9. Desarrollo Turístico Regional; 10. Educación

para la Conservación; 11. Zoología; 12. Investigaciones Apícolas; 13. Ingeniería de Proyectos para el

Desarrollo Regional; 14. Manejo de Recursos Costeros; 15.

Conservación y Manejo de Suelo y Agua; 16. Desarrollo Rural; 17.

Estudios de Ecosistemas y Agroecosistemas

1. Peces y Pesquerías; 2. Manejo Forestal; 3. Desarrollo Regional

Agrícola Sustentable; 4. Administración y Desarrollo Sustentable; 5. Contaduría

Pública; 6. Estudios Jurídicos; 7. Botánica; 8. Desarrollo y Evaluación de

Sistemas Informáticos; 9. Desarrollo Turístico Regional; 10. Educación para

la Conservación; 11. Zoología; 12. Investigaciones Apícolas; 13. Ingeniería

de Proyectos para el Desarrollo Regional; 14. Manejo de Recursos

Costeros; 15. Conservación y Manejo de Suelo y Agua; 16. Desarrollo Rural;

17. Estudios de Ecosistemas y Agroecosistemas; 18. Sistemas Computacionales y Electrónicos

1. Manejo Forestal; 2. Desarrollo Regional Agrícola Sustentable; 3.

Administración y Desarrollo Sustentable; 4. Contaduría

Pública; 5. Estudios Jurídicos; 6. Botánica; 7. Desarrollo y Evaluación de Sistemas

Informáticos; 8. Desarrollo Turístico Regional; 9. Educación

para la Conservación; 10. Zoología; 11. Investigaciones Apícolas; 13. Ingeniería de

Proyectos para el Desarrollo Regional; 13. Manejo de Recursos Costeros; 14.

Conservación y Manejo de Suelo y Agua; 15. Desarrollo Rural; 16.

Sistemas Computacionales y Electrónicos

Page 32: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Nombre de la DES:

Matrícula Acreditado Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Evaluado Si

= S; No =

N

Matrícula Acreditado Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3Evaluado Si =

S; No = NMatrícula Acreditado Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Evaluado Si =

S; No = N

TSU en Teleinformática 38 X S

TSU en Electrónica y Mecánica Automotriz 184 X S

Ing. En Procesos y Comercio Internacional 147 N

Lic. en Administración 338 X X S

Lic en Contaduría Pública 318 X X S

Lic. en Derecho o Abogado 350 X X S

Lic. en Ingeniería en Obras y Servicios 222 X X S

Lic. en Ingeniería en Recursos Naturales y

Agropecuarios 209 X X S

Lic. en Ingeniería en Teleinformática 155 X N

Lic. en Ingeniería en Mecatrónica 174 N

Lic. en Ingeniero Agronomo 174 N

Lic. en Nutrición 233 N

Lic. en Turismo 273 X X S

Lic. en Biología Marina 57 N

Maestría en Administración y Gestión Regional con orientación15 N

Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales7 X S

Maestría en Ingeniería de Desarrollos Tecnológicos con

orientación en 11 N

Doctorado en Ciencias Biosistemática, Ecología y

Recursos Naturales y Agrícolas 26 X S

Maestría en Derecho 22 N

Maestría en AnálisisTrib utarios 22 N

Maestría en Finanzas Empresariales 32 N

TOTAL MATRICULA 3007

Nivel

Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Número de PE 2 2 2 2 2 2 2 7 7 7 7 7 10 12

Matrícula 250 247 206 222 232 247 255 1,975 2,076 1,896 1,865 1,889 2,748 3,224

ESPECIALIDAD

PROGRAMAS EDUCATIVOS EVALUABLES

TSU/PA LICENCIATURA

PROGRAMAS EDUCATIVOS QUE OFRECE LA DES

NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO

CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ESTUDIOS JURIDICOS

INGENERIAS

CONTADURÍA

TSU / PA LICENCIATURA POSGRADO

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PIFI 2010-2011

Nombre de la Institución:

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR

Nombre de las unidades académicas (escuelas, facultades, institutos) que integran la DES:

ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE ZONAS COSTERAS

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES

¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información

28

Page 33: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

Nivel

Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Número de PE 2 3 3 6 6 6 6 0 1 1 1 1 2 2 11 13 13 16 16 20 22

Matrícula 27 37 43 109 191 155 203 0 7 11 26 30 38 43 2,252 2,367 2,156 2,222 2,342 3,188 3,725

Nivel

Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Número de PE 1 4 5 5 5 5 3

Matrícula 36 218 485 785 1,100 535 335

Nivel

Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Número de PE 1 4 5 5 5 5 3

Matrícula 36 218 485 785 1,100 535 335

Nivel

Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Número de PE 2 2 2 2 2 2 2 8 11 12 12 12 15 15 0 0 0 0 0 0 0

Matrícula 250 247 206 222 232 247 255 2,011 2,294 2,381 2,650 2,989 3,283 3,559 0 0 0 0 0 0 0

Nivel

Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Número de PE 2 3 3 6 6 6 6 0 1 1 1 1 2 2 12 17 18 21 21 25 25

Matrícula 27 37 43 109 191 155 203 0 7 11 26 30 38 43 2,288 2,585 2,641 3,007 3,442 3,723 4,060

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo 91 32 123 92 33 125 100 34 134 98 37 135 98 37 135 101 37 138 103 38 141

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA)

87 46 133 91 52 143 97 53 150 135 53 188 130 56 186 139 54 193 141 54 195

Total de profesores 178 78 256 183 85 268 197 87 284 233 90 323 228 93 321 240 91 331 244 92 336

% de profesores de tiempo completo 51 41 48 50 39 47 51 39 47 42 41 42 43 40 42 42 41 42 42 41 42

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 59 27 86 65 26 91 63 24 87 64 25 89 67 23 90 59 19 78 51 15 66

Doctorado 18 2 20 14 4 18 20 7 27 29 8 37 29 9 38 40 14 54 50 19 69

Posgrado 77 29 106 79 30 109 83 31 114 93 33 126 96 32 128 99 33 132 101 34 135

Posgrado en el área de su desempeño 0 1 1 8 5 13 29 11 40 73 29 102 77 29 106 77 28 105 78 28 106

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 2 0 2 11 1 12 28 8 36 28 9 37 37 13 50 44 17 61

Pertenencia al SNI / SNC 6 2 8 5 1 6 4 1 5 8 2 10 6 2 8 11 2 13 21 4 25

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 45 15 60 33 14 47 52 16 68 55 19 74 55 19 74 64 23 87 64 24 88

Participación en el programa de tutoría 46 15 61 79 24 103 82 28 110 90 31 121 90 31 121 90 29 119 85 28 113

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben

capacitación y/o actualización con al menos 40

horas por año 0 0 0 0 0 0 2 1 3 84 69 153 74 53 127 84 57 141 79 55 134

LICENCIATURA ESPECIALIDAD

MAESTRÍA DOCTORADO

2008 2009 2010 2011 2012

2011 2012

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

PROGRAMAS EDUCATIVOS NO EVALUABLES

MAESTRÍA DOCTORADO TOTAL

2006 2008

TOTAL

2009 2010

PERSONAL ACADÉMICO

2007

Profesores de Tiempo Completo con:2006 2007

PROGRAMAS EDUCATIVOS (EVALUABLES Y NO EVALUABLES)

PROGRAMAS EDUCATIVOS (EVALUABLES Y NO EVALUABLES)

TSU/PA

PROGRAMAS EDUCATIVOS NO EVALUABLES

TSU/PA LICENCIATURA ESPECIALIDAD

PROGRAMAS EDUCATIVOS EVALUABLES

MAESTRÍA DOCTORADO TOTAL

¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer

¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información

¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer

¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información

¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer

¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer

¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información

¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer

¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información

¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer

¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información ¥ Información

¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer

29

Page 34: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

% H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T

Especialidad 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Maestría 64.8 84.4 69.9 70.7 78.8 72.8 63.0 70.6 64.9 65.3 67.6 65.9 68.4 62.2 66.7 58.4 51.4 56.5 49.5 39.5 46.8

Doctorado 19.8 6.3 16.3 15.2 12.1 14.4 20.0 20.6 20.1 29.6 21.6 27.4 29.6 24.3 28.1 39.6 37.8 39.1 48.5 50.0 48.9

Posgrado 84.6 90.6 86.2 85.9 90.9 87.2 83.0 91.2 85.1 94.9 89.2 93.3 98.0 86.5 94.8 98.0 89.2 95.7 98.1 89.5 95.7

Posgrado en el área de su desempeño 0.0 3.4 0.9 10.1 16.7 11.9 34.9 35.5 35.1 78.5 87.9 81.0 80.2 90.6 82.8 77.8 84.8 79.5 77.2 82.4 78.5

Doctorado en el área de su desempeño 0.0 0.0 0.0 14.3 0.0 11.1 55.0 14.3 44.4 96.6 100.0 97.3 96.6 100.0 97.4 92.5 92.9 92.6 88.0 89.5 88.4

Pertenencia al SNI / SNC 6.6 6.3 6.5 5.4 3.0 4.8 4.0 2.9 3.7 8.2 5.4 7.4 6.1 5.4 5.9 10.9 5.4 9.4 20.4 10.5 17.7

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 49.5 46.9 48.8 35.9 42.4 37.6 52.0 47.1 50.7 56.1 51.4 54.8 56.1 51.4 54.8 63.4 62.2 63.0 62.1 63.2 62.4

Participación en el programa de tutoría 50.5 46.9 49.6 85.9 72.7 82.4 82.0 82.4 82.1 91.8 83.8 89.6 91.8 83.8 89.6 89.1 78.4 86.2 82.5 73.7 80.1

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben

capacitación y/o actualización con al menos 40

horas por año 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 1.1 1.1 36.1 76.7 47.4 32.5 57.0 39.6 35.0 62.6 42.6 32.4 59.8 39.9

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm % Núm % Núm % Núm % Núm % Núm % Núm %

Número y % de PE que realizaron estudios de

factibilidad para buscar su pertinencia 3 25 3 17.64705882 3 16.66667 4 19.04761905 14 66.66666667 17 68 17 68

Número y % de programas actualizados en los últimos

cinco años2 18.2 2 15.4 2 15.4 2 12.5 1 6.3 4 20.0 3 13.6

Número y % de programas evaluados por los CIEES5 45.5 6 46.2 5 38.5 5 31.3 5 31.3 5 25.0 5 22.7

Número y % de TSU/PA y LIC en el nivel 1 de los

CIEES4 44.4 5 55.6 5 55.6 5 55.6 5 55.6 5 41.7 5 35.7

Número y % de TSU/PA y LIC en el nivel 2 de los

CIEES2 22.2 1 11.1 1 11.1 1 11.1 1 11.1 1 8.3 1 7.1

Número y % de TSU/PA y LIC en el nivel 3 de los

CIEES0 0 0 0 0 0 0

Número y % de programas de TSU/PA y licenciatura

acreditados6 66.7 8 88.9 8 88.9 8 88.9 9 100.0 9 75.0 12 85.7

Número y % de programas de posgrado

reconocidos por el Programa Nacional de Posgrado

de Calidad (PNPC SEP-CONACYT)

0 0.0 0 0.0 1 25.0 1 14.3 2 28.6 2 25.0 2 25.0

Número y % de programas de posgrado incluidos en el

Padrón Nacional de Posgrado (PNP SEP-CONACYT)

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de programas reconocios por el Programa

de Fomento de la Calidad (PFC)0 1 100.0 1 100.0 2 100.0 2 100.0 2 100.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

2010 2011 20122006 2007 2008 2009

% Profesores de Tiempo Completo con:

PROGRAMAS EDUCATIVOS

Concepto:

¥ Información exclusivamente ¥ Información exclusivamente ¥ Información exclusivamente ¥ Información exclusivamente ¥ Información exclusivamente ¥ Información exclusivamente ¥ Información exclusivamente ¥ Información exclusivamente ¥ Información exclusivamente

¥ Información exclusivamente del ¥ Información exclusivamente del ¥ Información exclusivamente del ¥ Información exclusivamente del ¥ Información exclusivamente del ¥ Información exclusivamente del ¥ Información exclusivamente del ¥ Información exclusivamente del ¥ Información exclusivamente del ¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.

30

Page 35: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de PE de TSU y Lic. de calidad* 7 77.77777778 8 88.88888889 8 88.889 8 88.8888889 9 100 9 75 12 85.714286Número y % de matrícula de TSU y Lic. atendida en PE

(evaluables) de calidad 176179.14606742

2323 100 1896 90.2 2087 100 2121 100 2188 73.05509 3053 87.755102Número y % de Matrícula de PE de posgrado

atendida en PE reconocios por el Programa

Nacional de Posgrado de Calida (PNPC SEP-

CONACyT)

0 0

11 26 17.1 53 23.98 63 32.64 73 29.67Número y % de Matrícula de PE de posgrado

atendida en PE reconocidos por el Padrón Nacional

de Posgrado (PNP SEP-CONACyT)

0 0

0 0 0 0 0Número y % de Matrícula de PE de posgrado

atendida en PE reconocidos por el Programa de

Fomento de la Calidad (PFC)

0 0

14 25.926 26 19.2592593 53 23.9819 63 32.64249 73 29.674797

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución

(TSU/PA, LIC. y Posgrado)

0 16

1

15

1

23

1

41

1

35

1

39

1

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES

(TSU/PA y LIC)

271

12

295

12

342

13

372

13

468

15

423

12

455

12

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT (Esp.

Maest. Y Doc.)

0 1

2

7

13

17

13

32

14

47

24

57

23

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones (TSU/PA, Licenciatura y Posgrado)

0 2

0

2

0

1

0

1

0

1

0

1

0

Total del número de becas 271 12 314 12 366 14 413 14 542 16 506 14 552 14

Número y % de alumnos que reciben tutoría en PE de

TSU/PA y LIC.

1257

56

1228

48

1847

71

2385

83

2586

80

2824

80

2970

78

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica

4

0

63 4 9 7 11 13

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular

0

0

41

65

0

0

1

11

4

57

3

27

5

38

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular

4

100

23

37

4

100

8

89

3

43

9

82

10

77

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso 90 4 925 36 958 36 979 33 997 29 1071 29 1073 26

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Número y % de PE que aplican procesos

colegiados de evaluación del aprendizaje

12

100 17 100 18 100 21 100 21 100 25 100 25 100

Número y % de PE que se actualizaron o

incorporaron elementos de enfoques centrados en

el estudiante o en el aprendizaje

2

17 4 24 4 22 4 19 4 19 5 20 5 20

Número y % de PE que tienen el currículo flexible 8

67 7 41 15 83 19 90 19 90 19 76 19 76

Número y % de programas educativos con tasa de

titulación superior al 70 %

0

0 0 0 0 0 0

Número y % de programas educativos con tasa de

retención del 1º. al 2do. año superior al 70 % 9 75 15 88 14 78 16 76 14 67

Número y % de satisfacción de los estudiantes (**) 1373 481 19.00 826 31 867 29 1173 34 1133 30 1176 29

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

* Considerar PE de buena calidad, los PE de TSU/PA y LIC que se encuentran en el Nivel 1 del padrón de PE evaluados por los CIEES o acreditados por un organismo reconocido por el COPAES.

* Considerar PE de buena calidad, los PE de posgrado que están reconocidos en el Padron Nacional de Posgrado de Calidad o en el Padron de Fomento a la Calidad del CONACYT-SEP

Para obtener el número y porcentaje de estos indicadores se debe considerar el calculo de la tasa de

titulación conforme a lo que se indicia en el Anexo I de la Guía

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO al ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

2009 2010 2011 2012Concepto

2006

2010Concepto: 2006 2007 2008 2009

2007 2008

Programas y Matrícula Evaluable de Buena Calidad

2011 2012

PROCESOS EDUCATIVOS

¥ Información exclusivamente ¥ Información exclusivamente ¥ Información exclusivamente ¥ Información exclusivamente ¥ Información exclusivamente ¥ Información exclusivamente ¥ Información exclusivamente ¥ Información exclusivamente ¥ Información exclusivamente

¥ Información exclusivamente del ¥ Información exclusivamente del ¥ Información exclusivamente del ¥ Información exclusivamente del ¥ Información exclusivamente del ¥ Información exclusivamente del ¥ Información exclusivamente del ¥ Información exclusivamente del ¥ Información exclusivamente del ¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.

31

Page 36: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

NO. % NO. % NO. % NO. % NO. % NO. % NO. %

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

457.1 4.0 57.1 4.0 57.1 4.0 57.1 4.0 57.1 4.0 40.0 4.0 33.3

Número y % de estudiantes que aplicaron el EGEL

(Licenciatura)

82 21 42 48 27 37 37

Número y % de estudiantes que aprobaron el EGEL

(Licenciatura)

911.0

314.3

1023.8

1531.3

725.9

1129.7

1129.7

Número y % de estudiantes que aprobaron y que

obtuvieron un resultado satisfactorio en el EGEL

(Licenciatura)

9

100.0

3

100.0

8

80.0

15

100.0

7

100.0

11

100.0

11

100.0

Número y % de estudiantes que aprobaron y que

obtuvieron un resultado sobresaliente en el EGEL

(Licenciatura)

0

0.0

0

0.0

2

20.0

0

0.0

0

0.0

0

0.0

0

0.0

Número y % de PE que aplican el EGETSU a

estudiantes egresados (TSU/PA)

00.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aplicaron el EGETSU

(TSU/PA)

00.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron el EGETSU

(TSU/PA)

00.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron y que

obtuvieron un resultado satisfactorio en el EGETSU

(TSU/PA)

0

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron y que

obtuvieron un resultado sobresalientes en el

EGETSU (TSU/PA)

0

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de PE que se actualizarán

incorporando estudios de seguimiento de

egresados0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.0 37.5 6.0 37.5 6.0 30.0 6.0 27.3

Número y % de PE que se actualizarán

incorporando estudios de empleadores 0.0 0.0 0.0 9.0 9.0 9.0 9.0

Número y % de PE que se actualizarán

incorporando el servicio social en el plan de

estudios

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 11.1 1.0 11.1 1.0 8.3 1.0 7.1

Número y % de PE que se actualizarán

incorporando la práctica profesional en el plan de

estudios

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9.0 100.0 9.0 100.0 9.0 75.0 9.0 64.3

Número y % de PE basados en competencias 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 7.0 33.3 7.0 33.3 9.0 36.0 17.0 68.0

Número y % de PE que incorporan una segunda

lengua (preferentemente el inglés) y que es requisito

de egreso

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 4.0

Número y % de PE que incorporan la temática del

medio ambiente y el desarrollo sustentable en sus

planes y/o programas de estudio

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9.0 42.9 9.0 42.9 9.0 36.0 9.0 36.0

Número y % de PE en los que el 80 % o más de sus

egresados consiguieron empleo en menos de seis

meses después de egresar

0.0 0.0 0.0 1.0 11.1 2.0 16.7 3.0 21.4

Número y % de PE en los que el 80 % o más de sus

titulados realizó alguna actividad laboral durante el

primer año después de egresar y que coincidió o tuvo

relación con sus estudios

0.0 0.0 1.0 11.1 1.0 11.1 1.0 8.3 1.0 7.1

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

32

Page 37: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm Núm % Núm Núm % Núm Núm % Núm Núm % Núm Núm % Núm Núm % Núm Núm %

Número y % de egresados (eficiencia terminal) en

TSU/PA (por cohorte generacional)

0 88#¡DIV/0!

131 7557.3

122 8569.7

109 7871.6

105 7672.4

105 7369.5

105 7369.5

Número y % de egresados de TSU/PA que

consiguieron empleo en menos de seis meses

despues de egresar

88.0

42.0 47.7

75.0

40.0 53.3

85.0

56.0 65.9

78.0

54.0 69.2

76.0

57.0 75.0

73.0

58.0 79.5

73.0

63.0 86.3

Número y % de estudiantes titulados durante el primer

año de egreso de TSU/PA (por cohorte generacional)

88

30.0 34.1

75

22.0 29.3

85

33.0 38.8

78

31.0 39.7

76

32.0 42.1

73

19.0 26.0

73

24.0 32.9

Número y % de titulados de TSU/PA que realizó

alguna actividad laboral despues de egresar y que

coincidió o tuvo relación con sus estudios

30

12.0 40.0

22

13.0 59.1

33

14.0 42.4

31

17.0 54.8

32

19.0 59.4

19

19.0 100.0

24

24.0 100.0

Número y % de egresados (eficiencia terminal) en

licenciatura (por cohorte generacional)

0 375#¡DIV/0!

640 39161.1

634 41465.3

638 42166.0

621 41667.0

775 52768.0

776 53969.5

Número y % de egresados de licenciatura que

consiguieron empleo en menos de seis meses despues

de egresar

375

242.0 64.5

391

184.0 47.1

414

229.0 55.3

421

252.0 59.9

416

260.0 62.5

527

329.0 62.4

539

351.0 65.1

Número y % de estudiantes titulados durante el primer

año de egreso de licenciatura (por cohorte generacional)

375

250.0 66.7

391

191.0 48.8

414

240.0 58.0

421

243.0 57.7

416

256.0 61.5

527

328.0 62.2

539

347.0 64.4

Número y % de titulados de licenciatura que realizó

alguna actividad laboral despues de egresar y que

coincidió o tuvo relación con sus estudios

250

102.0 40.8

191

84.0 44.0

240

113.0 47.1

243

116.0 47.7

256

125.0 48.8

328

186.0 56.7

347

216.0 62.2

Número y % de satisfacción de los egresados (**) 0 0 358 252 70.4 433 427 98.6 408 405 99.3 517 427 82.6 585 486 83.1 623 520 83.5

Número y % de una muestra representativa de la

sociedad que tienen una opinión favorable de los

resultados de la DES (**)

0 0 0 0 104 83

79.8

110 86

78.2

106 83

78.3

102 97

95.1

147 110

74.8

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre

el desempeño de los egresados (**)

0 0 222 19286.5

274 22983.6

274 22983.6

272 22582.7

269 23487.0

295 24583.1

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número de LGAC registradas

Número y % de cuerpos académicos consolidados y

registrados 1 5.0 1 5.0 1 5.0 2 10.0 1 5.0 1 4.8 2 9.5

Número y % de cuerpos académicos en consolidación y

registrados 2 10.0 2 10.0 2 10.0 1 5.0 2 10.0 2 9.5 3 14.3

Número y % de cuerpos académicos en formación y

registrados 17 85.0 17 85.0 17 85.0 17 85.0 17 85.0 18 85.7 16 76.2

27 27 29 27

2010 2011 2012

292930

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO al ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Concepto2006 2007 2008 2009

RESULTADOS EDUCATIVOS

Conepto

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

M2M2 M2 M2 M2 M2 M2

33

Page 38: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Existen estrategias orientas a compensar deficiencias

de los estudiantes para evitar la deserción, manteniendo

la calidad (**)

x x x x x x x

(**) En caso afirmativo, incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad.

INFRAESTRUCTURA: CÓMPUTO

2006 2007

Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas

Dedicadas a los alumnos 277 40 282 45 378 224 378 221 378 154 393 97 399 144

Dedicadas a los profesores 224 30 224 30 210 67 233 44 266 11 266 144 266 72

Dedicadas al personal de apoyo 234 50 239 50 174 53 174 43 174 33 174 154 174 77

Total de computadoras en la DES 735 120 745 125 762 344 785 308 818 198 833 395 839 293

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número % Número % Número % Número %

Número y % de computadoras por alumno 378 48.152866 378 46.210269 393 47.179 399 47.556615Número y % de computadores por profesor 233 29.681529 266 32.518337 266 31.933 266 31.70441Número y % de computadores por personal de apoyo 174 22.165605 174 21.271394 174 20.888 174 20.738975

Mat

rícu

la

Tít

ulos

Vol

úmen

es

Sus

crip

cion

es a

revi

stas

B  /

A

/ A

Mat

rícu

la

Tít

ulos

Vol

úmen

es

Sus

crip

-cio

nes

a

revi

stas

E /

D

F /

D

Mat

rícu

la

Tít

ulos

Vol

úmen

es

Sus

crip

-cio

nes

a

revi

stas

H /

G

I  /

G

(A) (B) ( C ) (D) (E) (F) (G) (H) (I)

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS1,319 8,315 15,855 43

6.304018 12.02047956 8,357 16,176 23

8.741631799 16.9205021926 7,623 15,419 23

8.232150496 16.65157158

INGENIERÍA y TECNOLOGÍA 655 2,822 5,457 15 4.308397 8.331298 781 2,837 5,567 8 3.632522407 7.12804097 793 2,545 5,258 8 3.209360436 6.630112273

CIENCIAS DE LA SALUD 0 554 816 3 #¡DIV/0! #¡DIV/0! 86 557 832 2 6.476744186 9.6744186 154 427 755 2 2.769887604 4.904481909

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 0 3,794 5,632 20 #¡DIV/0! #¡DIV/0! 384 3,813 5,746 10 9.9296875 14.9635417 386 3,540 5,621 10 9.172161269 14.56154

CIENCIAS AGROPECUARIAS 314 2,404 3,586 12 7.656051 11.42038 344 2,416 3,658 7 7.023255814 10.6337209 340 2,026 3,246 7 5.957688 9.546908264

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS 0 4,522 6,545 23 #¡DIV/0! #¡DIV/0! 17 4,545 6,677 12 267.3529412 392.764706 42 3,856 5,999 12 91.81845128 142.8326718

Área del conocimiento

2006 2007 2008

2006

2010 2011 2012

INFRAESTRUCTURA: ACERVOS Libros y revistas en las bibliotecas de la DES

Concepto: 2011 2012

2007 2008 2009 2010

2008 2009 2010

Concepto 2009

2011 2012

34

Page 39: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

Mat

rícu

la

Tít

ulos

Vol

úmen

es

Sus

crip

cion

es a

revi

stas

B  /

A

/ A

Mat

rícu

la

Tít

ulos

Vol

úmen

es

Sus

crip

cion

es a

revi

stas

B  /

A

/ A

Mat

rícu

la

Tít

ulos

Vol

úmen

es

Sus

crip

cion

es a

revi

stas

B  /

A

/ A

(A)

(B)

( C

)

(D)

(E)

(F)

(G)

(H)

(I)

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS998

8197 16549 22 8.213293 16.582361,099

9456 18713 84 8.604249976 17.02697321,060

10137 20009 105 9.563276327 18.87684253

INGENIERÍA y TECNOLOGÍA 931 2693 5592 7 2.89277 6.006605 1,092 3056 6266 29 2.798889081 5.73764443 1,298 3224 6639 37 2.48347045 5.114634406

CIENCIAS DE LA SALUD 233 375 771 2 1.610763 3.308663 308 360 830 7 1.169929842 2.69331039 334 320 844 9 0.958476243 2.526908475

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 372 3870 6183 9 10.4044 16.61981 370 4543 7171 36 12.27831476 19.3817084 377 4954 7864 46 13.14115649 20.86019099

CIENCIAS AGROPECUARIAS 383 1996 3233 7 5.212385 8.440309 413 2115 3399 26 5.12092674 8.22980766 459 2081 3378 32 4.533951989 7.35904705

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS 90 3851 6058 11 42.78752 67.30586 160 4130 6452 44 25.81178002 40.3243739 195 4115 6497 55 21.10114283 33.31620465

Mat

rícu

la

Tít

ulos

Vol

úmen

es

Sus

crip

cion

es a

revi

stas

B  /

A

/ A

(A)

(B)

( C

)

CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS1,122

10825 21316 130 9.64795 18.99822

INGENIERÍA y TECNOLOGÍA 1,499 3387 7008 45 2.259506 4.675117

CIENCIAS DE LA SALUD 339 283 855 11 0.834808 2.522124

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 383 5382 8592 56 14.05222 22.43342

CIENCIAS AGROPECUARIAS 493 2040 3344 40 4.137931 6.782961

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS 224 4084 6517 68 18.23214 29.09375

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de profesores de tiempo completo con

cubículo individual o compartido

117 95.12195122 118 94.4 121 90.29851 131 97.03703704 131 97.03703704 133 96.3768116 133 94.32624113

2010 2011 2012INFRAESTRUCTURA: CUBÍCULOS

Concepto2006 2007 2008 2009

Área del conocimiento

2012

2010 2011

Área del conocimiento

2009

35

Page 40: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: X

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: x

Duración en períodos lectivos: 5

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 81 19

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: x

NO SI NO SIEl PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje x x

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexiblex x

NO SI

El PE es evaluable x 2004

NO SI NO SIEl PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados x x

NO SI NO SIEl PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios x x

NO SI NO SIEl PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de

egreso x x

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica)

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente

y el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de

estudio

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron

el examen

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

satisfactorio

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

sobresaliente

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TELEINFORMATICAClave de PE en formato 911: 4FD24004

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en

el aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de

empleadores

Campus: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SURMunicipio en el que se imparte el PE: Autlan

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 14USU0200ZDES a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

36

Page 41: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES:X

1 4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:x 2006 CACEI

5

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: x

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 65 44 35 38 37 40 45

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE0 2 2 1 2 3 1 2 3 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 3 3 6 3 3 6 3 3 6 3 4 7 3 4 7 3 4 7 3 4 7

Total de profesores que participan en el PE 3 5 8 4 5 9 4 5 9 4 5 9 4 5 9 4 5 9 4 5 9

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE0.0 40.0 25.0 25.0% 40.0% 33.3% 25.0% 40.0% 33.3% 25.0% 20.0% 22.2% 25.0% 20.0% 22.2% 25.0% 20.0% 22.2% 25.0% 20.0% 22.2%

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PE0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0

Maestría 0 2 2 1.0 2 3 1.0 2 3 1.0 1 2 1.0 1 2 0.0 1 1 0.0 1 1

Doctorado 0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 1.0 0 1 1.0 0 1

Posgrado 0 2 2 1 2 3 1 2 3 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2

Posgrado en el área de su desempeño 0 1 1 2 1 3 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1

Miembros del SNI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 0 0 00.0 0 0 0.0 0 0 1.0 1 2 1.0 1 2 1.0 1 2 1.0 0 1

Participación en el programa de tutoría 0 2 2 1.0 2 3 1.0 2 3 1.0 1 2 1.0 1 2 1.0 0 1 1.0 0 1

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 3 2 5 4 1 5 2 1 3 3 1 4

Profesores de Tiempo Completo con:

6 Tesina 12

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

4 Examen Global teórico práctico 10 Informe de servicio social

5 Examen General de Certificación CENEVAL 11 Guías Comentadas o ilustradas

2 Promedio 8 Tesis

3 Examen Global Teórico 9 Informe de prácticas profesionales

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de

Posgrado de Calidad (PNPC SEP - CONACyT)Reciente Creación

Listar opciones de titulación:

1 Excelencia Académica 7 Diseño o rediseño de equipo, aprato o maquinaria

Nivel PNPC

Competencia InternacionalPNP

NO SI AñoNivel obtenido Consolidado

En Desarrollo

PFC

37

Page 42: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 0.00 100.00 50.00 0.00 100.00 50.00

Doctorado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00 0.00 50.00 100.00 0.00 50.00

Posgrado 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 50.00 50.00 200.00 50.00 100.00 100.00 50.00 66.67 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Doctorado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 100.00

Miembros del SNI

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 50.00

Participación en el programa de tutoría 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 0.00 50.00 100.00 0.00 50.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 300.00 200.00 250.00 400.00 100.00 250.00 200.00 100.00 150.00 300.00 100.00 200.00

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución1 3 1 3 1 3 1 3 1 2

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES 46 1 2 5 14 7 18 8 22 8 20 8 18

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones

Total del número de becas 4 6 1 2 6 17 8 21 9 24 9 23 9 20

Número y % de alumnos que reciben tutoría 32 49 41 93 35 100 30 79 22 59 20 50 23 51

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso40 62 19 43 23 66 18 47 0 0 20 50 20 44

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)2 4 2 7 3 12 4 22 4 20 4 20 4 20

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al 2do.

Año (*)21 88 10 53 34 88 35 88 18 90 22 88 22 88

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**) 40 65.0 20.0 67.0 20.0 70.0 20.0 75.0 70.0 80.0 70.0 80.0 70.0 85.0

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para cursar

y aprobar la totalidad de las materias del plan de estudios

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

5

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y

que concluyeron al 100% los requisitos académicos del PE.

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

2012

5 5 5 5 5 5

% Profesores de Tiempo Completo con:

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006 2007 2008 2009 2010 2011

38

Page 43: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional)

0 18#¡DIV/0! 51 32 62.745098 26 18 69.2307692 18 13 72.2222222 15 10 66.66666667 15 10 66.6666667 15 10 66.6666667

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional)

0 2#¡DIV/0! 32 2 6.25 18 3 16.6666667 13 4 30.7692308 10 4 40 10 3 30 10 4 40

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar

18 527.77777778 32 5 15.625 18 6 33.3333333 13 5 38.4615385 10 10 100 10 7 70 10 9 90

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

2 1

50 2 2 100 3 2 66.6666667 4 4 100 4 4 100 3 2 66.6666667 4 3 75

Número y % de satisfacción de los egresados (**) 0 035 25 71.4285714 35 25 71.4285714 35 25 71.4285714 35 25 71.42857143 35 25 71.4285714 35 25 71.4285714

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

0 0

9 7 77.7777778 15 10 66.6666667 10 7 70 10 7 70 10 7 70

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

0 0

25 19 76 25 19 76 25 15 60 25 15 60 25 15 60

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

2011 2012

M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto:

2006 2007 2008 2009 2010

39

Page 44: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: X

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: X

Duración en períodos lectivos: 5

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 95 5

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: X

NO SI NO SI

El PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje X X

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexible X X

NO SI

El PE es evaluable X 2006

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados X X

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios X X

NO SI NO SI

El PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de

egreso X X

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica) NA NA

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 14USU0200Z

NA NA NA NA

Egresados que aplicaron el Egresados que aprobaron Egresados que Egresados que

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ELECTRONICA Y MECANICA AUTOMOTRIZClave de PE en formato 911: 4FD10008

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente y

el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de estudio

DES a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACampus: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR

Municipio en el que se imparte el PE: AUTLAN DE NAVARRO

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en el

aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de

empleadores

40

Page 45: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES: X NA 4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:X 2006 CACEI

5

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: X

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 185 203 171 184 195 207 210

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE

0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 8 0 8 16 2 18 16 2 18 16 2 18 16 2 18 16 2 18 16 2 18

Total de profesores que participan en el PE 8 0 8 16 2 18 16 2 18 16 2 18 16 2 18 16 2 18 16 2 18

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PE

0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0

Maestría 0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0

Doctorado 0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0

Posgrado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Posgrado en el área de su desempeño 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNI 0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0

Miembros del SNC 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0

Participación en el programa de tutoría 0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 1 0 1 1 0 1 3 0 3 3 1 4

Consolidado

En DesarrolloPFC

2 Promedio 7 Tesis

Nivel PNPC

Competencia Internacional

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de Reciente Creación

Listar opciones de titulación:

1 Excelencia Académica 6 Diseño o rediseño de equipo, aprato o maquinaria

Profesores de Tiempo Completo con:

3 Examen Global Teórico 8 Guías Comentadas o ilustradas

4 Examen Global teórico práctico 9 Paquete didáctico

5 examen de capacitación tecnica profesional 10 Propuesta pedagógica

11 Tesina

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

PNP

NO SI AñoNivel obtenido

41

Page 46: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad

Maestría

Doctorado

Posgrado

Posgrado en el área de su desempeño

Doctorado en el área de su desempeño

Miembros del SNI

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP

Participación en el programa de tutoría

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES 11 6 3 1 20 12 20 11 20 10 20 10 20 10

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones

00 0 0 0 0 0

Total del número de becas 11 6 3 1 21 12 21 11 21 11 21 10 21 10

Número y % de alumnos que reciben tutoría 180 97 160 79 160 94 184 100 195 100 207 100 210 100

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 4 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular2 50 0 0 0 0 1

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular2 50 0 0 0 1 1

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso 0 90 44 79 46 31 17 90 46 90 43 90 43

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)28 28 20 20 30 32 27 30 28 31 32 35 36 40

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al

2do. Año (*)65 70 63 66 62 73 63 74 64 75 66 77 67 79

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**) 100 75.020 75

20.0 75.0 20.0 75.0 20.0 80.0 20.0 80.0 20.0 80.0

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para cursar

y aprobar la totalidad de las materias del plan de estudios

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

No se ha realizado acciones que evaluaen el

porcentaje de satisfacccion de los alumnos

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006 2007 2008

% Profesores de Tiempo Completo con:

2009 2010 2011 2012

5

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

5 5 5 5 5 5

42

Page 47: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional)

0 70#¡DIV/0! 80 43 53.75 96 67 69.791667 91 65 71.428571 90 66 73.33333333 90 63 70 90 63 70

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional)

0 28#¡DIV/0! 100 20 20 92 30 32.608696 90 27 30 90 28 31.11111111 90 32 35.555556 90 36 40

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar

70 3752.85714286 43 35 81.3953488 67 50 74.626866 65 49 75.384615 66 47 71.21212121 63 51 80.952381 63 54 85.714286

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

28 11

39.28571429 20

1155 30

1240 27

1348.148148 28

1553.57142857 32

1753.125 36

2158.333333

Número y % de satisfacción de los egresados (**) 0 0 20 14 70 26 20 76.923077 26 20 76.923077 26 20 76.92307692 26 20 76.923077 26 20 76.923077

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

0 0

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

0 0

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto:

2006 2007 2008 2009 2010

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

2011 2012

M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2

43

Page 48: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: X

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: X

Duración en períodos lectivos: 8

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 87 13

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: X

NO SI NO SI

El PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje X X

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexible X X

NO SI

El PE es evaluable X 2005

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados X x

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios X x

NO SI NO SI

El PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de

egreso X x

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica) x

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 14USU0200Z

Egresados que aplicaron el Egresados que aprobaron Egresados que Egresados que

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓNClave de PE en formato 911: 5DA01001

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente y

el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de estudio

DES a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACampus: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR

Municipio en el que se imparte el PE: AUTLAN DE NAVARRO

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en el

aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de

empleadores

44

Page 49: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES: x 2004 x 4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:x 2005 CACECA

5

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: X

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 334 348 341 338 355 361 364

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE 5 3 8 5 4 9 4 2 6 5 3 8 4 3 7 4 3 7 4 3 7

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 12 11 23 8 10 18 11 7 18 11 6 17 11 6 17 11 6 17 11 6 17

Total de profesores que participan en el PE 17 14 31 13 14 27 15 9 24 16 9 25 15 9 24 15 9 24 15 9 24

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE29.4 21.4 25.8 38.5 28.6 33.3 26.7 22.2 25.0 31.3 33.3 32.0 26.7 33.3 29.2 26.7 33.3 29.2 26.7 33.3 29.2

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PE0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 5 3 8 5 4 9 4 2 6 5 3 8 4 1 5 4 0 4 3 0 3

Doctorado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 3 3 1 3 4

Posgrado 5 3 8 5 4 9 4 2 6 5 3 8 4 2 6 4 3 7 4 3 7

Posgrado en el área de su desempeño 0 0 0 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 2 2 0 2 2

Miembros del SNI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 3 2 5 4 1 5 4 1 5 3 1 4 3 1 4 4 3 7 4 3 7

Participación en el programa de tutoría 5 3 8 5 2 7 4 2 6 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 7 8 15 5 5 10 5 6 11 3 8 11

13 Guías Comentadas o ilustradas

14 Paquete didáctico

15 Propuesta pedagógica

Listar opciones de titulación:

1 Excelencia Académica 7 Seminario de Investigación

2 Promedio 8 Seminario de titulación

Nivel PNPC

Competencia InternacionalPNP

NO SI AñoNivel obtenido Consolidado

En DesarrolloPFC

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de Reciente Creación

3 Examen Global Teórico 9 Tesis

5 Examen General de Certificación CENEVAL 11 Informe de prácticas profesionales

Concepto:

Profesores de Tiempo Completo con:

4 Examen Global teórico práctico 10 Tesisna

6 Trabajo monográfico de actualización 12 Informe de servicio social

PERSONAL ACADÉMICO

45

Page 50: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 33.33 71.43 100.00 0.00 57.14 75.00 0.00 42.86

Doctorado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 33.33 14.29 0.00 100.00 42.86 25.00 100.00 57.14

Posgrado 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 66.67 85.71 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20.00 66.67 37.50 25.00 100.00 50.00 25.00 66.67 42.86 25.00 66.67 42.86

Doctorado en el área de su desempeño 100.00 100.00 66.67 66.67 0.00 66.67 50.00

Miembros del SNI

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 60.00 66.67 62.50 80.00 25.00 55.56 100.00 50.00 83.33 60.00 33.33 50.00 75.00 33.33 57.14 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Participación en el programa de tutoría 100.00 100.00 100.00 100.00 50.00 77.78 100.00 100.00 100.00 40.00 66.67 50.00 50.00 66.67 57.14 50.00 66.67 57.14 50.00 66.67 57.14

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 140.00 266.67 187.50 125.00 166.67 142.86 125.00 200.00 157.14 75.00 266.67 157.14

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución 0 3 1 1 0 1 0 1 0 1 0

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES 47 14 60 17 74 22 60 18 60 17 60 17 60 16

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones0 0 0 0 0

Total del número de becas 47 14 60 17 77 23 61 18 61 17 61 17 61 17

Número y % de alumnos que reciben tutoría 163 49 137 39 150 44 338 100 355 100 280 78 290 80

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 8 2 3 1 4 1 2 1 2 1 2 1

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular4 50 0 0 0 0 1 50 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular4 50 3 100 4 100 1 50 2 100 2 100

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso 0 100 29 90 26 90 27 90 25 90 25 90 25

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)40 40 48 48 45 45 40 40 40 40 40 45 40 50

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al

2do. Año (*)90 90 91 81 90 90 90 90 90 90 81 90 72 90

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**) 200 80.0 75.0 80.0 80 80.0 80 85.0 80 85.0 80 90.0 80 90.0

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para cursar

y aprobar la totalidad de las materias del plan de estudios

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

No se ha realizado acciones que evaluaen el

porcentaje de satisfacccion de los alumnos

% Profesores de Tiempo Completo con:

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

8

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

8 8 8 8 8 8

46

Page 51: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional)

0 63#¡DIV/0! 100 72 72 100 74 74 100 75 75 90 73 81.11111111 89 68 76.404494 80 60 75

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional)

0 40#¡DIV/0! 72 48 66.6666667 74 45 60.810811 75 45 60 73 45 61.64383562 68 40 58.823529 60 40 66.666667

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar

63 4469.84126984 72 43 59.7222222 74 45 60.810811 75 45 60 73 46 63.01369863 68 45 66.176471 60 49 81.666667

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

40 17

42.5 48 20 41.6666667 45

2146.666667 45

2248.888889 45

2453.33333333 40

2665 40

2870

Número y % de satisfacción de los egresados (**) 0 0 60 49 81.6666667 94 80 85.106383 94 80 85.106383 90 80 88.88888889 90 80 88.888889 90 80 88.888889

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

0 0

47

3880.851064 47

3880.851064 48

3879.16666667 44

3579.545455 42

3378.571429

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

0 055 48 87.2727273 60 50 83.333333 60 50 83.333333 58 50 86.20689655 55 50 90.909091 55 50 90.909091

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto:

2006 2007 2008 2009 2010

M2

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

2011 2012

M2 M2 M2 M2 M2 M2

47

Page 52: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: X

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: X

Duración en períodos lectivos: 8

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 79 21

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: X

NO SI NO SI

El PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje X X

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexible X X

NO SI

El PE es evaluable X 2001

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados X X

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios X X

NO SI NO SI

El PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de

egreso X X

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica)

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 14USU0200Z

Egresados que aplicaron el Egresados que aprobaron Egresados que Egresados que

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICAClave de PE en formato 911: 5DB01008

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente

y el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de

estudio

DES a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACampus: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR

Municipio en el que se imparte el PE: AUTLAN DE NAVARRO

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en

el aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de

empleadores

48

Page 53: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES: X 2004 X 4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:X 2005 CACECA

5

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: X

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 341 360 318 318 327 333 337

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE3 2 5 3 3 6 3 4 7 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 8 10 18 4 10 14 4 10 14 4 10 14 4 10 14 4 10 14 4 10 14

Total de profesores que participan en el PE 11 12 23 7 13 20 7 14 21 7 12 19 7 12 19 7 12 19 7 12 19

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE27.3 16.7 21.7 42.9 23.1 30.0 42.9 28.6 33.3 42.9 16.7 26.3 42.9 16.7 26.3 42.9 16.7 26.3 42.9 16.7 26.3

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PE1 1

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 3 2 5 3 3 6 3 4 7 3 2 5 3 2 5 1 0 1 1 0 1

Doctorado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 4 2 2 4

Posgrado 3 2 5 3 3 6 3 4 7 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5

Posgrado en el área de su desempeño 0 3 3 6 3 4 7 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 4 2 2 4

Miembros del SNI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 2 2 4 2 2 4 3 1 4 3 1 4 3 1 4 2 0 2 2 2 4

Participación en el programa de tutoría 3 2 5 3 2 5 3 3 6 3 2 5 3 2 5 2 2 4 2 2 4

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 9 11 20 6 9 15 7 9 16 10 5 15

Listar opciones de titulación:

1 Excelencia Académica 7 Seminario de Investigación

2 Promedio 8 Seminario de titulación

Nivel PNPC

Competencia InternacionalPNP

NO SI AñoNivel obtenido Consolidado

En DesarrolloPFC

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de Reciente Creación

3 Examen Global Teórico 9 Tesis

5 Examen General de Certificación CENEVAL 11 Informe de prácticas profesionales

Concepto:

Profesores de Tiempo Completo con:

4 Examen Global teórico práctico 10 Tesisna

6 Trabajo monográfico de actualización 12 Informe de servicio social

PERSONAL ACADÉMICO

49

Page 54: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 33.33 0.00 20.00 33.33 0.00 20.00

Doctorado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 66.67 100.00 80.00 66.67 100.00 80.00

Posgrado 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Doctorado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Miembros del SNI

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 66.67 100.00 80.00 66.67 66.67 66.67 100.00 25.00 57.14 100.00 50.00 80.00 100.00 50.00 80.00 66.67 40.00 66.67 100.00 80.00

Participación en el programa de tutoría 100.00 100.00 100.00 100.00 66.67 83.33 100.00 75.00 85.71 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 66.67 100.00 80.00 66.67 100.00 80.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 300.00 550.00 400.00 200.00 450.00 300.00 233.33 450.00 320.00 333.33 250.00 300.00

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución 5 1 1 0 1 0 4 1 1 0 1 0

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES 65 19 89 25 60 19 60 19 120 37 60 18 60 18

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones0 0 0 0 0

Total del número de becas 65 19 94 26 61 19 61 19 124 38 61 18 61 18

Número y % de alumnos que reciben tutoría 256 75 318 100 318 100 284 87 305 92 295 88

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 6 2 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular5 83 0 0 1 100 0 1 100

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular1 17 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso 0 100 28 90 28 90 28 90 28 90 27 90 27

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)40 40 35 35 48 48 49 49 52 52 47 52 48 60

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al

2do. Año (*)83 83 84 84 84 84 86 86 88 88 79 88 70 88

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**) 240 80.0 75.0 93.0 75 90 75 90 75 90 75 90 75 90Tiempo promedio empleado por los estudiantes para

cursar y aprobar la totalidad de las materias del plan de

estudiosNota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

No se ha realizado acciones que evaluaen el

porcentaje de satisfacccion de los alumnos

% Profesores de Tiempo Completo con:

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

8

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

RESULTADOS EDUCATIVOS

8 8 8 8 8 8

50

Page 55: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional)

0 70#¡DIV/0! 100 77 77 100 75 75 100 75 75 100 76 76 89 68 76.404494 80 64 80

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional)

0 40#¡DIV/0! 77 35 45.4545455 100 48 48 100 49 49 100 52 52 89 50 56.179775 80 48 60

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar

70 5477.14285714 77 75 45 60 75 45 60 76 46 60.52631579 68 45 66.176471 64 49 76.5625

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

40 27

67.5 35 48

2143.75 49

2244.897959 52

2446.15384615 50

2652 48

2858.333333

Número y % de satisfacción de los egresados (**) 0 94 80 85.106383 94 80 85.106383 94 80 85.10638298 94 80 85.106383 94 80 85.106383

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

0

48

3879.166667 48

3879.166667 48

3879.16666667 48

3572.916667 48

3368.75

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

058 50 86.206897 58 50 86.206897 58 50 86.20689655 58 50 86.206897 58 50 86.206897

Concepto:

2006 2007 2008 2009 2010

M2

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

2011 2012

M2 M2 M2 M2 M2 M2

51

Page 56: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: X

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: X

Duración en períodos lectivos: 9

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 84 16

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: X

NO SI NO SI

El PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje X X

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexibleX X

NO SI

El PE es evaluable X 2006

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados X X

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios X X

NO SI NO SI

El PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de egreso X X

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica) X

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en el

aprendizaje

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron

el examen

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

satisfactorio

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: LICENCIATURA EN DERECHO O ABOGADOClave de PE en formato 911: 5DJ01003Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 14USU0200Z

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACampus: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SURMunicipio en el que se imparte el PE: AUTLAN DE NAVARRO

DES a la que pertenece:

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

sobresaliente

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de empleadores

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente y

el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de estudio

51 17 0 0

52

Page 57: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES:X 2004 X

NA 4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:X 2007 CONFEDE

5

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: X

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 377 405 386 350 349 356 362

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE

4 20 3 2 5 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 22 7 0 18 5 23 18 5 23 18 5 23 18 5 23 18 5 23 18 5 23

Total de profesores que participan en el PE 26 9 0 21 7 28 20 7 27 20 7 27 20 7 27 20 7 27 20 7 27

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE15.4 22.2 14.3% 28.6% 17.9% 10.0% 28.6% 14.8% 10.0% 28.6% 14.8% 10.0% 28.6% 14.8% 10.0% 28.6% 14.8% 10.0% 28.6% 14.8%

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PENota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 2 1 2 2.0 0 2 1.0 0 1 1.0 1 1.0 1 1.0 0 1 1.0 1

Doctorado 2 1 2 1.0 2 3 1.0 2 3 1.0 2 3 1.0 2 3 1.0 2 3 1.0 2 3

Posgrado 0 0 0 3 2 5 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4

Posgrado en el área de su desempeño 0 0 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0

Miembros del SNI 0 0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0 0 0 0.0 0 0

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 1 1 2 1.0 1 4 1.0 1 3 1.0 1 3 1.0 1 3 1.0 1 3 1.0 1 3

Participación en el programa de tutoría 3 1 4 2.0 1 3 2.0 2 4 2.0 2 4 2.0 2 4 2.0 2 4 2.0 2 4

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 9 15 0 7 13 0 9 11 0 10 12 0

6 Trabajo monográfico de actualización 12 Producción de materiales educativos

Listar opciones de titulación:

1 Excelencia Académica

Nivel PNPC

Competencia InternacionalPNP

NO SI AñoNivel obtenido Consolidado

En Desarrollo

PFCEl PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de

Posgrado de Calidad (PNPC SEP - CONACyT)Reciente Creación

7 Seminario de Investigación

2 Promedio 8 Tesis

3 Examen Global Teórico 9 Tesisna

4 Examen Global teórico práctico 10 Informe de prácticas profesionales

5 Examen General de Certificación CENEVAL 11 Informe de servicio social

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

Profesores de Tiempo Completo con:

53

Page 58: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 66.67 0.00 40.00 50.00 0.00 25.00 50.00 0.00 25.00 50.00 0.00 25.00 50.00 0.00 25.00 50.00 0.00 25.00

Doctorado 33.33 100.00 60.00 50.00 100.00 75.00 50.00 100.00 75.00 50.00 100.00 75.00 50.00 100.00 75.00 50.00 100.00 75.00

Posgrado 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Doctorado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Miembros del SNI

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 66.67 100.00 80.00 50.00 100.00 75.00 50.00 100.00 75.00 50.00 100.00 75.00 50.00 100.00 75.00 50.00 100.00 75.00

Participación en el programa de tutoría 66.67 50.00 60.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución 3 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES 46 12 50 13 40 11 40 12 40 12 40 12 40 13

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones

Total del número de becas 46 12 53 14 41 12 41 12 41 12 41 13 41 13

Número y % de alumnos que reciben tutoría 49 13 95 25 125 36 150 44 220 66 270 84 270 89

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular1 0 0 1 1 1

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular1 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso 0 102 0 90 23 90 29 90 24 90 25 90 26

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)48 48 35 35 40 40 42 42 45 45 45 50 40 50

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al

2do. Año (*)90 90 86 86 85 85 85 85 85 85 76 85 68 85

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**) 200 70.0 77.0 71.0 80.0 80.0 80.0 85.0 80.0 85.0 80.0 85.0 80.0 85.0

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para cursar

y aprobar la totalidad de las materias del plan de estudios

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

No se ha realizado acciones que evaluaen el porcentaje

de satisfacccion de los alumnos

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

2007 2008 2009

% Profesores de Tiempo Completo con:

2010 2011 2012

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006

8 8 8 8 8 8 8

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y que

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto:

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2 54

Page 59: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional)

0 700 100 75 75 100 75 75 100 75 75 100 80 80 90 72 80 80 64 80

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional)

0 480 100 35 35 100 40 40 100 42 42 100 45 45 90 45 50 80 40 50

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar

70 174.117647059 75 22 29.3333333 75 26 34.666667 75 29 38.666667 80 30 37.5 72 31 43.055556 64 32 50

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

48 25

1.92 35 26 74.2857143 40 28 70 42 30 71.428571 45 33 73.33333333 45 35 77.777778 40 36 90

Número y % de satisfacción de los egresados (**) 0 0 #¡DIV/0! 94 57 60.6382979 80 #¡DIV/0! 80 #¡DIV/0! 94 80 85.10638298 94 80 85.106383 94 80 85.106383

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

0 0

#¡DIV/0!

