· 16 asertividad cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido...

47

Upload: trinhnhan

Post on 19-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 2:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 3:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 4:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 5:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 6:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 7:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 8:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 9:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 10:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 11:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 12:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 13:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 14:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 15:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 16:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 17:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 18:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 19:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 20:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 21:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 22:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 23:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 24:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 25:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-

16

ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo

a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-

piada a cada momento y a cada situación (y según la persona o

personas implicadas) las ideas, sentimientos, emociones y opi-

niones, sin manipular y sin usar ningún tipo de coacción o vio-

lencia verbal. Manteniendo el respeto propio y el del otro. En resumen,

hacerse valer y respetar las ideas de los demás de forma equilibrada y

ecuánime.

Según las técnicas de Asertividad, las relaciones personales nos

sitúan en tres zonas de comunicación, de mayor a menor dificultad:

Zona de Confort

Relaciones personales sin riesgo. La comunicación interpersonal es

fácil. No hay compromisos ni obligaciones. Se da en conversaciones fa-

miliares, entre amigos, colegas, multitud de situaciones informales...

Zona de Progreso

Relaciones con cierto riesgo. Se plantea el esquema “yo gano-tú

pierdes” o “yo pierdo-tú ganas”. La comunicación requiere cierto es-

L

Page 26:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-

17

fuerzo para llegar a acuerdos. Cuanto más valioso es lo que está en juego

(lo que podemos ganar o lo que podemos perder con motivo de esa con-

versación) más tensión se genera. Se da en situaciones de transacciones

tipo venta, negociaciones, peticiones de ascenso o subida de sueldo,

solicitud de empleo, galanteo...

Zona de Pánico

La relación interpersonal está colapsada por el miedo a perder y a

ser derrotado en los planteamientos y deseos. La comunicación es muy

difícil. Tiene lugar el esquema “yo pierdo-tú ganas”. Se produce resenti-

miento, rechazo, negativa, desacuerdo, discusión... Se llega a confundir

el sentido y la intención inicial de la conversación. Se produce un gran

desgaste de energía. La persona que permanece mucho tiempo en este

estado se vuelve pasiva, desmotivada, crea complejos y le baja la au-

toestima.

PROCEDIMIENTO DE APLICACION

Ampliar paulatinamente las relaciones personales de la Zona de

Confort, para ir adquiriendo práctica y soltura, en ambientes sin riesgo,

en diversas interacciones personales.

Desde ahí, ir aumentando el círculo de interacciones asumiendo

relaciones que requieran un cierto compromiso.

Page 27:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-

18

Para ello hay que exponer con claridad y convicción los deseos,

ideas, opiniones, peticiones y sentimientos, pero:

• Sin pretender manipular o hacerle al otro chantaje emocional.

• Sin coaccionar o imponer por la fuerza.

• Sin rendirse o huir ante las primeras dificultades.

Cómo realizar peticiones

Cuando pidas algo, no lo hagas “a cambio” de otra cosa (es decir,

no aceptes (ni realices) chantajes morales o emocionales). No te justifi-

ques ni te humilles ante el otro. Pero tampoco le coacciones o le hagas

chantaje emocional.

• Considera que mereces lo que pides.

• Mantén siempre la calma y el autocontrol.

• Exprésate con claridad, sin rodeos.

• Si recibes una negativa, di que comprendes las razones del otro. Si lo

crees necesario y conveniente, vuelve a intentarlo en los mismos térmi-

nos.

Ante un interlocutor hostil

No ser reactivo, es decir, no acalorarse ni “entrar al trapo” en las

conversaciones alteradas. Permanecer sereno. No aceptes entrar en el

Page 28:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-

19

juego de las conversaciones negativas o malintencionadas. No contraar-

gumentes ni lleves la contraria. Las conversaciones malintencionadas no

buscan llegar a acuerdos mutuos, sino que pretenden manipular y des-

estabilizar.

Si te critican abiertamente, puedes usar dos tácticas, según lo re-

quiera la situación:

• Pedir al otro que critique concretamente tus actuaciones, no a ti

mismo.