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

0 0#¡DIV/0! 55 48 87.2727273 59 50 84.745763 59 50 84.745763 59 50 84.74576271 59 50 84.745763 59 50 84.745763

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

Concepto:

55

Page 60: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: x

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: x

Duración en períodos lectivos: 8

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 67 33

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: x

NO SI NO SI

El PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje x X

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexiblex X

NO SI

El PE es evaluable x 2009

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados x X

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios x X

NO SI NO SI

El PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de

egreso x X

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 14USU0200Z

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente y

el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de estudio

DES a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACampus: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: LICENCIATURA EN INGENIERIA EN OBRAS Y SERVICIOSClave de PE en formato 911: 5FD03001

Municipio en el que se imparte el PE: Autlan

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en el

aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de

empleadores

56

Page 61: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica)

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES:x 1998 x

1 4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:X 2005 CACEI

5

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: X

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 211 241 217 222 205 214 215

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE8 0 8 10 0 10 9 0 9 7 0 7 7 0 7 7 0 7 7 0 7

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 11 1 12 16 2 18 16 2 18 30 2 32 31 2 33 30 2 32 28 2 30

Total de profesores que participan en el PE 19 1 20 26 2 28 25 2 27 37 2 39 38 2 40 37 2 39 35 2 37

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE42.1 0.0 40.0 38.5 0.0 35.7 36.0 0.0 33.3 18.9 0.0 17.9 18.4 0.0 17.5 18.9 0.0 17.9 20.0 0.0 18.9

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PE0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

11 Guías Comentadas o ilustradas

13 Propuesta pedagógica

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron

el examen

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

satisfactorio

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

sobresaliente

PNP

NO SI AñoNivel obtenido Consolidado

En Desarrollo

PFC

2 Promedio

7 Seminario de Investigación

8 Seminario de titulación

Nivel PNPC

Competencia Internacional

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de

Posgrado de Calidad (PNPC SEP - CONACyT)Reciente Creación

Listar opciones de titulación:

1 Excelencia Académica

9 Diseño o rediseño de equipo, aprato o maquinaria

10 Tesis

3 Examen Global Teórico

4 Examen Global teórico práctico

5 Examen General de Certificación CENEVAL

6 Trabajo monográfico de actualización 12 Paquete didáctico

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

57

Page 62: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0

Maestría 7 0 7 9.0 0 9 7.0 0 7 5.0 0 5 5.0 0 5 5.0 0 5 5.0 0 5

Doctorado 0 0 0 0.0 0 0 1.0 0 1 1.0 0 1 1.0 0 1 1.0 0 1 1.0 0 1

Posgrado 7 0 7 9 0 9 8 0 8 6 0 6 6 0 6 6 0 6 6 0 6

Posgrado en el área de su desempeño 3 0 3 3 0 3 3 0 3 3 0 3 3 0 3

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 3 0 3 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1

Participación en el programa de tutoría 8 0 8 9 0 9 9 0 9 6 0 6 6 0 6 6 0 6 0

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 7 2 9 6 1 7 4 1 5 4 2 6

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 87.50 87.50 90.00 90.00 77.78 77.78 71.43 71.43 71.43 71.43 71.43 71.43 71.43 71.43

Doctorado 0.00 0.00 0.00 0.00 11.11 11.11 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29

Posgrado 87.50 87.50 90.00 90.00 88.89 88.89 85.71 85.71 85.71 85.71 85.71 85.71 85.71 85.71

Posgrado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00 37.50 37.50 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00

Doctorado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Miembros del SNI 14.29 14.29

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 37.50 37.50 10.00 10.00 11.11 11.11 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29 14.29

Participación en el programa de tutoría 100.00 100.00 90.00 90.00 100.00 100.00 85.71 85.71 85.71 85.71 85.71 85.71 0.00 0.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00 128.57 85.71 100.00 57.14 71.43 57.14 85.71

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Profesores de Tiempo Completo con:

% Profesores de Tiempo Completo con:

58

Page 63: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución0 1 0 1 0 1 0 3 1 4 2

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES 147 14 6 30 14 30 14 30 15 30 14 30 14

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones

Total del número de becas 14 7 14 6 31 14 31 14 31 15 33 15 34 16

Número y % de alumnos que reciben tutoría 195 92 200 83 180 83 222 100 205 100 214 100 215 100

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 3 1 0 0 3 1 1 0 2 1 2 1

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular3 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular0 0 0 3 100 1 100 2 100 2 100

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso0 82 34 72 33 85 38 78 38 80 37 82 38

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)44 51 17 19 35 40 37 43 36 45 36 45 36 45

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al

2do. Año (*)29 79 52 63 55 78 55 79 56 80 56 80 56 80

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**) 150 70.0 68.0 73.0 60.0 75.0 60.0 75.0 60.0 80.0 60.0 80.0 60.0 80.0

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para cursar

y aprobar la totalidad de las materias del plan de estudios

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

20122010 2011

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006 2007 2008 2009

8

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y

que concluyeron al 100% los requisitos académicos del PE.

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

8 888 8 8

59

Page 64: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional)

0 48#¡DIV/0! 90 39 43.3333333 88 44 50 88 43 48.863636 80 42 52.5 80 42 52.5 80 42 52.5

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional)

0 44#¡DIV/0! 90 17 18.8888889 88 35 39.772727 88 37 42.045455 80 36 45 80 36 45 80 36 45

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar

48 2960.41666667 39 8 20.5128205 44 10 22.727273 43 28 65.116279 42 27 64.28571429 42 30 71.428571 42 32 76.190476

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

44 10

22.72727273 17 14 82.3529412 35 17 48.571429 37 22 59.459459 36 23 63.88888889 36 19 52.777778 36 24 66.666667

Número y % de satisfacción de los egresados (**) 0 036 25 69.4444444 66 50 75.757576 64 50 78.125 63 50 79.36507937 63 50 79.365079 63 50 79.365079

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

0 0

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

0 0

55 48 87.2727273 35 30 85.714286 35 30 85.714286 35 30 85.71428571 35 30 85.714286 35 30 85.714286

2009

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto:

2006 2007 2008 2010

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

2011 2012

M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2

60

Page 65: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: x

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: x

Duración en períodos lectivos: 8

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 33 67

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: x

NO SI NO SI

El PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje x X

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexiblex X

NO SI

El PE es evaluable x 2007

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados x X

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios x x

NO SI NO SI

El PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de

egreso x X

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica)

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente

y el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de

estudio

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron

el examen

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

satisfactorio

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

sobresaliente

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: LICENCIATURA EN INGENIERIA EN RECURSOS NATURALES Y AGROPECUARIOSClave de PE en formato 911: 5AA26020

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en

el aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de

empleadores

Campus: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SURMunicipio en el que se imparte el PE: Autlan

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 14USU0200ZDES a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

61

Page 66: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES:x 2007 x

1 4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:x 2010 COMEAA

evaluan en marzo

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: X

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 278 272 222 209 190 193 195

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE58 20 78 44 15 59 27 8 35 15 7 22 15 7 22 15 7 22 15 7 22

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 5 2 7 3 0 3 3 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total de profesores que participan en el PE 63 22 85 47 15 62 30 8 38 15 7 22 15 7 22 15 7 22 15 7 22

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE92.1 90.9 91.8 93.6 100.0 95.2 90.0 100.0 92.1 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PE0 0 1 1 0

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 34 17 51 28.0 13 41 19.0 8 27 14.0 5 19 14.0 5 19 14.0 5 19 12.0 5 17

Doctorado 16 1 17 9.0 1 10 1.0 1 0.0 1 1 1 1 0.0 1 1 2.0 1 3

Posgrado 50 18 68 37 14 51 20 8 28 14 6 20 14 6 20 14 6 20 14 6 20

Posgrado en el área de su desempeño 11 5 11 5 11 5 11 5

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 0 2 0

Miembros del SNI 5 2 7 4 1 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 34 10 44 18 7 25 14 6 20 7 5 12 7 5 12 7 5 12 4 2 6

Participación en el programa de tutoría 20 5 25 39 13 52 23 7 30 11 4 15 10 4 14 10 4 14 10 3 13

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 8 5 13 5 5 10 7 5 12 5 5 10

Concepto:

Profesores de Tiempo Completo con:

6 Informe de prácticas profesionales

PERSONAL ACADÉMICO

4 Seminario de Investigación

5 Tesis

2 Promedio 8 Guías Comentadas o ilustradas

3 Examen Global teórico práctico

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de

Posgrado de Calidad (PNPC SEP - CONACyT)Reciente Creación

Listar opciones de titulación:

1 Excelencia Académica 7 Informe de servicio social

Nivel PNPC

Competencia InternacionalPNP

NO SI AñoNivel obtenido Consolidado

En Desarrollo

PFC

62

Page 67: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 58.62 85.00 65.38 63.64 86.67 69.49 70.37 100.00 77.14 93.33 71.43 86.36 93.33 71.43 86.36 93.33 71.43 86.36 80.00 71.43 77.27

Doctorado 27.59 5.00 21.79 20.45 6.67 16.95 3.70 0.00 2.86 0.00 14.29 4.55 0.00 14.29 4.55 0.00 14.29 4.55 13.33 14.29 13.64

Posgrado 86.21 90.00 87.18 84.09 93.33 86.44 74.07 100.00 80.00 93.33 85.71 90.91 93.33 85.71 90.91 93.33 85.71 90.91 93.33 85.71 90.91

Posgrado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 78.57 83.33 0.00 78.57 83.33 0.00 78.57 83.33 0.00 78.57 83.33 0.00

Doctorado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00 0.00 0.00

Miembros del SNI 8.62 10.00 8.97 9.09 6.67 8.47

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 58.62 50.00 56.41 40.91 46.67 42.37 51.85 75.00 57.14 46.67 71.43 54.55 46.67 71.43 54.55 46.67 71.43 54.55 26.67 28.57 27.27

Participación en el programa de tutoría 34.48 25.00 32.05 88.64 86.67 88.14 85.19 87.50 85.71 73.33 57.14 68.18 66.67 57.14 63.64 66.67 57.14 63.64 66.67 42.86 59.09

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 53.33 71.43 59.09 33.33 71.43 45.45 46.67 71.43 54.55 33.33 71.43 45.45

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución3 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES 2810 22 8 35 16 56 27 56 29 35 18 35 18

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones

Total del número de becas 28 10 25 9 36 16 57 27 57 30 36 19 36 18

Número y % de alumnos que reciben tutoría 276 99 200 74 180 81 209 100 190 100 193 100 195 100

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 15 6 1 0 2 1 1 1 3 2 3 2

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular10 67 0 0 1 50 0 0 2 67 1 33

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular5 33 1 100 1 50 1 100 1 33 2 67

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso0 62 23 56 25 78 37 70 37 75 39 75 38

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)30 35 34 34 22 23 15 14 25 25 25 27 25 40

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al

2do. Año (*)63 76 64 70 39 63 41 73 58 72 56 80 56 80

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**) 222 80.0 70.0 70.0 70.0 70.0 70.0 75.0 70.0 75.0 70.0 80.0

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para

cursar y aprobar la totalidad de las materias del plan de

estudiosNota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

8

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás

y que concluyeron al 100% los requisitos académicos del PE.

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

8 8 8 8 8 8

2009 2010 2011 2012Concepto:

2006 2007 2008

% Profesores de Tiempo Completo con:

PROCESO EDUCATIVO

63

Page 68: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional)

0 40#¡DIV/0! 100 55 55 96 56 58.333333 100 62 62 101 45 44.55445545 90 52 57.777778 62 40 64.516129

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional)

0 30#¡DIV/0! 95 18 18.9473684 95 17 17.894737 100 13 13 101 15 14.85148515 90 20 22.222222 62 20 32.258065

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar

40 2050 55 33 60 56 23 41.071429 62 26 41.935484 45 29 64.44444444 52 21 40.384615 40 21 52.5

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

30 10

33.33333333 18 11 61.1111111 17 13 76.470588 13 5 38.461538 15 5 33.33333333 20 7 35 20 9 45

Número y % de satisfacción de los egresados (**) 0 053 35 66.0377358 58 40 68.965517 58 40 68.965517 55 40 72.72727273 55 40 72.727273 55 40 72.727273

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

0 0

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

0 0

M2

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto:

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

M2 M2 M2 M2 M2 M2

64

Page 69: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: x

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: x

Duración en períodos lectivos: 8

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 87 13

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: x

NO SI NO SI

El PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje x x

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexiblex x

NO SI

El PE es evaluable x 2004

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados x x

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios x x

NO SI NO SI

El PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de

egreso x x

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica)

El PE se actualizó incorporando los estudios de

empleadores

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente

y el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de

estudio

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SURCampus:

Nombre del programa educativo:

Clave de PE en formato 911:

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece:5FD24005

DES a la que pertenece:14USU0200Z

LICENCIATURA EN INGENIERIA EN TELEINFORMATICA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Municipio en el que se imparte el PE: Autlan

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en

el aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

Año de la última actualización del currículum:

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron

el examen

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

satisfactorio

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

sobresaliente

65

Page 70: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES: 1 4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:x 2007 CACEI

5

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: x

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 186 171 167 155 183 198 215

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE3 1 4 3 1 4 5 1 6 5 1 6 4 1 5 4 1 5 4 1 5

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 12 0 12 5 1 6 5 1 6 5 1 6 5 1 6 5 1 6 5 1 6

Total de profesores que participan en el PE 15 1 16 8 2 10 10 2 12 10 2 12 9 2 11 9 2 11 9 2 11

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE20.0 100.0 25.0 37.5% 50.0% 40.0% 50.0% 50.0% 50.0% 50.0% 50.0% 50.0% 44.4% 50.0% 45.5% 44.4% 50.0% 45.5% 44.4% 50.0% 45.5%

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PE0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0

Maestría 2 1 3 2.0 1 3 1.0 1 2 1.0 1 2 2.0 1 3 2.0 1 3 2.0 1 3

Doctorado 0 0 0 1.0 0 1 4.0 0 4 4.0 0 4 2.0 0 2 2.0 0 2 2.0 0 2

Posgrado 2 1 3 3 1 4 5 1 6 5 1 6 4 1 5 4 1 5 4 1 5

Posgrado en el área de su desempeño 0 2 1 3 1 1 2 1 1 2 2 1 3 2 1 3 2 1 3

Doctorado en el área de su desempeño 0 1 0 1 4 0 4 4 0 4 2 2 2 2 2 2

Miembros del SNI 1 0 1 0 0 2 0 2 1 0 1 1 0 1 2 0 2

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 1 0 10.0 0 0 2.0 0 2 2.0 0 2 1.0 0 1 3.0 0 3 3.0 0 3

Participación en el programa de tutoría 3 1 4 3.0 1 4 5.0 1 6 5.0 1 6 4.0 1 5 4.0 0 4 4.0 0 4

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 2 1 3 5 4 9 4 3 7 5 3 8 5 4 9

SI AñoNivel obtenido

NO

11 Guías Comentadas o ilustradas

9 Informe de prácticas profesionales

6 Seminario de Investigación

Listar opciones de titulación:

5 Examen General de Certificación CENEVAL

8 Tesis

4 Examen Global teórico práctico 10 Informe de servicio social

12 Paquete didáctico

1 Excelencia Académica

3 Examen Global Teórico

2 Promedio

7 Diseño o rediseño de equipo, aprato o maquinaria

PERSONAL ACADÉMICO

Profesores de Tiempo Completo con:

Concepto:

Nivel PNPC

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de

Posgrado de Calidad (PNPC SEP - CONACyT)

PNP

PFC

Consolidado

En Desarrollo

Reciente Creación

Competencia Internacional

66

Page 71: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 66.67 100.00 75.00 66.67 100.00 75.00 20.00 100.00 33.33 20.00 100.00 33.33 50.00 100.00 60.00 50.00 100.00 60.00 50.00 100.00 60.00

Doctorado 0.00 0.00 0.00 33.33 0.00 25.00 80.00 0.00 66.67 80.00 0.00 66.67 50.00 0.00 40.00 50.00 0.00 40.00 50.00 0.00 40.00

Posgrado 66.67 100.00 75.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 66.67 100.00 75.00 20.00 100.00 33.33 20.00 100.00 33.33 50.00 100.00 60.00 50.00 100.00 60.00 50.00 100.00 60.00

Doctorado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Miembros del SNI 33.33 25.00 40.00 33.33 25.00 20.00 25.00 20.00 50.00 40.00

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 33.33 25.00 40.00 33.33 40.00 33.33 25.00 20.00 75.00 60.00 75.00 60.00

Participación en el programa de tutoría 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 0.00 80.00 100.00 0.00 80.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 40.00 100.00 50.00 100.00 400.00 150.00 100.00 300.00 140.00 125.00 300.00 160.00 125.00 400.00 180.00

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES 2212 23 13 25 15 25 16 25 14 28 14 28 13

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones

Total del número de becas 22 12 24 14 26 16 26 17 26 14 29 15 29 13

Número y % de alumnos que reciben tutoría 90 53 100 60 110 71 110 60 120 61 120 56

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica4 2 4 2 0 0 0 0 0 0 2 1 2 1

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular4 100 4 100 0 0 0 2 100 2 100

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso50 27 50 29 50 30 50 32 90 49 80 40 80 37

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)46 25 13 26 15 30 17 34 19 38 36 40 32 40

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al

2do. Año (*)13 25 42 84 45 90 45 90 45 90 36 90 36 90

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**) 46 92.0 63.0 67.0 70.0 70.0 70.0 75.0 70.0 80.0 70.0 80.0 70.0 85.0

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para

cursar y aprobar la totalidad de las materias del plan de

estudiosNota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

Concepto:2006 2007

8

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás

y que concluyeron al 100% los requisitos académicos del PE.

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

88 8

% Profesores de Tiempo Completo con:

2009 2010

8 8 8

2011

PROCESO EDUCATIVO

20122008

67

Page 72: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional)

0 32#¡DIV/0! 50 32 64 50 38 76 50 39 78 50 40 80 50 32 64 50 32 64

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional)

0 13#¡DIV/0! 32 13 40.625 38 15 39.473684 39 17 43.589744 40 19 47.5 36 19 52.777778 32 20 62.5

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar

32 721.875 32 8 25 38 13 34.210526 39 15 38.461538 40 13 32.5 32 10 31.25 32 15 46.875

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

13 5

38.46153846 13 3 23.0769231 15 2 13.333333 17 2 11.764706 19 2 10.52631579 19 5 26.315789 20 5 25

Número y % de satisfacción de los egresados (**) 0 0

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

0 0

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

0 0

M1: Corresponde al número inicial con el que se

obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene

el porcentaje de cada concepto.

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M2

2010

M2M2

2007 2011

M2

2012

M2

2009

M2

2006 2008

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto: M2

68

Page 73: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: X

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: X

Duración en períodos lectivos: 8

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 69 31

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: X

NO SI NO SI

El PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje X X

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexible X X

NO SI

El PE es evaluable X 2002

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados X X

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios X X

NO SI NO SI

El PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de

egreso X X

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica) X

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 14USU0200Z

62 19 19

Egresados que aplicaron el Egresados que aprobaron Egresados que Egresados que

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: LICENCIATURA EN TURISMOClave de PE en formato 911: 5DO01005

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente y

el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de estudio

DES a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACampus: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR

Municipio en el que se imparte el PE: AUTLAN DE NAVARRO

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en el

aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de

empleadores

69

Page 74: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES: X 2004 X 4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:X 2005 CONAET

5

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: X

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 248 279 245 273 280 286 291

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE7 1 8 5 1 6 6 1 7 6 1 7 6 1 7 6 1 7 6 1 7

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 6 10 16 7 9 16 7 9 16 7 9 16 7 9 16 7 9 16 7 9 16

Total de profesores que participan en el PE 13 11 24 12 10 22 13 10 23 13 10 23 13 10 23 13 10 23 13 10 23

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE53.8 9.1 33.3 41.7 10.0 27.3 46.2 10.0 30.4 46.2 10.0 30.4 46.2 10.0 30.4 46.2 10.0 30.4 46.2 10.0 30.4

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PENota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 6 1 7 5.0 1 6 5.0 1 6 4.0 1 5 5.0 1 6 5.0 1 6 5.0 5

Doctorado 0 0 0 0 0 1.0 0 1 1.0 1 1.0 0 1 1.0 1 2

Posgrado 6 1 7 5 1 6 5 1 6 5 1 6 6 1 7 6 1 7 6 1 7

Posgrado en el área de su desempeño 0 0 0 5 1 6 6 1 7 6 1 7 6 1 7

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 2

Miembros del SNI 0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 1.0 0 1

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 1 0 1 3.0 1 4 3.0 3 4.0 0 4 5.0 0 5 6.0 1 7 6.0 1 7

Participación en el programa de tutoría 4 1 5 4.0 1 5 5.0 5 5.0 1 6 6.0 1 7 6.0 1 7 6.0 1 7

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 7 8 15 6 4 10 7 5 12 5 5 10

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de Reciente Creación

6 Trabajo monográfico de actualización 12 Informe de servicio social

PFC

2 Promedio 8 Seminario de titulación

Nivel PNPC

Competencia InternacionalPNP

NO SI AñoNivel obtenido Consolidado

En Desarrollo

Listar opciones de titulación:

1 Excelencia Académica 7 Seminario de Investigación 13 Guías Comentadas o ilustradas

Profesores de Tiempo Completo con:

3 Examen Global Teórico 9 Tesis

4 Examen Global teórico práctico 10 Tesisna

5 Examen General de Certificación CENEVAL 11 Informe de prácticas profesionales

14 Paquete didáctico

15 Propuesta pedagógica

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

70

Page 75: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 85.71 100.00 87.50 100.00 100.00 100.00 83.33 100.00 85.71 66.67 100.00 71.43 83.33 100.00 85.71 83.33 100.00 85.71 83.33 0.00 71.43

Doctorado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 16.67 0.00 14.29 16.67 0.00 14.29 16.67 0.00 14.29 16.67 100.00 28.57

Posgrado 85.71 100.00 87.50 100.00 100.00 100.00 83.33 100.00 85.71 83.33 100.00 85.71 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Doctorado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Miembros del SNI 16.67 14.29

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 14.29 12.50 60.00 100.00 66.67 50.00 42.86 66.67 57.14 83.33 71.43 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Participación en el programa de tutoría 57.14 100.00 62.50 80.00 100.00 83.33 83.33 0.00 71.43 83.33 100.00 85.71 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 116.67 800.00 214.29 100.00 400.00 142.86 116.67 500.00 171.43 83.33 500.00 142.86

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución 2 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES 34 14 18 6 30 12 30 11 30 11 30 10 30 10

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones0 0 0 0 0

Total del número de becas 34 14 20 7 31 13 31 11 31 11 31 11 31 11

Número y % de alumnos que reciben tutoría 98 40 100 36 180 73 190 70 200 71 200 70 200 69

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 22 8 0 0 0 0 1 0 1 0 2 1

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular16 73 0 0 1 100 0 0 1 50

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular6 27 0 0 0 0 1 100 1 50

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso 0 100 36 93 38 97 36 95 34 98 34 98 34

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)35 40 26 25 25 26 25 26 26 28 27 30 27 34

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al

2do. Año (*)74 79 58 58 64 64 61 68 68 85 68 85 68 85

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**) 156 80.0 69.0 72.0 80.0 80.0 80.0 85.0 80.0 85.0 80.0 85.0 80.0 85.0

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para cursar

y aprobar la totalidad de las materias del plan de estudios

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

No se ha realizado acciones que evaluaen el

porcentaje de satisfacccion de los alumnos

2006 2007

% Profesores de Tiempo Completo con:

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:

8 8 8 8 8 8

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

8

20122008 2009 2010 2011

71

Page 76: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional)

0 52#¡DIV/0! 100 41 41 100 52 52 100 52 52 100 60 60 89 67 75.280899 80 60 75

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional)

0 35#¡DIV/0! 100 25 25 100 40 40 100 40 40 100 44 44 89 50 56.179775 80 44 55

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar

52 1834.61538462 41 17 41.4634146 52 18 34.615385 52 18 34.615385 60 19 31.66666667 67 19 28.358209 60 21 35

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

35 8

22.85714286 25 10 40 40 11 27.5 40 13 32.5 44 14 31.81818182 50 16 32 44 21 47.727273

Número y % de satisfacción de los egresados (**) 0 0 60 47 78.3333333 37 30 81.081081 37 30 81.081081 37 30 81.08108108 37 30 81.081081 37 30 81.081081

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

0 0

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

0 057 48 84.2105263 37 30 81.081081 37 30 81.081081 37 30 81.08108108 37 30 81.081081 37 30 81.081081

M2 M2 M2

2009 20102008

RESULTADOS EDUCATIVOS

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2 M2 M2 M2

2011 2012

Concepto:

2006 2007

72

Page 77: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: X

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: X

Duración en períodos lectivos: 9

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 38 214

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: X

NO SI NO SI

El PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje X X

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexibleX X

NO SI

El PE es evaluable X 2006

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados X X

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios X X

NO SI NO SIEl PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de

egreso X X

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica) NA NA

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 14USU0200Z

NA NA NA NA

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron

el examen

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

satisfactorio

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

sobresaliente

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: LICENCIATURA EN INGENIERO AGRONOMOClave de PE en formato 911: 5AA01001

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente y

el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de estudio

DES a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACampus: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR

Municipio en el que se imparte el PE: AUTLAN DE NAVARRO

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en

el aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de

empleadores

73

Page 78: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES:X NA

NA 4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:X

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: X

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 36 48 118 174 223 226 228

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE

0 00 8 2 10 8 2 10 13 4 17 13 4 17 13 4 17 13 4 17

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 0 0 0 5 2 7 5 2 7 5 2 7 5 2 7 5 2 7 5 2 7

Total de profesores que participan en el PE 0 0 0 13 4 17 13 4 17 18 6 24 18 6 24 18 6 24 18 6 24

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE61.5% 50.0% 58.8% 61.5% 50.0% 58.8% 72.2% 66.7% 70.8% 72.2% 66.7% 70.8% 72.2% 66.7% 70.8% 72.2% 66.7% 70.8%

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PE

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0

Maestría 0 0 0 5.0 1 6 5.0 0 5 9.0 2 11 9.0 2 11 8.0 2 10 8.0 1 9

Doctorado 0 0 0 2.0 1 3 2.0 1 3 4.0 2 6 4.0 2 6 5.0 2 7 5.0 3 8

Posgrado 0 0 0 7 2 9 7 1 8 13 4 17 13 4 17 13 4 17 13 4 17

Posgrado en el área de su desempeño 0 0 0 11 2 13 11 2 13 11 2 13 11 2 13

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 4 2 6 4 2 6 5 2 7 5 2 7

Miembros del SNI 0 0 0 1.0 0 1 1.0 0 1 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0

Miembros del SNC 0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 00 0 3.0 1 4 2.0 1 3 3.0 2 5 3.0 2 5 5.0 2 7 6.0 3 9

Participación en el programa de tutoría 0 0 0 7.0 1 8 7.0 1 8 13.0 4 17 13.0 4 17 13.0 4 17 13.0 4 17

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 11 6 17 10 3 13 12 3 15 11 3 14

Nivel PNPC

Competencia Internacional

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

Consolidado

En Desarrollo

PFC

2 Promedio 8 Seminario de titulación

PNP

NO SI AñoNivel obtenido

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de

Posgrado de Calidad (PNPC SEP - CONACyT)Reciente Creación

Listar opciones de titulación:

1 Excelencia Académica 7 Seminario de Investigación

Profesores de Tiempo Completo con:

3 Examen Global Teórico 9 Tesis

4 Examen Global teórico práctico 10 Tesisna

5 Examen General de Certificación CENEVAL 11 Informe de prácticas profesionales

6 Trabajo monográfico de actualización 12 Informe de servicio social

74

Page 79: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 62.50 50.00 60.00 62.50 0.00 50.00 69.23 50.00 64.71 69.23 50.00 64.71 61.54 50.00 58.82 61.54 25.00 52.94

Doctorado 25.00 50.00 30.00 25.00 50.00 30.00 30.77 50.00 35.29 30.77 50.00 35.29 38.46 50.00 41.18 38.46 75.00 47.06

Posgrado 87.50 100.00 90.00 87.50 50.00 80.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 84.62 50.00 76.47 84.62 50.00 76.47 84.62 50.00 76.47 84.62 50.00 76.47

Doctorado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 66.67 87.50

Miembros del SNI 12.50 10.00 12.50 10.00

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 37.50 50.00 40.00 25.00 50.00 30.00 23.08 50.00 29.41 23.08 50.00 29.41 38.46 50.00 41.18 46.15 75.00 52.94

Participación en el programa de tutoría 87.50 50.00 80.00 87.50 50.00 80.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 84.62 150.00 100.00 76.92 75.00 76.47 92.31 75.00 88.24 84.62 75.00 82.35

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución0 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES5 10 10 8 10 6 20 9 25 11 30 13

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones0 0 0 0 0

Total del número de becas 0 5 10 11 9 11 6 21 9 26 12 31 14

Número y % de alumnos que reciben tutoría 8 22 48 100 89 75 125 72 140 63 140 62 140 61

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso0 48 100 62 53 75 43 75 34 76 34 76 33

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)10 40 7 50

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al

2do. Año (*)39 66 42 87 44 91 40 83 40 83

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**) 60.0 78.0 90.0 80.0 100.0 85.0 100.0 85.0 100.0 85.0

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para

cursar y aprobar la totalidad de las materias del plan de

estudiosNota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

No se ha realizado acciones que evaluaen el

porcentaje de satisfacccion de los alumnos

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006

9

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y

que concluyeron al 100% los requisitos académicos del PE.

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

% Profesores de Tiempo Completo con:

2009 2010 2011 2012

9 9 9 9 9

2007 2008

75

Page 80: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional) 35 26 74.285714 18 14 77.777778

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional) 25 10 40 14 7 50

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar 26 20 76.923077 14 9 64.285714

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

10 8 80 7 5 71.428571

Número y % de satisfacción de los egresados (**)19 15 78.947368 13 10 76.923077

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)20 #¡DIV/0! 21 17 80.952381

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**) 9 #¡DIV/0! 8 6 75

RESULTADOS EDUCATIVOS

2009 2010

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

2011 2012

M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2Concepto:

2006 2007 2008

76

Page 81: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: X

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: X

Duración en períodos lectivos: 8

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 88 12

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: X

NO SI NO SIEl PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje X X

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexibleX X

NO SI

El PE es evaluable X 2007

NO SI NO SIEl PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados NA X

NO SI NO SIEl PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios X X

NO SI NO SIEl PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de

egreso X X

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica) NA NA

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 14USU0200Z

NA NA NA NA

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron

el examen

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

satisfactorio

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

sobresaliente

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: LICENCIATURA EN NUTRICIONClave de PE en formato 911: 5BC10002

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente

y el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de

estudio

DES a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACampus: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR

Municipio en el que se imparte el PE: AUTLAN DE NAVARRO

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en

el aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de

empleadores

77

Page 82: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES:X NA

NA 4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:X

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: X

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 0 83 154 233 308 334 339

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE

0 00 3 1 4 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 0 0 0 1 6 7 1 6 7 1 6 7 1 6 7 3 6 9 3 6 9

Total de profesores que participan en el PE 0 0 0 4 7 11 4 8 12 4 8 12 4 8 12 6 8 14 6 8 14

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE75.0% 14.3% 36.4% 75.0% 25.0% 41.7% 75.0% 25.0% 41.7% 75.0% 25.0% 41.7% 50.0% 25.0% 35.7% 50.0% 25.0% 35.7%

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PENota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 0 3 1 4 3 1 4 3 2 5 3 2 5 3 2 5 2 2 4

Doctorado 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

Posgrado 0 0 0 3 1 4 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5

Posgrado en el área de su desempeño 0 0 0 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 0 1 1 2 2 2 4 2 2 4 1 1 2 1 3 4 1 3 4

Participación en el programa de tutoría 0 1 1 2 1 2 3 3 2 5 3 2 5 3 2 5 3 2 5

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 2 5 7 3 4 7 6 5 11 2 5 7

PROMEDIO

EXAMEN GLOBAL TEORICO PRACTICO

Listar opciones de titulación:

EXCELENCIA ACADEMICA INFORME DE SERVICIO SOCIAL

Nivel PNPC

Competencia InternacionalPNP

NO SI AñoNivel obtenido Consolidado

En Desarrollo

PFCEl PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de

Posgrado de Calidad (PNPC SEP - CONACyT)Reciente Creación

8

9

PAQUETE DIDACTICO

TESIS

10

11

INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

Profesores de Tiempo Completo con:

12

78

Page 83: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 100.00 100.00 100.00 100.00 50.00 80.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 66.67 100.00 80.00

Doctorado 0.00 0.00 0.00 0.00 50.00 20.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 33.33 0.00 20.00

Posgrado 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 33.33 100.00 60.00 33.33 100.00 60.00 33.33 100.00 60.00 33.33 100.00 60.00

Doctorado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00

Miembros del SNI

Miembros del SNC 50.00 20.00

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 33.33 100.00 50.00 66.67 100.00 80.00 66.67 100.00 80.00 33.33 50.00 40.00 33.33 150.00 80.00 33.33 150.00 80.00

Participación en el programa de tutoría 33.33 100.00 50.00 33.33 100.00 60.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 66.67 250.00 140.00 100.00 200.00 140.00 200.00 250.00 220.00 66.67 250.00 140.00

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES5 6 3 2 22 9 35 11 53 16 75 22

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones0 0 0 0 0

Total del número de becas 0 6 7 4 3 23 10 36 12 54 16 76 22

Número y % de alumnos que reciben tutoría 70 84 120 78 200 86 240 78 280 84 300 88

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso85 102 83 54 90 39 90 29 90 27 90 27

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)29 72 36 90

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al

2do. Año (*)64 80 66 85 70 87 70 87 70 87

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes

(**)100.0 85.0 100.0 85.0 100.0 85.0 100.0 85.0 100.0 85.0

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para

cursar y aprobar la totalidad de las materias del plan de

estudiosNota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

No se ha realizado acciones que evaluaen el

porcentaje de satisfacccion de los alumnos

20122009

% Profesores de Tiempo Completo con:

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006 2007 2008 2010 2011

8 8 8

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y

que concluyeron al 100% los requisitos académicos del PE.

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

79

Page 84: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional) 83 58 69.879518 80 60 75

Número y % de estudiantes titulados durante el primer

año de egreso (por cohorte generacional) 58 29 50 60 36 60

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar 58 46 79.310345 60 48 80

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

29 29 100 36 36 100

Número y % de satisfacción de los egresados (**)10 8 80

Número y % de una muestra representativa de la

sociedad que tienen una opinión favorable de los

resultados del PE (**)13 10 76.923077

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**) 9 7 77.777778

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2 M2 M2 M2 M2

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto:2006 2007 2008 2009 2010

M2

2012

M2

2011

80

Page 85: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: X

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: X

Duración en períodos lectivos: 8

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 56 44

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: X

NO SI NO SIEl PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje X X

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexible X X

NO SI

El PE es evaluable X 2006

NO SI NO SIEl PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados NA X

NO SI NO SIEl PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios X X

NO SI NO SIEl PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de

egreso X X

EGETSU EGELEl PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica) NA NA

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 14USU0200Z

NA NA NA NA

Egresados que aplicaron el Egresados que aprobaron Egresados que Egresados que

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: LICENCIATURA EN INGENIERIA MECATRONICAClave de PE en formato 911: 5FD10027

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente

y el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de

estudio

DES a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACampus: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR

Municipio en el que se imparte el PE: AUTLAN DE NAVARRO

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en

el aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de

empleadores

81

Page 86: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES: X NA NA 4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:X

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: X

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 0 87 125 174 232 247 252

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE

0 00 2 0 2 5 1 6 3 0 3 3 0 3 3 0 3 3 0 3

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 0 0 0 4 0 4 4 2 6 10 2 12 10 2 12 14 0 14 14 0 14

Total de profesores que participan en el PE 0 0 0 6 0 6 9 3 12 13 2 15 13 2 15 17 0 17 17 0 17

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE33.3% 33.3% 55.6% 33.3% 50.0% 23.1% 20.0% 23.1% 20.0% 17.6% 17.6% 17.6% 17.6%

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PENota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0

Maestría 0 2.0 0 2 3.0 0 3 3.0 0 3 3.0 0 3 2.0 0 2 2.0 0 2

Doctorado 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 1.0 0 1 1.0 0 1

Posgrado 0 0 0 2 0 2 3 0 3 3 0 3 3 0 3 3 0 3 3 0 3

Posgrado en el área de su desempeño 0 0 0 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNI 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 1.0 0 1

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 0 0.0 0 0 0.0 0 0 2.0 0 2 2.0 0 2 2.0 0 2 2.0 0 2

Participación en el programa de tutoría 0 2.0 0 2 3.0 0 3 3.0 0 3 2.0 0 2 2.0 0 2 2.0 0 2

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 3 1 4 2 1 3 3 2 5 3 2 5

Nivel PNPC

Competencia Internacional

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

Consolidado

En DesarrolloPFC

2 Promedio 8 Seminario de titulación

PNP

NO SI AñoNivel obtenido

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de Reciente Creación

Listar opciones de titulación:

1 Excelencia Académica 7 Seminario de Investigación

Profesores de Tiempo Completo con:

3 Examen Global Teórico 9 Diseño o rediseño de equipo, aparato o maquinaria

4 Examen Global teórico práctico 10 Tesis

5 Examen General de Certificación CENEVAL 11 Informe de prácticas profesionales

6 Trabajo monográfico de actualización 12 Informe de servicio social

82

Page 87: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 100.00 100.00 60.00 0.00 50.00 100.00 100.00 100.00 100.00 66.67 66.67 66.67 66.67

Doctorado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 33.33 33.33 33.33 33.33

Posgrado 100.00 100.00 60.00 0.00 50.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00 66.67 66.67 66.67 66.67 66.67 66.67 66.67 66.67

Doctorado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00

Miembros del SNI 33.33 33.33

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 66.67 66.67 66.67 66.67 66.67 66.67 66.67 66.67

Participación en el programa de tutoría 100.00 100.00 60.00 0.00 50.00 100.00 100.00 66.67 66.67 66.67 66.67 66.67 66.67

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00 133.33 66.67 100.00 100.00 166.67 100.00 166.67

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES 5 6 10 8 10 6 20 9 25 10 30 12

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones0 0 0 0 0

Total del número de becas 0 6 7 11 9 11 6 21 9 26 11 31 12

Número y % de alumnos que reciben tutoría 87 100 125 100 150 86 220 95 247 100 252 100

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso 87 100 82 66 54 31 59 25 62 25 62 25

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)35 50 37 51

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al

2do. Año (*)80 80 72 81 66 83 73 85 68 85

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**) 80.0 83.0 90.0 84.0 100.0 85.0 100.0 85.0 100.0 85.0

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para cursar

y aprobar la totalidad de las materias del plan de estudios

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

No se ha realizado acciones que evaluaen el

porcentaje de satisfacccion de los alumnos

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006

8

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

% Profesores de Tiempo Completo con:

2009 2010 2011 2012

8 8

2007 2008

83

Page 88: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional)80 42 52.5 90 58 64.444444

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional)80 29 36.25 90 36 40

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar42 21 50 58 30 51.724138

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

29 15 51.724138 36 15 41.666667

Número y % de satisfacción de los egresados (**) 10 8 80

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

13 10 76.923077

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)9 7 77.777778

RESULTADOS EDUCATIVOS

2009 2010

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

2011 2012

M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2Concepto:

2006 2007 2008

84

Page 89: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: x

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: x

Duración en períodos lectivos: 8

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 68 32

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: X

NO SI NO SI

El PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje X X

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexibleX X

NO SI

El PE es evaluable X 2007

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados NA X

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios X X

NO SI NO SI

El PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de egreso X X

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica) NA NA

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 14USU0200Z

En su caso, el PE está basado en competencias

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en el

aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

Año de la última actualización del currículum:

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: LICENCIATURA EN INGENERIA DE PROCESOS Y COMERCIO INTERNACIONAL

Clave de PE en formato 911: 5FD09128

DES a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACampus: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SURMunicipio en el que se imparte el PE: Autlan

El PE se actualizó incorporando los estudios de empleadores

NA NA NA NA

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron

el examen

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

satisfactorio

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

sobresaliente

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente y

el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de estudio

85

Page 90: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES:X NA

NA 4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:X

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: X

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 66 147 230 270 275

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE

0 00 0 1 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 3 2 0 6

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 0 0 0 0 3 2 5 10 2 12 12 3 15 14 3 17 16 3 19

Total de profesores que participan en el PE 0 0 0 0 0 0 4 2 6 11 2 13 13 3 16 17 3 20 21 4 25

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE25.0% 16.7% 9.1% 7.7% 7.7% 6.3% 17.6% 15.0% 23.8% 25.0% 24.0%

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PENota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0.0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0

Maestría 0 0 1.0 0 1 2.0 0 1 2.0 0 1 0.0 0 2 0.0 0 4

Doctorado 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 2.0 0 1 2.0 0 2

Posgrado 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2.0 0 1 2.0 0 1 2.0 0 3 2.0 0 6

Posgrado en el área de su desempeño 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 0 3 2 0 6

Participación en el programa de tutoría 0 0 1 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 3 2 0 6

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 3 0 1 1 0

PNP

NO SI AñoNivel obtenido Consolidado

En Desarrollo

PFC

2.- TITULACION POR PROMEDIO 8.- PRACTICAS PROFESIONALES

Nivel PNPC

Competencia Internacional

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de

Posgrado de Calidad (PNPC SEP - CONACyT)Reciente Creación

Listar opciones de titulación:

1.- EXCELENCIA ACADEMICA 7.- TESIS

Profesores de Tiempo Completo con:

3.- EXAMEN GLOBAL TEORICO PRACTICO 9

4.- PAQUETE DIDACTICO 10

5.- PROPUESTA PEDAGOGICA 11

6.- DISEÑO O REDISEÑO DE EQUIPO, APARATO O MAQUINARIA.PROCESO O SISTEMA DE COMPUTACION O INFORMATICA 12

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

86

Page 91: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 66.67 66.67 60.00 100.00 66.67

Doctorado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 33.33 33.33 40.00 0.00 33.33

Posgrado 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Doctorado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00

Miembros del SNI

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Participación en el programa de tutoría 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES 0 2 1 3 1 4 1 5 2

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones0 0 0 0 0

Total del número de becas 0 0 0 2 1 3 1 4 1 5 2

Número y % de alumnos que reciben tutoría 70 92 130 90 165 77 250 88 275 96

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso 70 92 100 69 40 19 80 28 80 27

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)0 0 0 0 45 59

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al

2do. Año (*)65 85 65 85 72 90 72 90

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**) 50.0 80.0 50.0 85.0 50.0 90.0

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para cursar

y aprobar la totalidad de las materias del plan de estudios

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

No se ha realizado acciones que evaluaen el porcentaje

de satisfacccion de los alumnos

% Profesores de Tiempo Completo con:

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

8

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y que

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

8 8 8 8

87

Page 92: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional)76 45 59.210526

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional)45 20 44.444444

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar45 13 28.888889

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

20 9 45

Número y % de satisfacción de los egresados (**)

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2 M2 M2 M2 M2 M2

2012

M2

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto:

2006 2007 20112008 2009 2010

88

Page 93: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: X

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: X

Duración en períodos lectivos: 9

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 30 4

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: X

NO SI NO SI

El PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje X X

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexibleX X

NO SI

El PE es evaluable X 2008

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados NA X

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios NA X

NO SI NO SI

El PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de egreso X X

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica) NA NA

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 14USU0200Z

NA NA NA NA

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron el

examen

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

satisfactorio

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

sobresaliente

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: LICENCIATURA EN BIOLOGIA MARINA

Clave de PE en formato 911: 5BC10002

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente y

el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de estudio

DES a la que pertenece: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR

Campus: DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE ZONAS COSTERAS

Municipio en el que se imparte el PE: CIHUATLAN

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en el

aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de empleadores

89

Page 94: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES:X NA

NA 1 4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:X 2012 AMPROMAR

AÑO

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: X

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 0 0 22 57 107 132 151

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE0 0 16 5 21 12 4 16 12 4 16 12 4 16 12 4 16

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 4 2 2 4 2 2 4

Total de profesores que participan en el PE 0 0 0 0 0 0 16 5 21 12 4 16 14 6 20 14 6 20 14 6 20

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 85.7 66.7 80.0 85.7 66.7 80.0 85.7 66.7 80.0

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PE

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 0 0 8 4 12 9 4 13 9 4 13 7 4 11 5 3 8

Doctorado 0 0 7 1 8 3 0 3 3 0 3 5 0 5 7 1 8

Posgrado 0 0 0 0 0 0 15 5 20 12 4 16 12 4 16 12 4 16 12 4 16

Posgrado en el área de su desempeño 0 0 15 5 20 12 4 16 12 4 16 12 4 16 12 4 16

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 7 1 8 3 1 4 3 1 4 8 1 9 11 2 13

Miembros del SNI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 0 0 15 4 19 11 3 14 10 3 13 12 3 15 12 3 15

Participación en el programa de tutoría 0 0 15 5 20 15 5 20 15 5 20 16 5 21 17 5 22

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 2 0 2 4 1 5 4 1 5 3 1 4

Nivel PNPC

Competencia Internacional

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

Consolidado

En Desarrollo

PFC

EXAMENES 8

PNP

NO SI AñoNivel obtenido

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de

Posgrado de Calidad (PNPC SEP - CONACyT)Reciente Creación

Listar opciones de titulación:

EXCELENCIA ACADEMICA 7

Profesores de Tiempo Completo con:

TESIS, TESINA E INFORMES 9

INVESTIGACION Y ESTUDIOS DE POSGRADO 10

PRODUCCION DE MATERIALES EDUCATIVOS 11

6 12

90

Page 95: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 50.00 80.00 57.14 75.00 100.00 81.25 75.00 100.00 81.25 58.33 100.00 68.75 41.67 75.00 50.00

Doctorado 43.75 20.00 38.10 25.00 0.00 18.75 25.00 0.00 18.75 41.67 0.00 31.25 58.33 25.00 50.00

Posgrado 93.75 100.00 95.24 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Doctorado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 100.00 133.33 100.00 133.33 160.00 180.00 157.14 200.00 162.50

Miembros del SNI 8.33 6.25 8.33 6.25

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 93.75 80.00 90.48 91.67 75.00 87.50 83.33 75.00 81.25 100.00 75.00 93.75 100.00 75.00 93.75

Participación en el programa de tutoría 93.75 100.00 95.24 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 133.33 125.00 131.25 141.67 125.00 137.50

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0.00 0.00 0.00 16.67 0.00 12.50 33.33 25.00 31.25 33.33 25.00 31.25 25.00 25.00 25.00

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución0 1 2 2 2 3 2 3 2

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES0 0 1 1 2 2 2 1

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones0 0 0 0 0

Total del número de becas 0 0 0 1 2 3 3 5 4 5 3

Número y % de alumnos que reciben tutoría 15 68 29 51 40 37 50 38 50 33

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso18 82 31 54 40 37 50 38 50 33

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al 2do.

Año (*)

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**)

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para cursar

y aprobar la totalidad de las materias del plan de estudios

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

No se ha realizado acciones que evaluaen el porcentaje

de satisfacccion de los alumnos

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006

8

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y que

concluyeron al 100% los requisitos académicos del PE.

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

% Profesores de Tiempo Completo con:

2009 2010 2011 2012

8

2007 2008

91

Page 96: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional)

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional)

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

Número y % de satisfacción de los egresados (**)

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

RESULTADOS EDUCATIVOS

2009 2010

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

2011 2012

M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2Concepto:2006 2007 2008

92

Page 97: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: x

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: x

Duración en períodos lectivos: 8

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 85 15

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: x

NO SI NO SIEl PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje x x

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexiblex x

NO SI

El PE es evaluable x

NO SI NO SIEl PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados

NO SI NO SIEl PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios x

NO SI NO SI

El PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de egreso x

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica)

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece:

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: Ingeniero en Cultivo Industriales

Clave de PE en formato 911:

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente y

el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de estudio

DES a la que pertenece: Universidad de Guadalajara

Campus: Centro Universitario de la Costa Sur

Municipio en el que se imparte el PE: Autlán

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en el

aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de empleadores

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron

el examen

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

satisfactorio

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

sobresaliente

93

Page 98: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES: x 4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: x

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 40 70

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan en

el PE0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 2

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 0 0 0 0 0 1 0 1 2 0 2

Total de profesores que participan en el PE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 3 1 4

% de profesores de tiempo completo que participan en el PE50.0 50.0 33.3 100.0 50.0

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PE0 0 0 0

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

Doctorado 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1

Posgrado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 2

Posgrado en el área de su desempeño 0 0 0 0 0 0 0

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Participación en el programa de tutoría 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PNP

NO SI AñoNivel obtenido Consolidado

En Desarrollo

PFC

2 Promedio 8 Seminario de titulación

Nivel PNPC

Competencia Internacional

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de

Posgrado de Calidad (PNPC SEP - CONACyT)Reciente Creación

Listar opciones de titulación:

1 Excelencia Académica 7 Seminario de Investigación

Profesores de Tiempo Completo con:

3 Examen Global Teórico 9 Diseño o rediseño de equipo, aprato o maquinaria

4 Examen Global teórico práctico 10 Tesis

5 Examen General de Certificación CENEVAL 11 Informe de prácticas profesionales

6 Trabajo monográfico de actualización 12 Informe de servicio social

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

94

Page 99: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 0.00 0.00 0.00 100.00 50.00

Doctorado 100.00 100.00 100.00 0.00 50.00

Posgrado 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Doctorado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00

Miembros del SNI

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP

Participación en el programa de tutoría 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones

Total del número de becas 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de alumnos que reciben tutoría 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al 2do.

Año (*)

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**)

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para cursar

y aprobar la totalidad de las materias del plan de estudios

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

% Profesores de Tiempo Completo con:

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y que

concluyeron al 100% los requisitos académicos del PE.

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

95

Page 100: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional)

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional)

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar

Número y % de titulados que realizó alguna actividad laboral

despues de egresar y que coincidió o tuvo relación con sus

estudios

Número y % de satisfacción de los egresados (**)

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto:

2006 2007 2008 2009 2010

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

2011 2012

M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2

96

Page 101: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: x

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: x

Duración en períodos lectivos: 8

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 77 23

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: x

NO SI NO SIEl PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje x x

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexiblex x

NO SI

El PE es evaluable x 2009

NO SI NO SIEl PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados x

NO SI NO SIEl PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios x x

NO SI NO SIEl PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de

egreso x x

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica)

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece:

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: Ingeniero en tecnología Automotriz

Clave de PE en formato 911:

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente

y el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de

estudio

DES a la que pertenece: Universidad de Guadalajara

Campus: Centro Universitario de la Costa Sur

Municipio en el que se imparte el PE: Autlán

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en

el aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de

empleadores

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron

el examen

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

satisfactorio

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

sobresaliente

97

Page 102: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES: 1 4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: x

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 48 135

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE0 0 0 0 0 1 0 1 2 0 2

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total de profesores que participan en el PE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 0 2

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE100.0 100.0 100.0 100.0

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PE0 0 0 0

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1

Doctorado 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

Posgrado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 0 2

Posgrado en el área de su desempeño 0 0 0 0 0 0 0

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Participación en el programa de tutoría 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PNP

NO SI AñoNivel obtenido Consolidado

En Desarrollo

PFC

2.- TITULACION POR PROMEDIO

Nivel PNPC

Competencia Internacional

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de

Posgrado de Calidad (PNPC SEP - CONACyT)Reciente Creación

Listar opciones de titulación:

1.- EXCELENCIA ACADEMICA 7 INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

Profesores de Tiempo Completo con:

3.- EXAMEN GLOBAL TEORICO PRACTICO

4.- PAQUETE DIDACTICO

5.- PROPUESTA PEDAGOGICA

6 TESIS

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

98

Page 103: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 100.00 100.00 50.00 50.00

Doctorado 0.00 0.00 50.00 50.00

Posgrado 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00

Doctorado en el área de su desempeño 0.00 0.00

Miembros del SNI

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP

Participación en el programa de tutoría 0.00 0.00 0.00 0.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0.00 0.00 0.00 0.00

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución3 6 4 3

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES3 6 2 1

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones

Total del número de becas 0 0 0 0 0 6 13 6 4

Número y % de alumnos que reciben tutoría 48 100 135 100

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al 2do.

Año (*)

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**)

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para cursar

y aprobar la totalidad de las materias del plan de estudios

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

% Profesores de Tiempo Completo con:

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

8

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y

que concluyeron al 100% los requisitos académicos del PE.

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

8 8

99

Page 104: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional)

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional)

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

Número y % de satisfacción de los egresados (**)

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto:

2006 2007 2008 2009 2010

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

2011 2012

M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2

100

Page 105: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: x

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: x

Duración en períodos lectivos: 8

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 85 15

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: x

NO SI NO SIEl PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje x x

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexiblex x

NO SI

El PE es evaluable x

NO SI NO SIEl PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados

NO SI NO SIEl PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios x

NO SI NO SI

El PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de egreso x

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica)

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece:

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: Ingeniero Arquiteto en Ecotecnologías

Clave de PE en formato 911:

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente y

el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de estudio

DES a la que pertenece: Universidad de Guadalajara

Campus: Centro Universitario de la Costa Sur

Municipio en el que se imparte el PE: Autlán

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en el

aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de empleadores

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron

el examen

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

satisfactorio

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

sobresaliente

101

Page 106: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES: 1 4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: x

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 45 130

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE0 0 0 0 0 1 0 1 2 0 2

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 0 0 0 0 0 1 0 1 2 0 2

Total de profesores que participan en el PE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 4 0 4

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE50.0 50.0 50.0 50.0

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PE0 0 0 0

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

Doctorado 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1

Posgrado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 0 2

Posgrado en el área de su desempeño 0 0 0 0 0 0 0

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Participación en el programa de tutoría 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PNP

NO SI AñoNivel obtenido Consolidado

En Desarrollo

PFC

2 Promedio 8 Seminario de titulación

Nivel PNPC

Competencia Internacional

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de

Posgrado de Calidad (PNPC SEP - CONACyT)Reciente Creación

Listar opciones de titulación:

1 Excelencia Académica 7 Seminario de Investigación

Profesores de Tiempo Completo con:

3 Examen Global Teórico 9 Diseño o rediseño de equipo, aprato o maquinaria

4 Examen Global teórico práctico 10 Tesis

5 Examen General de Certificación CENEVAL 11 Informe de prácticas profesionales

6 Trabajo monográfico de actualización 12 Informe de servicio social

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

102

Page 107: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 0.00 0.00 50.00 50.00

Doctorado 100.00 100.00 50.00 50.00

Posgrado 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00

Doctorado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00

Miembros del SNI

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP

Participación en el programa de tutoría 0.00 0.00 0.00 0.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0.00 0.00 0.00 0.00

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones

Total del número de becas 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de alumnos que reciben tutoría 0 0

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al

2do. Año (*)

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**)

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para cursar

y aprobar la totalidad de las materias del plan de estudios

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

% Profesores de Tiempo Completo con:

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y que

concluyeron al 100% los requisitos académicos del PE.

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

103

Page 108: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional)

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional)

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

Número y % de satisfacción de los egresados (**)

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto:

2006 2007 2008 2009 2010

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

2011 2012

M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2

104

Page 109: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: X

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: x

Duración en períodos lectivos: 4

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 72 28

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: x

NO SI NO SIEl PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje x x

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexiblex x

NO SI

El PE es evaluable x 2005

NO SI NO SIEl PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados x x

NO SI NO SIEl PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios x x

NO SI NO SIEl PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de

egreso x x

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica)

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente

y el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de

estudio

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron

el examen

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

satisfactorio

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

sobresaliente

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en

el aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de

empleadores

Campus: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SURMunicipio en el que se imparte el PE: Autlan

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 14USU0200ZDES a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y GESTION REGIONAL CON ORIENTACIONES EN Clave de PE en formato 911: 7DA06015

105

Page 110: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES: x 4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: x

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 19 14 22 15 40 30 30

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 2 0 2 2 0 2

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total de profesores que participan en el PE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 2 0 2 2 0 2

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PENota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0

Maestría 0 0 0 0 0 0 2.0 0 2 2.0 0 2 1.0 1

Doctorado 0 0 0 0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 1.0 0 1

Posgrado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 2 0 2 2 0 2

Posgrado en el área de su desempeño 0 0 0 0 0 0 1 1

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNI 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 0 0 00 0 0 1.0 0 1 2.0 0 2 2.0 0 2

Participación en el programa de tutoría 0 0 0 0 0 0 2.0 0 2 2.0 0 2 2.0 0 2

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2

Profesores de Tiempo Completo con:

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

2 PLANTEAMIENTO DE SOLUCION A UN PROBLEMA CONCRETO DE LA PROFESION.

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de

Posgrado de Calidad (PNPC SEP - CONACyT)

Listar opciones de titulación:

1 Tesis

Nivel PNPC

Competencia InternacionalPNP

NO SI AñoNivel obtenido Consolidado

En Desarrollo

PFC

Reciente Creación

106

Page 111: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 100.00 100.00 100.00 100.00 50.00 50.00

Doctorado 0.00 0.00 0.00 0.00 50.00 50.00

Posgrado 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00 50.00 50.00

Doctorado en el área de su desempeño 0.00 0.00

Miembros del SNI

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 50.00 50.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Participación en el programa de tutoría 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones

Total del número de becas 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de alumnos que reciben tutoría 19 100 14 100 19 86 15 100 40 100 20 67 30 100

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*) 16 90 12 86 0 0 13 90

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al 2do.

Año (*)14 70 15 75 15 75

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**) 19 100.0 14 90 19 90 20 90 40 90 20 90 40 90

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para cursar

y aprobar la totalidad de las materias del plan de estudios

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

4 4 4 4 4

% Profesores de Tiempo Completo con:

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

4 4

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y

que concluyeron al 100% los requisitos académicos del PE.

107

Page 112: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional) 25 18 72 19 14 73.68421053 20 15 75

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional) 18 16 88.8888889 14 13 92.85714286 15 13 86.6666667

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar 18 14 77.7777778 14 14 100 15 15 100

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

16 14 87.5 13 13 100 13 13 100

Número y % de satisfacción de los egresados (**)11 10 90.9090909 11 10 90.90909091 11 10 90.9090909

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

2011 2012

M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2

2009 2010

Concepto:

2006

RESULTADOS EDUCATIVOS

2007 2008

108

Page 113: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: X

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: x

Duración en períodos lectivos: 4

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 75 25

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: X

NO SI NO SIEl PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje x x

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexiblex x

NO SI

El PE es evaluable x 2004

NO SI NO SIEl PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados X X

NO SI NO SIEl PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios x X

NO SI NO SI

El PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de egreso x X

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica)

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente y

el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de estudio

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron

el examen

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

satisfactorio

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

sobresaliente

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en el

aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de empleadores

Campus: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SURMunicipio en el que se imparte el PE: Autlan

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 14USU0200ZDES a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: MAESTRIA EN INGENIERIA DE DESARROLLOS TECNOLOGICOS Clave de PE en formato 911: 7FD09083

109

Page 114: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES: x 4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: x

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 8 13 12 11 10 24 12

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 0 0 0 0 0 3 0 3 2 0 2 2 0 2 2 0 2

Total de profesores que participan en el PE 0 0 0 0 0 0 1 0 1 4 0 4 3 0 3 3 0 3 3 0 3

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE100.0% 100.0% 25.0% 25.0% 33.3% 33.3% 33.3% 33.3% 33.3% 33.3%

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PE0 3 2 2 2

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 0 0 0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0

Doctorado 0 0 0 0 0 1.0 0 1 1.0 0 1 1.0 0 1 1.0 0 1

Posgrado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1

Posgrado en el área de su desempeño 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1

Miembros del SNI 0 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 0 0 00 0 1.0 0 1 1.0 0 1 1.0 0 1 1.0 0 1

Participación en el programa de tutoría 0 0 0 0 0 1.0 0 1 1.0 0 1 1.0 0 1 1.0 0 1

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0

Profesores de Tiempo Completo con:

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

2 Memoria de evidencias profesionales que impliquen la aplicación de conocimientos de su área especializante

3 Propuesta de solución a un problema específico en el campo de la profesión aplicando conocimientos de su area especializante

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de

Posgrado de Calidad (PNPC SEP - CONACyT)

Listar opciones de titulación:

1 Tesis

Nivel PNPC

Competencia InternacionalPNP

NO SI AñoNivel obtenido Consolidado

En Desarrollo

PFC

Reciente Creación

110

Page 115: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Doctorado 0.00 0.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado 0.00 0.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Doctorado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Miembros del SNI 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Participación en el programa de tutoría 0.00 0.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0.00 0.00 100.00 100.00 100.00 100.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución1 8 1 9 5 50 5 21 2 17

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones

Total del número de becas 0 0 1 8 1 9 5 50 5 21 2 17

Número y % de alumnos que reciben tutoría 8 100 13 100 12 100 11 100 10 100 24 100 12 100

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)2 35 5 42

5 50

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al

2do. Año (*)8 100 12 92 12 100 12 199

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**) 12.0 85.0 12.0 85.0 12.0 85.0 12.0 87.0 12 87

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para cursar

y aprobar la totalidad de las materias del plan de estudios

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

4 4 4 4

% Profesores de Tiempo Completo con:

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

4 4

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y que

concluyeron al 100% los requisitos académicos del PE.

111

Page 116: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional) 10 6 60 12 12 100 12 6 50 10 10 100

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional) 6 4 66.666667 6 12 200 10 10 100

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar 6 6 100 12 6 6 100 10 10 100

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

4 4 100 12 12 100 10 10 100

Número y % de satisfacción de los egresados (**)12 12 100 12 12 100 10 10 100

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

<

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

2011 2012

M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2

2009 2010

Concepto:

2006

RESULTADOS EDUCATIVOS

2007 2008

112

Page 117: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: X

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: x

Duración en períodos lectivos: 4

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 50 50

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: X

NO SI NO SI

El PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje x x

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexiblex x

NO SI

El PE es evaluable x 2009

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios x

NO SI NO SI

El PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de

egreso x x

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica)

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 14USU0200Z

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos NaturalesClave de PE en formato 911: 7CB07036

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente

y el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de

estudio

DES a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACampus: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SURMunicipio en el que se imparte el PE: Autlan

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en

el aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de

empleadores

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron

el examen

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

satisfactorio

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

sobresaliente

113

Page 118: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES: x 42010

4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: x

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 10 9 7 23 30 40

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE0 0 0 3 1 4 7 3 10 7 3 10 7 3 10 7 3 10 7 3 10

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 0 0 0

Total de profesores que participan en el PE 0 0 0 3 1 4 7 3 10 10 3 13 7 3 10 7 3 10 7 3 10

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 70.0% 100.0% 76.9% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PE1 1 2 2

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0 0 0 0

Maestría 0 0.0 0 0 2.0 1 3 4.0 2 6 4.0 2 6 4.0 2 6 2.0 0 2

Doctorado 0 1.0 0 1 4.0 2 6 3.0 1 4 5.0 1 6 5.0 1 6 7.0 3 10

Posgrado 0 0 0 1 0 1 6 3 9 7 3 10 9 3 12 9 3 12 9 3 12

Posgrado en el área de su desempeño 0 1 0 1 6 0 6 7 3 10 9 3 12 9 3 12 9 3 12

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 3 1 4 5 1 6 5 1 6 7 3 10

Miembros del SNI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 3 2 5

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 00.0 0 0 5.0 0 5 5.0 0 5 5.0 0 5 5.0 0 5 7.0 2 9

Participación en el programa de tutoría 0 3.0 0 3 3.0 3 6 7.0 3 10 7.0 3 10 7.0 3 10 7.0 3 10

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 1 1 2 1 1 2 1 1 2 2 0 2

PNP

NO SI AñoNivel obtenido Consolidado

En Desarrollo

PFC

Nivel PNPC

Competencia Internacional

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de

Posgrado de Calidad (PNPC SEP - CONACyT)Reciente Creación

Listar opciones de titulación:

1 Tesis

Profesores de Tiempo Completo con:

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

114

Page 119: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 0.00 0.00 0.00 28.57 33.33 30.00 57.14 66.67 60.00 57.14 66.67 60.00 57.14 66.67 60.00 28.57 0.00 20.00

Doctorado 33.33 0.00 25.00 57.14 66.67 60.00 42.86 33.33 40.00 71.43 33.33 60.00 71.43 33.33 60.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado 33.33 0.00 25.00 85.71 100.00 90.00 100.00 100.00 100.00 128.57 100.00 120.00 128.57 100.00 120.00 128.57 100.00 120.00

Posgrado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 0.00 66.67 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Doctorado en el área de su desempeño 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Miembros del SNI 28.57 20.00 42.86 66.67 50.00

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 71.43 50.00 71.43 50.00 71.43 50.00 71.43 50.00 100.00 66.67 90.00

Participación en el programa de tutoría 100.00 0.00 75.00 42.86 100.00 60.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 14.29 33.33 20.00 14.29 33.33 20.00 14.29 33.33 20.00 28.57 0.00 20.00

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución0 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES0 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT0 0 0 15 65 30 100 40 100

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones1 10 1 11 1 14 1 4 1 3 1 3

Total del número de becas 0 1 10 1 11 1 14 16 70 31 103 41 103

Número y % de alumnos que reciben tutoría 10 100 9 100 7 100 15 65 30 100 40 100

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 0 1 14 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular1 100

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso10 100 0 0 0 0 17 74 0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

0 0

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)1 100 7 100 0 100 0 100

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al

2do. Año (*)8 100 8 100 15 100 30 100 40 100

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**)

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para

cursar y aprobar la totalidad de las materias del plan de

estudiosNota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

% Profesores de Tiempo Completo con:

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

4

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás

y que concluyeron al 100% los requisitos académicos del PE.

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

4 4 4 4 4

115

Page 120: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional) 10 8 80 7 6 85.714286 10 8 80

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional) 8 5 62.5 6 3 50 8 4 50

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar 8 3 37.5 6 3 50 8 4 50

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

5 3 60 3 2 66.666667 4 3 75

Número y % de satisfacción de los egresados (**)

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto:

2006 2007 2008 2009 2010

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

2011 2012

M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2

116

Page 121: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: X

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: x

Duración en períodos lectivos: 4

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 18 2

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: X

NO SI NO SIEl PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje x x

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexibleX x

NO SI

El PE es evaluable X 2008

NO SI NO SIEl PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados NA X

NO SI NO SIEl PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios x X

NO SI NO SIEl PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de

egreso x X

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica)

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 14USU0200Z

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: Maestría en Derecho Constitucional Y AmparoClave de PE en formato 911: 7DJ04001

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente

y el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de

estudio

DES a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACampus: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SURMunicipio en el que se imparte el PE: Autlan

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en

el aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de

empleadores

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron

el examen

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

satisfactorio

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

sobresaliente

117

Page 122: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES:X

4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:X

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: x

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 22 21 21 21

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE0 0 0 0 0 0 0

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 0 0 0 8 1 9 2 1 3 2 1 3 2 1 3

Total de profesores que participan en el PE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 1 9 2 1 3 2 1 3 2 1 3

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PENota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 0 0 0 0 0 0 0

Doctorado 0 0 0 0 0 0 0

Posgrado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Posgrado en el área de su desempeño 0 0 0 0 0 0 0

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNI 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 00 0 0 0 0 0

Participación en el programa de tutoría 0 0 0 0 0 0 0

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PNP

NO SI AñoNivel obtenido Consolidado

En Desarrollo

PFC

Nivel PNPC

Competencia Internacional

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de

Posgrado de Calidad (PNPC SEP - CONACyT)Reciente Creación

Listar opciones de titulación:

1 Tesis

Profesores de Tiempo Completo con:

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

118

Page 123: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad

Maestría

Doctorado

Posgrado

Posgrado en el área de su desempeño

Doctorado en el área de su desempeño

Miembros del SNI

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP

Participación en el programa de tutoría

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución0 0 2 9 2 10 0 0

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES0 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT0 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones0 0 0 0

Total del número de becas 0 0 0 2 9 2 10 0 0

Número y % de alumnos que reciben tutoría 0 0 22 100 21 100 0 0

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso0 0 0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)0 0 0

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al 2do.

Año (*)21 95 21 0 0

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**)

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para cursar

y aprobar la totalidad de las materias del plan de estudios

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

% Profesores de Tiempo Completo con:

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

4

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y

que concluyeron al 100% los requisitos académicos del PE.

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

4 4 4 4 4

119

Page 124: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional) 66 66 100 33 33 100

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional) 66 13 19.6969697 33 7 21.2121212

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar 66 25 37.8787879 33 15 45.4545455

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

13 2 15.3846154 7 2 28.5714286

Número y % de satisfacción de los egresados (**)

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto:

2006 2007 2008 2009 2010

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

2011 2012

M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2

120

Page 125: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: X

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: x

Duración en períodos lectivos: 4

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 87.5 12.5

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: X

NO SI NO SI

El PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje x x

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexibleX x

NO SI

El PE es evaluable X 2009

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados NA X

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios x X

NO SI NO SI

El PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de

egreso x X

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica)

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 14USU0200Z

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: Maestría en Análisis TributarioClave de PE en formato 911: 7DA03015

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente

y el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de

estudio

DES a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACampus: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SURMunicipio en el que se imparte el PE: Autlan

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en

el aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de

empleadores

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron

el examen

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

satisfactorio

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

sobresaliente

121

Page 126: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES:X

4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:X

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: x

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 0 22 47 25 50

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total de profesores que participan en el PE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PENota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 0 0 0 0.0 1 1 0.0 1 1 0.0 1 1 0.0 1 1

Doctorado 0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0

Posgrado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1

Posgrado en el área de su desempeño 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 00 0 0.0 0 0 0.0 1 1 0.0 1 1 0.0 1 1

Participación en el programa de tutoría 0 0 0 0.0 1 1 0.0 1 1 0.0 1 1 0.0 1 1

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1

PNP

NO SI AñoNivel obtenido Consolidado

En Desarrollo

PFC

Nivel PNPC

Competencia Internacional

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de

Posgrado de Calidad (PNPC SEP - CONACyT)Reciente Creación

Listar opciones de titulación:

1 Tesis

Profesores de Tiempo Completo con:

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

122

Page 127: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Doctorado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Posgrado 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Doctorado en el área de su desempeño

Miembros del SNI

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Participación en el programa de tutoría 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0.00 100.00 0.00 100.00 0.00 0.00 0.00 100.00

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución0 0 2 9 7 15 5 20 5 10

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES0 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT0 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones0 0 0 0

Total del número de becas 0 0 0 2 9 7 15 5 20 5 10

Número y % de alumnos que reciben tutoría 0 0 22 100 47 100 25 100 50 100

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso0 0 0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)18 82 23 92

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al

2do. Año (*)22 100 23 92

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**) 43.0 91.0 23.0 92.0 23.0 92.0

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para

cursar y aprobar la totalidad de las materias del plan de

estudiosNota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

% Profesores de Tiempo Completo con:

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

4

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás

y que concluyeron al 100% los requisitos académicos del PE.

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

4 4 4

123

Page 128: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional) 22 20 90.909091 25 23 92

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional) 20 18 90 23 21 91.304348

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar 20 18 90 23 23 100

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

18 18 100 21 20 95.238095

Número y % de satisfacción de los egresados (**)22 20 90.909091 25 23 92

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto:

2006 2007 2008 2009 2010

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

2011 2012

M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2

124

Page 129: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: X

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: x

Duración en períodos lectivos: 4

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 57.7 43.3

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: X

NO SI NO SI

El PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje x x

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexibleX x

NO SI

El PE es evaluable X 2009

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados NA X

NO SI NO SI

El PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios x X

NO SI NO SI

El PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de

egreso x X

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica)

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 14USU0200Z

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: Maestría en Finanzas EmpresarialesClave de PE en formato 911: 7DA02027

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente

y el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de

estudio

DES a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACampus: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SURMunicipio en el que se imparte el PE: Autlan

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en

el aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de

empleadores

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron

el examen

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

satisfactorio

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

sobresaliente

125

Page 130: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES:X

4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:X

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: x

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 0 32 50 25 50

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 0 0 0 0 0 0 0

Total de profesores que participan en el PE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PENota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 0 0 0 0.0 1 1 0.0 1 1 0.0 0 0 0.0 0 0

Doctorado 0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 1 1 0.0 1 1

Posgrado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1

Posgrado en el área de su desempeño 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1

Miembros del SNI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 00 0 0.0 1 1 0.0 1 1 0.0 1 1 0.0 1 1

Participación en el programa de tutoría 0 0 0 0.0 1 1 0.0 1 1 0.0 1 1 0.0 1 1

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1

PNP

NO SI AñoNivel obtenido Consolidado

En Desarrollo

PFC

Nivel PNPC

Competencia Internacional

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de

Posgrado de Calidad (PNPC SEP - CONACyT)Reciente Creación

Listar opciones de titulación:

1 Tesis

Profesores de Tiempo Completo con:

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

126

Page 131: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 100.00 100.00 100.00 100.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Doctorado 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 100.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Doctorado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 100.00

Miembros del SNI

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Participación en el programa de tutoría 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0.00 100.00 0.00 100.00 0.00 0.00 0.00 100.00

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución0 0 5 16 10 20 5 20 10 20

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES0 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT0 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones0 0 0 0

Total del número de becas 0 0 0 5 16 10 20 5 20 10 20

Número y % de alumnos que reciben tutoría 0 0 28 88 50 100 25 100 50 100

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso0 0 0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)23 72 23 92

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al

2do. Año (*)28 88 23 92

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**) 23.0 92.0 23.0 92.0 46.0 92.0

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para

cursar y aprobar la totalidad de las materias del plan de

estudiosNota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

% Profesores de Tiempo Completo con:

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

4

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás

y que concluyeron al 100% los requisitos académicos del PE.

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

4 4 4

127

Page 132: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional) 32 28 87.5 25 23 92

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional) 28 24 85.714286 23 21 91.304348

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar 28 28 100 23 23 100

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

24 24 100 21 19 90.47619

Número y % de satisfacción de los egresados (**)25 23 92 25 23 92

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto:

2006 2007 2008 2009 2010

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

2011 2012

M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2

128

Page 133: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: x

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: x

Duración en períodos lectivos: 6

Cursos básico Cursos optativos

Porcentaje del plan en:

NO SI

El servicio social está incorporado al PE: X

NO SI NO SIEl PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje x x

NO SI NO SI

El PE tiene un curriculum flexiblex x

NO SI

El PE es evaluable x 2008

NO SI NO SIEl PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados NA X

NO SI NO SIEl PE se actualizó incorporando la práctica profesional

en el plan de estudios x X

NO SI NO SIEl PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de

egreso x x

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica)

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 14USU0200Z

FORMATO DE INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2010-2011

Nombre del programa educativo: Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y AgrícolasClave de PE en formato 911: 8CB14003

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente

y el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de

estudio

DES a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACampus: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SURMunicipio en el que se imparte el PE: Autlan

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en

el aprendizaje

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de

empleadores

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron

el examen

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

satisfactorio

Egresados que

aprobaron el examen

con resultado

sobresaliente

129

Page 134: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

1

2

1 2 3

NO SI Nivel PNPC Año de

ingreso3

Evaluado por los CIEES:NA

x 42008

4

NO SI Año Organismo Duracion

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:NA

NO SI

La bibliografía recomendada está actualizada: x

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Matrícula del PE: 7 11 26 30 33 33

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE0 0 0 11 2 13 11 2 13 11 2 13 11 2 13

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total de profesores que participan en el PE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 2 13 11 2 13 11 2 13 11 2 13

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PE1 1 1

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 0 0 0 0 0 0 0

Doctorado 0 0 0 11.0 2 13 11.0 2 13 11.0 2 13 11.0 2 13

Posgrado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 2 13 11 2 13 11 2 13 11 2 13

Posgrado en el área de su desempeño 0 0 0 11 2 13 11 2 13 11 2 13 11 2 13

Doctorado en el área de su desempeño 0 0 0 11 2 13 11 2 13 11 2 13 11 2 13

Miembros del SNI 0 0 3 1 4 5 2 7 4 2 6 6 2 8 11 2 13

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 00 0 9.0 2 11 9.0 2 11 9.0 2 11 9.0 2 11

Participación en el programa de tutoría 0 0 0 11.0 2 13 11.0 2 13 11.0 2 13 11.0 2 13

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

0 0 0 3 0 3 4 1 5 6 1 7 5 0 5

PNP

NO SI AñoNivel obtenido Consolidado

En Desarrollo

PFC

Nivel PNPC

Competencia Internacional

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de

Posgrado de Calidad (PNPC SEP - CONACyT)Reciente Creación

Listar opciones de titulación:

1 Tesis

Profesores de Tiempo Completo con:

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

130

Page 135: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Doctorado 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Doctorado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Miembros del SNI #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 45.45 100.00 53.85 36.36 100.00 46.15 54.55 100.00 61.54 100.00 100.00 100.00

Miembros del SNC

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 81.82 100.00 84.62 81.82 100.00 84.62 81.82 100.00 84.62 81.82 100.00 84.62

Participación en el programa de tutoría 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

27.27 0.00 23.08 36.36 50.00 38.46 54.55 50.00 53.85 45.45 0.00 38.46

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución0 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES0 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT1 14 7 64 17 65 17 57 17 52 17 52

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones1 14 1 9 0 0 0 0

Total del número de becas 0 2 29 8 73 17 65 17 57 17 52 17 52

Número y % de alumnos que reciben tutoría 7 100 11 100 26 100 30 100 33 100 33 100

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica0 0 4 36 4 15 2 7 5 15 6 18

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular0 2 50 1 25 1 50 2 40 3 50

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular0 2 50 1 25 2 100 3 60 3 50

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso7 100 7 64 12 46 4 13 3 9 3 9

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

0 0 0 0 0 0

Número y % de la tasa de titulación o graduación por

cohorte generacional (*)2 29 5 71 9 75

Número y porcentaje de la tasa de retención del 1ro. al 2do.

Año (*)7 100 7 100 12 100 4 100 3 100

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**)

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para cursar

y aprobar la totalidad de las materias del plan de estudios

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes

egresados (Licenciatura)

% Profesores de Tiempo Completo con:

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

4

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y

que concluyeron al 100% los requisitos académicos del PE.

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

3 4

131

Page 136: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de eficiencia terminal (por cohorte

generacional) 7 2 28.57142857 7 5 71.4285714 12 9 75

Número y % de estudiantes titulados durante el primer año

de egreso (por cohorte generacional) 2 2 100 5 5 100 9 9 100

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar 2 1 50 5 2 40 9 4 44.4444444

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

2 1 50 5 2 40 9 4 44.4444444

Número y % de satisfacción de los egresados (**)

Número y % de una muestra representativa de la sociedad

que tienen una opinión favorable de los resultados del PE

(**)

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto:

2006 2007 2008 2009 2010

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

2011 2012

M2 M2 M2 M2 M2 M2 M2

132

Page 137: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional

Universidad de GuadalajaraDES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR

Proyecto: Aseguramiento de la calidad en los procesos educativos del CUCSUR

Datos Generales

Datos del Responsable del Proyecto

Nombre: RAMON CUEVAS GUZMAN

Grado Académico: Doctorado

Perfil Deseable: Si

Cargo: DIRECTOR DE DIVISIÓN

Teléfonos: 3173825010 EXT. 7138

Dirección de Correo Electrónico: [email protected]

 

Objetivo General del Proyecto

Mantener vigentes los procesos que han llevado al Centro Universitario a tener un reconocimiento nacional e internacional por su calidad.

 

Justificación del Proyecto

En el transcurso de los últimos nueve años el Centro Universitario de la Costa Sur a realizado avances muy significativos en elevar el nivel de calidad conque desarrolla sus actividades sustantivas. Se ha logrado la acreditación de todas las carreras evaluables y el ingreso de dos posgrados al PNPC. Se tienencertificados diez procesos administrativos con estándares ISO. Ello ha facilitado el reconocimiento internacional de la institución con estándares europeospor la agencia AQU Catalunya. Estos avances se han logrado en parte gracias al apoyo recibido por el PIFI en los años anteriores. Por lo tanto, resultacrucial asegurar los logros obtenidos y avanzar en su consolidación y en el mejoramiento de los indicadores que evidencian nuestra calidad.

Metas Compromiso

MetaCompromiso

2010 2011

Número % Número %

Capacidad Académica

Universidad de Guadalajara // Página 1 de 54

Page 138: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

MetaCompromiso

2010 2011

Número % Número %

Personal académico.Número y porcentaje de PTC de la institución con:

MC 1.1.2: Maestría 90 67.00 % 78 57.00 %

MC 1.1.3: Doctorado 38 28.00 % 54 39.00 %

MC 1.1.4: Posgrado en el área disciplinar de su desempeño 106 83.00 % 105 80.00 %

MC 1.1.5: Doctorado en el área disciplinar de su desempeño 37 97.00 % 50 93.00 %

MC 1.1.6: Perfil deseable reconocido por el PROMEP-SES 74 55.00 % 87 63.00 %

MC 1.1.7: Adscripción al SNI o SNC 8 6.00 % 13 10.00 %

MC 1.1.8: Participación en el programa de tutorías 121 89.60 % 121 86.20 %

MC 1.1.9: Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación y/oactualización con al menos 40 horas por año

127 40.00 % 141 43.00 %

Cuerpos Académicos:

MC 1.2.1: Consolidados. 1 5.00 % 1 5.00 %

MC 1.2.2: En Consolidación. 2 10.00 % 2 10.00 %

MC 1.2.3: En Formación. 17 85.00 % 18 86.00 %

Competitividad Académica

Programas educativos de TSU, PA y licenciatura:

MC 2.1.4: Número y % de PE que se actualizarán incorporandoestudios de seguimiento de egresados

6 43.00 % 11 65.00 %

MC 2.1.5: Número y % de PE que se actualizarán incorporandoestudios de empleadores

10 64.00 % 11 65.00 %

MC 2.1.7: Número y % de PE que se actualizarán incorporando lapráctica profesional en el plan de estudios

9 64.00 % 12 71.00 %

MC 2.1.8: Número y % de PE basado en competencias 7 50.00 % 10 59.00 %

MC 2.1.9: Número y % de PE que alcanzarán el nivel 1 los CIEES. 5 56.00 % 5 56.00 %

MC 2.1.10: PE que serán acreditados por organismos reconocidos porel COPAES.

9 100.00 % 9 100.00 %

MC 2.1.11: Número y % de PE de licenciatura y TSU de buena calidaddel total de la oferta educativa evaluable

9 100.00 % 9 100.00 %

MC 2.1.12: Número y % de matrícula atendida en PE de licenciatura y 2,121 100.00 % 2,188 100.00 %

Universidad de Guadalajara // Página 2 de 54

Page 139: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

MetaCompromiso

2010 2011

Número % Número %

TSU de buena calidad del total asociada a los PEevaluables

Programas educativos de posgrado:

MC 2.2.2: PE que evaluarán los CIEES. 0 0.00 % 1 13.00 %

MC 2.2.3: PE reconocidos por el Programa Nacional de Posgrado deCalidad (PNPC)

2 29.00 % 2 25.00 %

MC 2.2.4: PE que ingresarán al Programa de Fomento a la Calidad(PFC)

2 29.00 % 2 25.00 %

MC 2.2.6: Número y porcentaje de matrícula atendida en PE deposgrado de buena calidad.

53 24.00 % 63 33.00 %

Resumen

ObjetivosParticulares

No.Metas

No.Acciones

No.Recursos

Monto2010

Monto2011

Monto Total2010+2011

OP 1: Afianzar la formación integral de los alumnos del CUCSUR y su pertinencia con los entornos nacionale internacional.Desarrollo de los Cuerpos Académicos y Fortalecimiento de laPlanta Académica

4 11 34 $ 912,116.00 $ 798,000.00 $ 1,710,116.00

OP 2: Incrementar la competitividadacadémica de los PE de TSU y LicenciaturaFormación Integral de los Estudiantes

3 6 60 $ 4,716,365.00 $ 4,092,190.00 $ 8,808,555.00

OP 3: Mantener la calidad de los posgrados reconocidospor el PNPC atendiendo sus planes de mejoraApoyo a los PE de Posgrado reconocidos por el ProgramaNacional de Posgrado de Calidad, PNPC SEP-CONACyT, (PNPy PFC)

4 6 54 $ 1,938,100.00 $ 1,869,372.00 $ 3,807,472.00

OP 4: Desarrollar los cuerpos académicos de la DES yfortalecer la planta académica.Incremento de la Competitividad Académica de los PE de TSUy Licenciatura

4 9 46 $ 2,916,000.00 $ 3,593,900.00 $ 6,509,900.00

Universidad de Guadalajara // Página 3 de 54

Page 140: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

ObjetivosParticulares

No.Metas

No.Acciones

No.Recursos

Monto2010

Monto2011

Monto Total2010+2011

Totales: 15 32 194 $ 10,482,581.00 $ 10,353,462.00 $ 20,836,043.00

Detalle

Objetivo Particular Monto 2010 Monto 2011 Total

OP 1: Afianzar la formación integral de los alumnos del CUCSUR y su pertinenciacon los entornos nacional e internacional.Desarrollo de los Cuerpos Académicos y Fortalecimiento de la Planta Académica

$ 912,116.00 $ 798,000.00 $ 1,710,116.00

Meta Valor 2010 Valor 2011 Monto 2010 Monto 2011 Total

M 1.1: El 35 % de los estudiantes del CUCSUR,participa y mantiene la actividad tutorialhasta su titulación

1,205.00 1,303.00 $ 118,000.00 $ 105,000.00 $ 223,000.00

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 1.1.1: Consolidar el sistema de tutoría académica en línea en elCUCSUR.

$ 25,000.00 $ 0.00 $ 25,000.00

Solicitud de Recursos para la Acción 1.1.1

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 1.1.1.1: Capacitación para elmanejo del sistema detutoría en línea,"manejo de los recursosen línea"

1 $ 25,000.00 $ 25,000.00 Se requiere lacapacitación de losPTC en el manejo delsistema en tutoría enlínea que será uncomplemento de latutoría Presencial

Sin Costo $ 25,000.00 Servicios

Total 2010: $ 25,000.00 Total 2011: $ 0.00 Total: $ 25,000.00  

Universidad de Guadalajara // Página 4 de 54

Page 141: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 1.1.2: Capacitación continua de profesores del CUCSUR en la actividadtutorial (Presencial y en línea) para los nuevos ProgramasEducativos (PE) y actualización de los profesores de los PE yaexistentes.

$ 93,000.00 $ 105,000.00 $ 198,000.00

Solicitud de Recursos para la Acción 1.1.2

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 1.1.2.1: Servicos profesionalesde capacitación entutoría, por empresaslideres en el ramo, asícomo la capacitación derecursos en línea porempresasespecializadas.

1 $ 40,000.00 $ 40,000.00 Se requiere capacitar yactualizar a los PTC enla actividad tutorial(presencial y en línea) que respondan a laformación integral delalumno

1 $ 45,000.00 $ 45,000.00 Se requiere capacitar yactualizar a los PTC enla actividad tutorial(presencial y en línea) que respondan a laformación integral delalumno

$ 85,000.00 Servicios

R 1.1.2.2: Viáticos: Para eltraslado de instructoreso bien académicos acursos de actualizaciónreferente a la tutoría.

1 $ 25,000.00 $ 25,000.00 Se requiere el trasladopara la capacitación yactualización de losPTC en la actividadtutorial

1 $ 30,000.00 $ 30,000.00 Se requiere el trasladopara la capacitación yactualización de losPTC en la actividadtutorial

$ 55,000.00 Servicios

R 1.1.2.3: Software pararazonamiento verbal,lógico matemático

1 $ 28,000.00 $ 28,000.00 Contar con softwaredidáctico facilitará a losestudiantes laadqusición dehabilidades verbales ylógico-matemáticas

1 $ 30,000.00 $ 30,000.00 Contar con softwaredidáctico facilitará a losestudiantes laadqusición dehabilidades verbales ylógico-matemáticas

$ 58,000.00 Materiales

Total 2010: $ 93,000.00 Total 2011: $ 105,000.00 Total: $ 198,000.00  

Meta Valor 2010 Valor 2011 Monto 2010 Monto 2011 Total

M 1.2: Promover la formación integral de losestudiantes incorporando actividadespreventivas de salud, de educación ambiental, así como culturales y deportivasdentro del CUCSUR que complementan laeducación integral del alumno.

1.00 1.00 $ 499,116.00 $ 348,000.00 $ 847,116.00

Universidad de Guadalajara // Página 5 de 54

Page 142: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 1.2.1: Implementar un programa de prevención y educación en saludentre la comunidad universitaria que disminuyan la obesidadtemprana, así como de enfermedades transmisibles como denguee influenza

$ 147,800.00 $ 83,000.00 $ 230,800.00

Solicitud de Recursos para la Acción 1.2.1

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 1.2.1.1: Mobiliario: Escritorio,sillas, archivero ,librero.

1 $ 28,000.00 $ 28,000.00 Para brindar atención ala comunidaduniversitaria en elprograma de salud esnecesario contarespaciosadcuadamenteamueblado

Sin Costo $ 28,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 1.2.1.2: 3 Equipos de ComputoCompletos Marca HP: Core 2 Duo, 4 GB enRam, D.D. 600 Gb,monitor LCD 18.5"

3 $ 15,000.00 $ 45,000.00 Contar con el equipo decomputo que facilIte lasistematización de lainformación

1 $ 18,000.00 $ 18,000.00 Complementar elequipo de computo, quefacilIte lasistematización de lainformación.