• Admitir la crítica de manera serena y despreocupada. Es decir, admitir

tan sólo que dicha crítica “puede ser” cierta, lo que implica asimismo

que “puede no ser” cierta. Con lo cual no cedemos y mantenemos la

calma.

No te tomes las negativas, los reproches o las críticas de manera

personal. Evitarás resentimientos inútiles.

Ante un interlocutor agresivo o enfadado, condúcele discreta pero

firmemente a que se centre en “los hechos”, en lo que realmente ha suce-

dido, no en las personas. Propón buscar soluciones en torno a los he-

chos, no en las personas. Los hechos pueden cambiarse, las personas

son más difíciles de cambiar, y nosotros no somos quién para cambiar a

nadie.

Salva siempre la dignidad del otro, evitarás su resentimiento y su

venganza.

Page 29:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-

20

Formulación Ternaria: Secuencia para aplicar la conducta asertiva

La Asertividad se suele aplicar generalmente en tres pasos bien di-

ferenciados:

• Centrarse en exponer los hechos y los datos. En esta fase no exponer

sentimientos, opiniones o razonamientos de ningún tipo.

• Exponer claramente lo que tú deseas. Aclara todas tus razones, tus

motivos personales y tus sentimientos.

• Di claramente y sin rodeos lo que esperas que haga el otro.

Page 30:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 31:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 32:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 33:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 34:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 35:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 36:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 37:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 38:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 39:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 40:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-

LA ENTREVISTA

© Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech

CARACTERÍSTICAS La entrevista es un acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener una información o una opinión, o bien para conocer la personalidad de alguien. En este tipo de comunicación oral debemos tener en cuenta que, aunque el entrevistado responde al entrevistador, el destinatario es el público que está pendiente de la entrevista. Atendiendo a la finalidad con que ha sido escrita, podemos distinguir dos tipos de entrevistas: . Informativas. Con ellas se pretende conocer la opinión sobre un determinado tema.

. Psicológicas. Con ellas se pretende conocer la personalidad o el ambiente que rodea al entrevistado.

PARTES DE UNA ENTREVISTA Presentación.Toda entrevista debe tener una presentación del personaje, en la cual se den a conocer datos de su personalidad, y el motivo por el que se le entrevista. Preguntas. El cuerpo de la entrevista lo forma el grueso de preguntas y respuestas. Es a través de ellas que obtenemos toda la información. Conclusión. La conclusión puede ser un párrafo o frase de salida que indique al lector que la entrevista ha concluido. También puede darse por acabada una entrevista de otras muchas maneras: con una frase de agradecimiento hacia el entrevistado, o con un resumen de lo más destacado... TIPOS DE PREGUNTAS En una entrevista debemos utilizar diferentes tipos de preguntas. Veamos algunas de ellas: Preguntas cerradas Son preguntas de las cuales el entrevistador espera una respuesta muy concreta. ¿Fuma? ¿Tiene hijos?¿Cuántos?

Preguntas abiertas Son preguntas que suelen dar lugar a respuestas amplias, ya que el entrevistado puede expresarse libremente sobre el tema planteado.

¿Qué opina del actual gobierno? ¿Qué planes tiene para el futuro? Preguntas hipotéticas

Son aquellas que, como su nombre indica, plantean al entrevistado situaciones hipotéticas. ¿Qué haría usted si...? Preguntas de sondeo Son preguntas que permiten al entrevistador obtener más información, profundizar en el

tema. ¿Por qué? ¿Qué sucedió después?

Preguntas-comentario Muchas veces el entrevistador no formula ninguna pregunta, sino que hace un comentario o bien inicia una frase que deja inacabada, todo ello hace que el entrevistado responda como si realmente lo hubieran interrogado.

Y en 1990 se publica su primera antología de relatos... Y en el futuro.

Page 41:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 42:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 43:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 44:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 45:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 46:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-
Page 47:  · 16 ASERTIVIDAD Cómo expresar las ideas y opiniones con tranquilidad, eficacia y sentido constructivo a Asertividad se refiere a la manera de expresar de forma apro-