$ 63,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 1.2.1.3: Viáticos: Hospedaje,alimentación ytransporte deespecialistas en eltema.

1 $ 10,000.00 $ 10,000.00 La participación deespecialistas permitirábrindar un servicio decalidad en el programa

1 $ 10,000.00 $ 10,000.00 La participación deespecialistas permitirábrindar un servicio decalidad en el programa

$ 20,000.00 Servicios

R 1.2.1.4: Equipo: Basculas conanalizador decomposición corporalMarca Tanita

2 $ 21,000.00 $ 42,000.00 Contar con equipo queproporcione datosconfiables de laspersonas que reciban laatención del programa

2 $ 22,500.00 $ 45,000.00 Contar con equipo queproporcione datosconfiables de laspersonas que reciban laatención del programa

$ 87,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 1.2.1.5: Cintas antropometricaRosscraft

4 $ 850.00 $ 3,400.00 Contar con equipo queproporcione datosconfiables de laspersonas que reciban laatención del programa

Sin Costo $ 3,400.00 Materiales

R 1.2.1.6: Glucometro marcaBeurer

4 $ 1,450.00 $ 5,800.00 Contar con equipo queproporcione datosconfiables de laspersonas que reciban laatención del programa

Sin Costo $ 5,800.00 Materiales

Universidad de Guadalajara // Página 6 de 54

Page 143: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 1.2.1.7: Estadimetros 1 $ 2,000.00 $ 2,000.00 Contar con equipo queproporcione datosconfiables de laspersonas que reciban laatención del programa

1 $ 2,000.00 $ 2,000.00 Contar con equipo queproporcione datosconfiables de laspersonas que reciban laatención del programa

$ 4,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 1.2.1.8: Esfigmomanómetros 2 $ 1,800.00 $ 3,600.00 Contar con equipo queproporcione datosconfiables de laspersonas que reciban laatención del programa

Sin Costo $ 3,600.00 InfraestructuraAcadémica

R 1.2.1.9: Estetoscopios 2 $ 1,000.00 $ 2,000.00 Contar con equipo queproporcione datosconfiables de laspersonas que reciban laatención del programa

Sin Costo $ 2,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 1.2.1.10: Lote de consumibles:lancetas, tiras reactivaspara glucómetro,alcohol, algodón

1 $ 6,000.00 $ 6,000.00 Contar con equipo queproporcione datosconfiables de laspersonas que reciban laatención del programa

1 $ 8,000.00 $ 8,000.00 Contar con equipo queproporcione datosconfiables de laspersonas que reciban laatención del programa

$ 14,000.00 Materiales

Total 2010: $ 147,800.00 Total 2011: $ 83,000.00 Total: $ 230,800.00  

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 1.2.2: Implementar sistemáticamente actividades físico-deportivas en losalumnos y profesores del CUCSUR que coadyuven a fomentar lasalud y la competitividad en Pro de una formación integral.

$ 111,316.00 $ 60,000.00 $ 171,316.00

Solicitud de Recursos para la Acción 1.2.2

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 1.2.2.1: Tableros paraBasquetbol de Acrilico

2 $ 14,400.00 $ 28,800.00 Se requiere laadquisición demateriales y equiposdeportivos parafomentar la actividaddeportiva de losprofesores y alumnosque cuadyuven a lapromoción de salud y lacompetitividad para una

Sin Costo $ 28,800.00 InfraestructuraAcadémica

Universidad de Guadalajara // Página 7 de 54

Page 144: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

formación integral

R 1.2.2.2: Viáticos para 18estudiantes queconforman lasdiferentes seleccionesdeportivas del CUCsuren al menos 2 eventosdeportivos nacionales

2 $ 27,216.00 $ 54,432.00 Se requiere fomentar laparticipación deestudiantes en eventosdeportivos que permitanla formación integral decalidad

2 $ 30,000.00 $ 60,000.00 Se requiere fomentar laparticipación deestudiantes en eventosdeportivos que permitanla formación integral decalidad

$ 114,432.00 Servicios

R 1.2.2.3: Balones de Basquetbol,marca Molten

12 $ 711.00 $ 8,532.00 Se requiere laadquisición demateriales y equiposdeportivos parafomentar la actividaddeportiva de losprofesores y alumnosque cuadyuven a lapromoción de salud y lacompetitividad para unaformación integral

Sin Costo $ 8,532.00 Materiales

R 1.2.2.4: Redes para Voleibol,linea de acero

2 $ 364.00 $ 728.00 Se requiere laadquisición demateriales y equiposdeportivos parafomentar la actividaddeportiva de losprofesores y alumnosque cuadyuven a lapromoción de salud y lacompetitividad para unaformación integral

Sin Costo $ 728.00 Materiales

R 1.2.2.5: Postes para red devoleibol de 3 "

2 $ 1,080.00 $ 2,160.00 Se requiere laadquisición demateriales y equiposdeportivos parafomentar la actividaddeportiva de losprofesores y alumnosque cuadyuven a lapromoción de salud y lacompetitividad para unaformación integral

Sin Costo $ 2,160.00 Materiales

R 1.2.2.6: Balones para Voleibol,marca Molten

12 $ 594.00 $ 7,128.00 Se requiere laadquisición demateriales y equiposdeportivos para

Sin Costo $ 7,128.00 Materiales

Universidad de Guadalajara // Página 8 de 54

Page 145: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

fomentar la actividaddeportiva de losprofesores y alumnosque cuadyuven a lapromoción de salud y lacompetitividad para unaformación integral

R 1.2.2.7: Redes para Futbolrapido

2 $ 604.00 $ 1,208.00 Se requiere laadquisición demateriales y equiposdeportivos parafomentar la actividaddeportiva de losprofesores y alumnosque cuadyuven a lapromoción de salud y lacompetitividad para unaformación integral

Sin Costo $ 1,208.00 Materiales

R 1.2.2.8: Balones de FutbolRapido

12 $ 409.00 $ 4,908.00 Se requiere laadquisición demateriales y equiposdeportivos parafomentar la actividaddeportiva de losprofesores y alumnosque cuadyuven a lapromoción de salud y lacompetitividad para unaformación integral

Sin Costo $ 4,908.00 Materiales

R 1.2.2.9: Balones de FutbolSoccer, marca Nike

12 $ 285.00 $ 3,420.00 Se requiere laadquisición demateriales y equiposdeportivos parafomentar la actividaddeportiva de losprofesores y alumnosque cuadyuven a lapromoción de salud y lacompetitividad para unaformación integral

Sin Costo $ 3,420.00 Materiales

Total 2010: $ 111,316.00 Total 2011: $ 60,000.00 Total: $ 171,316.00  

Universidad de Guadalajara // Página 9 de 54

Page 146: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 1.2.3: Impulsar actividades artísticas y culturales que promuevan yfortalezcan en los estudiantes del CUCSUR su formación integral yde calidad

$ 135,000.00 $ 120,000.00 $ 255,000.00

Solicitud de Recursos para la Acción 1.2.3

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 1.2.3.1: Equipamiento de labanda de música yrondalla del CUCSUR integrada por losestudiantes del CentroUniversitario:instrumentos musicales:contrabajo, requinto,guitarras, cornos,trompetas, trombones,saxofones

1 $ 80,000.00 $ 80,000.00 La participación de losestudiantes enactividades artísticas yculturales facilita laformación integral decalidad

1 $ 50,000.00 $ 50,000.00 La participación de losestudiantes enactividades artísticas yculturales facilita laformación integral decalidad

$ 130,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 1.2.3.2: Cursos de capacitaciónpara los integrantes delBallet Folklórico y delGrupo de Teatro delCUCSUR, impartidospor CONACULTA

1 $ 25,000.00 $ 25,000.00 Se requiere actualizar alos estudiantes queintegran los diferentesgrupos artísticos delCU Costa sur

1 $ 35,000.00 $ 35,000.00 Se requiere actualizar alos estudiantes queintegran los diferentesgrupos artísticos delCU Costa sur

$ 60,000.00 Servicios

R 1.2.3.3: Viáticos para 30estudiantes queintegran los gruposculturales del CUCsuren eventos comoFestival de Rondallas,Encuentro de RondallasUniversitarias,Concurso Nacional deTeatro, entre otras

2 $ 15,000.00 $ 30,000.00 Se requiere impulsar laparticipación deestudiantes enactividades artísticas yculturales que permitanla formación integral decalidad

2 $ 17,500.00 $ 35,000.00 Se requiere impulsar laparticipación deestudiantes enactividades artísticas yculturales que permitanla formación integral decalidad

$ 65,000.00 Servicios

Total 2010: $ 135,000.00 Total 2011: $ 120,000.00 Total: $ 255,000.00  

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 1.2.4: Comenzar con actividades de Educación Ambiental, uso eficientede recursos (energía, agua), así como con la implementación delprograma de separación de residuos sólidos con estudiantes yprofesores del CUCSUR.

$ 105,000.00 $ 85,000.00 $ 190,000.00

Universidad de Guadalajara // Página 10 de 54

Page 147: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para la Acción 1.2.4

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 1.2.4.1: Lote de contenedorespara separación deresiduos sólidos

1 $ 60,000.00 $ 60,000.00 Se requiere adquirir elmobiliario que permitala implementación delprograma deseparación de residuossolidos en el CentroUniversitario

1 $ 40,000.00 $ 40,000.00 Se requiere adquirir elmobiliario que permitala implementación delprograma deseparación de residuossolidos en el CentroUniversitario

$ 100,000.00 Materiales

R 1.2.4.2: Cursos de capacitaciónen educación ambientalpara la implementacióndel programa deseparación de residuossolidos del CentroUniversitario, asi comopara el diagnósticosobre el uso derecursos como agua yenergía en lasinstalaciones delCUCSUR

1 $ 45,000.00 $ 45,000.00 Se busca mantener lacongruencia con lapolítica ambientalinstitucional y eldesarrollo de la Agenda21 del CentroUniversitario.

1 $ 45,000.00 $ 45,000.00 Se busca mantener lacongruencia con lapolítica ambientalinstitucional y eldesarrollo de la Agenda21 del CentroUniversitario.

$ 90,000.00 Servicios

Total 2010: $ 105,000.00 Total 2011: $ 85,000.00 Total: $ 190,000.00  

Meta Valor 2010 Valor 2011 Monto 2010 Monto 2011 Total

M 1.3: Implementar un programa regional deseguimiento de egresados.

1.00 1.00 $ 125,000.00 $ 140,000.00 $ 265,000.00

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 1.3.1: Elaborar una guía con la información necesaria para dar elseguimiento apropiado a los egresados.

$ 0.00 $ 0.00 $ 0.00

Solicitud de Recursos para la Acción 1.3.1

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 1.3.1.1: Elaborar una guia conla informaciónnecesaria para dar elseguimiento apropiado

Sin Costo Sin Costo $ 0.00 Servicios

Universidad de Guadalajara // Página 11 de 54

Page 148: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

a los egresados

Total 2010: $ 0.00 Total 2011: $ 0.00 Total: $ 0.00  

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 1.3.2: Diseñar un programa informático, para generar la base de datos yla pagina Web de los egresados del CUCSUR

$ 0.00 $ 0.00 $ 0.00

Solicitud de Recursos para la Acción 1.3.2

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 1.3.2.1: Diseñar un programainformático, paragenerar la base dedatos y la página Webde los egresados delCUCSUR

Sin Costo Sin Costo $ 0.00 Servicios

Total 2010: $ 0.00 Total 2011: $ 0.00 Total: $ 0.00  

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 1.3.3: Estudios estratégicos de apoyo para mejorar los resultadoseducativos relacionadoscon alumnos y egresados

$ 80,000.00 $ 90,000.00 $ 170,000.00

Solicitud de Recursos para la Acción 1.3.3

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 1.3.3.1: Realización de estudiosde mercado yempleadores de lasdiversas carreras delCUCsur

1 $ 80,000.00 $ 80,000.00 Conocer la opinión delos empleadores sobrelos egresados delCUCsur permitirámejorar el programaacadémico de lascarreras

1 $ 90,000.00 $ 90,000.00 Conocer la opinión delos empleadores sobrelos egresados delCUCsur permitirámejorar el programaacadémico de lascarreras

$ 170,000.00 Servicios

Total 2010: $ 80,000.00 Total 2011: $ 90,000.00 Total: $ 170,000.00  

Universidad de Guadalajara // Página 12 de 54

Page 149: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 1.3.4: Realización de estudios de satisfacción de los usuarios deservicios educativos

$ 45,000.00 $ 50,000.00 $ 95,000.00

Solicitud de Recursos para la Acción 1.3.4

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 1.3.4.1: Diseño y publicación deun libro con losresultados del estudiode satisfacción deusuarios (1000ejemplares)

1 $ 45,000.00 $ 45,000.00 Dar a conocer a lasociedad la capacidadde nuestros alumnos yegresados

1 $ 50,000.00 $ 50,000.00 Dar a conocer a lasociedad la capacidadde nuestros alumnos yegresados

$ 95,000.00 Servicios

Total 2010: $ 45,000.00 Total 2011: $ 50,000.00 Total: $ 95,000.00  

Meta Valor 2010 Valor 2011 Monto 2010 Monto 2011 Total

M 1.4: Impulsar el Programa de PrácticasProfesionales para mejorar lascompetencias de los estudiantes;atendiendo problemáticas integrales en losmunicipios de la región de influencia delCUCSUR

1.00 1.00 $ 170,000.00 $ 205,000.00 $ 375,000.00

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 1.4.1: Impulsar el programa de practicas profesionales integrales paramejorar las competencias de los estudiantes en la región deinfluencia del Centro Universitario de la Costa Sur

$ 170,000.00 $ 205,000.00 $ 375,000.00

Solicitud de Recursos para la Acción 1.4.1

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 1.4.1.1: Viáticos para prácticasde 18 alumnos de lasdiversas carreras delCUCsur

30 $ 5,000.00 $ 150,000.00 Se requieren viáticospara que losestudiantes realicensatisfactoriamente susprácticas profesionalesintegrales

30 $ 6,000.00 $ 180,000.00 Se requieren viáticospara que losestudiantes realicensatisfactoriamente susprácticas profesionalesintegrales

$ 330,000.00 Servicios

Universidad de Guadalajara // Página 13 de 54

Page 150: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 1.4.1.2: Diseño y publicación deuna revista bimestralque divulgue losresultados obtenidospor los estudiante en eltranscurso de susprácticas profesionalesintegrales

5 $ 4,000.00 $ 20,000.00 Se requiere dar aconocer las actividadesque realizan losestudiantes delCUCsur, para facilitarsu inserción dentro delmercado laboral

5 $ 5,000.00 $ 25,000.00 Se requiere dar aconocer las actividadesque realizan losestudiantes delCUCsur, para facilitarsu inserción dentro delmercado laboral

$ 45,000.00 Servicios

Total 2010: $ 170,000.00 Total 2011: $ 205,000.00 Total: $ 375,000.00  

Objetivo Particular Monto 2010 Monto 2011 Total

OP 2: Incrementar la competitividadacadémica de los PE de TSU y LicenciaturaFormación Integral de los Estudiantes

$ 4,716,365.00 $ 4,092,190.00 $ 8,808,555.00

Meta Valor 2010 Valor 2011 Monto 2010 Monto 2011 Total

M 2.1: Mantener la calidad y pertinencia de los PEcon acreditación nacional o en el nivel 1 deCIEES

9.00 9.00 $ 3,776,365.00 $ 3,037,190.00 $ 6,813,555.00

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 2.1.1: Atender las recomendaciones de CACECA, CONAET y el plan demejora de AQU Catalunya a los PE de Administración, Contaduriay Turismo.

$ 832,000.00 $ 795,000.00 $ 1,627,000.00

Solicitud de Recursos para la Acción 2.1.1

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 2.1.1.1: Laboratorio demaquinas deadministraciónADMINISTRACIÒN(CACECA)20 computadorasDesktop HP PavilionP6200LA Intel PentiumDual Core 2.6 Ghz 4GB

20 $ 11,250.00 $ 225,000.00 Este equipo esnecesario parafortalecer la actividadpráctica en los PE deLic. En Administración yContaduria, INPROCI ypara proyectos deemprendurismo

20 $ 11,250.00 $ 225,000.00 Este equipo esnecesario parafortalecer la actividadpráctica en los PE deLic. En Administración yContaduria, INPROCI ypara proyectos deemprendurismo

$ 450,000.00 InfraestructuraAcadémica

Universidad de Guadalajara // Página 14 de 54

Page 151: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 2.1.1.2: SOFTWARE PARASIMULACION ENTECNICAS PARANEGOCIOSADMINISTRACIÒN(CACECA)

1 $ 12,000.00 $ 12,000.00 Software requerido parasimulación de técnicapara negocios y paraproyectos deemprendurismo

1 $ 12,000.00 $ 12,000.00 Software requerido parasimulación de técnicapara negocios y paraproyectos deemprendurismo

$ 24,000.00 Servicios

R 2.1.1.3: SOFTWARE PARATEORIA DE JUEGOS YTOMA DEDECISIONESREALCIONADO A ADMINISTRACION YPlaneaciónESTRATEGICAADMINISTRACIÒN(CACECA)

1 $ 16,000.00 $ 16,000.00 Software requerido parasimulación de técnicapara negocios y paraproyectos deemprendurismo

1 $ 8,000.00 $ 8,000.00 Software requerido parasimulación de técnicapara negocios y paraproyectos deemprendurismo

$ 24,000.00 Servicios

R 2.1.1.4: Computadoras HP 4 Gben Ram D.D. 360 G.b.Actualización delaboratoriosCONTADURIA(CACECA)

25 $ 12,000.00 $ 300,000.00 Equipo requerido paraactualizar el laboratoriode practicas decontaduria

25 $ 12,000.00 $ 300,000.00 Equipo requerido paraactualizar el laboratoriode practicas decontaduria

$ 600,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.1.5: videoproyector Benq QCONTADURIA(CACECA)

1 $ 29,000.00 $ 29,000.00 Equipo necesario paraaprovechar lastecnologias de lainformación enlaboratorio de precticasde contaduria

Sin Costo $ 29,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.1.6: Equipo para turismoalternativo con murosde 2.40 mts por 9mtsque consta de: 1) 1Gri Gri, 2) 3Mosquetones. 3) 3Arneses. 4) 1 Soga dealpinista. 5) 2 Eslingas.6) 2 Mallones.TURISMO(CONAET)

1 $ 200,000.00 $ 200,000.00 Este equipo esnecesario parafortalecer la actividadpráctica en el PE deLic. En Turismo

1 $ 200,000.00 $ 200,000.00 Este equipo esnecesario parafortalecer la actividadpráctica en el PE deLic. En Turismo

$ 400,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.1.7: Software de Ingles:English TeacherTURISMO(CONAET)

1 $ 50,000.00 $ 50,000.00 Este equipo esnecesario parafortalecer la actividadpráctica en el PE deLic. En Turismo

1 $ 50,000.00 $ 50,000.00 Este equipo esnecesario parafortalecer la actividadpráctica en el PE deLic. En Turismo

$ 100,000.00 Servicios

Universidad de Guadalajara // Página 15 de 54

Page 152: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

Total 2010: $ 832,000.00 Total 2011: $ 795,000.00 Total: $ 1,627,000.00  

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 2.1.2: Atender las recomendaciones de los organismos CACEI y el plande mejora de AQU Catalunya de los PE de IOS, IRNA, INTEL,DERECHO, TSUTEL y TSUEMA

$ 2,410,365.00 $ 1,752,690.00 $ 4,163,055.00

Solicitud de Recursos para la Acción 2.1.2

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 2.1.2.1: 5 routeadores, 5switchesTSUTEL(CACEI)

10 $ 10,000.00 $ 100,000.00 Fortalecimiento a lasprácticas delaboratorios de redes,electrónica ytelecomunicaciones

10 $ 10,000.00 $ 100,000.00 Fortalecimiento a lasprácticas delaboratorios de redes,electrónica ytelecomunicaciones

$ 200,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.2: 8 grabadores paramicroprocesadoresATMELTSUTEL(CACEI)

8 $ 10,000.00 $ 80,000.00 Fortalecimiento a lasprácticas delaboratorios de redes,electrónica ytelecomunicaciones

5 $ 10,000.00 $ 50,000.00 Fortalecimiento a lasprácticas delaboratorios de redes,electrónica ytelecomunicaciones

$ 130,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.3: kit profesional paraempalmar, limpiar yconectar fibrasTSUTEL(CACEI)

1 $ 110,000.00 $ 110,000.00 Fortalecimiento a lasprácticas delaboratorios de redes,electrónica ytelecomunicaciones

Sin Costo $ 110,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.4: conmutador telefónicoacadémicoTSUTEL(CACEI)

1 $ 80,000.00 $ 80,000.00 Fortalecimiento a lasprácticas delaboratorios de redes,electrónica ytelecomunicaciones

Sin Costo $ 80,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.5: 1 videoproyector PROYSONY CX150LCD3500LUM XGA1024X768 OFF&GO1WY. ProvedorComputer Land deOccidente S.A. de C.V.TELEINFORMATICA(CACEI)

1 $ 25,000.00 $ 25,000.00 Necesario paraproyectar laspresentaciones querealizan los profesorespara impartir la clase.

1 $ 25,000.00 $ 25,000.00 Necesario paraproyectar laspresentaciones querealizan los profesorespara impartir la clase.

$ 50,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.6: 10 computadoras 10 $ 15,000.00 $ 150,000.00 Necesarios para Sin Costo $ 150,000.00 Infraestructura

Universidad de Guadalajara // Página 16 de 54

Page 153: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

Desktop ComputerHewlett-PackardWB454LA DC7900,SFF,CORE2QUAD Q8400,2GB 500 GBDVDRW,22 EN 1,VISDW XP. ProvedorComputer Land deOccidente S.A. de C.V.TELEINFORMATICA(CACEI)

trabajar con software desimulación de circuitoselectricos yelectrónicos, einvestigación por partede alumnos de los delos diferentes PE queoferta el Departamentode Ingeniería tanto deNivel TSU, licenciaturacomo de Posgrado.Ademas para actualizarel equipo obsoleto.

Académica

R 2.1.2.7: 10 MultímetrosSTEREN MUL-600 Multímetroprofesional coninterfase para PC.Provedor Steren deGuadalajaraTELEINFORMATICA(CACEI)

10 $ 950.00 $ 9,500.00 Necesarios para la medición y desarrollode las practicas deelectronica.

10 $ 950.00 $ 9,500.00 Necesarios para la medición y desarrollode las practicas deelectronica.

$ 19,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.8: una impresoraHewlett-PackardLASERJETP1505NUSB2.0VEL8MBFASTETHERNETHPJETDIRECT8000PAG/MEN. ProvedorComputer Land deOccidente S.A. de C.V.TELEINFORMATICA(CACEI)

1 $ 3,900.00 $ 3,900.00 Necesaria para laimpresión de manualesde practicas, listas deasistencias,examenenes, articuloscientificos ydocumentos necesariosrealizar investigación.

Sin Costo $ 3,900.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.9: REGULADORESSYNKRON2000VA/1000W,8TOMAS REGULADAS,PROTECTOR LINEATEL.SUPR ProvedorComputer Land deOccidente S.A. de C.V.TELEINFORMATICA(CACEI)

11 $ 400.00 $ 4,400.00 Necesarios paraproteger a los equiposde cómputo que secompren para ellaboratorio deelectrónica

5 $ 400.00 $ 2,000.00 Necesarios paraproteger a los equiposde cómputo que secompren para ellaboratorio deelectrónica

$ 6,400.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.10: Gabinetes universal,metálico. c/4

Sin Costo 2 $ 2,500.00 $ 5,000.00 Necesarios pararesguardar aparatos de

$ 5,000.00 InfraestructuraAcadémica

Universidad de Guadalajara // Página 17 de 54

Page 154: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

entrepaños, de 1.80 X0.85 X .40Mts.Provedor ComputerLand de Occidente S.A.de C.V.TELEINFORMATICA(CACEI)

medición del laboratoriode electrónica

R 2.1.2.11: Mesas paracomputadora con ocultateclado de 120 X 60 X75 Cms. En colorgris/negro. ProveedorErgonomiaProductividad S.A. deC.V.TELEINFORMATICA(CACEI)

3 $ 1,650.00 $ 4,950.00 Es neceseario lacompra, para lafuncionalidad delequipo de computo

3 $ 1,650.00 $ 4,950.00 Es neceseario lacompra, para lafuncionalidad delequipo de computo

$ 9,900.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.12: Servicios demantenimiento a equipode computo, demedición y muebles.TELEINFORMATICA(CACEI)

Sin Costo 4 $ 25,000.00 $ 100,000.00 Necesario paramantener los equipos ymuebles en optimascondiciones para larealizacion de practicasde laboratorio einvestigación.

$ 100,000.00 Servicios

R 2.1.2.13: tripp lite servidor RJ11PARA L NEA TEL REG83-147TELEINFORMATICA(CACEI)

Sin Costo 1 $ 40,000.00 $ 40,000.00 Equipo requerido paravincular el PE endistintas areas como labiotecnologia

$ 40,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.14: COMPUTADORAs HPPAVILION 9050LAIRNA(CIEES)

20 $ 11,250.00 $ 225,000.00 Es indispensablereemplazar el equipoobsoleto del Laboratoriodel Sistema deInformación Geográfica

Sin Costo $ 225,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.15: Lotes de materiales yreactivosIRNA(CIEES)

Sin Costo 3 $ 20,000.00 $ 60,000.00 Los materiales para lasprácticas de laboratoriodeben reabastecersecontinuamente

$ 60,000.00 Materiales

R 2.1.2.16: Lote de Licencias desoftware geográficoIRNA(CIEES)

1 $ 262,500.00 $ 262,500.00 Es indispensableactualizar el softwaredelLaboratorio del Sistemade InformaciónGeográfica

Sin Costo $ 262,500.00 Servicios

R 2.1.2.17: Microscopios de alta Sin Costo 3 $ 60,000.00 $ 180,000.00 Los microscopios $ 180,000.00 Infraestructura

Universidad de Guadalajara // Página 18 de 54

Page 155: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

resolución Stemi 2000IRNA(CIEES)

actuales soninsuficientes yobsoletos para algunasprácticas

Académica

R 2.1.2.18: Kit para prácticas desuelosIRNA(CIEES)

Sin Costo 1 $ 30,000.00 $ 30,000.00 Las prácticas de campocon estudiantes secomplementaránadecuadamente con lateoría

$ 30,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.19: Baterías LT-31TIRNA(CIEES)

6 $ 2,500.00 $ 15,000.00 El almacenamiento deenergía de las fotoceldas en ECLJ esdeficiente en su estadoactual

Sin Costo $ 15,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.20: Estuche de disecciónIRNA(CIEES)

Sin Costo 1 $ 15,000.00 $ 15,000.00 La disección de plantasy animales enlaboratorio requiere larenovación continua delequipo

$ 15,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.21: Inversor y accesoriosde corrienteIRNA(CIEES)

1 $ 9,000.00 $ 9,000.00 Es necesariotransformar energía de12 voltios a 120 wattsen el que trabajan lamayoría de aparatos dela ECLJ

Sin Costo $ 9,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.22: Celdas SolaresIRNA(CIEES)

Sin Costo 6 $ 12,500.00 $ 75,000.00 Se requiere abastecerde energía ellaboratorio de usosmúltiples Hugh H. Iltisen la ECLJ

$ 75,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.23: Escaner de mapas(VIDAR)IRNA(CIEES)

Sin Costo 1 $ 450,000.00 $ 450,000.00 Se requiere mejorar laenseñanza de lacaptura de mapas pormedio raster

$ 450,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.24: Equipo Topográfico /Magellan / GPSTopográficos /Promark500 RTKLevantamiento en redesNTRIP, VRS o FKP.IOS(CACEI)

1 $ 483,600.00 $ 483,600.00 Es necesario laatualización del equipode receptores GPS quepertenecen allaboratorio detopográfico delDepartamento deIngenierías paraatender la necesidad delos alumnos de las

Sin Costo $ 483,600.00 InfraestructuraAcadémica

Universidad de Guadalajara // Página 19 de 54

Page 156: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

carreras de IOS,Agronomía e IRNA; asícomo las funciones devinculación delCUCSUR con serviciosal exterior tanto a losAyuntamientos como aparticulares. El equipocon el que contamosfue adquirido en el2002 mismo que haevolucionado en 3versiones mas actualessiendo esta quesolicitamos la másreciente.

R 2.1.2.25: Equipo Topografico /Sokkia / EstacionesTotales / Topografía /Serie 2130R3Aspectos más notablesRango sin prisma hasta350m (1148 pies)Rango hasta prisma es5,000m (16,400 pies)Pre-instalado softwareExpert SDR decolección de datosCapacidadaproximadamente son8,000 puntos de datosLuz de guía optativaÓpticas tradicionales deSokkiaLas ópticastradicionales de Sokkianunca han sido másrefinadas. Luz seproyecta por medio deun lente objetivo yrecibido a su periferia.Cuando combinado conuna haz de mediciónestrecha, este dise?ohabilita la medidaprecisa e incluso esmuy eficaz con objetos

Sin Costo 1 $ 189,000.00 $ 189,000.00 Actualización deequipos topográficospara la docencia en lascarreras de IOS, IRNAy Agronomia asi comola vinculación conAyuntamientos yparticulares de la regióndel CUCSUR

$ 189,000.00 InfraestructuraAcadémica

Universidad de Guadalajara // Página 20 de 54

Page 157: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

estrechos. Además, elnuevo telescopioproporciona una vistasumamente luminosa yestrechaIOS(CACEI)

R 2.1.2.26: Equipo Topográfico /Sokkia / Niveles /Electrónicos / SDL50-Exactitud de alturaexcelente: 1.5 mm enuna nivelacióndoble-vuelta de 1kilómetro.-Puerto de datosexterno para interfazcon una libreta tipoSDR o un computadorapersonal.-Memoria interna capazde registrar hasta 2,000medidas.Resistencia contraAgua IPX4.IOS(CACEI)

1 $ 31,200.00 $ 31,200.00 Es urgente laactualización deequipos como sonniveles topográficos dellaboratorio detopografía delDepartamento deIngenierías paraatender la necesidad delos alumnos de lascarreras de IOS,Agronomía e IRNA; asícomo las funciones devinculación delCUCSUR con serviciosal exterior tanto a losAyuntamientos como aparticulares. El equipocon el que contamos esel de la Facultad deAgronomía de Autlanantes de convertirse enCentro Universitario.

Sin Costo $ 31,200.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.27: Equipo Topografico /Sokkia / TeodolitosElectronicos / DT510AAspectos más notables-Tiempo de Colocacióndramáticamentedisminuido.-El nuevo algoritmo queopera el CodificadorAngular Absoluto hareducido el consumo depoder notablemente.-Una pantalla de LCDgrande proporciona lalectura del ángulo clarabajo todas condiciones,

Sin Costo 1 $ 57,000.00 $ 57,000.00 Actualización deequipos topográficospara la docencia en lascarreras de IOS, IRNAy Agronomia asi comola vinculación conAyuntamientos yparticulares de la regióndel CUCSUR

$ 57,000.00 InfraestructuraAcadémica

Universidad de Guadalajara // Página 21 de 54

Page 158: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

y gracias al facilfuncionamiento de 4teclas, ningúnentrenamiento serequiere.-Ofrece la confiabilidadsuperior hasta encondiciones de climadiversas.

Despliegue convariedad de modosUsted puedeseleccionar eldespliegue de ánguloque mas satisface austed. El despliegue deángulo horizontalpuede cambiar entreangulo derecho eizquierdo, y también seproporcionanSostenimiento delángulo y funciones del0-SET. El ángulovertical puede ponerseal Cenit=0,Horizontal=0,Horizontal=el 0±, o% de cuesta.

Ultra-largas horas detrabajoCon el nuevo algoritmodel Codificador AngularAbsoluto de Sokkia, elconsumo de poder haestado dramáticamentereducido. Alimentadopor 2 baterías alcalinasnormales LR14/C, elDT210 y DT510operarán durante 75horas, mientras elDT510A y DT610trabajarán por 110horas.IOS

Universidad de Guadalajara // Página 22 de 54

Page 159: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

(CACEI)

R 2.1.2.28: Navegadores (GPS) /Magellan / Serie Tritón2000- Increíblemente fácil deusar - Los GPSportátiles, con menússencillos, botones deacceso instantáneo,almohadilla dedesplazamiento intuitivay gráficos de grannitidez, permite navegarsin tener que ser unexperto.

- Pantalla a todo colorde - Su gran pantallamuestra mapas, menússencillos, pantallas denavegación y otrosdatos a todo color

- Mapas integrados - Elmapa base deNorteamérica muestralas principalesautopistas, centrosurbanos, masas deagua y más.

- Agregue mapasdetallados - Carguecartografía marina ymapas topográficos,incluyendo los mapasNational Geographic,con multitud defunciones y todo lujo dedetalles.

- Pantalla Brújula - Veala dirección en queviaja, la distancia y laposición del destino,dirección, rumbo.IOS

1 $ 9,685.00 $ 9,685.00 Actualización de equipode receptores GPSnavegadores dellaboratorio detopografía delDepartamento deIngenierías paraatender la necesidad delos alumnos de lascarreras de IOS,Agronomía e IRNA; asícomo las funciones devinculación delCUCSUR con serviciosal exterior tanto a losAyuntamientos como aparticulares. El equipocon el que contamosfue adquirido en el 2002mismo que haevolucionado siendoesta que solicitamos lamás reciente.

Sin Costo $ 9,685.00 InfraestructuraAcadémica

Universidad de Guadalajara // Página 23 de 54

Page 160: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

(CACEI)

R 2.1.2.29: Equipo Topográfico /Sokkia / Niveles /Automáticos / B20Aspectos más notables-Nivelación precisa-Colocación fácil yrápida-Compensadorautomático fiable-Colimación precisoIOS(CACEI)

Sin Costo 1 $ 36,660.00 $ 36,660.00 Actualización de nivelestopográficos dellaboratorio detopografía delDepartamento deIngenierías paraatender la necesidad delos alumnos de lascarreras de IOS,Agronomía e IRNA; asícomo las funciones devinculación delCUCSUR con serviciosal exterior tanto a losAyuntamientos como aparticulares. El equipocon el que contamos esel de la Facultad deAgronomía de Autlanantes de convertirse enCentro Universitario.

$ 36,660.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.30: COMPUTADORAPORTATILNOTEBOOKSTOSHIBA TECRAA10-SP5908 C2D2.53/160GB4GB/DVDSM/15.4/VIDEO INDEP/BT/VBXPPoProcesador Core 2Duo de Intel. o4 GB deMemoria. oUnidad dedisco duro de 250 GB.oSD card slot. oBateríade siete horasintegrada. oProcesadorgráfico GeForce 9400MNVIDIA. oMonobloquede aluminio deprecisión. oIntel Core 2Duo de 2.53GHz.oPantalla ancha LEDretroiluminada brillantede 15.4 pulgadas.oTrackpad Multi-Touch.

1 $ 22,040.00 $ 22,040.00 La necesidad de unacomputadora portátilexclusiva delLaboratorio deTopografía se justificapor el motivo de que laimpartición de clases enlas aulas con las quecuenta el CUCSUR queestán equipadas conproyector y se complicademasiado estarpidiendo prestadoalguna computadoraportátil, además decuando salimos aprestar algún serviciotopográfico podemos enel lugar donde estemos,bajar la información delos equipostopográficos(Receptores GPS,Estación Total

Sin Costo $ 22,040.00 InfraestructuraAcadémica

Universidad de Guadalajara // Página 24 de 54

Page 161: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

oGráficos de altodesempeño. oPantallade 1440 x 900 píxeles.oPuerto para adaptadorde corriente MagSafe.oDos puertos USB 2.0.oUn puerto FireWire800. oMini DisplayPort.oCámara iSight.oTeclado de tamañoreal retroiluminado.oRanura para tarjetaSD. oSuperDriveIOS(CACEI)

Electrónica, etc.) yentregar ellevantamientotopográfico en el mismomomento de terminadala medición

R 2.1.2.31: Computadora deescritorio HPTouchSmart 300-1000laAMD Athlon II X2 2,7GHz 4GB RAM 500GBDD O.S. Win.7IOS(CACEI)

Sin Costo 1 $ 19,000.00 $ 19,000.00 Los equipos modernosde topografía requierenprocesar la informaciónde los levantamientostopográficos y softwareespecializado quedemandan mayorvelocidad en memoriaRAM, en la actualidadel equipo decomputadora con el quecuenta el laboratorio esde 256 en memoriaRAM de noviembre del2005

$ 19,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.32: PLOTTER HPDESIGNJET 510 42"Impresora HP Designjet510, bandeja desoporte y base deimpresora, eje,cabezales de impresión(4 de 1 color), 4cartuchos de tinta deregalo, guía dereferencia rápida,póster de inicio, CD condocumentación ycontroladores, guía deservicios al cliente,cable de alimentación

Sin Costo 1 $ 55,300.00 $ 55,300.00 Para la impresión de losplanos elaborados aescalas que sonrequeridas en losproyectos deconstrucciónnecesitamos un plotter,para completar elproceso desde ellevantamiento hasta laentrega del plano yaelaborado e impreso yque los alumnos de lascarreras de IOS, IRNAy Agronomía tengan elconocimiento de cómo

$ 55,300.00 InfraestructuraAcadémica

Universidad de Guadalajara // Página 25 de 54

Page 162: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

IOS(CACEI)

imprimir planos aescala en plotter.

R 2.1.2.33: SCANER PEGISYSTSUEMA(CACEI)

1 $ 83,000.00 $ 83,000.00 Que los alumnos tengaconocimiento de laamplia COBERTURAPARA CUALQUIERMODELO Y MARCADE AUTO QUECUMPLA CON LANORMA OBD-IIGENÉRICAAMERICANOS,ASIÁTICOS YEUROPEOS YADEMÁS INCLUYEINFORMACIÓNESPECÍFICA DELFABRICANTE ENVEHÍCULOS OBD-IIPARA GM, FORD,CHRYSLER, TOYOTA,VW. NISSAN, HONDA,OPEL Y AUDI.

Sin Costo $ 83,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.34: SCANER GENISYSEVO 2009TSUEMA(CACEI)

Sin Costo 1 $ 43,500.00 $ 43,500.00 NUEVAS PRUEBASBIDIRECCIONALESPARA SISTEMA TPMSDE TOYOTA, HONDA,NISSAN, YMITSUBISHI,INCLUYENDO LAHABILIDAD DEINICIALIZAR YPROGRAMAR EL I. D.DEL SENSOR TPMS.

$ 43,500.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.35: ALINEADORA MARCAAUTOBOSSTSUEMA(CACEI)

1 $ 152,500.00 $ 152,500.00 ALINEADORAINALÁMBRICA DE 8CAMARAS:

Sin Costo $ 152,500.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.36: LABORATORIOLAUNCH MOD.CNC602ATSUEMA(CACEI)

Sin Costo 1 $ 19,500.00 $ 19,500.00 verificar las fallas degoteo, inyectoresbloqueados,atomización, puedeverificar el estado delángulo del inyector,también la cantidad y la

$ 19,500.00 InfraestructuraAcadémica

Universidad de Guadalajara // Página 26 de 54

Page 163: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

uniformidad de rocío delcombustible, diferentevelocidad delfuncionamiento de losinyectores.

R 2.1.2.37: TORNO PARA DISCOSDE FRENO YTAMBORES MARCARANGER MOD.RL-4500  TSUEMA(CACEI)

1 $ 85,800.00 $ 85,800.00 TORNO PARA SERUTILIZADO ENLABORATORIO DEMECANICA

Sin Costo $ 85,800.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.38: PROBADOR DECOMPUTADORASTSUEMA(CACEI)

Sin Costo 1 $ 24,100.00 $ 24,100.00 PROBADOR DECOMPUTADORAS DEAUTOS F.I.

$ 24,100.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.39: SCANER CJ4 LATINOTSUEMA(CACEI)

1 $ 14,990.00 $ 14,990.00 ESCANER PARA SERUTILIZADO EN ELLABORATORIO DEMECANICA

Sin Costo $ 14,990.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.40: SCANER VEDIS KITDE LUXETSUEMA(CACEI)

Sin Costo 1 $ 57,000.00 $ 57,000.00 ESCANER PARA SERUTILIZADO EN ELLABORATORIO DEMECANICA

$ 57,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.41: SCANER TECH II DEGMTSUEMA(CACEI)

1 $ 91,200.00 $ 91,200.00 ESCANER PARA SERUTILIZADO EN ELLABORATORIO DEMECANICA

Sin Costo $ 91,200.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.42: Desktop HP PavilionP6200LA Intel PentiumDual Core 2.6 Ghz 4GBTSUEMA(CACEI)

10 $ 15,000.00 $ 150,000.00 Manejo de distintossofware especializados,adaptacion y trabajo dediseño industrialespecializado, curso deinduccion para alumnosde la carrera deingenieria en MecanicaAutotmotriz

Sin Costo $ 150,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.43: ACTUALIZACIONLATINOAMERICA ´07PARA GENISYSAMERICANOTSUEMA(CACEI)

1 $ 12,100.00 $ 12,100.00 SOFTWARE DEACTUALIZACION

Sin Costo $ 12,100.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.44: Servidor IBM X3500, Sin Costo 1 $ 32,130.00 $ 32,130.00 Equipo que $ 32,130.00 Infraestructura

Universidad de Guadalajara // Página 27 de 54

Page 164: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

xeon dual core 2.0GHZ/ 13 sas/sata ,DVD ROM, 16 x , 835w , towerTSUEMA(CACEI)

adminsitrara la red,hosperada paginasweb, organizarservicios, alojarinformacion, ademas dedarle divesidad ydinamismo a la red enla carrera por suscursos mixtos

Académica

R 2.1.2.45: Desktop HP PavilionP6200LA Intel PentiumDual Core 2.6 Ghz 4GBTSUEMA(CACEI)

5 $ 15,000.00 $ 75,000.00 Manejo de distintossofware especializados,adaptacion y trabajo dediseño industrialespecializado, curso deinduccion para alumnosde la carrera deingenieria en MecanicaAutotmotriz

Sin Costo $ 75,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.46: mesa paracomputadora 120 x 60blanca con portatecladoTSUEMA(CACEI)

Sin Costo 1 $ 7,450.00 $ 7,450.00 Equpo mobiliario parala ubicación del equipode compu y espaciopara trabajo de losmultiples usuaios dedicho laboratorio

$ 7,450.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.47: 8 ComputadorasDesktop HP PavilionP6200LA Intel PentiumDual Core 2.6 Ghz 4GBTSUEMA (CACEI)DERECHO(CONFEDER)

8 $ 15,000.00 $ 120,000.00 Equipo para realizarprácticasespecializantes del PE

4 $ 15,000.00 $ 60,000.00 Equipo para realizarprácticasespecializantes del PE

$ 180,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.1.2.48: 8 telefónos alámbricosTSUTEL(CACEI)

Sin Costo 8 $ 700.00 $ 5,600.00 Fortalecimiento a lasprácticas delaboratorios de redes,electrónica ytelecomunicaciones

$ 5,600.00 InfraestructuraAcadémica

Total 2010: $ 2,410,365.00 Total 2011: $ 1,752,690.00 Total: $ 4,163,055.00  

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 2.1.3: Actualización de los sistemas de cómputo para asegurar la calidadde los PE.

$ 534,000.00 $ 489,500.00 $ 1,023,500.00

Universidad de Guadalajara // Página 28 de 54

Page 165: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para la Acción 2.1.3

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 2.1.3.1: Computadoras DesktopHP Pavilion P6200LAIntel Pentium Dual Core2.6 Ghz 4GB

30 $ 17,800.00 $ 534,000.00 Renovar equipos decómputo obsoletos parala adecuada atencióndel alumnado y el DHI.

25 $ 19,580.00 $ 489,500.00 Renovar equipos decómputo obsoletos parala adecuada atencióndel alumnado y el DHI.

$ 1,023,500.00 InfraestructuraAcadémica

Total 2010: $ 534,000.00 Total 2011: $ 489,500.00 Total: $ 1,023,500.00  

Meta Valor 2010 Valor 2011 Monto 2010 Monto 2011 Total

M 2.2: Fortalecer las actividades de intercambioacadémico y movilidad estudiantil, así comola incorporación temprana a la investigación

180.00 180.00 $ 900,000.00 $ 1,010,000.00 $ 1,910,000.00

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 2.2.1: Impulsar la participación de al menos 150 estudiantes delCUCSUR en eventos y estancias académicas de movilidad eintercambio

$ 450,000.00 $ 500,000.00 $ 950,000.00

Solicitud de Recursos para la Acción 2.2.1

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 2.2.1.1: Viáticos para el trasladode 50 alumnos aeventos académicoscomo el Congreso delVerano de laInvestigación Científicadel Pacífico, CongresoNacional deMastozoología,Congreso Nacional deEstudiantes en CienciasForestales, Maratón deMercadotecnia, deAdministación, deImpuestos, deFinanzas, ExpoIngenierías, Congresode Turismo, Jornada

50 $ 6,000.00 $ 300,000.00 Se requiere continuarcon el impulso de laparticipación deestudiantes en eventosacadémicos quepermitan la formaciónen investigación parauna educación integralde calidad

50 $ 7,000.00 $ 350,000.00 Se requiere continuarcon el impulso de laparticipación deestudiantes en eventosacadémicos quepermitan la formaciónen investigación parauna educación integralde calidad

$ 650,000.00 Servicios

Universidad de Guadalajara // Página 29 de 54

Page 166: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

de la Motivación a laInvestigación

R 2.2.1.2: Inscripciones para 100alumnos en eventosacadémicos como elCongreso del Veranode la investigaciónCientífica del Pacífico,Congreso Nacional deMastozoología,Congreso Nacional deEstudiantes en CienciasForestales, Maratón deMercadotecnia, deAdministación, deImpuestos, deFinanzas, ExpoIngenierías, Congresode Turismo, jornada dela Motivación a laInvestigación

100 $ 1,500.00 $ 150,000.00 Se requiere continuarcon el impulso de laparticipación deestudiantes en eventosacadémicos quepermitan la formaciónen investigación parauna educación integralde calidad

100 $ 1,500.00 $ 150,000.00 Se requiere continuarcon el impulso de laparticipación deestudiantes en eventosacadémicos quepermitan la formaciónen investigación parauna educación integralde calidad

$ 300,000.00 Servicios

Total 2010: $ 450,000.00 Total 2011: $ 500,000.00 Total: $ 950,000.00  

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 2.2.2: Impulsar la incorporación temprana a la investigación de 30estudiantes del CUCSUR en CA Nacionales e Internacionales.

$ 450,000.00 $ 510,000.00 $ 960,000.00

Solicitud de Recursos para la Acción 2.2.2

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 2.2.2.1: Viáticos para el trasladode 30 alumnos ainstitucionesacadémicas Nacionalescomo el Instituto deEstudios Avanzados SCde Veracruz,Universidad deMonterrey, INIFAPDurango, UniversidadVeracruzana, Institutode Ecología dela

30 $ 15,000.00 $ 450,000.00 Se requiere mantener elimpulso en lavinculación deestudiantes coninstitucionesacadémicas Nacionalese Internacionales quefortalezcan la formaciónen investigación parauna educación integralde calidad

30 $ 17,000.00 $ 510,000.00 Se requiere mantener elimpulso en lavinculación deestudiantes coninstitucionesacadémicas Nacionalese Internacionales quefortalezcan la formaciónen investigación parauna educación integralde calidad

$ 960,000.00 Servicios

Universidad de Guadalajara // Página 30 de 54

Page 167: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

UNAM, UPAEP,Universidad de Colima,CICY, ECOSUR,UNAM, InstitutoPolitécnico Nacional,así comoInternacionales comoUniversidad deAconcagua en Chile,Universidad de PuertoRico, Universidad deWisconsin, Facultad ofAgricultural andEnvironment Canada,Universidad deWashington,Universidad Téncia deLoja Ecuador,Universidad de Oviedo,Universidad deBarcelona, Universidadde Almería,Universidad de lasPalmas

Total 2010: $ 450,000.00 Total 2011: $ 510,000.00 Total: $ 960,000.00  

Meta Valor 2010 Valor 2011 Monto 2010 Monto 2011 Total

M 2.3: Fortalecer los vínculos de los PEacreditados con los sectores sociales

8.00 8.00 $ 40,000.00 $ 45,000.00 $ 85,000.00

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 2.3.1: Crear convenios de cooperación entre los PE acreditados con lossectores sociales

$ 40,000.00 $ 45,000.00 $ 85,000.00

Solicitud de Recursos para la Acción 2.3.1

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 2.3.1.1: Viáticos para 8 alumnosde la diversas carrerasdel CUCsur, en donde

8 $ 5,000.00 $ 40,000.00 El impulso a lasprácticas profesionales,el servicio social y

8 $ 5,625.00 $ 45,000.00 El impulso a lasprácticas profesionales,el servicio social y

$ 85,000.00 Servicios

Universidad de Guadalajara // Página 31 de 54

Page 168: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

pongan en practica susconocimientos: Hotelesde la Costa Alegre deJalisco, Puerto deManzanillo Colima,Puerto de MazatlanSinaloa, MoreliaMichoacan entre otros.

servicios de consultoriafortalece la vinculación

servicios de consultoriafortalece la vinculación

Total 2010: $ 40,000.00 Total 2011: $ 45,000.00 Total: $ 85,000.00  

Objetivo Particular Monto 2010 Monto 2011 Total

OP 3: Mantener la calidad de los posgrados reconocidos por el PNPC atendiendosus planes de mejoraApoyo a los PE de Posgrado reconocidos por el Programa Nacional de Posgrado deCalidad, PNPC SEP-CONACyT, (PNP y PFC)

$ 1,938,100.00 $ 1,869,372.00 $ 3,807,472.00

Meta Valor 2010 Valor 2011 Monto 2010 Monto 2011 Total

M 3.1: Incrementar la productividad académica delos posgrados inscritos en el PNPC

2.00 2.00 $ 65,000.00 $ 65,000.00 $ 130,000.00

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 3.1.1: Publicar de manera conjunta entre profesores y estudiantesartículos científicos en revistas indexadas

$ 65,000.00 $ 65,000.00 $ 130,000.00

Solicitud de Recursos para la Acción 3.1.1

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 3.1.1.1: Publicación de artículoscientíficos en revistasindexadas (DERN)

5 $ 7,000.00 $ 35,000.00 La publicación conjuntaes indispensable paraelevar la eficienciaterminal y facilitar elingreso y permanenciade los profesores en elS.N.I.

5 $ 7,000.00 $ 35,000.00 La publicación conjuntaes indispensable paraelevar la eficienciaterminal y facilitar elingreso y permanenciade los profesores en elS.N.I.

$ 70,000.00 Servicios

R 3.1.1.2: Revisión del inglés deartículos científicos(DERN)

5 $ 6,000.00 $ 30,000.00 Las revistas de altoimpacto requieren de lacertificación del usocorrecto del lenguaje

5 $ 6,000.00 $ 30,000.00 Las revistas de altoimpacto requieren de lacertificación del usocorrecto del lenguaje

$ 60,000.00 Servicios

Universidad de Guadalajara // Página 32 de 54

Page 169: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

para autores cuyalengua materna no esel inglés

para autores cuyalengua materna no es elinglés

Total 2010: $ 65,000.00 Total 2011: $ 65,000.00 Total: $ 130,000.00  

Meta Valor 2010 Valor 2011 Monto 2010 Monto 2011 Total

M 3.2: Promover la movilidad de académicos yestudiantes

20.00 22.00 $ 368,000.00 $ 410,000.00 $ 778,000.00

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 3.2.1: Facilitar estancias cortas de investigación (un mes comomáximo)en instituciones académicas de su área de formación

$ 368,000.00 $ 410,000.00 $ 778,000.00

Solicitud de Recursos para la Acción 3.2.1

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 3.2.1.1: Viáticos para 8estancias nacionales(DERN) a UNAM,CIECO, ECOSUR.

8 $ 18,750.00 $ 150,000.00 Se busca aprovechar lariqueza académica deotras instituciones

8 $ 21,250.00 $ 170,000.00 Se busca aprovechar lariqueza académica deotras instituciones

$ 320,000.00 Servicios

R 3.2.1.2: Viáticos para 4estanciasinternacionales (DERN)a Wisconsin,Washington.

4 $ 30,000.00 $ 120,000.00 Se busca aprovechar lariqueza académica deotras instituciones

4 $ 32,500.00 $ 130,000.00 Se busca aprovechar lariqueza académica deotras instituciones

$ 250,000.00 Servicios

R 3.2.1.3: Estancias de profesoresexternos para 2010para impartir cursos yadiestramientosespecializados(DEDSZC)

4 $ 12,500.00 $ 50,000.00 Esta accion permitira lavinculación de losposgrados con lossectores social,productivo y académico

4 $ 12,500.00 $ 50,000.00 Esta accion permitira lavinculación de losposgrados con lossectores social,productivo y académico

$ 100,000.00 Servicios

R 3.2.1.4: Estancias deestudiantes (DEDSZC)a Ensenada, Yucatán.

4 $ 12,000.00 $ 48,000.00 Esta acción permitirá lamovilidad academicade los estudiantes

6 $ 10,000.00 $ 60,000.00 Esta acción permitirá lamovilidad academicade los estudiantes

$ 108,000.00 Servicios

Total 2010: $ 368,000.00 Total 2011: $ 410,000.00 Total: $ 778,000.00  

Universidad de Guadalajara // Página 33 de 54

Page 170: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

Meta Valor 2010 Valor 2011 Monto 2010 Monto 2011 Total

M 3.3: Mejorar la infraestructura y los serviciospara estudiantes y profesores

70.00 17.00 $ 1,445,100.00 $ 1,334,372.00 $ 2,779,472.00

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 3.3.1: Adecuar cubículos para estudiantes de posgrado y laboratoriospara el desarrollo de su investigación

$ 985,100.00 $ 1,334,372.00 $ 2,319,472.00

Solicitud de Recursos para la Acción 3.3.1

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 3.3.1.1: Mobiliario (paquetepara 10 personas:sillas,mesas de trabajo,anaqueles) (DERN)

Sin Costo 1 $ 50,000.00 $ 50,000.00 Se espera unincremento en lamatrícula de losposgrados en el cortoplazo en virtud delingreso al PNPC

$ 50,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.2: Mobiliario paralaboratorio. Dos mesasde laboratorio (4.00 m,y 3.50 m) 0.65 m defondo x 0.90 m dealtura, fabricado enlamina esmaltada cal20, cubierta aceroinoxidable con tresestaciones de trabajo1m (DEDSZC)

Sin Costo 1 $ 78,500.00 $ 78,500.00 Es necesario concluir elequipamiento delaboratorio de BiologíaMarina. En estelaboratorio se procesanal microscopiomuestras de plancton,bentos y contenidosestomacales, por lotanto el mobiliarioadecuado esindispensable.

$ 78,500.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.3: 20 Computadoras deescritorio HP(DERN-MMRN-BEMARENA)

20 $ 12,000.00 $ 240,000.00 Es necesarioreemplazar equipo decómputo obsoleto yatender el incrementoen la matrículaactualizado

Sin Costo $ 240,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.4: 20 Unidades derespaldo (no-break)(DERN-MMRN-BEMARENA)

20 $ 1,500.00 $ 30,000.00 Es necesarioreemplazar equipo decómputo obsoleto yatender el incrementoen la matrículaactualizado

Sin Costo $ 30,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.5: Impresora para trabajo 1 $ 15,000.00 $ 15,000.00 Se requiere administrar Sin Costo $ 15,000.00 Infraestructura

Universidad de Guadalajara // Página 34 de 54

Page 171: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

en red(DERN-MMRN-BEMARENA)

eficientemente losrecursos disponiblesante un incremento enla demanda

Académica

R 3.3.1.6: Escaner para trabajocartográfico(DERN-MMRN-BEMARENA)

1 $ 10,000.00 $ 10,000.00 Cuatro cursos comomínimo rquierendigitalizar imágenes, y es un apoyoindispensable para larealización de tesis

Sin Costo $ 10,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.7: Servidor web X346 + 2HD(DERN-MMRN-BEMARENA)73.4 Gb, SCSI Ultra320(PN 40K1023).

1 $ 70,000.00 $ 70,000.00 Herramientaindispensable paraadministrar páginasWeb de los posgrados,sistemas de evaluaciónde profesores, y ofrecerun servicio de correoelectrónico institucional

Sin Costo $ 70,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.8: Licencia SoftwareCANOCO(DERN-MMRN-BEMARENA)

1 $ 12,500.00 $ 12,500.00 Herramienta de apoyonecesaria para almenos cuatro cursos

1 $ 30,000.00 $ 30,000.00 Herramienta de apoyonecesaria para almenos cuatro cursos

$ 42,500.00 Servicios

R 3.3.1.9: IDRISI TAIGA CampusLicense-Licenciaperpetua red usoilimitado (DERN-MMRN-BEMARENA)

Sin Costo 1 $ 98,000.00 $ 98,000.00 Software importantecursos y realización detesis de los posgrados

$ 98,000.00 Servicios

R 3.3.1.10: Cámara germinadora(DERN-MMRN)

Sin Costo 1 $ 257,372.00 $ 257,372.00 Equipo importante parala realización deprácticas de laboratorioen al menos cuatrocursos

$ 257,372.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.11: GPS 76CSx Garmin dealta sensibilidad de128MB y TarjetamicroSD(DERN-MMRN-BEMARENA)

Sin Costo 1 $ 30,000.00 $ 30,000.00 Equipo importante parala realización deprácticas de campo enal menos seis cursos

$ 30,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.12: Taladro Pressler MarcaSunnto 14" (DERN-MMRN-BEMARENA)

Sin Costo 1 $ 35,000.00 $ 35,000.00 Equipo importante parala realización deprácticas de campo enal menos cuatro cursos

$ 35,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.13: Taladro Pressler Marca Sin Costo 1 $ 50,000.00 $ 50,000.00 Equipo importante para $ 50,000.00 Infraestructura

Universidad de Guadalajara // Página 35 de 54

Page 172: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

Sunnto 25" (DERN-MMRN-BEMARENA)

la realización deprácticas de campo enal menos cuatro cursos

Académica

R 3.3.1.14: Cintas diamétricas lona3.00 mts (DERN-MMRN-BEMARENA)

Sin Costo 3 $ 2,000.00 $ 6,000.00 Equipo importante parala realización deprácticas de campo enal menos cuatro cursos

$ 6,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.15: Relascopio reflectormétodo Bitterlich L000(DERN-MMRN-BEMARENA)

Sin Costo 1 $ 92,000.00 $ 92,000.00 Equipo de campoimportante para larealización deinvestigación yprácticas de campo enal menos cinco cursos

$ 92,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.16: Congelador detemperatura regulablehasta -50 grados(DERN-MMRN-BEMAREANA)

Sin Costo 1 $ 30,000.00 $ 30,000.00 Conservación y procesode muestras biológicas

$ 30,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.17: Centrifuga Universal DeMesa Modelo Rotanta460, Marca HETTICH(DERN-MMRN-BEMAREANA)

1 $ 15,500.00 $ 15,500.00 Equipo importante parala realización deprácticas de laboratorioen al menos cuatrocursos

Sin Costo $ 15,500.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.18: Rotor De 4 PlazasVelocidad Maxima4,600 Rpm Maxima Rcf5,063 Xg 2 MarcaHETTICH(DERN-MMRN-BEMAREANA)

1 $ 4,500.00 $ 4,500.00 Equipo importante parala realización deprácticas de laboratorioen al menos cuatrocursos

Sin Costo $ 4,500.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.19: Canastillas para RotorPaq/4 Pzas MarcaHETTICH(DERN-MMRN-BEMAREANA)

1 $ 4,500.00 $ 4,500.00 Equipo importante parala realización deprácticas de laboratorioen al menos cuatrocursos

Sin Costo $ 4,500.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.20: Juego de 4Adaptadores ParaTubos De 50 Mls MarcaHETTICH(DERN-MMRN-BEMAREANA)

1 $ 2,700.00 $ 2,700.00 Equipo importante parala realización deprácticas de laboratorioen al menos cuatrocursos

Sin Costo $ 2,700.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.21: Equipo medir potencialhídrico(DERN-MMRN-BEMAR

Sin Costo 1 $ 160,000.00 $ 160,000.00 Equipo importante parala realización deprácticas de laboratorio

$ 160,000.00 InfraestructuraAcadémica

Universidad de Guadalajara // Página 36 de 54

Page 173: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

ENA) en al menos cuatrocursos

R 3.3.1.22: Medidor de humedad ypH del suelo(DERN-MMRN)

Sin Costo 1 $ 7,500.00 $ 7,500.00 Equipo importante parala realización deprácticas de campo enal menos cuatro cursos

$ 7,500.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.23: Potenciómetrosdigitales marca YSI pH10 tipo pluma(DEDSZC)

1 $ 4,500.00 $ 4,500.00 Desarrollo de tesis deposgrado y proyectosde investigación delargo plazo de los PTCde la plantilla básica

Sin Costo $ 4,500.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.24: Potenciómetrosdigitales marca YSI pH100

1 $ 13,500.00 $ 13,500.00 Desarrollo de tesis deposgrado y proyectosde investigación delargo plazo de los PTCde la plantilla básica

Sin Costo $ 13,500.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.25: Estufas de incubacióncon ciclos variables

1 $ 75,000.00 $ 75,000.00 Desarrollo de tesis deposgrado y proyectosde investigación delargo plazo de los PTCde la plantilla básica

Sin Costo $ 75,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.26: Planchas de agitación ycalentamiento

1 $ 38,000.00 $ 38,000.00 Desarrollo de tesis deposgrado y proyectosde investigación delargo plazo de los PTCde la plantilla básica

Sin Costo $ 38,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.27: Espectofotometromarca (ThermoScientificGENESYS(TM) 10 Visand 10 UV/VisScanningSpectrophotometers)

1 $ 50,000.00 $ 50,000.00 Estudios de diversidadgenetica de peces einvertebrados acuaticos

Sin Costo $ 50,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.28: Contador de células de6 botones (LaboratoryCounters 6 Key)

1 $ 11,200.00 $ 11,200.00 Desarrollo de tesis deposgrado y proyectosde investigación delargo plazo de los PTCde la plantilla básica

Sin Costo $ 11,200.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.29: Pipeteador automático(Zippette(TM) BottletopDispenser) de 10 y 30ml.

1 $ 8,000.00 $ 8,000.00 Desarrollo de tesis deposgrado y proyectosde investigación delargo plazo de los PTCde la plantilla básica

Sin Costo $ 8,000.00 InfraestructuraAcadémica

Universidad de Guadalajara // Página 37 de 54

Page 174: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 3.3.1.30: Baño maría(DERN-DEDSZC)

1 $ 20,000.00 $ 20,000.00 Desarrollo de tesis deposgrado y proyectosde investigación delargo plazo de los PTCde la plantilla básica

Sin Costo $ 20,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.31: Enfriador concirculación

1 $ 45,000.00 $ 45,000.00 Desarrollo de tesis deposgrado y proyectosde investigación delargo plazo de los PTCde la plantilla básica

Sin Costo $ 45,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.32: Prensa para calorímetromarca Parr 2811, conjuego de dados y punch

1 $ 26,000.00 $ 26,000.00 Desarrollo de tesis deposgrado y proyectosde investigación delargo plazo de los PTCde la plantilla básica

Sin Costo $ 26,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.33: Congeladoreshorizontales 12 pies

1 $ 15,000.00 $ 15,000.00 Conservación muestrasbiologicas

Sin Costo $ 15,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.34: Fotodocumentador degeles (DERN-DEDSZC)

1 $ 50,000.00 $ 50,000.00 Estudios geneticos deplantas vasculares,vertebrados einvertebrados terrestres

Sin Costo $ 50,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.35: Lote material delaboratorio (soporteuniversal, mecherosbunsen, mecheros degas, telas de metal yasbesto para calentar,pinzas para soporte,aros para soporteuniversal)

1 $ 25,000.00 $ 25,000.00 Prácticas laboratorio ydesarrollo de proyectosde investigación detesis de posgrado

Sin Costo $ 25,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.36: Lote cristalería delaboratorio (matraces,pipetas, buretas, vasosde precipitado,agitadores, probetas)(DERN-DEDSZC)

1 $ 40,000.00 $ 40,000.00 Prácticas laboratorio ydesarrollo de proyectosde investigación detesis de posgrado

Sin Costo $ 40,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.37: Mesa de trabajo conrespaldo en aceroinoxidable tipo 304 de2.20m de largo, 0.70mde ancho y 0.90m dealto, 3 lados tapados,puertas corredizas con

1 $ 32,000.00 $ 32,000.00 Prácticas laboratorio ydesarrollo de proyectosde investigación detesis de posgrado

Sin Costo $ 32,000.00 InfraestructuraAcadémica

Universidad de Guadalajara // Página 38 de 54

Page 175: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

chapa, entrepaño yempaque a prueba deinsectos con tarjasencilla lateral yniveladores

R 3.3.1.38: Mesa de trabajo conrespaldo en aceroinoxidable tipo 304 de1.80m de largo, 0.70mde ancho y 0.90m dealto, 3 lados tapados,puertas corredizas conchapa, entrepañodistribuido, empaque aprueba de insectos yniveladores.

1 $ 26,000.00 $ 26,000.00 Prácticas laboratorio ydesarrollo de proyectosde investigación detesis de posgrado

Sin Costo $ 26,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.39: Aire acondicionado confunción de flujo laminarpara espacio delcalorímetro

1 $ 14,000.00 $ 14,000.00 Mantenimiento yconservación de equipode laboratorio

Sin Costo $ 14,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.40: Refrigerador vertical 12pies

1 $ 8,000.00 $ 8,000.00 Conservación muestrasbiologicas

Sin Costo $ 8,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.41: Equipo de electroforesishorizontal con fuente depoder PowerPac 200capacidad de 2.0amperes

Sin Costo 1 $ 250,000.00 $ 250,000.00 Desarrollo de proyectosy tesis de posgradosobre diversidadgenética de peces einvertebrados marinos.

$ 250,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.42: Registradores hobolevel (marca Onset)(DEDSZC y ECLJ)

2 $ 39,600.00 $ 79,200.00 Este equipo se requierepara realizar lacaracterizaciónambiental de las tesisde doctorado

Sin Costo $ 79,200.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.1.43: CTD Sea Bird SBE19+(DEDSZC)

Sin Costo 1 $ 160,000.00 $ 160,000.00 Este equipo se requierepara realizar lacaracterizaciónambientaloceanográfica de lastesis de doctorado

$ 160,000.00 InfraestructuraAcadémica

Total 2010: $ 985,100.00 Total 2011: $ 1,334,372.00 Total: $ 2,319,472.00  

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 3.3.2: Establecer la conectividad entre el edificio de posgrado y elcampus principal del CUCSUR

$ 460,000.00 $ 0.00 $ 460,000.00

Universidad de Guadalajara // Página 39 de 54

Page 176: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para la Acción 3.3.2

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 3.3.2.1: Cableado estructuradoen el edificio(DERN-MMRN-BEMARENA)

1 $ 340,000.00 $ 340,000.00 La conectividadpermitirá a estudiantesy profesores acceder alsistema devideoconferencias de laUniversidad, a bases dedatos electrónicas y alcorreo instituciona

Sin Costo $ 340,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.3.2.2: Implementación delSITE del edificio deposgrado(DERN-MMRN-BEMARENA)

1 $ 120,000.00 $ 120,000.00 La conectividadpermitirá a estudiantesy profesores acceder alsistema devideoconferencias de laUniversidad, a bases dedatos electrónicas y alcorreo institucional

Sin Costo $ 120,000.00 InfraestructuraAcadémica

Total 2010: $ 460,000.00 Total 2011: $ 0.00 Total: $ 460,000.00  

Meta Valor 2010 Valor 2011 Monto 2010 Monto 2011 Total

M 3.4: Fomentar la vinculación de los posgradoscon los sectores social, productivo yacadémico

1.00 1.00 $ 60,000.00 $ 60,000.00 $ 120,000.00

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 3.4.1: Establecer convenios de vinculación con OPD's y ONG's deloccidente de México

$ 0.00 $ 0.00 $ 0.00

Solicitud de Recursos para la Acción 3.4.1

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 3.4.1.1: Establecer conveniosde vinculación conOPD's y ONG's deloccidente de México

Sin Costo Sin Costo $ 0.00 Servicios

Total 2010: $ 0.00 Total 2011: $ 0.00 Total: $ 0.00  

Universidad de Guadalajara // Página 40 de 54

Page 177: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 3.4.2: Establecer un convenio por año para la movilidad académicainterinstitucional internacional

$ 60,000.00 $ 60,000.00 $ 120,000.00

Solicitud de Recursos para la Acción 3.4.2

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 3.4.2.1: Viáticos para formalizarel convenio decolaboración con laUniversidad deMisiones en Argentina(DERN-MMRN-BEMARENA).

2 $ 30,000.00 $ 60,000.00 Se han establecidocontactos y se cuentacon un primer borradordel convenio decolaboración

Sin Costo $ 60,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 3.4.2.2: Viáticos para formalizarel convenio decolaboración con laUniversidad de SanLuis en Argentina

Sin Costo 2 $ 30,000.00 $ 60,000.00 Se han establecidocontactos y se handiscutido propuestas decolaboración

$ 60,000.00 InfraestructuraAcadémica

Total 2010: $ 60,000.00 Total 2011: $ 60,000.00 Total: $ 120,000.00  

Objetivo Particular Monto 2010 Monto 2011 Total

OP 4: Desarrollar los cuerpos académicos de la DES y fortalecer la plantaacadémica.Incremento de la Competitividad Académica de los PE de TSU y Licenciatura

$ 2,916,000.00 $ 3,593,900.00 $ 6,509,900.00

Meta Valor 2010 Valor 2011 Monto 2010 Monto 2011 Total

M 4.1: Mejorar el grado de consolidación de los CAdel CUCSUR.

1.00 1.00 $ 2,191,000.00 $ 2,835,900.00 $ 5,026,900.00

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 4.1.1: Incrementar la producción académica conjunta $ 270,000.00 $ 300,000.00 $ 570,000.00

Solicitud de Recursos para la Acción 4.1.1

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

Universidad de Guadalajara // Página 41 de 54

Page 178: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 4.1.1.1: Publicación de 5artículoscon arbitraje nacional ointernacioanlen 2010 y 20 en 2011

5 $ 6,000.00 $ 30,000.00 Se busca que al menos2 CA se evalúenbuscando alcanzar laconsolidación y que 3 lohagan buscando laconsolidación.

5 $ 8,000.00 $ 40,000.00 Se busca que al menos2 CA se evalúenbuscando alcanzar laconsolidación y que 3 lohagan buscando laconsolidación.

$ 70,000.00 Servicios

R 4.1.1.2: Publicación de libros 3 $ 80,000.00 $ 240,000.00 Se busca que al menos2 CA se evalúenbuscando alcanzar laconsolidación y que 3 lohagan buscando laconsolidación.

4 $ 65,000.00 $ 260,000.00 Se busca que al menos2 CA se evalúenbuscando alcanzar laconsolidación y que 3 lohagan buscando laconsolidación

$ 500,000.00 Servicios

Total 2010: $ 270,000.00 Total 2011: $ 300,000.00 Total: $ 570,000.00  

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 4.1.2: Impulsar la participación de los miembros de los cuerposacadémicos en eventos académicos nacionales e internacionales.

$ 375,000.00 $ 360,000.00 $ 735,000.00

Solicitud de Recursos para la Acción 4.1.2

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 4.1.2.1: Viáticos parapresentaciónde 15 ponencias eneventos nacionales en2010 y 14 en el 2011:Instituto de EstudiosAvanzados SC deVeracruz, Universidadde Monterrey, INIFAPDurango, UniversidadVeracruzana, Institutode Ecología delaUNAM, UPAEP,Universidad de Colima,CICY, ECOSUR,UNAM, InstitutoPolitécnico Nacional,así comoInternacionales comoUniversidad deAconcagua en Chile,

15 $ 15,000.00 $ 225,000.00 El avance en laconsolidación delos CA requiere de lapresentaciónde resultados eneventosacadémicos

14 $ 15,000.00 $ 210,000.00 El avance en laconsolidación Serviciosde los CA requiere de lapresentación deresultados eneventos académicos

$ 435,000.00 Servicios

Universidad de Guadalajara // Página 42 de 54

Page 179: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

Universidad de PuertoRico, Universidad deWisconsin, Facultad ofAgricultural andEnvironment Canada,Universidad deWashington,Universidad Téncia deLoja Ecuador,Universidad de Oviedo,Universidad deBarcelona, Universidadde Almería,Universidad de lasPalmas.

R 4.1.2.2: Viáticos para lapresentación de 5ponencias en eventosinternacionales en el2010y 10 en el 2011.

5 $ 30,000.00 $ 150,000.00 El avance en laconsolidación delos CA requiere de lapresentaciónde resultados eneventosacadémicos

10 $ 15,000.00 $ 150,000.00 El avance en laconsolidación Serviciosde los CA requiere de lapresentación deresultados eneventos académicos

$ 300,000.00 Servicios

Total 2010: $ 375,000.00 Total 2011: $ 360,000.00 Total: $ 735,000.00  

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 4.1.3: Promover la organización de eventos académicos por los cuerposacadémicos para fortalecer sus líneas de generación y aplicacióndel conocimiento y la vinculación con otros CA.

$ 100,000.00 $ 120,000.00 $ 220,000.00

Solicitud de Recursos para la Acción 4.1.3

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 4.1.3.1: Viáticos paraconferencistasmagistralesen 5 eventosacadémicosen el 2010: Instituto deEstudios Avanzados SCde Veracruz,Universidad de

5 $ 20,000.00 $ 100,000.00 Se promueven vínculoseintercambios conespecialistas y sefomentan redes de CAa nivelnacional

5 $ 24,000.00 $ 120,000.00 Se promueven vínculose Serviciosintercambios conespecialistasy se fomentan redes deCA anivel nacional

$ 220,000.00 Servicios

Universidad de Guadalajara // Página 43 de 54

Page 180: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

Monterrey, INIFAPDurango, UniversidadVeracruzana, Institutode Ecología delaUNAM, UPAEP,Universidad de Colima,CICY, ECOSUR,UNAM, InstitutoPolitécnico Nacional,así comoInternacionales comoUniversidad deAconcagua en Chile,Universidad de PuertoRico, Universidad deWisconsin, Facultad ofAgricultural andEnvironment Canada,Universidad deWashington,Universidad Téncia deLoja Ecuador,Universidad de Oviedo,Universidad deBarcelona, Universidadde Almería,Universidad de lasPalmas.

Total 2010: $ 100,000.00 Total 2011: $ 120,000.00 Total: $ 220,000.00  

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 4.1.4: Fortalecer y facilitar las actividades de investigación, docencia yvinculación de los integrantes de los cuerpos académicos, a travésdel equipamiento estratégico de laboratorios, áreas deexperimentación, campos experimentales, talleres, estacionescientíficas y campamentos.

$ 1,446,000.00 $ 2,055,900.00 $ 3,501,900.00

Solicitud de Recursos para la Acción 4.1.4

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 4.1.4.1: Cámara de crecimiento 1 $ 400,000.00 $ 400,000.00 Equipo requerido para Sin Costo $ 400,000.00 Infraestructura

Universidad de Guadalajara // Página 44 de 54

Page 181: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

de plantas, 120 V, 60HZ, LabLine (5 CA del DERN y1del DPA)

trabajosde investigación yprácticas enPE de IRNA,Agronomía yposgrado de manejo enRecursos Naturales

Académica

R 4.1.4.2: Ultrapurificador tipo 1UV y UV/UF modelo 5ª10 PPB(5 CA del DERN y 2 CAdelDPA).

Sin Costo 1 $ 96,000.00 $ 96,000.00 Equipo indispensablepara eldesarrollo de proyectosdeinvestigación yprácticas delos PE de IRNA,Agronomía,Nutrición, y posgradosenManejo de recursosnaturales.

$ 96,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.3: Centrífuga refrigeradaAlegra 25R, BeckmanCoulter (5 CA delDERN y1 del DPA)

Sin Costo 1 $ 250,000.00 $ 250,000.00 Equipo requerido paratrabajosde investigación yprácticas enPE de IRNA,Agronomía yposgrado de manejo enRecursos Naturales.

$ 250,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.4: Destilador eléctrico deagua de 4 lts/ hora (5CAdel DERN y 2 CA delDPA).

1 $ 60,000.00 $ 60,000.00 Equipo indispensablepara eldesarrollo de proyectosdeinvestigación yprácticas de los PEde IRNA, Agronomía,Nutrición, y posgradosMEMARENA yBEMARENA.

Sin Costo $ 60,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.5: 10 Microscopio CarlZeiss Axiolmagen M1,cámara dealta resoluciónAxioCam

Sin Costo 10 $ 60,000.00 $ 600,000.00 Equipo indispensablepara eldesarrollo de proyectosdeinvestigación yprácticas delos PE de IRNA,Agronomía,

$ 600,000.00 InfraestructuraAcadémica

Universidad de Guadalajara // Página 45 de 54

Page 182: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

Nutrición, y posgradosenManejo de recursosnaturales

R 4.1.4.6: Compresor llenado detanques de buceo Mod.DIVEMATE 8/5000 PSI(CA de Rec. Acuátios yEcología y Rec.Marinos).

Sin Costo 1 $ 340,000.00 $ 340,000.00 Necesario para eldesarrollo de proyectosde investigación yprácticas sobrerecursos marinos.

$ 340,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.7: Cámara FotográficaCannon Eos conestuche sumergiblepara buceo (CA deorganismos Acuáticos)

1 $ 40,000.00 $ 40,000.00 Necesario para eldesarrollo de proyectosde investigación yprácticas sobrerecursos marinos.

Sin Costo $ 40,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.8: Trasportador deNitrógeno Liquido (CAde organismosAcuáticos).

Sin Costo 1 $ 40,000.00 $ 40,000.00 Desarrollo de proyectosde investigación yprácticas sobrerecursos marinos.

$ 40,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.9: Flujómetros GeneralOceanic modelo 2030(CA de organismosacuáticos y Ecol. yRec. Marinos)

Sin Costo 5 $ 8,500.00 $ 42,500.00 Desarrollo de proyectosde investigación yprácticas sobrerecursos marinos.

$ 42,500.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.10: Computadorasportátiles HP, 4 Gb enRAM D.D. 300Gb.

20 $ 20,000.00 $ 400,000.00 Desarrollo de lasactividades deinvestigación, docenciay de redes académicasde cada uno de loscuerpos académicos dela DES

Sin Costo $ 400,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.11: Registradores detemperatura Hobo (CABotánica y Manejo deRec. Nat., Man. Rec.Costeros)

10 $ 10,000.00 $ 100,000.00 Equipo requerido parael registro sistemáticoenproyectos deinvestigación alargo plazo

10 $ 10,000.00 $ 100,000.00 Equipo requerido paraelregistro sistemático enproyectos deinvestigación alargo plazo

$ 200,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.12: Binoculares Eagle10x50 (CA Manejo deRec. Costeros)

4 $ 3,500.00 $ 14,000.00 Requerido para eldesarrollo de prácticasde aves y para eldesarrollo de proyectosde investigación.

Sin Costo $ 14,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.13: Teleobjetivo Samyang650-1300mm IF MC

1 $ 10,000.00 $ 10,000.00 Documentación defenómenos y desarrollo

Sin Costo $ 10,000.00 InfraestructuraAcadémica

Universidad de Guadalajara // Página 46 de 54

Page 183: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

para CANON de prácticas en campo.

R 4.1.4.14: HOBO WEATHER PRO(CA Man. Rec.Costeros)

Sin Costo 8 $ 1,300.00 $ 10,400.00 Requerido para realizarmonitoreo en agua.

$ 10,400.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.15: Prensa paracalorímetro, marcaPARR (CA Man. Rec.Costeros

1 $ 24,000.00 $ 24,000.00 Requerido para eldesarrollo de prácticasen el PE de IRNA ybiología marina.

Sin Costo $ 24,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.16: Estufa de secado conciclos programablesMarca ThermoLyne (CA Man. Rec.Costeros)

Sin Costo 1 $ 35,000.00 $ 35,000.00 Requerida para elsecado de muestrasbiológicas.

$ 35,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.17: Balanza AnalíticaMarca Ohaus (CAMan. Rec. Costeros

Sin Costo 1 $ 25,000.00 $ 25,000.00 Pesado de muestrasbiológicas, necesario enproyectos deinvestigación yprácticas conestudiantes.

$ 25,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.18: Desecador con controlde vacio y humedad Marca Brandt (CAMan. Rec. Costeros)

Sin Costo 1 $ 10,000.00 $ 10,000.00 Necesario para eldesarrollo de proyectosde investigación sobrerecursos costeros.

$ 10,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.19: Lector paratermocuplas tipo KMarca Colepalmer (CAMan. Rec. Costeros)

Sin Costo 1 $ 12,000.00 $ 12,000.00 Necesario para eldesarrollo de proyectosde investigación sobrerecursos costeros.

$ 12,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.20: Juego de Redes dearrastre para el BIP V.(Dos redes de 40 piesde boca,semiportuguesa conespantador,tralla y tablas deapertura (CA DEDSZC

Sin Costo 1 $ 50,000.00 $ 50,000.00 Desarrollo de prácticasen PE de BiologíaMaría y el postgradoBEMARENA.

$ 50,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.21: Histoquinet (procesadorde tejidos) (CA peces ypesquerías)

Sin Costo 1 $ 150,000.00 $ 150,000.00 Necesario para eldesarrollo de proyectosde investigación sobrepeces y pesquerías.

$ 150,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.22: Cámara digital paramicroscopio (CA pecesy pesquerías)

Sin Costo 1 $ 30,000.00 $ 30,000.00 Necesario para eldesarrollo de proyectosde investigación sobrepeces y pesquerías.

$ 30,000.00 InfraestructuraAcadémica

Universidad de Guadalajara // Página 47 de 54

Page 184: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 4.1.4.23: Sensores térmicossumergibles (CA Pecesy pesquerías)

Sin Costo 50 $ 1,000.00 $ 50,000.00 Necesario para eldesarrollo de proyectosde investigación sobrepeces y pesquerías.

$ 50,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.24: EstereomicroscopiosCarl Zeiss STEMI 2000(CA Botánica, peces ypesquerías, Ecología yRec. Marinos).

3 $ 60,000.00 $ 180,000.00 Necesario para ladeterminación demuestras biológicas ypara el desarrollo deprácticas conestudiantes delicenciatura y posgrado.

Sin Costo $ 180,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.25: AxioCam EstereoSTEMI 2000 (CABotánica y Ecol.y Rec.Marinos)

Sin Costo 2 $ 50,000.00 $ 100,000.00 Necesario para ladeterminación demuestras biológicas ypara el desarrollo deprácticas conestudiantes delicenciatura y posgrado.

$ 100,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.26: Equipos de buceo(Regulador, octopus,consola,chaleco, profundímetrode muñeca, tanque yequipo básico yneopreno) (CA Ecol. yRec. Marinos y Org.Acuáticos)

4 $ 21,000.00 $ 84,000.00 Requerido para eldesarrollo de proyectosde investigación ydesarrollo de prácticascon estudiantes.

Sin Costo $ 84,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.27: Taladros pressler de 20y 30 pulgadas (CABotánica, Man. Forestaly Ecosistemas yAgroec.)

6 $ 4,000.00 $ 24,000.00 Instrumentosrequeridos paradesarrollo de proyectosde investigación entrabajos ecológicos yproyectos devinculación, tambiénnecesarios para eldesarrollo de prácticasde campo

Sin Costo $ 24,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.28: Cintas diamétricas delona de 3 metros (CABotánica, Man. Forestaly Ecosistemas yAgroec.)

20 $ 500.00 $ 10,000.00 Herramientaindispensable par a lamedición de losdiámetros de lostroncos de los árbolespara el desarrollo de

Sin Costo $ 10,000.00 InfraestructuraAcadémica

Universidad de Guadalajara // Página 48 de 54

Page 185: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

estudios ecológicos yde aprovechamiento debosques, tambiénnecesarias para eldesarrollo de prácticasde campo.

R 4.1.4.29: Geoposicionadorgeográfico Garmin (CABotánica, Man. Forestaly Ecosistemas yAgroec.)

6 $ 10,000.00 $ 60,000.00 Instrumentosrequeridos paradesarrollo de proyectosde investigación entrabajos ecológicos yproyectos devinculación, tambiénnecesarios para eldesarrollo de prácticasde campo

Sin Costo $ 60,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.30: Anaqueles micológicos(CA Botánica)

4 $ 10,000.00 $ 40,000.00 Almacena de cuerposfructíferos de hongosrecolectados endiferentes regiones deJalisco que respaldanlas investigaciones ysirven para la docencia.

Sin Costo $ 40,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.31: Anaqueles paraherbario de plantasvasculares (CABotánica, ManejoForestal, Manejo deRecursos naturales)

Sin Costo 5 $ 13,000.00 $ 65,000.00 Almacenamiento deejemplaresrecolectados en eloccidente de Méxicoque sirven para lasinvestigacionestaxonómicas y comorespaldo deinvestigacionesecológicas y para ladocencia.

$ 65,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 4.1.4.32: Anaquelesentomológicos y paravertebrados

Sin Costo 5 $ 10,000.00 $ 50,000.00 Almacenamiento deinsectos y ejemplaresde vertebrados querespaldan estudiostaxonómicos yecológicos.

$ 50,000.00 InfraestructuraAcadémica

Total 2010: $ 1,446,000.00 Total 2011: $ 2,055,900.00 Total: $ 3,501,900.00  

Universidad de Guadalajara // Página 49 de 54

Page 186: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

Meta Valor 2010 Valor 2011 Monto 2010 Monto 2011 Total

M 4.2: Fomentar la movilidad académica paraconsolidar redes nacionales einternacionales y facilitar la visita deprofesores huéspedes.

20.00 20.00 $ 375,000.00 $ 388,000.00 $ 763,000.00

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 4.2.1: Apoyar estancias de miembros y colaboradores de cuerposacadémicos en otras instituciones.

$ 225,000.00 $ 238,000.00 $ 463,000.00

Solicitud de Recursos para la Acción 4.2.1

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 4.2.1.1: Viáticos para 5estanciasacadémicas nacionales:Instituto de EstudiosAvanzados SC deVeracruz, Universidadde Monterrey, INIFAPDurango, UniversidadVeracruzana, Institutode Ecología delaUNAM, UPAEP,Universidad de Colima,CICY, ECOSUR,UNAM, InstitutoPolitécnico Nacional.

5 $ 15,000.00 $ 75,000.00 Establecimiento ydesarrollo deplanes de trabajo entreintegrantesde cuerpos académicos

5 $ 15,600.00 $ 78,000.00 Establecimiento ydesarrollode planes de trabajoentreintegrantes de cuerposacadémicos

$ 153,000.00 Servicios

R 4.2.1.2: Viáticos para 5estanciasacadémicasinternacionales:Universidad deAconcagua en Chile,Universidad de PuertoRico, Universidad deWisconsin, Facultad ofAgricultural andEnvironment Canada,Universidad deWashington,Universidad Téncia de

5 $ 30,000.00 $ 150,000.00 Evaluación de planesde trabajoconjuntos entre CA

5 $ 32,000.00 $ 160,000.00 Evaluación de planesde trabajoconjuntos entre CA

$ 310,000.00 Servicios

Universidad de Guadalajara // Página 50 de 54

Page 187: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

Loja Ecuador,Universidad de Oviedo,Universidad deBarcelona, Universidadde Almería,Universidad de lasPalmas

Total 2010: $ 225,000.00 Total 2011: $ 238,000.00 Total: $ 463,000.00  

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 4.2.2: Facilitar la visita de profesores huéspedes nacionales y cincointernacionales por año.

$ 150,000.00 $ 150,000.00 $ 300,000.00

Solicitud de Recursos para la Acción 4.2.2

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 4.2.2.1: Viáticos para 5profesoreshuéspedes nacionales

5 $ 15,000.00 $ 75,000.00 Desarrollo de planes detrabajoconjuntos

5 $ 15,000.00 $ 75,000.00 Desarrollo de planes detrabajoconjuntos

$ 150,000.00 Servicios

R 4.2.2.2: Viáticos para 5profesoreshuéspedesinternacionales

5 $ 15,000.00 $ 75,000.00 Desarrollo de planes detrabajoconjuntos

5 $ 15,000.00 $ 75,000.00 Desarrollo de planes detrabajoconjuntos

$ 150,000.00 Servicios

Total 2010: $ 150,000.00 Total 2011: $ 150,000.00 Total: $ 300,000.00  

Meta Valor 2010 Valor 2011 Monto 2010 Monto 2011 Total

M 4.3: Incrementar en un 10% el número deprofesores con reconocimiento perfildeseable PROMEP.

74.00 2.00 $ 240,000.00 $ 260,000.00 $ 500,000.00

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 4.3.1: Fomentar la productividad académica de los PTC con posgradonecesaria para obtener el reconocimiento del perfil PROMEP.

$ 240,000.00 $ 260,000.00 $ 500,000.00

Solicitud de Recursos para la Acción 4.3.1

Universidad de Guadalajara // Página 51 de 54

Page 188: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 4.3.1.1: Publicación de 3 librosen2010 y 3 en 2011, yasea de investigación ódivulgación de losprofesores del CUCsur.

3 $ 80,000.00 $ 240,000.00 Se requiere contar conpublicaciones paraobtener el perfilPROMEP

4 $ 65,000.00 $ 260,000.00 Se requiere contar conpublicaciones paraobtener el perfilPROMEP

$ 500,000.00 Servicios

Total 2010: $ 240,000.00 Total 2011: $ 260,000.00 Total: $ 500,000.00  

Meta Valor 2010 Valor 2011 Monto 2010 Monto 2011 Total

M 4.4: Incrementar en un 50% el número deprofesores con reconocimiento comomiembros del SNI.

8.00 13.00 $ 110,000.00 $ 110,000.00 $ 220,000.00

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 4.4.1: Incrementar la productividad científica de los profesores queactualmente están en el SNI y los que tienen potencial de ingresaren el 2011.

$ 110,000.00 $ 110,000.00 $ 220,000.00

Solicitud de Recursos para la Acción 4.4.1

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 4.4.1.1: Pago de 10traducciones delespañol a otro idioma,principalmente ingles

10 $ 6,000.00 $ 60,000.00 Publicar en revistas dealto impacto donde latraducción por alguiencuya lengua maternasea el ingles esindispensable

10 $ 6,000.00 $ 60,000.00 Publicar en revistas dealto impacto donde latraducción por alguiencuya lengua maternasea el ingles esindispensable

$ 120,000.00 Servicios

R 4.4.1.2: Pago costo de 5publicaciones enrevistas con arbitrajeinternacional

5 $ 10,000.00 $ 50,000.00 Publicar en revistas dealto impacto donde latraducción por alguiencuya lengua maternasea el ingles esindispensable

5 $ 10,000.00 $ 50,000.00 Publicar en revistas dealto impacto donde latraducción por alguiencuya lengua maternasea el ingles esindispensable

$ 100,000.00 Servicios

R 4.4.1.3: Contratación de untécnicoacadémico por miembrodel SIN

Sin Costo Sin Costo $ 0.00 Servicios

Total 2010: $ 110,000.00 Total 2011: $ 110,000.00 Total: $ 220,000.00  

Universidad de Guadalajara // Página 52 de 54

Page 189: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

Acción Monto 2010 Monto 2011 Total

A 4.4.2: Contratación de profesores con alto perfil académico. $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00

Solicitud de Recursos para la Acción 4.4.2

 Concepto

Cant.2010

Costo Unitario2010

Total2010

Justificación2010

Cant.2011

Costo Unitario2011

Total2011

Justificación2011

Total2010+2011

 Tipo

R 4.4.2.1: Salarios de PTC de losnuevos programaseducativos y posgrados

Sin Costo Sin Costo $ 0.00 Servicios

Total 2010: $ 0.00 Total 2011: $ 0.00 Total: $ 0.00  

Calendarización 2010

OP Monto TotalSolicitado 2010

Diciembre2010

Enero2011

Febrero2011

Marzo2011

Abril2011

Mayo2011

Total a Ejercer enel Periodo

OP 1 $ 912,116.00 $ 0.00 $ 25,000.00 $ 138,000.00 $ 413,084.00 $ 135,400.00 $ 194,632.00 $ 906,116.00

OP 2 $ 4,716,365.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 1,093,800.00 $ 283,690.00 $ 998,985.00 $ 1,057,000.00 $ 3,433,475.00

OP 3 $ 1,938,100.00 $ 0.00 $ 129,200.00 $ 34,000.00 $ 423,000.00 $ 99,500.00 $ 515,000.00 $ 1,200,700.00

OP 4 $ 2,916,000.00 $ 0.00 $ 175,000.00 $ 235,000.00 $ 497,000.00 $ 579,000.00 $ 110,000.00 $ 1,596,000.00

Totales $ 10,482,581.00 $ 0.00 $ 329,200.00 $ 1,500,800.00 $ 1,616,774.00 $ 1,812,885.00 $ 1,876,632.00 $ 7,136,291.00

OP Monto TotalSolicitado 2010

Junio2011

Julio2011

Agosto2011

Septiembre2011

Octubre2011

Noviembre2011

Total a Ejercer enel Periodo

OP 1 $ 912,116.00 $ 6,000.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 6,000.00

OP 2 $ 4,716,365.00 $ 762,040.00 $ 503,000.00 $ 17,850.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 1,282,890.00

OP 3 $ 1,938,100.00 $ 551,000.00 $ 67,200.00 $ 100,000.00 $ 11,200.00 $ 0.00 $ 8,000.00 $ 737,400.00

OP 4 $ 2,916,000.00 $ 70,000.00 $ 450,000.00 $ 0.00 $ 400,000.00 $ 400,000.00 $ 0.00 $ 1,320,000.00

Totales $ 10,482,581.00 $ 1,389,040.00 $ 1,020,200.00 $ 117,850.00 $ 411,200.00 $ 400,000.00 $ 8,000.00 $ 3,346,290.00

Calendarización 2011

Universidad de Guadalajara // Página 53 de 54

Page 190: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

DES 174: CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR // IMPRESIÓN FINAL

OP Monto TotalSolicitado 2011

Diciembre2011

Enero2012

Febrero2012

Marzo2012

Abril2012

Mayo2012

Total a Ejercer enel Periodo

OP 1 $ 798,000.00 $ 0.00 $ 75,000.00 $ 58,000.00 $ 345,000.00 $ 135,000.00 $ 177,000.00 $ 790,000.00

OP 2 $ 4,092,190.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 949,790.00 $ 1,224,850.00 $ 111,500.00 $ 1,020,000.00 $ 3,306,140.00

OP 3 $ 1,869,372.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 60,000.00 $ 0.00 $ 526,500.00 $ 586,500.00

OP 4 $ 3,593,900.00 $ 0.00 $ 75,000.00 $ 335,000.00 $ 240,000.00 $ 340,400.00 $ 835,000.00 $ 1,825,400.00

Totales $ 10,353,462.00 $ 0.00 $ 150,000.00 $ 1,342,790.00 $ 1,869,850.00 $ 586,900.00 $ 2,558,500.00 $ 6,508,040.00

OP Monto TotalSolicitado 2011

Junio2012

Julio2012

Agosto2012

Septiembre2012

Octubre2012

Noviembre2012

Total a Ejercer enel Periodo

OP 1 $ 798,000.00 $ 8,000.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 8,000.00

OP 2 $ 4,092,190.00 $ 567,600.00 $ 0.00 $ 218,450.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 786,050.00

OP 3 $ 1,869,372.00 $ 955,372.00 $ 327,500.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00 $ 1,282,872.00

OP 4 $ 3,593,900.00 $ 42,500.00 $ 946,000.00 $ 40,000.00 $ 590,000.00 $ 150,000.00 $ 0.00 $ 1,768,500.00

Totales $ 10,353,462.00 $ 1,573,472.00 $ 1,273,500.00 $ 258,450.00 $ 590,000.00 $ 150,000.00 $ 0.00 $ 3,845,422.00

Firma del Responsable

 

 

 

 

 

 

   

RAMON CUEVAS GUZMAN

DIRECTOR DE DIVISIÓN

Universidad de Guadalajara // Página 54 de 54

Page 191: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

133

VI. CONSISTENCIA INTERNA DEL PRODES Y SU IMPACTO EN LA DES 2010-2011

Congruencia con la misión y visión de la DES La misión y visión presentan referentes de capacidad y competitividad de calidad nacional e internacional, por lo tanto es congruente con el ProDES y el proyecto. En formación de recursos humanos competitivos e innovadores con actitud de liderazgo y compromiso social y en el fomento a la investigación para contribuir al desarrollo sustentable también hay congruencia entre la misión y visión y el ProDES. Los componentes del ProDES, el proyecto y las metas compromiso presentan consistencia entre ellos, en virtud de que se tiene el propósito y los fundamentos para incidir en el desarrollo de los CA y el fortalecimiento de la planta académica, mejorar la formación integral de los estudiantes y la calidad de los PE de los TSU, licenciatura y posgrado. Con la matriz de consistencia se hizo la alineación de los distintos elementos del ProDES para garantizar la congruencia y contribuir al mejoramiento de la calidad de la DES. Evaluación de las aportaciones del ProDES 2010-2011 Los avances en la ejecución del ProDES 2008-2009 indican que el presente ProDES 2010-2011 contribuye positivamente a: 1) Mejorar la pertinencia de los programas mediante el diseño y actualización de los PE por competencias, cuidando la pertinencia y la calidad que permitan al alumno crear vínculos con el sector social y productivo. 2) Mejorar la calidad de los posgrados mediante la autoevaluación de los PE faltantes, la atención a los indicadores del PNPC SEP-CONACYT y PFP (relacionando el entorno y el contexto con el currículo, las LGAC y el desarrollo de las tesis de posgrado), y el apoyo a los posgrados reconocidos por su calidad para que cumplan las recomendaciones y sostenerse en el PNPC. 3) Impulsar y fortalecer la innovación educativa mediante diversas acciones como la consolidación del PIT, el monitoreo y atención a los alumnos para mejorar su desempeño académico, la eficiencia terminal y la tasa de titulación, la actualización de los PE con enfoques centrados en los estudiantes y el aprendizaje, y el uso de herramientas tecnológicas y el desarrollo de habilidades de información. 4) Impulsar y/o fortalecer la cooperación académica nacional e internacional mediante la creación de redes académicas, la movilidad de estudiantes y profesores a nivel nacional e internacional, y desarrollar programas que motiven al alumno a estudiar un segundo idioma. 5) Impulsar la educación ambiental para el desarrollo sustentable, mediante el fortalecimiento de los PE enfocados al manejo y conservación de los recursos naturales, y la formación integral del estudiante, incorporándolos a la investigación temprana y en actividades culturales, deportivas, ambientales y de prevención médica. 6) Mejorar la vinculación con el entorno a través de las LGAC de los CA, las tesis de posgrado, los proyectos y programas de vinculación con las comunidades y sectores, los PE mediante el estudio de egresados y empleabilidad para mejorar su pertinencia y calidad. 7) Asegurar la atención a las recomendaciones de los CIEES y los organismos reconocidos por el COPAES a los PE, mediante la operación de los comités de evaluación internos para el aseguramiento de la calidad de cada PE y una oficina de apoyo operativo para verificar el cumplimiento de las recomendaciones de los organismos nacionales e internacionales. 8) Fortalecer la capacidad académica apoyando los planes de desarrollo de los CA, la colaboración entre sus miembros, su participación en redes nacionales e internacionales, en la organización de actividades académicas, dotando de infraestructura y equipo para el desarrollo de la docencia y la investigación; realizar evaluaciones periódicas sobre su consolidación, otorgar apoyos a los PTC que iniciarán sus estudios de doctorado en posgrados de calidad y que coincidan en el área disciplinar de su competencia e incentivar la producción académica para facilitar el ingreso y la permanencia en el PROMEP y el SIN. 9) Fortalecer y mejorar la competitividad de los PE de TSU/licenciatura, mediante el diseño y actualización por competencias, cuidando la pertinencia y la calidad necesarias que permitan al alumno crear vínculos con el sector social y productivo; ofertar nuevos programas de licenciatura y

Page 192: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

134

de posgrado con pertinencia y calidad, desarrollando la infraestructura adecuada; realizar estudios de egresados y empleabilidad de la totalidad de los PE que permitan mejorar la pertinencia y la calidad de los PE; fortalecer las prácticas profesionales con programas y convenios. 10) Abatir brechas de capacidad y competitividad académicas en la DES mediante la habilitación de PTC y la contratación de nuevos PTC con grado de doctor que fortalezcan los CA y los PE con menos fortalezas; la atención a los rezagos en espacios y equipamiento para el desarrollo de las actividades de docencia, investigación y vinculación. 11) Mejorar la formación integral de los estudiantes mediante su incorporación a la investigación temprana y la participación en actividades culturales, deportivas, ambientales y de prevención médica, el estudio de una segunda lengua, y el desarrollo de programas que motiven al alumno a participar en actividades diversas y novedosas. Estos rubros contribuyen al cierre de brechas entre capacidad, competitividad, desarrollo integral de los alumnos y los posgrados, para alcanzar una oferta educativa de buena calidad y pertinente, y de manera paralela una gestión competente, y lograr que el CUCSUR sea reconocido por su excelente desempeño en la región. Articulación entre problemas, políticas, objetivos y estrategias A partir del diagnóstico de los avances en las metas compromiso, la identificación y priorización de las principales fortalezas y problemas, se establecieron a 2012 los objetivos estratégicos, las metas compromiso y las políticas que orienten el logro de objetivos estratégicos y las estrategias, que están definidos en la actualización de la planeación, todo en coherencia, y consistencia con los objetivos, estrategias, metas compromiso, metas académicas y con los recursos solicitados en el proyecto integral bianual: “Consolidar la competitividad, capacidad y formación integral de los estudiantes del CUCSUR”. Existe una articulación entre problemas, objetivos, políticas, estrategias y el proyecto integral. Esto permitirá disminuir las brechas de calidad entre los CA y los PE, sin descuidar la calidad de los CAC, los CAEC, los PE acreditados, los posgrados en el PNPC y la formación integral de los estudiantes. Factibilidad para el logro de objetivos y compromisos de la DES En la evaluación para lograr los objetivos y las metas compromiso del CUCSUR, se encontró que es alta la factibilidad de lograrlos con el apoyo del ProDES 2010-2011, y esto se puede observar en los avances tanto en los indicadores de la DES y de los PE, en la discusión que se hace en este capítulo, como en la relación entre las fortalezas y debilidades de la DES en contraste con los objetivos particulares del proyecto integral. La experiencia en los procesos de planeación-evaluación que ha adquirido el centro universitario le ha permitido afianzar una cultura de la calidad y de mejora continua tanto en lo académico como en la certificación con la norma ISO de diez procesos de gestión administrativa que inciden en los programas académicos. Revisión sustentada y racional de los recursos solicitados Los criterios utilizados en la DES para la solicitud de los recursos es que tengan un sustento académico y ordenadas sus prioridades. En el presupuesto en compras se hacen cotizaciones de más de un proveedor y se elige el de mejor calidad, precio y confiabilidad. En la elaboración del presupuesto de servicios se utilizan criterios institucionales. La parte académica es revisada por un equipo de profesores con experiencia en cada uno de los objetivos del proyecto integral, cuya tarea es analizar de manera sustentada los compromisos y su relación con los recursos solicitados. La parte detallada de los recursos es revisada por un equipo integrado de académicos y expertos en presupuesto y finanzas para que se garantice su racionalidad. Esta organización ha permitido hacer observaciones, rectificaciones y correcciones, tanto en la sustentación como en la racionalización de los recursos solicitados.

Page 193: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

135

VII. CONCLUSIONES

1. El Centro Universitario de la Costa Sur ha elaborado el ProDES 2010-2011 mediante un intenso ejercicio de planeación estratégica participativa. El trabajo conjunto de la comunidad universitaria ha generado propuestas sólidas y bien sustentadas para la solución de nuestra problemática particular. 2. En el autodiagnóstico identificamos los principales problemas de la DES: un avance nulo en la consolidación de los cuerpos académicos, un bajo porcentaje de miembros del SNI, y aún es incipiente el sistema de seguimiento de egresados. Pero también encontramos avances en diversas áreas de desarrollo de nuestro centro: obtuvimos la Acreditación Internacional Institucional por la agencia europea AQU Catalunya y mantuvimos la acreditación del 100% de los programas evaluables; el segundo posgrado, la Maestría en Manejo de Recursos Naturales, ingresó al PNPC; el número de PTC con doctorado ha llegado a 37 y en los próximos dos años se estima que unos 17 académicos concluirán sus estudios, con lo cual llegaremos a 54 PTC con doctorado. 3. Se estima que en 2012 se abrirán cuatro nuevos programas educativos, tres licenciaturas y un doctorado, con lo cual llegaremos a 26 PE. Éstos serán atendidos por 141 PTC, de los cuales, 96% contarán con posgrado, 62% tendrá perfil PROMEP y al menos 25 serán miembros del SNI. Los CA avanzarán en su desarrollo y consideramos que habrá al menos dos CAC y tres CAEC. 4. El proyecto ProDES 2010-2011 ha sido planteado para consolidar los avances que hemos logrado y continuar en la reducción de las brechas y problemas que aún se presentan en la capacidad y competitividad académicas, así como en la formación integral de los estudiantes. Destaca en el presente proyecto el apoyo al posgrado de calidad. Se presentan cuatro objetivos, enfocados al desarrollo integral de los estudiantes: el incremento de la competitividad de los PE de licenciatura y TSU, el aseguramiento de la calidad de los posgrados, el desarrollo de los CA y el fortalecimiento de la planta académica. Por lo tanto, esta edición del ProDES está alineada con el plan de mejora acordado con AQU Catalunya, los planes de mejora de los posgrados del PNPC y las recomendaciones de los CIEES y el COPAES para las licenciaturas y TSU, así como los planes de trabajo de los CA del CUCSUR. 5. La aspiración de la comunidad del Centro Universitario de la Costa Sur es alcanzar y mantener estándares internacionales de calidad en todas sus funciones sustantivas, y los apoyos obtenidos mediante el ProDES han sido estratégicos para tal fin.

Page 194: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

136

ANEXO 1 Participación del Centro Universitario de la Costa Sur en el ProDES del PIFI 2010-2011

# Nombre Puesto o funciones 1 Enrique Javier Solórzano Carrillo Rector Coordinación # Nombre Puesto o funciones 1 Enrique Javier Solórzano Carrillo Rector 2 Alfredo Tomás Ortega Ojeda Secretario Académico 3 Ignacio Avelino Rubio Secretario Administrativo 4 Luis Ignacio Iñiguez Davalos Coordinador de Investigación 5 Mónica Araceli Reyes Rodríguez Coordinadora de Planeación 6 Miguel Olvera Vargas Coordinación de Posgrado 7 Ramón Cuevas Guzmán Director de la Diviziòn de Desarrollo Regional 8 Luis Carlos Gamez Adame Jefe de Departamento de Contaduría 9 Adán Michel Aréchiga Jefe de Departamento de Administración 10 Karen Hernández Rueda Coordinadora de INTEL y TSUTEL 11 Alfredo Castañeda Palomera Jefe de Departamento de Producción Agrícola 12 Donato Vallín Gonzalez Jefe de Depto. De Ingenierías 13 Jesús D. Medina García Jefe de Depto. Turismo 14 Laura Fong Gollaz Jefe de Depto de Derecho Comité de Seguimiento y Planeación del PIFI 2010-2011 # Nombre Puesto o funciones 1 Enrique Javier Solórzano Carrillo Rector 2 Alfredo Tomás Ortega Ojeda Secretario Académico 3 Ignacio Avelino Rubio Secretario Administrativo 4 José Alfredo González Amaral Director de División 5 Ramon Cuevas Guzmán Director de División 6 Miguel Olvera Vargas Coordinación de Posgrado 7 Luis Carlos Gamez Adame Jefe de Departamento de Contaduría 8 Adán Michel Aréchiga Jefe de Departamento de Administración 9 Alfredo Castañeda Palomera Jefe de Departamento de Producción Agrícola 10 Francisco De Asis Silva Batiz Jefe de Depto. de Estudios de Zonas Costeras 11 Luis Ignacio Iñiguez Davalos Coordinador de Investigación 12 Mónica Aracel Reyes Rodríguez Coordinadora de Planeación 13 Karen Hernández Rueda Coordinadora de INTEL y TSUTEL 14 Cesar Amador Díaz Pelayo Coordinador de Servicios Académicos Integración del ProDES 2010-2011 # Nombre Puesto o funciones 1 Enrique Javier Solórzano Carrillo Rector 2 Alfredo Tomas Ortega Ojeda Secretario Académico 3 Ignacio Avelino Rubio Secretario Administrativo 2 Luis Ignacio Iñiguez Davalos Coordinador de Investigación

Page 195: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

137

3 Ramón Cuevas Guzmán CA, PTC, SIN, Perfil Promep, 4 Mónica Araceli Reyes Rodríguez Coordinadora de Planeación 5 Karen Hernández Rueda Coordinadora de INTEL y TSUTEL 6 Luis Carlos Gamez Adame Jefe del Depto de Contaduría 7 Adán Michel Aréchiga Jefe del Depto de Administración 8 Cesar Amador Díaz Pelayo Coordinador de Servicios Académicos 10 José Martín Váquez López Coordinador de IRNA, en integración del proyecto 11 Francisco de Asís Silva Batiz Jefe del Depto de Zonas Costeras, información proyecto 12 Miguel Olvera Vargas Coordinador de Posgrado,en integración del proyecto 13 Martha Moreno Zambrano Secretaria de Secretarìa Académica 14 Roberto González Monroy Auxiliar de Coordinación Servicios Académicos 15 Alfredo Castañada Palomera Jefe del Depto. de Producción Agrícola 16 María del Rosario de la Torre Cruz Auxiliar de Servicios Académicos 17 Donato Vallìn González Jefe de Depto. de Ingenierías en integración del

proyecto 18 Jesús D. Medina García Jefe de Depto. Turismo 19 Domingo Velázquez Pérez Unidad de Servicios Social en integración del proyecto 20 Jorge Sepúlveda Marquéz PTC de Ingeniería, información del proyecto 21 Sandra Eloina Camposo López Auxiliar de Coordinación de Planeación 22 Cristina Zepeda Ibarra Auxiliar de Coordinación de Planeación 23 Myriam Arias Uribe PTC del Depto de Contaduría Pública, información 24 Claudia Leticia Preciado Ortiz Secretaria de rectoría 25 Héctor Gabriel García López Coordinador de Administración, información de proyecto 26 Alfonso Zepeda Arce Coordinador de Turismo, información de proyecto 27 Juan Ricardo Gutiérrez Cardona Coordinador de IOS y TSUEMA,información de proyecto 28 Arturo Macedo Peña Coordinador de Contaduría, información de proyecto 29 Bulmaro Tlacuahua Sánchez Coordinadora de Derecho, información de proyecto 30 Cruz Saucedo Navarro PTC del Depto Ingenierías, en integración de proyecto 31 José Francisco García Flores PTC del Depto Ingenierías, en integración de proyecto 32 Francisco Bernabe Ramos PTC del Depto Ingenierías, información de proyecto 33 Francisco Javier Pelayo Cortés Coordinador de Mecatrónica, información 34 Maria del Carmen Casillas Velázquez PTP del Depto de Contaduría 35 Irene Quintero Bernabe PTP del Depto de Contadurío 36 Nancy Fabiola Ramírez PTP del Depto de Ingenierías, información proyecto 37 Laura G. Fong Gollaz Jefa del Depto de Estudios Jurídicos 38 Jaime Alejandro Arreola Alumno de INPROCI, información proyecto 39 Fabián Michel García Alumno de Contaduría, información 40 Francisco Emmanuel Ortega de Luna Alumno de INTEL, información proyecto 41 Javier Claustro Bobadilla Alumno de INTEL, información proyecto 42 Itza Carmina Salazar Quiñones Coordinadora de Nutrición, información proyecto 43 Humberto Rafael Bustos Santana Coordinador de Agronomía, información proyecto 44 José Alfredo González Amaral Director de división de estudios sociales y económicos 45 Jalil Fallad Chavéz PTC del Depto Ingenierías, información proyecto 46 Mario Ramírez Vega CA de Turismo, información 47 Enrique V. Sánchez R. CA de Botánica, información 48 Luis E Rivera CA de Zoología, información

Page 196: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

138

49 Luis Manuel Martíne Rivera CA de Manejo de Recursos Naturales, información 50 Gracia P. Michel Vázquez CA de Contaduría, información 51 José Antonio Múñoz Gómez CA de Modelación Matemática, información 52 Eva Judith Hueso Guerrero CA de Desarrollo Reg. Agrícola, información 53 Felipe de Jesís Becerra Guzmán CA de Invest Agrícola, información 54 J. Alejandro Rodríguez Hernández Alumno 55 Pedro Barboza Jiménez Coordinador de CTI, información de proyecto Cuerpos colegiados y de gobierno que participaron en el ProDES 2010-2011 1 CA Consolidados 1

Ecología y Recursos Marinos 2 CA en Consolidación 2

Organismos acuáticos, Manejo de recursos naturales 3 CA en Formación 20

Desarrollo y evaluación de sistemas informáticos, Admnistración y desarrollo sustentable,Ingeniería de proyectos para el desarrollo regional, Desarrollo regional agricola sustentable, Botánica, Contaduria publica, Desarrollo turístico regional, Educación para la conservación, Peces y pesquerias, Conservación y manejo de suelo y agua, Estudios juridicos, Investigaciones apicolas, Manejo de recursos costeros, Manejo forestal, Zoología, Ecologia y recursos marinos, Estudios de ecosistemas y agroecosistemas, Desarrollo rural, Desarrollo de sistemas científicos y tecnológicos, Educacion, Nutricion y Desarrollo, Planeacion estratégica y generación de tecnologías.

4 Colegios Departamentales 8 Ingenierías,Contaduría Pública, Admnistración, Estudios Turísticos, Estudios Jurídicos, Producción Agrícola, Ecología y Recursos Naturales, Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras

5 Consejos Divisionales 2 Desarrollo Regional, Estudios Sociales y Económicos

6 Consejo de Centro 1 Otros participantes de apoyo técnico 1 Armando Martínez López Coordinador de CRAI 2 Ma de Piedad Pelayo Landazuri Auxiliar de planeación 3 Arturo Quintero Ruelas Técnico de CTI 4 Mario Alberto Medina Flores Técnico de CTI 5 Adán Arreola Lozano Técnico de CTI 6 Iliana Hernàndez Partida Difusión 7 Adrián Zuñiga Barragán Servicios Generales

Page 197: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

139

Page 198: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

140

ANEXO 2 Encuestas a egresados y empleadores

Page 199: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

141

ANEXO 3 Redes académicas

Page 200: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

142

ANEXO 4

Acreditación Internacional

Page 201: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

143

ANEXO 5 ISO 9001:2008

Page 202: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

144

ANEXO 6 Atención de recomendaciones de organismos nacionales e internacionales

COPAES

PE Número Atendidas % Técnico Superior Universitario en Teleinformatica 27 22 81% Técnico Superior Universitario en Mecánica Automotriz 27 21 78% Licenciatura en Administración 35 29 83% Licenciatura en Contaduría Pública 45 33 73% Licenciatura en Derecho o Abogado 28 12 43% Licenciatura en Turismo 16 14 88% Licenciatura en Ingeniería en Obras y Servicios 21 17 81% Licenciatura en Ingeniería en Teleinformática 21 17 81% TOTAL 220 165 75%

CIEES PE Número Atendidas %

Licenciatura en Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios 41 39 95%

Ingeniería en Obras y Servicios 25 17 68% 66 56 85%

AQU

DES Número Atendidas %

Licenciatura en Administración 51 30 59% Licenciatura en Contaduría Pública 37 17 46% Licenciatura en Turismo 46 19 41% Ingeneria Teleinformatica 43 18 42% Ingeniería en Obras y Servicios 51 26 51% Licenciatura en Derecho o Abogado 48 21 44%

276 131 47%

Page 203: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

145

ANEXO 7 Resumen de productividad de los CA

2009 PRODUCCIÓN TESISTAS

CA

Sal

iero

n a

po

sgra

dos

Art.

Cie

nt.

Art.

Div

.

Libr

os

Cap

. Lib

ros

Mem

oria

s en

ex

tens

o

Dire

cció

n

Ase

soria

s

Opc

ión

de

titul

ació

n E

GTP

P

RO

ME

P

S.N

.I.

Pro

yect

os

real

izad

os

Info

rmes

tecn

icos

Par

t. E

n co

mis

ione

s

Org

. Eve

n.

Aca

dem

.

Est

anci

as

acad

emic

as

Pre

s. E

vent

os

acad

emic

os

Col

abor

ació

n co

n ot

ros

CA

Botánica 4 3 2 0 6 0 0 3 12 5 0 8 4 12 3 0 2 2

Estudios de Ecosistemas y Agroecosistemas 1 3 6 0 0 0 7 9 0 2 1 5 0 9 1 2 9 2 Desarrollo rural 1 1 1 1 0 1 0 0 2 3 0 3 2 1 3 0 1 1

Zoologia 2 1 1 0 3 1 0 3 0 4 0 8 4 0 0 0 3 0 Educación para la Conservación 1 1 2 0 2 0 3 0 0 4 0 2 0 14 2 1 4 2

Conservación y Manejo de suelo y Agua 4 0 0 1 1 3 3 2 0 4 0 6 1 4 1 0 7 1

Estudios Juridicos 0 2 2 1 3 0 4 1 0 3 0 3 1 3 3 (1 x año) 0 6 1

Desarrollo y Evalución de Sistemas Informaticos 1 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 Contaduría Pública 6 0 6 0 0 4 2 1 15 6 0 3 3 17 5 1 2 2 Ingenierias de proyectos para el Desarrollo Regional 7 4 3 6 9 0 4 2 0 5 0 5 0 6 1 2 1 1

Organismos Acuaticos 0 3 3 0 1 2 3 7 0 7 1 5 5 4 2 0 10 3

Ecología y Recursos Marinos 0 4 5 1 5 0 1 2

4 2 5 4 0 0 0 2 1

Manejo de recursos costeros

1 1 3

4 0 5 1 0 0 1 6 4

Peces y pesquerias 3 1 0 0 0 1 2 2

4

2

3

4 5 1 Desarrollo Regional Agrícola Sustentable 1 1 0 0 1 0 4 0 0 6 5 3 2 7 1 1 6 1 Administración y Desarrollo Sustentable 3 1 2 0 0 3 4 0 4 4 0 3 2 3 1 0 5 0

Manejo de Recursos Naturales 0 3 0 1 18 0 23 0 0 6 3 17 0 0 0 1 14 0 Manejo Forestal 2 3 0 1 4 1 4 4 1 2 0 4 4 0 1 0 10 2 Investigaciones Apícolas 0 1 1 0 0 0 0 0 0 2 0 3 0 1 0 0 2 1 Desarrollo Turístico Regional 3 1 6

1 2 1 2 1 4 0 2 0 3 1 2 3 3

Total 36 34 41 16 54 18 65 42 35 81 13 87 32 88 29 18 92 25

Page 204: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

146

ANEXO 8 Actividades de los CA 2010-2011

A: Plan de Trabajos 2010-2011 de los CA Nombre CA

PTC Salida postgrado Tesistas Artículos científicos

Artículos de divulgación

Libros Capítulos de libros Presentación en eventos académicos

Proyectos de investigación y vinculación

PROMEP S.N.I Estancias académicas Vinculación con otros CA

Institución

Fecha

Fecha posible de titulación

Nombre

Fecha posible de titulación

Nivel Nombre Fecha de publicación

Nombre Fecha de publicación

Nombre Fecha

Nombre Fecha Nombre Fecha Nombre del proyecto

Fecha de desarrollo

Ciclo de ingreso

Ciclo de re ingreso

Ciclo de ingreso

Ciclo de re ingreso

Tipo Lugar Fecha de salida

Nombre CA

Institución a la que pertenece

Manejo de

Recursos Naturale

s

Eduardo Santana Castellón

Evaristo Hernández Fernández

2012 Maestria

2 1 por año

2 1 por año

Gestión Ambiental, Investigación y Manejo de la cuenca del Río Ayuquila, Jalisco

2011 1 Capitulo 2011 1 Evento Nacional o Internacional por año

Ecologia de aves a través de gradiente sucesional

2008-2011

Salvador Garcia Ruvalcaba

2010 Doctorado

Luis Manuel Martínez Rivera

Carlos Armando Pacheco Contreras

2013 Doctorado

2 1 por año

2 1 por año

Gestión Ambiental, Investigación y Manejo de la cuenca del Río Ayuquila, Jalisco

2011 1 Capitulo 2011 1 Evento Nacional o Internacional por año

Manejo y Conservación de los Recursos Naturales del la Cuenca del Río Ayuquila

2009-2011

2012 En trámite 2010

Luis Ignacio Iñiguez Dávalos

Alejandro Martínez Mendoza

2011 Doctorado

2 1 por año

2 1 por año

1 2011 1 Capitulo 2011 X Congreso Nacional de Mastozoología

Sep-10 Riqueza y diversidad de los murciélagos de la Sierra de Quila, Jalisco, México

2008-2010

2009-2011

2012 2007-2009

Trámite en 2011

Juan Antonio Rodríguez Durán

2013 Doctorado

1 Evento nacional o internacional en 2011

Efecto de los incendios forestales sobre las aves de la familia Trochilidae en bosques de pino-encino

2008-2011

Sarahy Contreras

2012 Doctorado

Creación de una bibliotec

2007-2012

Page 205: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

147

Martínez

a de sonidos de murciélagos.

Héctor Leonel Ayala Tellez

2012 Doctorado

Ecología de murciélagos en Jalisco

2003-2012

Martha Pilar Ibarra López

2010 Maestria

Evaluación de las UMAS en el occidente de México

2008-2013

Flora Ixchel Solis Rincón

2012 Maestria

Ecología de mamíferos medianos en la costa sur de Jalisco

2007-2012

Anais Ruesga Gallardo

2012 Maestria

Evaluación de reservorios y vectores de enfermedades zoonóticas en el occidente de México

2009-2014

Belinda Ariadna Ibarra López

2010 Licenciatura

Oscar Cárdenas

2 1 por año

2 1 por año

1 2011 1 Capitulo 2011 1 2011 Aplicaciones temáticas de sensores remotos y sistemas de información geográfica en la RBSM y su región de influencia

2007-2010

Peter Gerritsen

Aida Alejandra Guerrero de León

2010 Doctorado

2 1 por año

2 1 por año

Perspectivas campesinas en el manejo de los recursos naturales

2010 1 Capitulo 2011 1 2011 Ecohidrología, componente social

2007-2010

1 2010 y 2011

Pedro 2013 Docto Agave 2010 Análisis 200

Page 206: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

148

Méndez Guardado

rado azul, sociedad y medio ambiente.

sociológico del manejo de los recursos naturales en la Costa Sur de Jalisco

9-2012

Isabel Victoria Gómez Camelo

2013 Doctorado

Turismo rural sustentable

2010

Silvia Salcido Ruiz

2010 Maestria

Ramón Cuevas Guzmán

Shatya Devi Quintero Gradilla

2013 Doctorado

2 1 por año

2 1 por año

Árboles de la Estación Cientifica Las Joyas

2011 2 capítulos 2011 1 Evento Nacional o Internacional, Congreso Latinoamericano de Botánica

1 por año Proyecto Museo Regional de Autlán

2009-2011

2009-2011

1 en 2010 y otra 2011 E.E.U.U.

Botánica, Manejo Forestal

U. de G.

María Faviola Castillo Navarro

2011 Doctorado

Inv. Florísticos- micológicos y estudios estructurales y de diversidad costa sur de Jalisco y Colima

Jesús Juan Rosales Adame

2011 Doctorado

Hugo Orozco Jiménez

2013 Doctorado

Janette Santana

2010 Licenciatura

José Guadalupe y José Luis

2011 Licenciatura

Humbertos Bustos Santana

2010 Maestria

Peces y Pesqueri

as

Bernabé Aguilar Palomino,

U. de G. 2007 2010 a) Francisco Ramos García. b) Luis Angel Vargas Martinez

a)2010, b)2011

Maestria

a) Aspectos alimentarios de la chanana Haemulon flaviguttatum en la costa de Jalisco,

a) 2010, b)2011, c) y d) 2012

1) La pesca en Jalisco. 2) Peces marinos de la costa de jalisco

a) 2011 b) 2012

Inventario ictiofaunistico de la costa de Jalisco

2012 a) Peces marinos de la costa de Jalisco. b) Ictiofauna lagunar estuarino de la costa dr Jalisco

a)2010 y b) 2012

a) XVI Congreso Nacional de Oceanografía, b) Congreso Nacional de Ictiologí

a) 2010, b) 2011, c) y d) 2012

Programa Interinstitucional de arrecifes artificiales para la costa de Jalisco

2010-2012

a) 2008, b) 2011

a)2011, b)2014

1998 Pendiente

Estacia posdoctoral CICIMAR-IPN.

CICIMAR-IPN, La Paz Baja california sur

01/08/2012

Page 207: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

149

México. b)Aspectos alimentarios de la chanana Sarangola Microlepidotus brevipinis en la costa de Jalisco, México. c)Trophic Interactions and overlap of Diplectrum spp in the Mexican Central Pacific.

a, c)XIV Congreso Ciencia y Tecnología del Mar, d)Congreso Nacional de Zoología

Víctor Hugo Galván Piña,

a) Trophic structure and function of Southern Coast ecosystem of Jalisco, from Central Mexican Pacific b) Dinámica espacial de las comunidades bentónicas del Pacífico central mexicano

a)2011, b)2012

La pesca en Jalisco

2010 Congreso Latinoamericano de Ciencias Marinas

a) 2010 Dinámica espacial de las comunidades bentónicas del Pacífico Central Mexicano

2010-2012

2009 2012 Estancia investigación Estancia investigación

La Paz, B.C.S. La Paz, B.C.S.

2010 2011

Ecología y Recursos Marinos

U. de G.

Gabriela Lucano Ramírez

U. de G. 2008 Alejandro Perez Toledo

2011A

Licenciatura

a) Reproducción de Diodon, b) Reproducción de la sierra, c) Reproduccion de la sarangola, d) Reprodu

a) 2010, b)2011, c) y d) 2012

a) 5to. Foro Científico de Pesca Ribereña, b) XVII Congreso de Ciencia y Tecnología del Mar, , c) Congreso

a) 2010, b) 2011, c) 2012

Reproducción de peces de la familia Lutjanidae.

2010-2012

a) 2008, b) 2011

a)2011, b)2014

1) Académica, 2) Académica, 3) Académica

1) La Paz, B.C.S., 2) La Paz, B.C.S., 3) La Paz, B.C.S

20110 2011

Ecología y Recursos Marinos

U. de G.

Page 208: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

150

cción de lunarejo

Nacional de Ictiología,

Salvador Ruiz Ramírez.

U. de G. 2008 Reproducción de Diodon Reproducción de la sierra Aspectos alimentarios de la chanana Haemulon flaviguttatum en la costa de Jalisco, México

a) 2010, b)2011, c) y d) 2012

a) 5to. Foro Científico de Pesca Ribereña, b) XVII Congreso de Ciencia y Tecnología del Mar, , c) Congreso Nacional de Ictiología,

a) 2010, b) 2011, c) 2012

Reproducción de peces de la familia Haemulidae.

2010-2012

a) 2009, b) 2012

a)2012, b)2015

1) Académica, 2) Académica, 3) Académica

1) La Paz, B.C.S., 2) La Paz, B.C.S., 3) La Paz, B.C.S

2010 2011

Ecología y Recursos Marinos

U. de G.

Zoología

Sarahy Contreras Martínez

Universidad de Guadalajara

2009 2012 Estudiantes que decidan hacer tesis u otras modalidades de titulación

Indefinido

Licentiatura o posgrados

Edith García Real

Indefinido

2011 2015 1. Abel Olvera Pineda, 2. Fernando García Pelayo

Noviembre, 2010

Licenciatura

a) Escarabajos necrofilos de Sierra de Quila, b) Sisyphus submonticolus, c) Primer registro para Jalisco de Rypharus costarricencis

2010 y 2011

a) Importancia de los escarabajos copró-necrófagos, b) Escarabajos de Sierra de Quila.

2010 y 2011

a) Escarabajos Asociados al Agave, b) Escarabajos asociados a un cultivo de maíz en Tonaya, Jalisco.

2010 y 2011

a) Mesa Plagas del suelo, b) Simposio Interno

a) mayo, 2010 b) noviembre, 2010

a) Distribución y composición de los coleópteros degradadores Silphidae y Scarabaeidae (Insecta), de la región Sierra de Amula, Costa y Costa Sur de Jalisco, México., b) Desarrollo de la colección de invertebrados del DERN-IMECBIO

2010 a 2012

1998

2001, 2004, 2007, 2010

0 0 Indefinida

Indefinida

Indefinida

N. A. N.A.

Irma Ruán Tejeda

Universidad de Guadalajara

2009 2013 Estudiantes que decidan

Indefinido

Licentiatura o posgr

Page 209: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

151

hacer tesis u otras modalidades de titulación

ados

Carlos Palomera García

Guelph Estudiando Doctorado

2010 Estudiantes que decidan hacer tesis u otras modalidades de titulación

Indefinido

Licentiatura o posgrados

Luis Eugenio Rivera Cervantes

Indefinido

2011 2015 Estudiantes que decidan hacer tesis u otras modalidades de titulación

Indefinido

Licentiatura o posgrados

a) Escarabajos necrofilos de Sierra de Quila, b) Sisyphus submonticolus, c) Primer registro para Jalisco de Rypharus costarricencis, d) Especies de Canthon grupo humectus de Jalisco.

2010 y 2011

a) Mitos y realidades sobre los alacranes, b) Mitos y realidades sobre los cancle, c) Mitos y realidades sobre los vinagrillos, d) Escarabajos de junio de Sierra de Quila

2010 y 2011

a) Perspectivas y desafíos de la producción del agave azul, b) Plagas del suelo en sistemas forestales, c) Escarabajos asociados al agave, d) Escarabajos asociados a un cultivo de maíz en Tonaya, Jalisco.

2010 y 2011

a) Mesa Plagas del suelo, b) Simposio Interno

a) mayo, 2010 b) noviembre, 2010

a) Inventario de Coleópteros Melolonthidae de Sierra de Quila, Jalisco., b) Coleópteros Melolonthidae asociados a los ecosistemas montañosos de la Costa Sur de Jalisco, c) Scarabaeoidea de la Sierra de Manantlán

2010 y 2011

1997

2000, 2003, 2006, 2009, 2012

0 0 Indefinida

Indefinida

Indefinida

N.A. N.A.

Manejo y Conservación de suelo y

agua

José de Jesús Sandoval Legazpi

Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP)

Inicios de 2008

2012 Un articulo científico anual,

2009-2012

1. Dinámica organizacional, caracterización y análisis del sistema productivo de la caña de azúcar en el valle de el Grullo-Autlán, Jalisco

2009-2012

Por definir

2009-2012

Presentar por lo menos una ponencia en evento regional y otra en evento nacional o internacional

2008 2009, 2010 2011 2012

1. Dinámica organizacional, caracterización y análisis del sistema productivo de la caña de azúcar en el valle de el Grullo-Autlán, Jalisco

1) Nuevo, 2009-2012

2008

No No No Por definir

Por definir

Por definir

Manejo y conservación de suelo y agua

CUCSUR-UDG

Rubén Dario Guevara

Universidad Popular Autóno

finales de 2007

2011 Humberto Garcia Ruvalca

Entre 2008-2011

Licenciatura y Postgr

Un articulo científico anual,

2009-2012

1. La planeación estratégica del

2009-2012

El agave azul: Su desarrollo

2009-2012

Por definir 2009-2012

Presentar por lo menos una

2007, 2008 2009, 2010 2011 2012

1. La planeación estratégi

1) Nuevo, 2009-2011

2007

No No No por definir

por definir

por definir

Manejo y conservación

CUCSUR-UDG

Page 210: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

152

Gutiérrez

ma de Puebla (UPAEP)

ba, M. Raquel Alvarez Rodriguez, Aguilar Cemente Cesar Lauro, Giovani Barajas Rosales

ado cultivo del Agave Azul, bajo la perspectiva del Desarrollo Sustentable

sustentable y el proceso erosivo en la región de influencia de la Costa Sur por definir

ponencia en evento regional y otra en evento nacional o internacional

ca del cultivo del Agave Azul, bajo la perspectiva del Desarrollo Sustentable

de suelo y agua

Ángel Aguirre García

Por definir

2010 2014 Por definir

Por definir

Por definir

Un articulo científico anual,

2010- 2012

2009-2012

No 2009-2012

Presentar por lo menos una ponencia en evento regional y otra en evento nacional o internacional

2007, 2008 2009, 2010 2011 2012

No No No No Por definir

Por definir

Por definir

Manejo y conservación de suelo y agua

CUCSUR-UDG

José Manuel Ramírez Romero

Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP)

Inicios de 2008

2012 Por definir

Por definir

Por definir

Un articulo científico anual,

Manejo y conservación de suelo y agua

CUCSUR-UDG

José Luis Orlguín López

2011 2015 Por definir

Por definir

Por definir

Un articulo científico anual,

CUCSUR-UDG

Desarrollo Rural

Gerardo Cruz Sandoval

UPAEP, Nivel Doctoral

2009 2012 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Victor Manuel Villalvazo

Un tesista por definir

2012 Licenciatura

Un articulo científico

2010 tres articulos de divulgacion relacionados con alternativas productivas

2009-2010- y 2011

Participación en un libro Analisis de los procesos endógenos de Desarrollo Rural en la Costa Sur de Jalisco

2011 Un capitulo Alternativas Productivas, y Territorio

20012 1 presentacion en eventos locales, nacionales e internacionales al menos cada 2 años

2010, 2011, 2012

Estrategias productivas en la Región Costa Sur y Sierra de Amula

2010, 2011 y 2012

2009

2011 0 0 0 0 0 Manejo de Recursos Naturales

UDG

Pedro Figueroa Bautista

0 0 0 por definir

por definir

Licenciatura

Un articulo científico

2010 3 Articulos de Abonos orgánicos y agricultura Artículo por definir

2010, 2011 y 2012

1 Agricultura Orgánica

2010 Un capitulo del tema Agricultura Organica

2011 1 presentacion en evento regional nacional o internacionales sobre Abonos orgánicos y autono

2010, 2011, 2012

Agricultura Orgánica en la Costa Sur de Jalisco

2010 2009

2012 0 0 0 0 0 Manejo de Recursos Naturales

udg

Page 211: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

153

mia campesina

Desarrollo

turístico regional

Jesus D. Medina García

Universidad de Camaguey

2010 2013 1 2010 Licenciatura

Patrimonio Cultural de la Costa Sur

2011 Ejutla: turismo religioso

2010 1.Narrativa 2.- Cuautla " Cerro de Las Aguilas"

2,010 Patrimonio Cultural y Natural de Cihuatlán

2010 1. Congreso Nacional de CONAET…. 2. Congreso internacional de Cultura y Desarrollo 3.- Congreso AMIT

2010-2012 Inventario turístico de la costa sur

2010-2012

2005

2011 No No académica

Pinar del Río. Cuba

Mar-10

Análisis Regional yTurismo. UDG-CA-443. Admón, Sociedad, Des. RegionalUDG-CA-402.Estudios Turísticos

U de G, CUCOSTA

Mario Ramirez Vega

1 Jul-05 Licenciatura

Patrimonio Cultural de la Costa Sur

2011 Autlán y su Patrimonio

2010 Cuautla " Cerro de Las Aguilas"

2010 1 2012 Congreso nacional de Turismo.CESTUR

2012 Inventario turístico de la costa sur

2010-2012

2008

2011 No No Análisis Regional yTurismo. UDG-CA-443. Admón, Sociedad, Des. RegionalUDG-CA-402.Ctro. D Sismología y Vulcanología de Occ.UDG-CA-276

U de G, CUCOSTA

L. Efraìn Pérez Pérez

Universidad Popular Autónoma de Puebla

2008 2011 1 2011 Licenciatura

No No Ejutla: turismo religioso, El Sindrome de Bournout en mujeres docentes

2007-2010

No No No No Congreso nacional de educación

2007 al 2012 El uso de las tècnicas didàcticas como una mejora de la calidad educativa en la carrera de turismo

2007-2012

2008

2010 No No estancia academica de intercambio

Colombia

2010 Análisis Regional yTurismo. UDG-CA-443. Admón, Sociedad, Des. RegionalUDG-CA-402.Ctro. Estudios Turísticos

U de G, U A Estado de México

Carlos Hernández Vega

CUCOSTA

2008 2009 No No No Desarrollo turísitco

2009 Turismo sustentable en la costa sur de Jalisco

2010 No No No No Desarrollo Turístico Costa Alegre

2009-2012

No No No No Academica

España

2009-2010

Análisis Regional yTurismo. UDG-CA-443. Admón, Sociedad, Des. Region

UAEM-CUCSUR

Page 212: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

154

alUDG-CA-402.Ctro. Estudios Turísticos

Silvia Leticia Torres R.

Universidad Autónoma de Madrid

2009 2009 No No No Educación Turistica

2010 Educación Turistica, nivel superior

2010 No No No No Educación Turística

2010-2012

No No No No Académica

UAM-España

2008-2009

Análisis Regional yTurismo. UDG-CA-443. Admón, Sociedad, Des. RegionalUDG-CA-402.Ctro. Estudios Turísticos

U de G, U A Estado de México

Alfonso Zepeda Arce

CUCOSTA

2009 2013 1 2008 Licenciatura

Ejutla: turismo religioso

2007-2010

Turismo sustentable en la costa sur de Jalisco

2010 No No Congreso nacional de educación, Congreso Nacional de Turismo CUCSUR

2007-2009 Inventario turístico de la costa sur Desarrollo de Turismo Sustentable en el campamento Tortuguero La Gloria

2007-2009

2009

2012 No No Estancia Academica

Costa Rica

2008 Análisis Regional yTurismo. UDG-CA-443. Admón, Sociedad, Des. RegionalUDG-CA-402.Ctro. Estudios Turísticos

U de G, U A Estado de México

Ingenieria de P.

Des. Reg

Donato Vallín González

Doctor Jul-09

un artículo por año

2010, 2012

"Alternativas de solución para el abasto de agua potable Villa Purificación" "Alternativas de solución Para el abasto de agua potable Cuahutitlán", Matemáticas , Comunidades de aprendizaje

2010-2011

Uno por año, Congreso de LACEEI congreso de ISTEC

2010-2012 dos proyectos, incubación de resultados de la investigación

01/01/2010-Dic/2010

2008

2011 2011 Academica

Nuevo México

Jun-10

ISTEC, LACEEI

Universidad de Nuevo México y Universidad de Puerto Rico

Cruz Univers ### Ago- Uno si Ago- Licenc un artículo 2010, "Alternat 2010 Capitulo de 2009 Elemento 2010- Desarro CUCSU

Page 213: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

155

Saucedo Navarro

idad Santander, Tamaulipas

13 existen interesados en el tema

13 iatura por año 2012 ivas de solución para el abasto de agua potable Villa Purificación" "Alternativas de solución Para el abasto de agua potable Cuahutitlán"

-2011

elaboración de tarjetas de concretos

s constructivos a partir de desechos sólidos

2012 llo y evaluación de sistemas informaticos

R

José Francisco García Flores

Cesar Sedano de la Rosa

Universidad de Guadalajara (CUCSUR)

2007 Dic-08

Presentación del proyecto de las casas sustentable y promoción de vinculación con el Centro Universitario de la Universidad Politecnica de Catalunya, Ponente en primer seminario mesoamericano de formación e intercambio sobre la identidad cultural y la producción social de vivienda entre el CIPTEV y contrapartes de MISEREOR

2/Ago/2009-13/Ago/2009

Héctor Univers ### Nov- " 2008 Ponente

Page 214: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

156

Ramón Enriquez Contreras

idad de Guadalajara, UOC

06 Alternativas de solución para el abasto de agua potable Autlán de Navarro Jalisco"

en primer seminario mesoamericano de formación e intercambio sobre la identidad cultural y la producción social de vivienda entre el CIPTEV y contrapartes de MISEREOR

2/Ago/2009-13/Ago/2009

Alfredo Luna Soto

Universidad de Zaragoza España

### Ago-12

Uno si existen interesados en el tema

Ago-12

Licenciatura

un artículo "Para vivir en una casa sutentable" Gaceta Universitaria, Desarrollo Rural Sustentable, Artículo Impacto de la Ingeniería en Obras y Servicios , un articulo por año

21/01/2008, 27/Mar/2008, 27/Ene/2009, 2010-2012

" Alternativas de solución para el abasto de agua potable Autlán de Navarro Jalisco"

2008 n/a n/a Presentación de resultados de la labor de investigación en técnicas de cosntrucción ecológica, Universidad tecnologica de Tijuana, Imaprtición de la clase "Viviendas sustentables" en Universidad de Valladolid

14/11/2009,29/Oct/2008

Presentación del proyecto de las casas sustentable y promoción de vinculación con el Centro Universitario de la Universidad Politecnica de Catalunya, Ponente en primer seminario mesoamericano de formación e intercambio sobre la identidad cultural y la producción social de vivienda entre el CIPTEV y contrapartes de MISEREOR,

04/11/2008, 2/Ago/2009-13/Ago/2009, 08/Jul/2009, 23/Ene/2008

Page 215: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

157

Presentación del proyecto "utilización de lirio acuático en la vivienda una solución ecológica", Presentaciones de radiografía sonora tema "Vivienda Ecosustentable"

Alfonso Ramos Santana

Armando Vargas Gómez

Guillermo Sandoval Hernández

Univerisdad de Guadalajara (CUCSUR)

### Dic-11

Uno si existen interesados en el tema

Ago-12

Licenciatura

Diseño deprototipo magnético disipador pasivo de energía sísmica para amortiguación de estructuras"

2010-2011

un artículo por año

2010, 2012

Ponente delCurso de Mecánica de Suelos con una duración 20 hrs, Conferencia magistral Campo de acción del Ingeniero en Obras y Servicios

Nov-09 Elementos constructivos a partir de desechos sólidos, Mechanical Properties of injetd molded PCL/TPS NANOCOMPOSITE BLENDS.

2010-2012

Francisco javier Pelayo cortés

UPAEP ### Dic-11

Uno si existen interesados en el tema

Ago-12

Licenciatura

un artículo por año

2010, 2012

Perfiles energéticos para el ahorro de energía eléctrica, Modelado de una celda flexible separadora de materiales mediante redes de petri

2008, 2009

Ponente en el segundo coloquio

2009

2012 2012

Francisco

UPAEP ### Dic-11

Uno si existen

Ago-12

Licenciatura

un artículo por año

2010, 2012

"Alternativas de

2008

Page 216: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

158

Bernabe Ramos

interesados en el tema

solución para el abasto de agua potable Casimiro Castillo" "Alternativas de solución para el abasto de agua potable Autlán de Navarro"

Gabriel Lujano Robles

UPAEP ### Dic-11

Uno si existen interesados en el tema

Ago-12

Licenciatura

un artículo por año

2010, 2012

Perfiles energéticos para el ahorro de energía eléctrica, Modelado de una celda flexible separadora de materiales mediante redes de petri

2008, 2009

Ponente en el segundo coloquio

Domingo Velázquez Pérez

UPAEP ### Dic-11

Uno si existen interesados en el tema

Ago-12

Licenciatura

un artículo por año

2010, 2012

Perfiles energéticos para el ahorro de energía eléctrica, Modelado de una celda flexible separadora de materiales mediante redes de petri

2008, 2009

Ponente en el segundo coloquio

Desarrollo y

Evaluacion de

Sistemas Informati

cos

Bertha Leticia Gonzalez Becerra

Universidad de Miami

### enero 2015

Estudios de DOCTORADO

Jorge Sepulveda Marquez

Upaep ### Sep-15

Estudios de DOCTORADO

José García Suárez

Universidad de barcelona

### Septimbre 2014

Estudios de DOCTORADO

Contaduría

Luis Flavio

Un egresad

2010, 2011,

Licenc iatura

Tema tributario,

2010, 2011,

Pymes Agropecu

2011 Contabilidad (Pymes

2011 Estructura de

2010, 2011,

2003

2006, 2009

CUCEA CUCEA

Page 217: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

159

Pública Arias Fierro

o 2012 contable o financieros

2012 arias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control.

Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control).

capital y desempeño económico de las Pymes en México

Luis Carlos Gamez Adame

Universidad de Oviedo

2007 2012 Un egresado

2010, 2011, 2012

Licenc iatura

Tema tributario, contable o financieros

2010, 2011, 2012

Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control.

2011 1. Costos (Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control) 2. Finanzas (Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control). 3. Marco de referencia (Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control).

2011 1.La regulación contable del capital en cooperativas ahorro y credito. 2. Relevancia de la practica profesional en la formacion del contador. La practica profesional elemento vital en la formación del futuro LCP del Cucsur, Aporte de la Tutoría en la formación integral del LCP en el Cucsur

1. 2011 2. 2012

1. Estudio y análisis de los Sistemas Contables en la entidades de ahorro y crédito popular en México 2. Impacto de las actividades formativas para la adquisición de competencias en la carrera de LCP del Cucsur.

2011, 2012

2006

2008 2010

Estancia de investigación

Oviedo, España

2010 CUCEA CUCEA

Marcela de Guadalupe Pelayo Velazquez

Universidad de Cantabria, CUMEX

2007 2012 Un egresado

2010, 2011, 2012

Licenc iatura

Tema tributario, contable o financieros

2010, 2011, 2012

Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control.

2011 Fiscal (Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control).

2011 2006

Estancia de investigación

Zaragoza, España

2010

Monica Araceli Reyes Rodriguez

Universidad de Barcelona

2008 2011 Un egresado

2010, 2011, 2012

Licenc iatura

Tema tributario, contable o financieros

2010, 2011, 2012

Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financier

2011 1. Costos ((Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros

2E+07 Desempeño ambiental de las explotaciones agrícolas

2011, 2012

2006

CUCEA CUCEA

Page 218: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

160

os, Fiscales y de Control.

, Fiscales y de Control). 2. Fiscal (Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control).

del Valle Autlán el Grullo, mediante un sistema de Costos Medioambientales

Roberto Joya Arreola

Universidad de Oviedo

2007 2012 Un egresado

2010, 2011, 2012

Licenc iatura

Tema tributario, contable o financieros

2010, 2011, 2012

Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control.

2011 1. Costos (Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control) 2. Finanzas (Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control). 3. Marco de referencia (Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control).

2011 1.La importancia del Control Interno en el éxito o fracaso de las Pymes. Especial atencion sector agricola. 2. Relevancia de la practica profesional en la formacion del contador. La practica profesional elemento vital en la formación del futuro LCP del Cucsur, Aporte de la Tutoría en la formación integral del LCP en el Cucsur

1. 2011 2. 2012

1. Estudio y análisis del Sistema de Control Interno en las Pymes. Sector Agricola. 2. Impacto de las actividades formativas para la adquisición de competencias en la carrera de LCP del Cucsur. 3.- La tutoria en la formación integral del LCP en el CuCsur

2011, 2012

2008

Estancia de investigación

Oviedo, España

2010 CUCEA CUCEA

Myriam Arias Uribe

2007 2012 Un egresado

2010, 2011, 2012

Licenc iatura

Tema tributario, contable o financieros

2010, 2011, 2012

Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control.

2011 Contabilidad (Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control).

2011 Estructura de capital y desempeño económico de las Pymes en México

2011, 2012

Estancia de investigación

Oviedo, España

2010 CUCEA CUCEA

Gracia Patrici

Por definir

2010 2015 Un egresad

2010, 2011,

Licenc iatura

Tema tributario,

2010, 2011,

Pymes Agropecu

2011 1.Contabilidad (Pymes

2011 Estímulos fiscales

2011, 2012

CUCEA CUCEA

Page 219: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

161

a Michel Vázquez

o 2012 contable o financieros

2012 arias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control.

Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control). 2. Fiscal (Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control).

federales para Pymes

Administración y desarroll

o sustenta

ble

Cih Dzul Imelda Rosana

Colegio de Postgraduados, Campus Puebla con Especialidad para el Desarrollo Agrícola Regional

### Agosto 210

No 2004

2007 No No

Dìaz Pelayo Cèsar Amador

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

### Septimbre 2010

Rosario de la Torre y Ruth Bejarano, concluida. Pendiente obtenciòn de grado.

2010/A

1. Maestría

Copiar y pegar, resultado de la ignorancia y uso de las muevas tecnologías informativas por los estudiantes de pregrado: el plagio académico, ética y valores. Revista Cognición ISSN 1850-1974

Marzo-Abril 2009 No. 18 Argentina

Endomarketing: La comunicaciòn interna como factorclave para el establecimientode un Sistema de Gestión de Calidad en las empresas,Newsletter Global Standrs, México

Abril/junio 2009

No No No Factores que impactan en la percepción, actitud hacia la publicidad y compra por Internet en la Región Costa Sur de Jalisco (Tesis)

2009/2010

2009

2012 No No No No No

Kuri Cano Ma. Elizabeth

Créditos concluidos en estudios doctorales en Desarrollo Humano en la

2008 2008 1.Silvia Hernández 2. Francisco Rivera Móntes 3. Maritsa Castrejón Rubio

2007 2008

Maestria

si Uno por año

Uno por proyecto de investigaciòn, titulo no especificado

Volumen

Abril/Junio 2009

2008 No No El Comercio Justo

2007/2012

2007

2010 No NO Si Cuerpo Académico Género, Sociedad en el Desarrollo Social

Page 220: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

162

Organizaciones, Universidad del Valle de Atemajac

4. Bertha Esmeralda Franco Chávez 5. Rosa Alejandra Doño Delgadillo 6. Fidel Márquez Pintores

Garcìa Lòpez Hèctor Gabriel

Centro Universitario de Tijuana (CUT), Programa Doctorado en Educación

### Abr-10

1. Mónica Hernández, concluida y grado obtenido.

2009/B

Maestría

Si Uno por año

Uno por proyecto de investigaciòn, titulo no especificado

2007/2012

1. Tutorìas (autor) 2. Mercadotecnia (Colaborador) 3. Economìa (Colaborador)

2008/2010

No No Noveno Taller Internacional La Educación superior y sus perspectivas.

2007/2010 Los Factores de Éxito de las Cajas Populares en la Región Costa Sur de Jalisco.

2012 2009

2012 No No 1 En proceso de elecciòn

2008 No No

Gutièrrez Lugo Fausto

No No No Blanca Cobián Madrigal Rosa Alejandra Doño Delgadillo

2007/2008

Maestría

Si Uno por año

Uno por proyecto de investigaciòn, titulo no especificado

2007/2012

1. Economìa (Colaborador) 2. Mercadotecnia (Colaborador) 3. Tutorìas (Colaborador)

2008 No No XII Congreso Nacional de Ciencias de la Administración e Investigación.

May-08 1. No especificado someter uno por año, segùn convocatoria

2007/2012

2007

2010 No No Si Cuerpo Académico Género, Sociedad en el Desarrollo Social

Michel Arechiga Adàn

No No No Patricia Beas Roque, Ma. de Jesús Velasco. Concluida y grado obtenido

2007/2008

Maestrìa

Si Uno por año

Uno por proyecto de investigaciòn, titulo no especificado

2007/2012

1. Texto sobre àrea econòmica (titulo no espeficicado) 2. Economìa (Colaborador) 3. Mercadotecnia (Colaborador) 4. Tutorìas (Colaborador)

2008/2010

No No Participar al menos en un evento académico por año

2008/2010 1. No especificado someter uno por año, segùn convocatoria

2007/2011

2009

2012 No No Si 2008 No No No

Desarrolloregional agricola sustenta

ble

Pedro Puente Ovalle

No No NO No No Nota sobre la productividad de nopal Opuntia fuliginosa Griffith

abril-junio 2008

Sistemas de produccion de Nopal de cerro Opuntia fuliginosa Griths en Autlan de navarro.

Feb-08 No No No No maices criollos en el municipio de Autlán, asi como en la medición, desgrane

2008-2009

2007

2010 No No No No No No No

Page 221: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

163

y toma de características de las mazorcas dentro del proyecto de investigación “Selección y mejoramiento del maíz criollo y su producción de semilla en el DDR 05 El Grullo, Jalisco “, en el mes de diciembre del 2008 al mes de febrero del 2009

Jose Luis Sepulveda Torres

No No No No No No Nota sobre la productividad de nopal Opuntia fuliginosa Griffith

abril-junio 2008

No No No No No No Calidad del agua de riego en el municipio de Autlan.

2009-2010

2008

2011 No No No No No No No

Eva Judith Hueso Guerrero

No No No No No No Nota sobre la productividad de nopal Opuntia fuliginosa Griffith

abril-junio 2008

No No No No Manual de técnicas para el aislamiento, identificación y caracterización de hongos y nematodos entomopatógenos

2009 Inventario de nematodos entomopatogenos nativos (rhabditida: Steinernema, Heterhoraditidae) en el suelo de cultivos de temporal de autlan de Navarro.

2008-2010

2001

2009 No NO Estancias académicas de investigacion

Cuba 6 de ferero 2009

Si Cuerpo Académico Biologia Molecular

Ma. Teresa Sandoval Madrigal

Universidad autonoma de Puebla (UPAE), Progra

### Dic-11

No Dic-11 Doctorado

No No Uno por proyecto de investigaciòn, titulo no especifica

2007/2011

No No No No No No No No No No No No No No No No No

Page 222: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

164

ma Doctorado en Planeacion estrategica

do

Ricardo Casas Cazares

No No No Blanca Cobián Madrigal Rosa Alejandra Doño Delgadillo

2007/2008

Maestría

Si Uno por año

Uno por proyecto de investigaciòn, titulo no especificado

2007/2012

1. Economìa (Colaborador) 2. Mercadotecnia (Colaborador) 3. Tutorìas (Colaborador)

2008 No 1. No especificado someter uno por año, segùn convocatoria

2007/2012

2007

2010 No No Si Cuerpo Académico Género, Sociedad en el Desarrollo Social

Investigaciones

Apícolas

Felipe de Jesús Becerra Guzmán

UNAM 2002-2006

May-07

dos 2008, 2010

licenciatura y posgrado (si hay alumnos interesados)

1. Mejoramiento genético en las abejas de el municipio de Autlan de Navarro, Jalisco. 2. Mejora genética en abejas.

2009, 2011

un articulo bianual

2008, 2010

segunda edicion de La apicultura en Jalisco

2010 genetica de abejas

2011 1: Congreso Internacional de Actualización Apicola. 2: Seminario Americano de Apicultura

2008, 2010, 2012

1. Selección genetica en abejas. 2. Evaluación de las características fisicoquímicas y bacteriológicas de las mieles. 3. Evaluación de las caracteristicas productivas de las abejas explotadas en la región consta sur (vinculación).

1. Aprobado en octubre de 2008. 2. Propuesta en agosto 2009, inicio cuando se obtengan recursos económicos. 3. Propuesta en febrero de 2010, inicio cuando se realice un convenio con los apicultores y se tenga financiamiento.

2002

2008 en abril se somete expediente

2010 2013 Estancias académicas

Guelph, Canada

Ago-10

Programa Nacional de Invstigaciones Apícolas

INIFAP

José Octavio Macias Macias

Universidad Autonoma de Yucatan

### Dic-09

uno, a partir de su reincorporación

2012 licenciatura y posgrado (si hay alumnos interesados)

Estudio de la biologia de la Melipona Colimana en el estado de Jalisco.

2012 un articulo 2011 uno sobre abejas meliponas en jalisco

2012 n/a n/a Seminario Mesoamericano sobre abejas sin aguijon

2012 2012

2015 2013 2013 Estancias académicas

Universidad de las Americas. Puebla.

May-11

Apicultura Tropical

UADY

PTC-6 n/a n/a n/a dos, a partir de su incorpo

2009, 2011

licenciatura y posgr

Efectos de la abeja africaniz

2010 un articulo 2010 patologia de la abeja melífera

2011 biologia de las abejas meliferas

2010 Seminario Americano de

2009, 2011 un proyecto trianual

2008-2010 y 2011-2013

2010

2013 2011 2014 Estancias académicas

Guelph, Canada

Jun-11

Apicultura Tropical

UADY

Page 223: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

165

ración al CUCSUR

ado (si hay alumnos interesados)

ada en el estado de Jalisco

Apicultura

PTC-7 n/a n/a n/a dos, a partir de su incorporación al CUCSUR

2010, 2012

licenciatura y posgrado (si hay alumnos interesados)

Impacto de la varroosis en la apicultura de la región sur del estado.

2011 un articulo 2011 patologia de la abeja melífera

2011 patologia de las abejas de la region costa sur

2010 Seminario Americano de Apicultura

2010, 2012 un proyecto trianual

2009-2011 y 2012-2014

2011

2014 2012 2015 Estancias académicas

Colegio de la frontera sur

Sep-12

Apicultura Tropical

UADY

PTC-4 n/a n/a n/a dos, a partir de su incorporación al CUCSUR

2009, 2011

licenciatura y posgrado (si hay alumnos interesados)

Evaluación de dos dietas para etapa de finalización de bovinos de engorda.

2010 un articulo 2009 la ganaderia extensiva en la region costa sur de Jalisco

2010 nutricion de ruminantes

2009 Congreso de Buiatria

2009, 2011 un proyecto trianual

2008-2010 y 2011-2013

2010

2013 2011 2014 Estancias académicas

Univ de Tamaulipas

Nov-09

Grupo del área de Reproducción Animal

Colegio de Postgraduados

PTC-5 n/a n/a n/a dos, a partir de su incorporación al CUCSUR

2010, 2012

licenciatura y posgrado (si hay alumnos interesados)

Evaluacion del mejoramiento genético de hatos de bovinos en el municipio de Autlan de Navarro, Jalisco.

2012 un articulo 2010 la ganaderia extensiva en la region costa sur de Jalisco

2010 Mejoramiento genético en bovinos de carne

2010 Congreso de Buiatria

2010, 2012 un proyecto trianual

2009-2011 y 2012-2014

2011

2014 2012 2015 Estancias académicas

Univ Veracruzana

Oct-10

Grupo del área de Reproducción Animal

Colegio de Postgraduados

Organismos

Acuaticos

Ramiro Flores Vargas

1. Distribución y variación de la biomasa zooplanctonica 2. Determinación de la biomasa zooplanctonica en la laguna agua dulce, Jalisco.

1. 2010 B. 5. 2011 B.

1. Estero La Sabanita, un recurso costero de Jalisco. 2. Una descripción de las condiciones actuales de la laguna costera Paraman.

1. 2010 A y 2. 2009 B.

Congreso Nacional de Ictiologia.

2010 B

Comunidades zooplanctonicas en la lagunas costeras de Jalisco

2020 A y B

2006 B

2009-2011

Ecología de sistemas tropicales. Clave UdeG-CA-345 Departamencto de Ciencias.

Centro Universitario de la Costa

Luis Gómez Gastelum

José Mariscal Romero

1. Tunuary Roberto Chavez

2010 A 2010 A

L 1. Changes in a Cosatal Sistem

2010 B

Congreso Nacional de

2010 B

Pautas para el manejo integrado de la

2009 2003-2006

2009-2012

Ecología de sistemas tropical

Centro Universitario de la Costa

Page 224: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

166

González 2. Feliciano Aguirre García

undergoing tourism development: Land Use Establishment and intensification in Barra de Navidad Lagoon.

Ictiologia.

Bahía de Navidad

es. Clave UdeG-CA-345 Departamencto de Ciencias.

Mirella Saucedo Lozano

UAN Ciencias Biológico-Agropecuarias

2010 B

2014 A

Erik Cruz

2011 A

L 1. Feeding habits of the green jack (Pisces:Caranx caballus Gunther 1868) in the coast of Manzanillo, Colima, Mexico.

2011 B

1. Mitología y simbiósis. 2. Hallagos en la investigación marina. 3. Fauna de acompañamiento del camarón

1 y 2. 2009 B. 3. 2010 A

Congreso Nacional de Ictiología.

2010 B

Alimentación y reproducción de peces de importancia comercial

2009 A y B 2010 A

2002-2005

2010-2012

2002-2008

Sin nombre

CICIMAR-IPN

Botánica

Enrique V. Sánchez Rodríguez

U. de G. 2009B

2013B

1.Fco.Barbosa Mesa

2010B 1 Lic. 1. Mortalidad e incorporación ; 2.Factores edáficos y su influencia en la distribución de especies de bosque mesófilo de montaña ; 3. Dinámica de la comunidad en BMM

1. 2011 B; 2. 2012 B; 3. 2013 B

Uno por año

2010, 2011, 2012

1. Flora arbórea de la ECLJ (Coautor)

2011 Participar al menos en un evento académico por año

2010-2012 1. Dinámica de un bosque mesófilo en Cuzalapa

1. Contínuo

2003 A

2009 B

Manejo de Recursos Naturales y Conservación de Suelo y Agua

U. de G.

Nora M. Núñez López

Universidad Popular Autonoma del Estado de Puebla

2008A

2012 B

Uno por año

2010, 2011 y 2012

Uno por año

2010, 2011, 2012

Flora arbórea de la ECLJ (Coautor)

2011 1. Gramineas de Colima, 2. Rubiaceas de Colima. 3. Riqueza y distribución geográfica de Agaves

1. 2011, 2. 2012

Participar al menos en un evento académico nacional o internacional por año

2010-2012 1.Estructura, composición florística y diversidad de bejucos; 2. Malezas de Autlán Jal.,

1. Contínuo; 2. Contínuo

2005 A

2008 B

Manejo de Recursos Naturales y Conservación de Suelo y Agua

U. de G.

Page 225: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

167

Luis Guzmán Hernández

Universidad Popular Autonoma del Estado de Puebla

2008A

2012 B

1 José L Rodríguezy José G. Morales. 2 Francisco B.

1. 2011, 2. 2010

1. Lic. 2 Lic.

Uno por año

2010, 2011 y 2012

Uno por año

2010, 2011, 2012

1. Cactaceas de Colima

1. 2011

Participar al menos en un evento académico por año

2010-2012 1 Inventario florístico en el Municipio de Autlán de Navarro, Jalsico

1. Contínuo

2008 B

2011 B

Manejo de Recursos Naturales y Conservación de Suelo y Agua

U. de G.

Genoveva Reyes Jiménez Gómez

COLPOS 2000B

2011 A

1. Omar Haro

1. 2010 B

1. Lic. Uno por año

2010, 2011 y 2012

Uno por año

2010, 2011, 2012

Participar al menos en un evento académico por año

2010-2012 1. Ecología, manejo y conservación de la milpilla perenne en la RBSM

1. Contínuo

2000

2009 B

Manejo de Recursos Naturales y Conservación de Suelo y Agua

U. de G.

Francisco J. Santana Michel

U. de G. 2011 B

2015 Uno por año

2010, 2011 y 2012

Uno por año

2010, 2011, 2012

1. Gramineas de Colima,2. .Flora apícola

1. 2011, 2. 2011

Participar al menos en un evento académico por año

2010-2012 1. Taxonmía de la familia Aristolochiaceae; 2. Flora y vegetación del Río Ayuquila

1. Contínuo; 2. Contínuo

2011 B

Manejo de Recursos Naturales

U. de G.

Rogelia G. Lorente Adame

Universidad Popular Autonoma del Estado de Puebla

2009 B

2013 B

Participar al menos en un evento académico por año

2010-2012

Elizabeth Muñoz Mendoza

Universidad de Masachusset

Titulada

1 tesista

2006 B

Lic. 1. Morfología floral de Cordia; 2. Sistemas de cruzamiento en Cordia; 3. Evolución del sistema reproductivo de Cordia inermis; 4. Composición y estructura del BTC

1. 2008 A; 2. 2009 A; 3. 2010 A; 4. 2011 B

1. Sistemas de reproducción en las plantas 2. Articulo div. 3. Art. De Div.

1. 2008 B; 2. 2009 B; 3. 2010 B

1. Capitulo de libro

1. 2008 B

Participar al menos en un evento académico por año

1. 2008 ; 2. 2009 ; 3. 2010 . 4. 2011 ; 5. 2012 .

Se identificaràn cuerpos académicos afines y se iniciará colaboración con ellos

Varias

José Arturo Solís Magallanes

Uno por año

2010, 2011 y 2012

Uno por año

2010, 2011, 2012

1. Riqueza y distribución geográfica de Agaves

1. 2012

Participar al menos en un evento

2010-2012 1. Efecto del cultivo del Agave

1. Contínuo

2006 B

2009 B

Manejo de Recursos Natural

U. de G.

Page 226: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

168

académico por año

sobre la flora nativa en la Costa Sur de Jalisco.

es

Estudios Jurídicos

Enrique Flores Terriquez, Laura Fong, Araceli Ramirez

NATASHA EKATERINA ROJAS MALDONADO.

Mar-10

MAESTRÌA

MAYO-JULIO 2008

Edición y publicación de un libro: GLOBALIZACIÒN Y DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE. Un anàlisis social y jurìdico de la Costa Sur de Jalìsco.

Dic-08

CAPITULO 2: Acceso a la justicia y cultura de la legalidad: obstaculos de la sociedad mexicana que le impiden lograr el pleno Estado de derecho. CAPITULO 3. El Municipio un espacio de participación femenino 4: Instituciones, coordinacion interinstitucional y el desarrollo sustentable. CAPITULO 5: Planeacion y trabajo: tòpicos fundamentales para el desarrollo social. CAPITULO 7: Globalizaciòn y desarrollo regional sustentable.

Dic-08 1. Integrante Enrique Flores: Participaciòn en eventos: Primer congreso Internacional "Cultura de la Legalidad y Polìticas Pùblicas en el Estado Democràtico de Derecho". 2. Enrique Flores y Laura Fong, Ponentes IX Congreso Latinoamericano AFEIDAL. 3. Enrique Flores y Laura Fong, Ponentes X Congreso Latinoamericano de Afeidal.

1. Del 6 y 7 de Octubre de 2008 CD. De Mèxico. DF; 2. del 4 al 6 de noviembre del 2008 Mérida Yucatán 3. 26 al 28 de agosto 2009 Managua, Nicaragua

Seguridad Publica Municipal y Cultura de la Legalidad (Un enfoque de las condiciones laborales de los policias municipales en la Regiòn Costa Sur de Jalisco); primera parte 2008 responsables Enrique Flores y Laura Fong

Laura Georgina Fong Gollaz 2007

2010

Maribel Corona Castillo

13 de Diciembre de 2009

Licenciatura

LOS NUEVOS ROLES DE LA FUNCIÒN DIRECTIVA EN LA EDUCACIÒN.

Ene-08

Ponente Araceli Ramírez Meda en el Noveno Coloquio de Investigación Educativa "La teoría en el

13 y 14 de nvoiembre de 2008

La union libre de parejas jòvenes en los municipios de El Grullo y El Limòn, Jalisco. (Anàlisis de los factores que

proyecto del 2009 apoyado por COECYT-JAL para desarrollarse en 2010

Enrique Flores 2008

2011

Page 227: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

169

estudio de la problemática educativa", en Guadalajara, Jal.

influyen en su decisión para no llegar al matrimonio) responsable Enrique Flores Terriquez y Cristina Gonzalez Gimenez alumna de la Licensiatura en Derecho.

Felipe Ramiro Lòpez Dueñas

12 de Mayo de 2009

Licenciatura

EQUIDAD DE GENERO, ELEMENTO ESENCIAL DEL NUEVO PROYECTO EDUCATIVO

Ponente Araceli Ramirez Meda en el Primer Congreso de Investigación en educación de Occidente "Investigar para transformar", en Guadalajara, Jal,

5, 6 y 7 de noviembre de 2008.

Significado de los derechos sociales, laborales y sexuales de las mujeres con discapcidad en el municipio de Autlán, Jalisco.

Septiembre de 2008 a Agosto de 2009.

Araceli Ramírez Meda 2008

2011

Cesar Antonio Aldaco Montes

26 de Agosto de 2009

Licenciatura

Ponente Araceli Ramírez Meda en el tercer congreso internacional en salud ocupacional, en Guadalajara, Jal.

25, 26 y 27 de noviembre de 2009.

Peces y Pesqueri

as

Bernabé Aguilar Palomino,

U. de G. 2007 2010 a) Francisco Ramos García. b) Luis Angel Vargas Martinez

a)2010, b)2011

Maestria

a) Aspectos alimentarios de la chanana b)Aspectos alimentarios de la chanana Sarangola c)Trophic Interactions and

a) 2010, b)2011, c) y d) 2012

1) La pesca en Jalisco. 2) Peces marinos de la costa de jalisco

a) 2011, b) 2012

Inventario ictiofaunistico de la costa de Jalisco

2012 a) Peces marinos de la costa de Jalisco. b) Ictiofauna lagunar estuarino de la costa dr Jalisco

a)2010 y b) 2012

a) XVI Congreso Nacional de Oceanografía, b) Congreso Nacional de Ictiología, c)XIV Congreso Ciencia y

a) 2010, b) 2011, c) y d) 2012

Programa Interinstitucional de arrecifes artificiales para la costa de Jalisco

2010-2012

a) 2008, b) 2011

a)2011, b)2014

1998 Pendiente

Estacia posdoctoral CICIMAR-IPN.

CICIMAR-IPN, La Paz Baja california sur

01/08/2012

Page 228: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

170

overlap of Diplectrum spp.

Tecnología del Mar, d)Congreso Nacional de Zoología

Víctor Hugo Galván Piña,

a) Trophic structure and function of Southern Coast ecosystem of Jalisco, from Central Mexican Pacific b) Dinámica espacial de las comunidades bentónicas del Pacífico central mexicano

a)2011, b)2012

La pesca en Jalisco

2010 Congreso Latinoamericano de Ciencias Marinas

a) 2010 Dinámica espacial de las comunidades bentónicas del Pacífico Central Mexicano

2010-2012

2009 2012 Estancia investigación Estancia investigación

La Paz, B.C.S. La Paz, B.C.S.

2010 2011

Ecología y Recursos Marinos

U. de G.

Gabriela Lucano Ramírez

U. de G. 2008 Alejandro Perez Toledo

2011A

Licenciatura

a) Reproducción de Diodon, b) Reproducción de la sierra, c) Reproduccion de la sarangola, d) Reproducción de lunarejo

a) 2010, b)2011, c) y d) 2012

a) 5to. Foro Científico de Pesca Ribereña, b) XVII Congreso de Ciencia y Tecnología del Mar, , c) Congreso Nacional de Ictiología,

a) 2010, b) 2011, c) 2012

Reproducción de peces de la familia Lutjanidae.

2010-2012

a) 2008, b) 2011

a)2011, b)2014

1) Académica, 2) Académica, 3) Académica

1) La Paz, B.C.S., 2) La Paz, B.C.S., 3) La Paz, B.C.S

Ecología y Recursos Marinos

U. de G.

Salvador Ruiz Ramírez.

U. de G. 2008 Reproducción de Diodon Reproducción de la sierra Aspectos alimentarios de la chanana Haemulon flaviguttatum en la costa

a) 2010, b)2011, c) y d) 2012

a) 5to. Foro Científico de Pesca Ribereña, b) XVII Congreso de Ciencia y Tecnología del Mar, , c) Congreso

a) 2010, b) 2011, c) 2012

Reproducción de peces de la familia Haemulidae.

2010-2012

a) 2009, b) 2012

a)2012, b)2015

1) Académica, 2) Académica, 3) Académica

1) La Paz, B.C.S., 2) La Paz, B.C.S., 3) La Paz, B.C.S

Ecología y Recursos Marinos

U. de G.

Page 229: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

171

de Jalisco, México

Nacional de Ictiología,

Est. Ecosistemas &

Agroecosistemas

Francisco Hernández Vázquez (Colaborador)

finales de 2011

2013 Artículo sobre productividad primaria

2011 Artículo sobre cambio climático

año 2010

Presentación sobre dinámica de producción de hojarasca en bosques subtropicales.

año 2010 Investigación: Productividad primaria y flujo de carbono

febrero 2010 a enero 2011

Botanica

UdeG

Víctor M. Sánchez Bernal

Dorian Santana Llamas.

2011 Lic. Cacería de subsistencia en la Región de Cerro Grande, Reserva de la Biosfera Sierra de Manatlán. Jalisco-Colima, México.

Febrero de 2011

Aprovechamiento de fauna silvestre en la Región de Cerro Grande.

01-Jul-10

Manejo Social de Recursos Naturales por la población rural en el Occidente de México

Año 2010

Manejo social de psitacidos (loros, pericos y guacamayas) por la población rural en la región Sierra Occidental del Estado de Jalisco.

Enero del 2013

Recolección, cianza y comercialización de cotorras (Aratinga canicularis) por los pobladores de la comunidad de El Saúz, Municipio de Minatitlán, Colima, México

Julio del 2011

Congresos de Antropologia

Feb-11 Manejo Social de psitacidos por la población rural en la región Sierra Occidental del Estado de Jalisco.

Año 2011

Año 2011

Manejo Social de Recursos Naturales en la comunidad indígena de Potrero de Barrera, Municipio de San Sebastián del Oeste, Jalisco, México.

Julio del 2012

Congreso: Asociación Latinoamericana de Sociologia Rural (ALASRU)

Marzo del 2012

Manejo Social de psitacidos por la población rural en la región Sierra Occidental del Estado de Jalisco.

Año 2012

Estudio sistemático para la

colaborador

Page 230: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

172

definición de una política pública integral de desarrollo en la Sierra Occidental de Jalisco: combate a la pobreza, uso sostenible de recursos productivos y crecimiento económico.

José Martín Vázquez López

Instituto de Ecología A.C.

### Ago-15

Is there environmental differentiation in Quercus-dominated forests of west-central Mexico?

2010 Los recursos forestales no maderables de Cerro Grande, Colima, Jalisco. En "Estudio de estado de la biodiversidad de Colima"

2010 2012

2015 2016 2019

Judith Cevallos Espinosa

Aprovechamietno del Heno en la Reserva

2011 Las delicias de la cuaresma

20-Feb-10

El agroecosistema tradicional de Agaves mezcaleros del sur de Jalisco: Una estrategia de manejo y conservacion

Marzo de 2010

Elementos para la conservación y manejo de recursos forestales no maderables en la región Costa Sur de Jalisco.

01-Mar-10

Abr-10

Los Agroecosistemas de Jalisco

2010

Los Recursos Forestales No Maderable de Cerro Grande

2010

Blanca Lorena Figueroa

1. Alma Juliana Lomelí. 2.

1. 30/12/2012. 2.

1. Doctorado. 2.

1. Is there environmental

1) 30/12/2010.

1) La medición del tiempo en

1) 30/09/2010. 2)

1. La Silvicultura y la Biodiversid

1) 30/09/2010. 2)

1. Symposio de la Asociaci

1) 18/04/2010. 2) 30/10/2011.

1. Dinámica de la vegetaci

1) 2010-2012. 2)2010-2012.

2008-2011

2012 2008-2011

2012 1. Estancia acadé

1. Oxford, Reino

1. 30/07/2010. 2.

Recursos Naturales

Universidad de Guadalajara

Page 231: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

173

Rangel Enrique Valente Sànchez Rodrìguez

30/12/2012

Doctorado

differentiation in Quercus dominated forests in west-central Mexico. 2. Modern pollen assemblages and forest structure in Western Mexico. 3. Successional stages in a Transitional Montane forest in the Mexican Neotropic during Late Holocene

2) 30/12/2011. 3) 30/12/2012

Paleoecología. 2) Titulo por definir. 3) Título por definir

30/09/2011. 3) 30/09/2012

ad forestal en Jalisco. 2. Estado del conocimiento ecológico-silvícola de los encinos en el noroeste de Colima

30/09/2011.

ón Internacional de la Ciencia de la Vegetación. 2. Por definir. 3. Por definir

3) 10/11/2012

ón a largo plazo en el centro occidente de México: la dimensión humana y climática en el holoceno tardío. 2. Dinámica espacio-temporal de ecosistemas subtopicale de montaña: el caso particular de los pinares en el Centro-Occidente de México. 3. 2. Estructura, diversidad y reservorios de carbono de bosques de cañadas en el Pacífico Mexicano. 4. Producción primaria y flujo de carbono en bosques de subtropicales

3) 2010-2011. 4) 2010-2011

mica para realizar análisis de laboratorio. 2. Estancia posdoctoral

Unido. 2. Oxford, Reino Unido

30/07/2011

Miguel Olvera Vargas

1. Alejandro Martínez Mendoza 2. Héctor Leonel Ayala Rodrigu

1. 30/12/2012. 2. 30/12/2012 3. 30/12/2014 4. 30/12

1. Doctorado. 2. Doctorado 3. Doctorado. 4. Docto

1. Is there environmental differentiation in Quercus dominated forests in west-

1) 30/12/2010. 2) 30/12/2011. 3) 30/12/2011. 4) 30/12

1) La impportancia de los sitios permanentes en los estudios ecológicos de largo plazo. 2) Titulo aun

1) 30/09/2010. 2) 30/09/2011. 3) 30/09/2012

1. La Silvicultura y la Biodiversidad forestal en Jalisco. 2. Estado del conocimiento ecológico-

1) 30/09/2010. 2) 30/09/2011.

1. Symposio de la Asociación Internacional de la Ciencia de la Vegetaci

1) 18/04/2010. 2) 30/10/2011. 3) 10/11/2012

1. Dinámica de la vegetación a largo plazo en el centro occidente de México:

1) 2010-2012. 2) 2010-2012. 3) 2010-2011. 4) 2010-2011

2008-2011

2012 2012 1. Estancia posdoctoral

1. Oxford, Reino Unido. 2. Oxford, Reino Unido

1. 30/07/2010. 2. 30/07/2011

Recursos Naturales

Universidad de Guadalajara

Page 232: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

174

ez 3. Enrique Valente Sánchez Rodríguez 4. Hugo Orozco Jiménez

/2014 rado central Mexico. 2. Long-term tree mortality and recruitment in mixed-oak forests 3. Modern pollen assemblages and forest structure in Western Mexico. 4. Successional stages in a Transitional Montane forest in the Mexican Neotropic during Late Holocene

/2012 por definir. 3) Título aun por definir

silvícola de los encinos en el noroeste de Colima

ón. 2. Por definir. 3. Por definir

la dimensión humana y climática en el holoceno tardío. 2. Dinámica espacio-temporal de ecosistemas subtopicale de montaña: el caso particular de los pinares en el Centro-Occidente de México. 3. 2. Estructura, diversidad y reservorios de carbono de bosques de cañadas en el Pacífico Mexicano. 4. Producción primaria y flujo de carbono en bosques de subtropicales

Arturo Moreno Hernández

Colegio de Postgraduados

2006-2010

Ago-10

Jorge Velazquez

2012 Doctorado

AGRONOMIC MANAGEMENT PRACTICES FOR SUSTAINABILITY: CHARACTERISTICS AND MEASUREMENT IN AGAVE TEQUILANA WEBER

2010 Impacto socioeconómico de las cajas populares: Caja Cristobal Colón

2012 Un evento nacional por año (por definir)

2010,2011, 2012

Sustentabilidad de agroecosistemas regionales

2010-2012

2003 2011 o 2012, cuando lo permita la convocatoria

2012 no lo se

Desarrollo Regional y Agricultura Sustentable UdG-CA-319; Administración y Desarrollo Sustentable

Page 233: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

175

IN THE SIERRA DE AMULA REGION, JALISCO

UdG-CA-320

Manejo de recursos costeros

Carretero Montes Rosa Estela

1.anomalias frecuentes en embriones de tortuga marina. 2.Mortalidad embrionaria en nidos de tortuga marina 3.indices de eclosion en nidos de tortuga marina. 4. Temperaturas presentes en los corrales de incubacion de de nidos de tortuga marina.

1. 2010, 2. 2011. 3. 2011 4. 2012

1.Resultados del Programa Tortuga Marina, 2. ecoturismo en campamentos tortugueros.

1. 2010, 2. 2010

1. Simposium Internacion de Tortugas marinas.

1. 2010 1. Monitoreo permanente de variables ambientales en las areas de incubacion de nidos de tortugas marinas 2. Monitoreo de anomalias embrionarias en tortuga marina Lepidochelys olivacea

1. 2009, 2010 2011, 2012 2. 2009, 2010 2011, 2012

1.- Desarrollo Turistico Regional (cucsur) 2.- Manejo y Conservacion de Areas Naturales

Universidad de Guadalajara

José Antonio Trejo Robles

1.anomalias frecuentes en embriones de tortuga marina. 2.Mortalidad embrionaria en nidos de tortuga marina 3.indices de eclosion en nidos de tortuga marina. 4. Temperaturas presentes en los corrales de incubaci

1. 2010, 2. 2011. 3. 2011 4. 2012

1.Resultados del Programa Tortuga Marina, 2. ecoturismo en campamentos tortugueros.

1. 2010, 2. 2010

1. Simposium Internacion de Tortugas marinas.

1. 2010 1. Monitoreo permanente de variables ambientales en las areas de incubacion de nidos de tortugas marinas 2. Monitoreo de anomalias embrionarias en tortuga marina Lepidochelys olivacea

1. 2009, 2010 2011, 2012 2. 2009, 2010 2011, 2012

1.- Desarrollo Turistico Regional (cucsur) 2.- Manejo y Conservacion de Areas Naturales

Universidad de Guadalajara

Page 234: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

176

on de de nidos de tortuga marina.

Arnulfo Hernández Dìaz

UNAM 2000 2008 B

Omar Haro.

2008 B

Licenciatura

1) Polydora websteri (Annelida: Polychaeta) en el ostión del Pacífico Crassostrea gigas cultivado en Barra de Navidad, Jalisco, México 2. Efecto del color del tanque de cultivo en algunas varialbes metabolicas de la tilapia.

1. 2009, 2, . 2011

1. Acuamar internacional.

1,2009 - 2012

1. parametros ecofisiologicvo y de cultivo de espeices acuicolas de la costa del estado de jalisco

2009 - 2012

2007

2010 Investigacion

UNAM

Jul-05 Organismos Acuaticos.

Universidad de Guadalajara

Daniel Enrique Godínez Siordia

CIAAD 2009 2012 1) Polydora websteri (Annelida: Polychaeta) en el ostión del Pacífico Crassostrea gigas cultivado en Barra de Navidad, Jalisco, México 2. Efecto del color del tanque de cultivo en algunas varialbes metabolicas de la tilapia.

1. 2009, 2, . 2011

2007

2010

Salvador Hernández Vázquez

Dos asesorias en el BEMARENA (en proceso

indefinida

Doctorado

1). Biología Reproductiva de Sula leucogas

1). 2010A 2). 2010B 3).

Sal a Pajarera (Guia de campo): Aves de la

2009A

Estructura, dinámica y reproducción de las aves acuáticas

2010A

a). Congreso CIPAMEX. b)Ichthy

a). 2009, b) 2009, c). 2009, d) 2010, 2011 y 2012.

a). Ecología y reproducción de aves

2009-2012

2006

2009 investigación

CIBNOR

2009 Ecología y Recursos Marinos

Universidad de Guadalajara

Page 235: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

177

) ter nesiotes en las islas Pajarera y Cocinas, jalisco (en revisión) 2). Aves acuáticas costeras de Jalisco: uso de hábitat y distribución espacio-temporal (en revisión). 3). Abundancia y reproducción de P.occidentalis en dos pequeñas islas del Pacifico Central Mexicano (en revisión)

2011A

Peninsula El Tamarindo y áreas aledañas

de la costa de Jalisco, México

ologists Herpetologists, c) VI Congresso de Ornitologia da SPAE y IV Congresso Iberico de Ornitología, d). Participar en dos congresos por año.

acuaticas y Marinas en la costa de Jalisco (proyecto general), y c) Caracterización biológica, ecológica y social de los humedales costeros de Jalisco (proyecto general)

Felipe Javier López Chávez

UMSNH 20 05 20 09

José Ángel Hinojosa Larios

CICIMAR

2010 2013 1. Caracterizacion de los perfiles verticales de clorofila A en la Bahia de la Paz. 2. Caractyeristicas fisicas que afecta la distribucion de los perfiles de Clorifila A. 3. Caracteristicas hidrograficas de la

1. 2010, 2. 2011, 3. 2011, 4. 2012

Contaminacion de lagunas costeras de la costa Sur de Jalisco.

2010 1)CONGRESO INTERNACIONAL DE OCEANOGRAFIA 2.)Congreso CIPAMEX.

1) 2010, 2012 2,) 2009

1. Caracterización biológica, ecológica y social de los humedales costeros de Jalisco 2. Cultivos Hidroponicos con tilapia. 3. Tecnologias acuicolas de vanguardia aplicadas a la zona costera 4.

1,2,3,4 2009-2012

2008

2011 invesigación

CICIMAR

2008 1) Ecologia y Recursos Marinos. 2) Organismos Acuaticos. 3)Manejo de Recursos Costeros

Universidad de Guadalajara

Page 236: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

178

laguna Barra de Navidad 4. Distribucion de nutrientes en la laguna Barra de Navidad.

Manejo del cultivo de camaron en agua dulce

Francisco de Asís Silva Bátiz

U. de G. 2007 2010 1) Manejo Integrado de Bahía de Navidad. 2) Diplomado Internacional en MIZC.

1) 2010 2) 2011

1) Ecosistemas costeros de Jalisco.

2010 1. Coastal Zone Mangement Canada

1. 2010, 2011, 2012

Programa de Manejo Integrado de Zona Costera del Municipio de Cihuatlán.

2007-2012

2004

2007 2011 1) Ecologia y Recursos Marinos. 2) Organismos Acuaticos.

U. de G.

Educación para la conservación PROPUESTA DE CAMBIO DE NOMBRE DEL CA A EDUCACION PARA LA SUSTENTABILIDAD

Alfredo Tomas Ortega Ojeda

Universidad de Sevilla Doctorado en Educación

Enero de 2008

2012 José Salvador Hernandez Pelayo y Salvador Buen Rostro Díaz

1 por año 2009

Maestria

Reyes R., A. T. Ortega, A. Castañeda y M.T. Sandoval. 2007 La relación entre la contabilidad y el medio ambiente. Organizaciones: Revista de la Facultad de Contabilidad y Administración Universidad de Colima. No. 3. PP 79-88

2007 La basura y el otro en El Costeño. Alfredo Ortega; Como hacer estudiantes de tiempo completo. En el Costeño.

2007 Educación y Gestión Ambiental del Centro de Experiencia en Educación para el Desarrollo Sustentable del Occidente de Jalisco, México

2009 y 2012

Recursos y materiales didácticos para la educación ambiental;Necesidades de formación de profesores para el desarrollo sustentable en el CUCSUR

2010 y 2012

XIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar

Oct-09 Aprosanidad Melaque: propuestas alternativas para el saneamiento ecológico de los poblados de la BahÍa de Navidad

2007-2008

2006 B

2010 A

Investigación

Universidad de Washington; Universidad de Columbia Britanica, Canada y Universidad Autonoma de Chile 2008 y Autonama de Barcelona 2009

2 en el 2007; 2008 2009

CUCBA Y CUCOSTA 2007-2008

CUCSUR

Salvador García Ruvalcaba

Universidad de Guadalajara Doctorado en Ciudad Territorio y Sustentabilidad

Agosto de 2007

Jul-10

Julio Angulo

1 por año de licenciatura

Los alcances de la Educación Ambiental en la Gestión Integral de los Desechos

1. García Ruvalcaba S. Y Pérez Carrillo G. Grupo ambiental SUMATE: una experiencia exitosa de participación en

1 Y 2 . 2007,3. 2008 B, 4. 2009 B; 5. 2010 B, 6. 2011 B

1. Actuando Unidos Todos Limpiaremos Autlán de Navarro en el Castoreño; 5 años formando lideres ambientales en América

2. 2007, 2. 2008, 3.2009, 3.2010, 4.2011 5. 2012

Educación y Gestión Ambiental del Centro de Experiencia en Educación para el Desarrollo Sustentable del Occident

Este libro saldra hasta el 2011

1. Educación Ambiental y conservación de la biodiversidad: una estrategia universitaria; (2008) 2 Canciones y Títeres (2008) 3.Experiencias de

2008, 2009, 2010,2011

1. Segundo Congreso Internacional de Casos Exitosos de Educación para el Desarrollo de Sociedades Sustenta

2008;2009 1. Programa Intermunicipal de Educación Ambiental en la Cuenca del Río Ayuquila. 1. Educación ambienta

1. 2008- 2012; 2. 2008

2008 B

2011 Red de cuerpos académicos de la Udeg; Cuerpo Académico de Zoologia C.A. de Manejo Foresta

Page 237: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

179

Sóidos Municipales. (Tesis de maestría concluida en el 2007)

la gestión ambiental municipal. II Simposio Nacional de Ecología, Manejo y Conservación de los Ecosistemas de Montaña en México. Organizado por el Departamento de Ecología Y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara, Autlán de Navarro, Jalisco del 14 al 16 de noviembre de 2007. 2. Pérez Carrillo G. y García Ruvalcaba S. Educación ambiental y gestión integral de desechos sólidos municipales en la cuenca del río Ayuquila. II Simposio Nacional

Latina en Expresión 2 Sumate a la conservación 3. Municipios limpios y saludables;4 A que le tiras cuando la tiras; 5 Senderos por la naturaleza

e de Jalisco, México

divulgación científica para la conservación y la sustentabilidad en la costa sur de Jalisco (2009) Educación Ambiental y manejo de ecosistemas en la región de la Sierra de Manantlán-Jalisco (2010). 4. Las aves como emblemas en programas de educación para la sustentabilidad 5. Recursos y materiales didácticos para la educación ambiental ( 6. Educación ambiental: de la reflexión a la acción

bles 2.Primer Congreso Internacional: Desarrollo Humano Sustentable con Enfoque Transdisciplinario 3. 5to. Congreso Mundial de Educación Ambiental. Montreal Canadá Mayo 2009

l para la gestión integral de los desechos sólidos municipales. Educación Ambiental para el manejo adecuado del fuego en la cuenca del río Ayuquila

l; Ayuquila Kikapoo Asociation, Amigos de Isla Contoy A:C., Niños y Crías A.C.

Page 238: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

180

de Ecología, Manejo y Conservación de los Ecosistemas de Montaña en México. Organizado por el Departamento de Ecología Y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara, Autlán de Navarro, Jalisco del 14 al 16 de noviembre de 2007.3. La fauna como emblemas en campañas de educación ambiental 2008 4. Agricultura urbana doméstica 5. Educación Ambiental y manejo integral de desechos sólidos. 6. Educación Ambiental y Mejoram

Page 239: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

181

iento Ambiental.

Gabriela Pérez Carrillo

Si, por definir

No se pudo salir

2012 La egresada opto por titularse por seminario de titulación

1 en el 2009

1 Tesis de Licenciatura

Participación ciudadana en programas municipales de separación de desechos limpios para el reciclaje Participación ciudadana en programas municipales de separación de desechos limpios para el reciclaje Participación ciudadana en programas municipales de separación de desechos limpios para el reciclaje II Simposio Nacional de Ecología, Manejo y Conservación de los Ecosistemas de Montaña en México. Organizado por el Departamento de Ecología Y Recursos

2 Y 2 . 2007,3. 2008 B, 4. 2009 B; 5. 2010 B, 6. 2011 B

1. Participación de la mujer en programas de manejo integral de desechos sólidos; 2 Educación ambiental con jovenes experiencias en el río ayuquila 3. X fería ambiental del río Ayuquila

2 articulos en el 2008 y uno en 2009,

Educación y Gestión Ambiental del Centro de Experiencia en Educación para el Desarrollo Sustentable del Occidente de Jalisco, México

2009 1. Recursos y materiales didácticos para la educación ambiental;2. Educación Ambiental y manejo de ecosistemas en la región de la Sierra de Manantlán-Jalisco. 3. Las aves como emblemas en programas de educación para la sustentabilidad

Se publicara para el 2010; 2011

1. Segundo Congreso Internacional de Casos Exitosos de Educación para el Desarrollo de Sociedades Sustentables. 2. Primer Congreso Internacional: Desarrollo Humano Sustentable con Enfoque Transdisciplinario 3. 5to. Congreso Mundial de Educación Ambiental. Montreal Canadá Mayo 2009

2008 1. Programa Intermunicipal de Educación Ambiental en la Cuenca del Río Ayuquila. 1. Educación ambiental para la gestión integral de los desechos sólidos municipales. Educación Ambiental para el manejo adecuado del fuego en la cuenca del río Ayuquila

1. 2008- 2012; 2. 2008

2008 B

2011 Red de cuerpos académicos de la Udeg; Cuerpo Académico de Manejo de Recursos Naturales, C.A. de Manejo Forestal; ; Ayuquila Kikapoo Asociation, Amigos de Isla Contoy A:C., Net Work Humming Birds México, USA, Canada.

Page 240: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

182

Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara, Autlán de Navarro, Jalisco del 14 al 16 de noviembre de 2007. 2. Pérez Carrillo G. y García Ruvalcaba S. Educación ambiental y gestión integral de desechos sólidos municipales en la cuenca del río Ayuquila. II Simposio Nacional de Ecología, Manejo y Conservación de los Ecosistemas de Montaña en México. Organizado por el Departamento de Ecología Y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur, Universi

Page 241: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

183

dad de Guadalajara, Autlán de Navarro, Jalisco del 14 al 16 de noviembre de 2007.3. La fauna como emblemas en campañas de educación ambiental 2008 4. Agricultura urbana doméstica 5. Educación Ambiental y manejo integral de desechos sólidos. 6. Educación Ambiental y Mejoramiento Ambiental.

Sarahy Contreras Martínez

Universidad de Guadalajara El Doctorado en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas (BEMARENA)

2009 2012 Luz de los Milagros Rodriguez Vargas

2010 Educación y Gestión Ambiental del Centro de Experiencia en Educación para el Desarrollo Sustentable del Occidente de Jalisco, México

2009 1. Recursos y materiales didácticos para la educación ambiental; 2.. Las aves como emblemas en programas de educación para la sustentabilidad

2010; 2011

Congreso Internacional Partners In Flight (Uno anual)Primer Congreso Internacional: Desarrollo Humano Sustentable con Enfoque Transdisciplinario

2008 Programa Intermunicipal de Educación Ambiental en la Cuenca del Río Ayuquila: 1. Efecto de Incendios Forestales sobre la Comunidad de Colibries; 2. Ecología y Conservación de aves

2008 2004

2010

Page 242: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

184

ribereñas del Río Ayuquila

Manejo Forestal

Enrique Jardel Peláez

Paulina Llamas Casillas

Sep-12

MC Biodiversidad e incendios

2010 Manejo del fuego

01-Jul-11

Investigación Ecológica a Largo Plazo

Abr-10

53 Simposio de la Int. Assoc. For Veg. Science

18-23 Abril 2010

Regímenes de incendios en ecosistemas forestales del occidente de México

2010-2012

2005-2008

2008-2011

Estancia de investigación

Universidad de Girona, Cataluña, España

Sep-10

CA UG-537 Conservación y Fomento Forestal,

CUCBA, Universidad de Guadalajara

Enrique Jardel Peláez

Gerardo Vélica Zúñiga

Sep-12

MC Combustibles forestales en México

2010 Manejo Forestal Comunitario en México

Abr-11

2009 6th Intl. Conf. Forest Fire Research, Coimbra, Portugal

15-18 Nov 2010

Combustibles forestales y peligro de incendios en México.

02-Jul-05

Enrique Jardel Peláez

Juan Manuel Rodríguez Gómez

Mar-11

LIC Incendios en la RBSM

2010 Manejo de Ecosistemas

Dic-10

2009 Dinámica del paisaje y sucesión en bosques subtropicales de montaña.

2010-2012

Claudia Ortíz Arrona

Silvia Salcido Ruiz

Feb-10

MC 2 2010 y 2011

1 01-Jul-11

1 2011 1 2011 2005-2008

Conclusión del doctorado

Universidad Autónoma de Madrid, España

?

Faviola Castillo Navarro

Universidad de Guadalajara

2010 2012 Grupos funcionales de respuesta al fuego en plantas

2010 Ecología del fuego

01-Sep-10

Congreso Mexicano de Botánica

2010 Estancia de investigación

Universidad de Wisconsin

sep-dic 2010

Sergio Graf

Montero

Universidad de Guadalajara

### Padilla-López, J.T., S. Graf, E. Santana C., J.A. Padilla-Chávez (Editores). 2009. Alternativas para una nueva gobernanza ambiental: intermunicipalidad y

García-Ruvalcaba, S., E.J. Jardel P., S.H. Graf M., E. Santana C., L.M. Martínez R. y G. Pérez-Carrillo. 2009. Educación ambiental y manejo de ecosistemas en la región de la Sierra de Manantlán. En:

Page 243: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

185

desarrollo territorial. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jal., México (ISBN 978-607-450-123-0).

A.Castillo y E. González-Gaudiano (Coords.) Educación ambiental y manejo de ecosistemas en México. Instituto Nacional de Ecología y Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F. Pp. 71-102. (ISBN 928-068-817).

Graf, M., S., E. Santana C., A. Pizano P. y A. Zamora. 2009. Gobernanza para el desarrollo territorial en el contexto del manejo de cuencas: el caso del Río Ayuquila. En: Padilla-López, J.T., S. Graf, E. Santana C., J.A. Padilla-Chávez (Editores). 2009. Alternativas para una nueva gobernanza ambiental: intermunicipalidad y desarrollo territorial. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jal., México. Pp. 19-35 (ISBN 978-607-450-123-0

Rubén Ramirez Villeda

Manejo del Fuego en la

2007-2009

Page 244: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

186

Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán

Page 245: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

187

B: Publicación de libros

CA Título Fecha 2010 2011 SNI 2010 o con

tramite para ingresar en el 2011

Administración y Desarrollo Sustentable Tutorìas 2010 1 0

Contaduría Pública Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control. 2011 0 1

Desarrollo Rural Agricultura Orgánica 2010 1 0

Desarrollo Turistico Regional

Cuautla " Cerro de Las Aguilas" 2010

3 0

Turismo sustentable en la costa sur de Jalisco 2010

Educación Turistica, nivel superior 2010

Educación para la conservación

Educación y Gestión Ambiental del Centro de Experiencia en Educación para el Desarrollo Sustentable del Occidente de Jalisco, México 2011 0 1

Investigaciones Apícolas

Segunda edicion de La apicultura en Jalisco 2010

2 1

patologia de la abeja melífera 2011 La ganaderia extensiva en la region costa sur de Jalisco 2010

Manejo de Recursos Costeros

Estructura, dinámica y reproducción de las aves acuáticas de la costa de Jalisco, México 2011 0 1

Manejo de Recursos Naturales

Turismo rural sustentable 2010

3 2

Peter Gerritsen Agave azul, sociedad y medio ambiente. 2010 Peter Gerritsen

Árboles de la Estación Cientifica Las Joyas 2011

Ramón Cuevas Guzmán

Perspectivas campesinas en el manejo de los recursos naturales 2010 Peter Gerritsen Gestión Ambiental, Investigación y Manejo de la cuenca del Río Ayuquila, Jalisco 2011 Luis Manuel Martínez

Manejo y Conservación de suelo y agua

El agave azul: Su desarrollo sustentable y el proceso erosivo en la región de influencia de la Costa Sur por definir 2009-2012 0 1

Ingenieria de P. Des. Reg

"Alternativas de solución para el abasto de agua potable Villa Purificación" 2010 1 0 "Alternativas de solución Para el abasto de agua potable Cuahutitlán" 2011 0 1

TOTALES 11 8

Page 246: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

188

C: Participación en eventos CA Titulo Lugar 2010 Nacionales Internacionales 2011 Nacionales Internacionales

Administración y Desarrollo Sustentable

Por definir

Taller Internacional La Educación superior y sus perspectivas. 1 1 0 0 0 0

Por definir Por definer 1 1 0 0 0 0

Botánica 7 ponencias por definir Por definer 7 7 0 0 0 0 7 ponencias por definir Por definer 0 0 0 7 0 7

Contaduría Pública

La regulación contable del capital en cooperativas ahorro y credito. Por definer 0 0 0 1 1 0

Desarrollo Rural Abonos orgánicos y autonomia campesina Por definer

1 1 0 0 0 0

1 presentacion por definir Por definer

0 0 0 1 1 0

Ingenieria de P. Des. Reg

3 ponencias por definir Segundo Coliloquio

1 1 0 2 2 0

2 presentaciones por definir Por definer

1 1 0 1 0 1

Congreso de LACEEI Por definir 1 1 0 0 0 0 1 ponencia por definir Congreso de ISTEC

0 0 0 1 1 0

Desarrollo Turistico Regional

1 ponencia Congreso Nacional de CONAET…. 1 1 0 1 1 0

1 ponencia Congreso internacional de Cultura y Desarrollo 1 0 1 1 0 1

1 ponencia Congreso AMIT 1 1 0 1 1 0

1 ponencia Congreso nacional de educación 1 1 0 1 1 0

Estudios de Ecosistemas y Agroecosistemas

Presentación sobre dinámica de producción de hojarasca en bosques subtropicales. Por definir 1 1 0 0 0 0

Por definir Congresos de Antropologia 0 0 0 1 1 0

2 Por definir

Symposio de la Asociación Internacional de la Ciencia de la Vegetación 2 0 2 0 0 0

2 Por definir Por definir 0 0 0 2 2 0

Investigaciones apicolas 4 ponencias

Seminario Americano de Apicultura 0 0 0 4 0 4

Page 247: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

189

1 ponencia

Congreso Internacional de Actualización Apicola. 1 0 1 0 0 0

Manejo Forestal

1 ponencia 53 Simposio de la Int. Assoc. For Veg. Science 1 0 1 0 0 0

1 ponencia

6th Intl. Conf. Forest Fire Research, Coimbra, Portugal 1 0 1 0 0 0

1 ponencia Congreso Mexicano de Botánica 1 1 0 0 0 0

1 ponencia Por definir 0 0 0 1 1 0

Manejo de Recursos Costeros

2 Ponencia por definir

Simposium Internacion de Tortugas marinas. 2 0 2 0 0 0

Por definir Acuamar internacional. 1 0 1 1 0 1

Por definir Por definir 1 0 1 1 0 1

Por definir Congreso Internacional de Oceanografía 1 0 1 0 0 0

Por definir Coastal Zone Mangement Canada 1 0 1 1 0 1

Manejo de Recursos Naturales

12 ponencias por definir

Varios lugares, X Congreso Nacional de Mastozoología 6 6 0 6 0 6

Manejo y Conservación de suelo y agua

6 ponencias por definir Varios lugares 3 3 0 3 0 3

Organismos Acuáticos

3 ponencias por definir

Congreso Nacional de Ictiologia. 3 3 0 0 0 0

Peces y Pesquerias

Por definir XVI Congreso Nacional de Oceanografía 1 1 0 0 0 0

Por definir Congreso Nacional de Ictiología 0 0 0 1 1 0

Por definir

Congreso Latinoamericano de Ciencias Marinas 1 0 1 0 0 0

Por definir 5to. Foro Científico de Pesca Ribereña 1 1 0 0 0 0

Por definir

XVII Congreso de Ciencia y Tecnología del Mar 0 0 0 1 1 0

Zoología Por definir Mesa Plagas del suelo 1 1 0 0 0 0

Por definir Simposio Interno 1 1 0 0 0 0

Totales 47 34 13 39 14 25

Page 248: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

190

D: Estancias Académicas CA

Nombre PTC Lugar de la estancia

Fecha 2010 Nacionales Internacionales 2011 Nacionales Internacionales

Contaduría Publica

Luis Carlos Gamez Adame Oviedo, España 1 0 1 0 0 0

Marcela de Guadalupe Pelayo Velazquez

Zaragoza, España 1 0 1 0 0 0

Roberto Joya Arreola Oviedo, España 1 0 1 0 0 0

Myriam Arias Uribe Oviedo, España 1 0 1 0 0 0

Desarrollo Turistico Regional

L. Efraìn Pérez Pérez Colombia 1 0 1 0 0 0

Carlos Hernández Vega España 1 0 1 0 0 0

Alfonso Zepeda Arce Costa Rica 1 0 1 0 0 0

Jesus D. Medina García Pinar del Río. Cuba 01/03/2

010 1 0 1 0 0 0

Estudios de Ecosistemas y Agroecosistemas

Blanca Lorena Figueroa Rangel

Oxford, Reino Unido

2010-2011 1 0 1 1 0 1

Miguel Olvera Vargas Oxford, Reino Unido

2010-2011

1 0 1 1 0 1

Ingeniería de proyectos para el desarrollo regional

Donato Vallín González Nuevo México Jun-10

1 0 1 0 0 0

Investigaciones Apícolas

Felipe de Jesús Becerra Guzmán

Guelph, Canada 2010 1 0 1 0 0 0

José Octavio Macias Macias

Universidad de las Americas. Puebla.

2011 0 0 0 1 1 0

PTC-6 Guelph, Canada 2011 0 0 0 1 0 1

PTC-7 Univ Veracruzana 2010 1 1 0 0 0 0

Manejo Forestal

Enrique Jardel Universidad de Girona, Cataluña, España

2010 1 0 1 0 0 0

Fabiola Castillo Universidad de Wisconsin

2010 1 0 1 0 0 0

Claudia Ortiz Universidad Autónoma de Madrid, España

2010 1 0 1 0 0 0

Manejo de Recursos Naturales

Ramón Cuevas Guzmán por definir 2010 1 1 0 0 0 0

Ramón Cuevas Guzmán E.E.U.U. 2011 0 0 0 1 0 1

Conservación y Manejo de suelo y Agua

José de Jesús Sandoval Legazpi

por definir 2010 1 1 0 0 0 0

Rubén Dario Guevara Gutiérrez

por definir 2010 1 1 0 0 0 0

Ángel Aguirre García por definir 2010 1 1 0 0 0 0

Peces y Pesquerias Víctor Hugo Galván Piña

La Paz, B.C.S. 2010 y 2011

1 1 0 1 1 0

Gabriela Lucano Ramírez La Paz, B.C.S. 2010 y

2011 1 1 0 2 2 0

Salvador Ruiz Ramírez. La Paz, B.C.S. 2010 y

2011 1 1 0 2 2 0

Zoología Edith García Real

Indefinido Indefinido

1 1 0 0 0 0

Luis Eugenio Rivera Cervantes

Indefinido Indefinido

1 1 0 0 0 0

Totales 25 10 15 10 6 4

Page 249: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

191

E: Capítulos de libros

CA Título Fecha 2010 2011

Botánica

Gramineas de Colima 2011

0 5 Rubiaceas de Colima 2011

Riqueza y distribución geográfica de Agaves 2011

Cactaceas de Colima 2011

Flora apícola 2011

Contaduría Pública

Contabilidad (Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control).

2011

0 5

Costos (Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control)

2011

Finanzas (Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control).

2011

Marco de referencia (Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control).

2011

Fiscal (Pymes Agropecuarias: Sistemas Contables, Financieros, Fiscales y de Control).

2011

Desarrollo Rural Un capitulo Alternativas Productivas, y Territorio 2011 0 1

Desarrollo Turistico Regional Patrimonio Cultural y Natural de Cihuatlán 2010 1 0

Educación para la conservación

Educación Ambiental y manejo de ecosistemas en la región de la Sierra de Manantlán-Jalisco

2010 1 0

Las aves como emblemas en programas de educación para la sustentabilidad

2011 0 1

Estudios de Ecosistemas y Agroecosistemas

Los recursos forestales no maderables de Cerro Grande, Colima, Jalisco. En "Estudio de estado de la biodiversidad de Colima"

2010

5 1

El agroecosistema tradicional de agaves mezcaleos del sur de Jalisco: una estrategia de manejo y conservacion

2010

Los Agroecosistemas de Jalisco 2010

Los Recursos Forestales No Maderable de Cerro Grande 2010

La Silvicultura y la Biodiversidad forestal en Jalisco. 2010 Estado del conocimiento ecológico-silvícola de los encinos en el noroeste de Colima

2011

Investigaciones Apícolas

Genetica de abejas 2011

3 1 Biologia de las abejas melíferas 2010

Patologia de las abejas de la region costa sur 2010

Mejoramiento genético en bovinos de carne 2010 Manejo de Recursos Naturales 7 capitulos de libro sin nombre

2010 y 2011

3 4

Manejo Forestal 1 por definer 2011 0 1

Peces y Pesquerias Peces marinos de la costa de Jalisco. 2010 1 0

Zoología Escarabajos Asociados al Agave 2009 1 1

Escarabajos asociados a un cultivo de maíz en Tonaya, Jalisco 2010 Totales 15 20

Page 250: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

192

F: Artículos Científicos

CA Título Fecha 2010 2011

Administración y Desarrollo Sustentable 4 por definir 2010

4 4 4 por definir 2011

Botánica

Mortalidad e incorporación 2011

6 7 10 por definir 2010-2011 Evolución del sistema reproductivo de Cordia inermis 2010 Composición y estructura del BTC 2011

Desarrollo Regional Agrícola Sustentable 2 por definer 2010 y 2011 1 1 Desarrollo Rural articulo científico sin titulo 2010 2 0 Desarrollo Turistico Regional Patrimonio Cultural de la Costa Sur 2011 0 1 Educación para la conservación PROPUESTA DE CAMBIO DE NOMBRE DEL CA A EDUCACION PARA LA SUSTENTABILIDAD

Educación Ambiental y manejo integral de desechos sólidos.

2010 1 0

Educación Ambiental y Mejoramiento Ambiental. 2011 0 1

Estudios de Ecosistemas y Agroecosistemas

Artículo sobre productividad primaria 2011

1 4

Cacería de subsistencia en la Región de Cerro Grande, Reserva de la Biosfera Sierra de Manatlán. Jalisco-Colima, México. 2011 Is there environmental differentiation in Quercus-dominated forests of west-central Mexico? 2010 Aprovechamietno del Heno en la Reserva 2011 Modern pollen assemblages and forest structure in Western Mexico. 2011

Ingeniería de proyectos para el desarrollo regional

LACCEI " Diseño deprototipo magnético disipador pasivo de energía sísmica para amortiguación de estructuras" 2010-2011

0 1

Investigaciones Apícolas

Mejora genética en abejas. 2010

3 1

Efectos de la abeja africanizada en el estado de Jalisco 2010 Impacto de la varroosis en la apicultura de la región sur del estado.

2011

Evaluación de dos dietas para etapa de finalización de bovinos de engorda.

2010

Manejo Forestal

Biodiversidad e incendios 2010

5 1 Combustibles forestales en México 2010 Incendios en la RBSM 2010 2 por definer 2010 y 2011 Grupos funcionales de respuesta al fuego en plantas 2010

Manejo de Recursos Costeros

Anomalias frecuentes en embriones de tortuga marina 2010

6 6

Mortalidad embrionaria en nidos de tortuga marina 3.indices de eclosion en nidos de tortuga marina.

2011

Indices de eclosion en nidos de tortuga marina. 2011

Efecto del color del tanque de cultivo en algunas varialbes metabolicas de la tilapia.

2010

Biología Reproductiva de Sula leucogaster nesiotes en las islas Pajarera y Cocinas, jalisco (en revisión)

2010

Aves acuáticas costeras de Jalisco: uso de hábitat y distribución espacio-temporal (en revisión).

2010

Page 251: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

193

Abundancia y reproducción de P.occidentalis en dos pequeñas islas del Pacifico Central Mexicano (en revisión)

2011

Caracterizacion de los perfiles verticales de clorofila A en la Bahia de la Paz.

2010

Caracteristicas fisicas que afecta la distribucion de los perfiles de Clorifila A.

2011

Caracteristicas hidrograficas de la laguna Barra de Navidad

2011

Manejo Integrado de Bahía de Navidad. 2010

Diplomado Internacional en MIZC. 2011

Manejo de Recursos Naturales Sin titulos 2010 y 2011 6 6

Organismos Acuáticos

Distribución y variación de la biomasa zooplanctonica de la laguna de Barra de Navidad. 2010

2 2

Changes in a Cosatal Sistem undergoing tourism development: Land Use Establishment and intensification in Barra de Navidad Lagoon. 2010 Determinación de la biomasa zooplanctonica en la laguna agua dulce, Jalisco. 2011 Feeding habits of the green jack (Pisces:Caranx caballus Gunther 1868) in the coast of Manzanillo, Colima, Mexico. 2011

Zoología

Escarabajos necrofilos de Sierra de Quila

2010-2011 2 2 Sisyphus submonticolus

Primer registro para Jalisco de Rypharus costarricencis Especies de Canthon grupo humectus de Jalisco.

Totales 39 37

Page 252: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

194

G: Organización de eventos

CA Evento 2010 Nacionales Internacionales 2011 Nacionales Internacionales

Botánica 1 evento 1 1 0 1 1 0

Contaduría Puclica

Congreso Internacional de Contaduría Pública. 1 0 1 1 0 1

Conferencia Magistral en el día del Contador 1 1 0 1 1 0

Desarrollo Regional Agrícola Sustentable

III Ciclo de conferencias y IV Ciclo de conferencias 1 1 0 1 1 0

Desarrollo Rural

Tianguis de productos de la Sierra de Manantlán 1 1 0 1 1 0

Seminario de actualización par egresados de la carrera de IRNA

0 0 0 1 1 0

Seminarios de actualizacion de agricultura orgánica

1 1 0 1 1 0

Desarrollo Turistico Regional

Congreso de Turismo 1 1 0 1 1 0

Reunión Red de Cuerpos Académicos en Turismo 1 1 0 1 1 0

Ingeniería de proyectos para el desarrollo regional

Feria Internacional de ciencia y tecnología 1 0 1 1 0 1

Investigaciones Apícolas

Encuentro Nacional de Investigadores sobre Abejas.

1 1 0 1 1 0

Encuentro Nacional de Investigadores sobre Bovinos de pastoreo.

1 1 0 1 1 0

Manejo de Recursos Costeros

Diplomado en Manejo Integrado de Zona Costera 1 0 1 1 0 1

Manejo y Conservación de suelo y agua

Por definir 1 1 0 0 0 0

Totales 13 10 3 13 10 3

Page 253: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

195

ANEXO 9 Desempeño del EGEL-CENEVAL

AÑO Egresados Nº SUST Nº REC % SUST. % REC SATISF % SATISF SOBR % SOBR

2003 273 69 21 25% 30% 19 28% 2 3% 2004 251 75 18 30% 24% 18 24% 0 0% 2005 254 83 19 33% 23% 19 23% 0 0% 2006 292 82 9 28% 11% 9 11% 0 0% 2007 306 21 3 7% 14% 3 14% 0 0% 2008 264 42 10 16% 24% 8 19% 2 5% 2009 168 48 15 29% 31% 15 31% 0 0%

TOTALES 1808 420 95 23% 23% 91 22% 4 1%

Page 254: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

Anexo 10. Cuerpos Académicos registrados en el PROMEP

Productos académicos reconocidos por su calidad

Evidencia de la

organización y trabajo colegiado

Identificación de principales Fortalezas

GRADO DE CONSOLIDACION

No.

Grado de PTC

Perf

il PR

OM

EP

SNI

No.

LG

AC

Identificación de principales DebilidadesC

lave

de

CA

Nombre del CA INTE

GR

AN

TES

Trabajo en Redes

CAC CAEC CAEF D M E L Nacionales Internacionales

1 UDG-CA-320

Administración y Desarrollo

Sustentable X 6 1 5 0 0 4 0 1

X Trabajo con CA de otras DES del país

1 Artículos de investigación, 3 proyectos de investigación, 5 participaciones en congresos.

Todos los integrantes con perfil PROMEP, Alto número de tesis dirigidas, terminadas o en proceso, paritipación en PE de Licenciatura y Maestría

No cuentan con miembros del S.N.I. y no tienen grado de doctor

2 UDG-CA-321 Contaduria Pública X 7 0 7 0 0 6 0 1

Profesores de Cuba

Profesores de Cuba en estancia en Departamento de Contaduría en el CUCSUR

3 proyectos de investigación, 2 participaciones en congresos, 1 estancia academica

La mayoria de los integrantes con perfil PROMEP, El número de LGAC registadas, congruencia entre objeto de estudio y objetivos de las LGAC con el área del conocimiento, Alto número de tesis dirigidas, terminadas o en proceso, paritipación en PE de Licenciatura

Los integrantes no cuentan con el grado de doctor, SIN, no hay vinculación con CA externos o instituciones académicas, No hay paritipación en PE de posgrado

3 UDG-CA-324 Botánica X 8 1 6 0 1 5 0 2

X X Publicaciones conjuntas con otros CA de la DES y de otras Universidades

3 Artículos cientificos,6 capitulos en libros, 8proyectos de investigación, 2 participaciones en congresos.

Alta la producción del CA está vinculada a programas destinados al desarrollo institucional o social

Los integrantes no cuentan con el grado de doctor, SNI, bajo el perfil PROMEP, No hay paritipación en PE de posgrado, No hay incorporación de nuevos integrantes al CA

4 UDG-CA-356

Conservación y Manejo de Suelo y

Agua X 5 0 6 0 0 4 0 1

No hay 1 capitulo en libro, 1 libro, 6 proyectos de investigación, 7 participaciones en congresos.

Alta la proporción de integrantes con reconocimiento vigente de perfil deseable PROMEP, Alta congruencia entre objeto de estudio y objetivos de las LGAC con el área del conocimiento, alto número de LGAC re, congruencia del nombre y la descripción de las LGAC gistadas

No hay integrantes con grado de doctor, ni SIN, bajo el número de de tesis dirigidas, terminadas o en proceso

5 UDG-CA-507 Desarrollo Rural X 3 0 3 0 0 3 0 2

X Trabajo con CA de otras DES del CUCSUR

1 articulo cientifico, 1 libro, 3 proyectos de investigación, 1participaciones en congresos.

Alta participación participación de miembros con otros CA en publicaciones, número de proyectos de investigación

No hay integrantes que son miembros del S.N.I., número de tesis dirigidas, terminadas o en proceso, No hay integrantes con grado de doctor,No hay integrantes que participen en PE de posgrado

6 UDG-CA-328Educación para la

Conservación X 3 0 3 0 0 3 0 1

X X Trabajo con redes académics nacionales e internacionales

1 articulo cientifico, 2 capitulos en libros, 2 proyectos de investigación, 4 participaciones en congresos, 1 estancia academica

Alta proporción de integrantes con reconocimiento vigente de perfil deseable, alto numero número de los que están cursando un programa de posgrado, buen número de proyectos de investigación

No hay integrantes con grado de doctor, SIN, No hay participación de estudiantes en publicaciones

Productos académicos reconocidos por su calidad

Evidencia de la

organización y trabajo colegiado

Identificación de principales Fortalezas

GRADO DE CONSOLIDACION

No.

Grado de PTC

Perf

il PR

OM

EP

SNI

No.

LG

AC

Identificación de principales DebilidadesC

lave

de

CA

Nombre del CA INTE

GR

AN

TES

Trabajo en Redes

196

Page 255: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

CAC CAEC CAEF D M E L Nacionales Internacionales Productos académicos

reconocidos por su calidad

Evidencia de la

organización y trabajo colegiado

Identificación de principales Fortalezas

GRADO DE CONSOLIDACION

No.

Grado de PTC

Perf

il PR

OM

EP

SNI

No.

LG

AC

Identificación de principales DebilidadesC

lave

de

CA

Nombre del CA INTE

GR

AN

TES

Trabajo en Redes

7 UDG-CA-517

Estudios de Ecosistemas y

Agroecosistemas X 7 3 4 0 0 2 1 2

X X Trabajo con redes académicas nacionales e internacionales

3 articulo cientifico,5 proyectos de investigación, 9 participaciones en congresos, 2 estancia academica

El número de LGAC registadas, buena correlación la disciplina del grado académico de los integrantes, las LGAC que desarrollan y su producción, El número de proyectos de investigación desarrollados , buen grado de participación en PE de licenciatura y posgrado

Baja proporción de integrantes con PROMEP, no hay SIN, baja participación de miembros de otros CA en sus proyectos , no hay incorporación de nuevos integrantes al CA

8 UDG-CA-343Manejo de Recursos

Naturales X 6 6 0 0 0 6 3 2

X X Trabajo con redes académicas de México y otros paises que se refleja a través de la formación de recursos hmano y publicaciones científicas

3 articulo cientifico, 18 capitulos en libros, 1 libro, 17 proyectos de investigación, 14 participaciones en congresos, 1 estancia academica

Todos los integrantes con Perfil PROMEP, La mitad de integrantes que son miembros del S.N.I, participación de miembros de otros CA , alto promedio de integrantes del CA que participan en programas educativos de posgrado

correlación entre la disciplina del grado académico de los integrantes, las LGAC que desarrollan y su producción, baja participación de estudiantes en esas publicaciones

9 UDG-CA-315 Manejo Forestal X 5 0 4 0 1 2 0 2

X X Trabajo con redes académicas de México y otros paises que se refleja a través de la formación de recursos hmano y publicaciones científicas

3 articulo cientifico, 4 capitulos en libros, 1 libro, 4 proyectos de investigación, 10 participaciones en congresos.

Personal trabajndo junto por largo tiempo.

No hay integrantes con grado de doctor, ni con S.N.I.

10 UDG-CA-344 Zoología X 5 0 5 0 0 4 0 2

X X Trabajo con redes académicas de México y otros paises que se refleja a través de la formación de recursos hmano y publicaciones científicas

1 articulo cientifico, 3 capitulos en libros, 8 proyectos de investigación, 3 participaciones en congresos.

Integrantes con PROMEP, El número de LGAC registadas, buen promedio anual de publicaciones del CA, participación de miembros de otros CA, articipación de estudiantes en esos proyectos

No hay integrantes con grado de doctor ni SIN, Bajo el número de eventos organizados,

11 UDG-CA-322 Estudios Jurídicos X 3 3 0 0 0 3 0 1

X A través de un congreso de Derecho en el CUCSUR en el cual participaron profesores de otras DES

2 articulo cientifico, 3 capitulos en libros, 1 libro, 3 proyectos de investigación, 6 participaciones en congresos.

Todos con nivel de doctor y PROMEP, El número de LGAC registadas, El número de proyectos de investigación desarrollados, La participación de miembros de otros CA

No hay SIN

197

Page 256: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

CAC CAEC CAEF D M E L Nacionales Internacionales Productos académicos

reconocidos por su calidad

Evidencia de la

organización y trabajo colegiado

Identificación de principales Fortalezas

GRADO DE CONSOLIDACION

No.

Grado de PTC

Perf

il PR

OM

EP

SNI

No.

LG

AC

Identificación de principales DebilidadesC

lave

de

CA

Nombre del CA INTE

GR

AN

TES

Trabajo en Redes

12 UDG-CA-494Ecología y Recursos

Marinos X 3 3 0 0 0 3 2 1

X X Trabajo con redes académicas de México y otros paises que se refleja a través de la formación de recursos hmano y publicaciones científicas

4 articulo cientifico, 5 capitulos en libros, 1 libro, 5 proyectos de investigación, 2 participaciones en congresos.

Todos cuentan con grado de doctor, PROMEP y la mayoria con SIN

Baja participación de estudiantes en publicaciones, poca participación de miembros de otros CA

13 UDG-CA-353Manejo de Recursos

Costeros X 8 1 7 0 0 5 1 2

X X Trabajo con redes académicas de México y otros paises que se refleja a través de la formación de recursos hmano y publicaciones científicas

1 articulo cientifico,3 libro, 4 estancias de academicas

Profesores trabajndo junto por largo tiempo e impartiedo cursos en los mismos prohgramas educativos.

Bajo nivel de habilitación de los profesores

14 UDG-CA-341 Organismos Acuaticos X 6 2 4 0 0 6 1 1

X X Trabajo con redes académicas de México y otros paises que se refleja a través de la formación de recursos hmano y publicaciones científicas

3 articulo cientifico, 1 capitulos en libros, 5 proyectos de investigación, 10 participaciones en congresos.

Profesores trabajndo junto por largo tiempo e impartiedo cursos en los mismos prohgramas educativos.

Bajo nivel de habilitación de los profesores

15 UDG-CA-313 Peces y Pesquerias X 4 1 3 0 0 4 0 1

X X Trabajo con redes académicas de México y otros paises que se refleja a través de la formación de recursos hmano y publicaciones científicas

1 articulo cientifico, 2 proyectos de investigación, 5 participaciones en congresos y 4 estancias de investigación

Profesores trabajndo junto por largo tiempo e impartiedo cursos en los mismos prohgramas educativos.

Bajo nivel de habilitación de los profesores

16 UDG-CA-326Desarrollo Turístico

Regional X 6 1 5 0 0 4 0 2

X Reuniones anuales a través de una red de CA de Turismo

1 articulo cientifico,1 capitulo en libro, 2 proyectos de investigación, 3 participaciones en congresos, 2 estancias academicas

Congruencia entre objeto de estudio y objetivos de las LGAC, número de LGAC registadas, congruencia del nombre y la descripción de las LGAC, Alta participación de integrantes en PE de licenciatura, La producción del CA está vinculada a programas destinados al desarrollo institucional o social

No hay integrantes con grado de doctor, ni SIN, no hay participación en PE de posgrados

198

Page 257: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

CAC CAEC CAEF D M E L Nacionales Internacionales Productos académicos

reconocidos por su calidad

Evidencia de la

organización y trabajo colegiado

Identificación de principales Fortalezas

GRADO DE CONSOLIDACION

No.

Grado de PTC

Perf

il PR

OM

EP

SNI

No.

LG

AC

Identificación de principales DebilidadesC

lave

de

CA

Nombre del CA INTE

GR

AN

TES

Trabajo en Redes

17 UDG-CA-325

Desarrollo y Evaluación de

Sistemas Informáticos X 3 0 3 0 0 1 0 2

No hay 1 libro Deseos de trabajar juntos Bajo nivel de habilitación de los profesores

18 UDG-CA-352

Ingeniería de Proyectos para el

Desarrollo Regional X 13 1 12 0 0 5 0 1

No hay 4 articulo cientifico,9 capitulo en libro, 6 libros, 5 proyectos de investigación, 1 participaciones en congresos, 2 estancias academicas

Deseos de trabajar juntos Bajo nivel de habilitación de los profesores

19 UDG-CA-319Desarrollo Regional Agrícola Sustentable X 5 2 3 0 0 5 0 1

No hay 1 articulo cientifico,1 capitulo en libro, 3 proyectos de investigación, 6 participaciones en congresos, 1 estancias academicas

Integrantes cursando un programa de posgrado, Integrantes participan en PE de licenciatura, congruencia del nombre y la descripción de las LGAC

No hay integrantes con grado de doctor, ni SIN, no hay participación en PE de posgrados, no hay incorporación de nuevos integrantes al CA

20 UDG-CA-347Investigaciones

Apícolas X 3 1 2 0 0 2 0 1

X Red de apicultores del estado de Jalisco

1 articulo cientifico,3 proyectos de investigación, 2 participaciones en congresos

1 profesor con doctorado, 2 que podrían obtenerlo pronto.

Falta de compatibilidad para trabajar juntos.

199

Page 258: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

14MSU0010Z

ProDES 174:

% % %

MC 1.1.1: Especialidad

MC 1.1.2: Maestría

MC 1.1.3: Doctorado

MC 1.1.4: Posgrado en el área disciplinar de su desempeño

MC 1.1.5: Doctorado en el área disciplinar de su desempeño

MC 1.1.6: Perfil deseable reconocido por el PROMEP-SES

MC 1.1.7: Adscripción al SNI o SNC

MC 1.1.8: Participación en el programa de tutorías

Especifique para cada año: ( TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS,

IRNA, INTEL,LT, IA,LN,IMECA,

INPROCI, BM)

( TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS,

IRNA, INTEL,LT, IA,LN,IMECA,

INPROCI, BM, ICI, ITA, INAEC)

( TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS,

IRNA, INTEL,LT, IA,LN,IMECA,

INPROCI, BM, ICI, ITA, INAEC)

Especifique para cada año: ( TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS,

IRNA, INTEL,LT, IA,LN,IMECA,

INPROCI)

( TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS,

IRNA, INTEL,LT, IA,LN,IMECA,

INPROCI, BM, ICI, ITA, INAEC)

( TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS,

IRNA, INTEL,LT, IA,LN,IMECA,

INPROCI, BM, ICI, ITA, INAEC)

MC 2.1.3: Número y % de PE que se actualizarán incorporando

elementos de enfoques centrados en el estudiante o en el

aprendizaje.

(Especificar los nombres de los PE)

14 100.00% 17 100.00% 17 100.00%

Especifique para cada año: ( TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS,

IRNA, INTEL,LT, IA,LN,IMECA,

INPROCI, BM)

( TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS,

IRNA, INTEL,LT, IA,LN,IMECA,

INPROCI, BM, ICI, ITA, INAEC)

( TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS,

IRNA, INTEL,LT, IA,LN,IMECA,

INPROCI, BM, ICI, ITA, INAEC)

MC 2.1.2: Número y % de PE con currículo flexible

(Especificar el nombre de los PE)

13 93.00% 17 100.00% 17 100.00%

Programas educativos de TSU, PA y licenciatura:

MC 2.1.1: Número y % de PE con estudios de factibilidad para buscar

su pertinencia

(Especificar el nombre de los PE)

14 100.00% 17 100.00% 17 100.00%

Especifique para cada año: 1.- Peces Y Pesquerías ;2.- Manejo

Forestal;3.- Desarrollo Regional

Agrícola Sustentable ;4.- Administración

Y Desarrollo Sustentable ;5.-

Contaduría Pública ;6.- Estudios

Jurídicos ; 7.- Botánica ; 8.- Desarrollo

Y Evaluación De Sistemas Informáticos

; 9.- Desarrollo Turístico Regional ; 10.-

Educación Para La Conservación ; 11.-

Zoología ; 12.- Investigaciones Apícolas

; 13.- Ingeniería De Proyectos Para El

Desarrollo Regional ; 14.- Manejo De

Recursos Costeros; 15.- Conservación

Y Manejo De Suelo Y Agua ;16.-

Desarrollo Rural ; 17.- Estudios De

Ecosistemas Y Agroecosistemas.

1.- Peces Y Pesquerías ;2.- Manejo

Forestal;3.- Desarrollo Regional

Agrícola Sustentable ;4.- Administración

Y Desarrollo Sustentable ;5.-

Contaduría Pública ;6.- Estudios

Jurídicos ; 7.- Botánica ; 8.- Desarrollo

Y Evaluación De Sistemas Informáticos

; 9.- Desarrollo Turístico Regional ; 10.-

Educación Para La Conservación ; 11.-

Zoología ; 12.- Investigaciones Apícolas

; 13.- Ingeniería De Proyectos Para El

Desarrollo Regional ; 14.- Manejo De

Recursos Costeros; 15.- Conservación

Y Manejo De Suelo Y Agua ;16.-

Desarrollo Rural ; 17.- Estudios De

Ecosistemas Y Agroecosistemas; 18.-

Sistemas computacionales y

electrónicos

1.-Manejo Forestal;2..- Desarrollo

Regional Agrícola Sustentable ;3.-

Administración Y Desarrollo

Sustentable ;4.- Contaduría Pública ;5.-

Estudios Jurídicos ; 6.- Botánica ; 7.-

Desarrollo Y Evaluación De Sistemas

Informáticos ; 8.- Desarrollo Turístico

Regional ; 9.- Educación Para La

Conservación ; 10.- Zoología ; 11.-

Investigaciones Apícolas ; 13.-

Ingeniería De Proyectos Para El

Desarrollo Regional ; 13.- Manejo De

Recursos Costeros; 14.- Conservación

Y Manejo De Suelo Y Agua ;15.-

Desarrollo Rural ; 16.- Sistemas

computacionales y electrónicos.

Competitividad Académica

Especifique para cada año: 1.- Organismos Acuáticos 2.- Manejo

de Recusos Naturales

1.-Organismos Acuáticos 2.- Manejo de

Recusos Naturales

1.-Organismos Acuáticos, 2.- Peces y

Pesquerias, 3.-Estudios de ecosistemas

y agroecosistemas

MC 1.2.3: En Formación.

(Especificar nombres de los CA en Formación)

17 85.00% 18 86.00% 16 76.00%

Especifique para cada año: Ecologia y Recursos marinos 1.-Ecologia y Recursos marinos 1.- Ecologia y Recursos marinos 2.-

Manejo de Recusos Naturales

MC 1.2.2: En Consolidación.

(Especificar nombres de los CA en Consolidación)

2 10.00% 2 10.00% 3 14.00%

Cuerpos Académicos:

MC 1.2.1: Consolidados.

(Especificar nombres de los CA Consolidados)

1 5.00% 1 5.00% 2 10.00%

80.10%

MC 1.1.9: Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación y/o

actualización con al menos 40 horas por año

127 40.00% 141 43.00% 134 41.00%

121 89.60% 121 86.20% 121

62.00%

8 6.00% 13 10.00% 25 18.00%

74 55.00% 87 63.00% 88

78.00%

37 97.00% 50 93.00% 61 88.00%

106 83.00% 105 80.00% 106

47.00%

38 28.00% 54 39.00% 69 49.00%

90 67.00% 78 57.00% 66

Capacidad Académica

Personal académico.

Número y porcentaje de PTC de la institución con:

0 0.00% 0 0.00% 0 0.00%

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Metas Compromiso

Universidad de Guadalajara

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR

Meta Compromiso2010 2011 2012

Número Número Número

Universidad de Guadalajara // ProDES 174 Página 1 de 2

Page 259: ÍNDICEcgpe.udg.mx/sites/default/files/pifi_2010_-_2011_prodes... · 2019. 3. 4. · EGEL: Examen general de egreso de licenciatura . ESPE: Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador

14MSU0010Z

ProDES 174:

% % %

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Metas Compromiso

Universidad de Guadalajara

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR

Meta Compromiso2010 2011 2012

Número Número Número

M1 M2 % M1 M2 % M1 M2 %

MC 2.3.2: Tasa de egreso por cohorte para PE de TSU y PA 105 76 72.00% 105 73 70.00% 105 73 70.00%

MC 2.3.3: Tasa de titulación por cohorte para PE de TSU y PA 76 57 75.00% 73 58 79.00% 73 63 86.00%

MC 2.3.4: Tasa de egreso por cohorte para PE de licenciatura 621 416 67.00% 775 527 68.00% 776 539 69.00%

MC 2.3.5: Tasa de titulación por cohorte para PE de licenciatura 416 210 50.00% 527 288 55.00% 539 319 59.00%

MC 2.3.6: Tasa de graduación para PE de posgrado 0 0 0.00% 0 0 0.00% 0 0 0.00%

Eficiencia terminal:

Especifique para cada año:

MC 2.2.6: Número y porcentaje de matrícula atendida en PE de

posgrado de buena calidad.

53 24.00% 63 33.00% 73 30.00%

Especifique para cada año: (DEBEMARENA, MMRN) (DEBEMARENA, MMRN) (DEBEMARENA, MMRN)

MC 2.2.5: PE que ingresarán al Padrón Nacional de Posgrado (PNP)

(Especificar el nombre de los PE)

0 0.00% 0 0.00% 0 0.00%

Especifique para cada año: (DEBEMARENA, MMRN) (DEBEMARENA, MMRN) (DEBEMARENA, MMRN)

MC 2.2.4: PE que ingresarán al Programa de Fomento a la Calidad

(PFC)

(Especificar el nombre de los PE)

2 29.00% 2 25.00% 2 25.00%

Especifique para cada año: (MIDETEC)

MC 2.2.3: PE reconocidos por el Programa Nacional de Posgrado de

Calidad (PNPC)

(Especificar el nombre de los PE)

2 29.00% 2 25.00% 2 25.00%

Especifique para cada año: ( MIDETEC, MAGRE) (MMRN)

MC 2.2.2: PE que evaluarán los CIEES.

(Especificar el nombre de los PE)

0 0.00% 1 13.00% 0 0.00%

100.00% 3,053 88.00%

Programas educativos de posgrado:

MC 2.2.1: PE que se actualizarán

(Especificar el nombre de los PE)

0 0.00% 2 25.00% 1 13.00%

MC 2.1.12: Número y % de matrícula atendida en PE de licenciatura y

TSU de buena calidad del total asociada a los PE evaluables

2,121 100.00% 2,188

Especifique para cada año: (TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD, LT,

IOS, INTEL, IRNA)

(TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD, LT,

IOS, INTEL, IRNA)

(TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD, LT,

IOS, INTEL, IRNA, IA, IMECA, LN )

MC 2.1.11: Número y % de PE de licenciatura y TSU de buena calidad

del total de la oferta educativa evaluable

9 100.00% 9 100.00% 12 100.00%

Especifique para cada año: (LCP, LA, LD, IRNA, LT) (LCP, LA, LD, IRNA, LT) (LCP, LA, LD, IRNA, LT)

MC 2.1.10: PE que serán acreditados por organismos reconocidos por el

COPAES.

(Especificar el nombre de los PE)

9 100.00% 9 100.00% 12 100.00%

Especifique para cada año: (LD, IOS, LT, IMECA, LN, INPROCI,

BM)

(LD, IMECA, LN, INPROCI, BM, IOS,

ICI, ITA, INAEC, LT)

( TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS,

IRNA, INTEL,LT, IA,LN,IMECA,

INPROCI, BM, ICI, ITA, INAEC)

MC 2.1.9: Número y % de PE que alcanzarán el nivel 1 los CIEES.

(Especificar el nombre de los PE)

5 56.00% 5 56.00% 5 42.00%

Especifique para cada año: (TSUEMA, LA, LCP, LD, LT, IA, LN,

IMECA, INPROCI)

(TSUEMA, LA, LCP, LD, LT, IA, LN,

IMECA, INPROCI, IOS, IRNA, INTEL)

( TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS,

IRNA, INTEL,LT, IA,LN,IMECA,

INPROCI, BM, ICI, ITA, INAEC)

MC 2.1.8: Número y % de PE basado en competencias

(Especificar el nombre de los PE)

7 50.00% 10 59.00% 17 100.00%

Especifique para cada año:

MC 2.1.7: Número y % de PE que se actualizarán incorporando la

práctica profesional en el plan de estudios

(Especificar el nombre de los PE)

9 64.00% 12 71.00% 17 100.00%

Especifique para cada año: ( TSUEMA,LA, LCP, LD, IOS, IRNA,

INPROCI, IA, LN, IMECA)

( TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS,

IRNA, INTEL,LT, IA, MECA )

( TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS,

IRNA, INTEL,LT, IA, LN,IMECA)

MC 2.1.6: Número y % de PE que se actualizarán incorporando el

servicio social en el plan de estudios

(Especificar el nombre de los PE)

0 0.00% 0 0.00% 0 0.00%

Especifique para cada año: ( TSUEMA,LA, LCP,IOS, IRNA, LT) ( TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS,

IRNA, INTEL,LT, IA, IMECA )

( TSUEMA, TSUTEL,LA, LCP, LD,IOS,

IRNA, INTEL,LT, IA, LN,IMECA)

MC 2.1.5: Número y % de PE que se actualizarán incorporando

estudios de empleadores

(Especificar los nombre de los PE)

10 64.00% 11 65.00% 12 71.00%

MC 2.1.4: Número y % de PE que se actualizarán incorporando

estudios de seguimiento de egresados

(Especificar el nombre de los PE)

6 43.00% 11 65.00% 12 71.00%

Universidad de Guadalajara // ProDES 174 Página 2 de 2