-093---26-02-08---tema 24-correo electronico---imprimir

6
23. Correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones. Hay personas que piensan que Internet no es demasiado útil, pero cuando se les explica que pueden comunicarse con otra persona en cualquier parte del mundo en unos minutos, que incluso pueden mandarle fotos, sonido y ficheros con gran cantidad de datos, todo esto de forma fácil y rápida, puede que empiecen a cambiar de opinión respecto de la utilidad de Internet. Por algo el correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet junto con la Web. El correo por Internet, igual que el correo normal, debe ser privado, por esto todos los programas para leer el correo disponen de protección mediante contraseña. Aunque esto no asegura que alguien pueda interceptar el correo mientras viaja a través de la red. Para evitar esto, se pueden utilizar sistemas de cifrado, que encriptan el mensaje antes de enviarlo por la red y lo desencriptan al llegar al destino. Funcionamiento del correo. El correo electrónico o e-mail es una forma de enviar mensajes entre ordenadores conectados a través de Internet. Como la mayoría de los servicios de Internet el correo se basa en la arquitectura cliente/servidor. Vamos a explicar, de forma simplificada, en qué consiste esta arquitectura. Los clientes son los ordenadores de los usuarios que utilizan el correo y el servidor es el ordenador que gestiona el correo, el servidor pertenece a la entidad proveedora del correo. Cuando alguien envía un correo, primero llega a su servidor de correo que lo envía al servidor del destinatario, donde el mensaje queda almacenado en el buzón del destinatario. Cuando el destinatario se conecte al servidor, éste le enviará todos sus mensajes pendientes. Por esto da igual que el destinatario esté conectado o no a Internet en el momento que se le envía un mensaje. El buzón tiene un tamaño fijo, por lo tanto si se acumulan muchos mensajes en el servidor y el cliente no los lee su buzón puede bloquearse. Aunque antes el servidor suele enviar un mensaje de aviso para que vaciemos el buzón. Cuando nos dicen que una cuenta de correo 1

Upload: quijotesko

Post on 02-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: -093---26-02-08---TEMA 24-Correo Electronico---IMPRIMIR

23. Correo electrónico: Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.

Hay personas que piensan que Internet no es demasiado útil, pero cuando se les explica que pueden comunicarse con otra persona en cualquier parte del mundo en unos minutos, que incluso pueden mandarle fotos, sonido y ficheros con gran cantidad de datos, todo esto de forma fácil y rápida, puede que empiecen a cambiar de opinión respecto de la utilidad de Internet. Por algo el correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet junto con la Web.

El correo por Internet, igual que el correo normal, debe ser privado, por esto todos los programas para leer el correo disponen de protección mediante contraseña. Aunque esto no asegura que alguien pueda interceptar el correo mientras viaja a través de la red.

Para evitar esto, se pueden utilizar sistemas de cifrado, que encriptan el mensaje antes de enviarlo por la red y lo desencriptan al llegar al destino.

Funcionamiento del correo.

El correo electrónico o e-mail es una forma de enviar mensajes entre ordenadores conectados a través de Internet.

Como la mayoría de los servicios de Internet el correo se basa en la arquitectura cliente/servidor. Vamos a explicar, de forma simplificada, en qué consiste esta arquitectura. Los clientes son los ordenadores de los usuarios que utilizan el correo y el servidor es el ordenador que gestiona el correo, el servidor pertenece a la entidad proveedora del correo.

Cuando alguien envía un correo, primero llega a su servidor de correo que lo envía al servidor del destinatario, donde el mensaje queda almacenado en el buzón del destinatario. Cuando el destinatario se conecte al servidor, éste le enviará todos sus mensajes pendientes. Por esto da igual que el destinatario esté conectado o no a Internet en el momento que se le envía un mensaje.

El buzón tiene un tamaño fijo, por lo tanto si se acumulan muchos mensajes en el servidor y el cliente no los lee su buzón puede bloquearse. Aunque antes el servidor suele enviar un mensaje de aviso para que vaciemos el buzón. Cuando nos dicen que una cuenta de correo es de, por ejemplo, 2 Mb. se refieren al espacio del que disponemos en el buzón del servidor.

El proceso cliente/servidor es más complicado de lo expuesto aquí, puesto que se envían mensajes intermedios de comprobación para asegurarse que en cada paso los datos se reciben bien.

Los clientes deben disponer de un programa-cliente de correo, por ejemplo el Outlook. El servidor es un ordenador que tiene un programa servidor de correo que puede atender miles de cuentas de correo. Normalmente el servidor de correo reside en una máquina distinta al servidor de páginas web, por esto puede que en un momento dado no funcione el servidor web pero sí el servidor de correo, o viceversa.

Un correo consta de varios elementos, la dirección de correo del destino, el texto de mensaje y puede que algunas cosas más como ficheros adjuntos, etc.

Una dirección de correo tiene una estructura fija:

1

Page 2: -093---26-02-08---TEMA 24-Correo Electronico---IMPRIMIR

nombre_cuenta@nombre_servidor

por ejemplo: [email protected]

Cada dirección de correo es única para todo el mundo, no pueden existir dos direcciones de correo iguales.

Cuando nos conectamos a Internet mediante un proveedor nos suelen asignar una o varias cuentas de correo. También podemos crearnos cuentas en sitios web que las ofrecen gratuitamente como hotmail, hispavista, yahoo, etc.

Programa de correo. Por ejemplo el Outlook Express de Microsoft, el Thunderbird de Mozilla, Eudora, etc. Estos son programas específicos para trabajar con el correo y que tenemos que instalar en nuestro PC, la primera vez que se utilizan hay que configurarlos con los datos de la cuenta y servidor de correo. Por lo tanto sólo es práctico utilizarlos en el ordenador de casa y del trabajo.

Webmail. Como su nombre indica, consiste en utilizar el correo desde la Web. Una de las ventajas del webmail, es que desde cualquier ordenador que tenga conexión a Internet podemos leer y enviar nuestro correo sin tener que configurar nada.

Ejercicio: Crear y enviar un correo

1 Si no tienes abierto Outlook2000, ábrelo para realizar el ejercicio.

2 Haz clic sobre el botón de la barra de herramientas.

Nos aparece la ventana de creación de mensajes. Ahora rellenaremos los campos necesarios:

3 Rellena el campo con la dirección del amigo a quien quieres escribir.

4 Rellena el campo con la dirección de un amigo para hacer la prueba de enviar el mismo mensaje a dos personas. Luego tendrás que preguntarle si ha recibido tu mensaje. Este campo es opcional pero vamos a probar cómo funciona.

5 Rellena el campo con las palabras Primer mensaje de prueba. También es opcional pero es mejor rellenarlo para indicar de que va el mensaje.

6 Redacta el texto en el cuerpo del mensaje, por ejemplo Hola, Esto es el primer mensaje que envío. Un saludo.

7 Ahora ya solo nos queda pulsar sobre el botón para enviar el nuevo mensaje.

Ejercicio paso a paso. Recibir correo nuevo

1 Si no tienes abierto Outlook2000, ábrelo para realizar el ejercicio. 3 Por defecto al iniciar Outlook2000, si se está conectado a Internet, consulta la Bandeja de

entrada de la cuentas disponibles.Pero por si acaso fallara, o si no lo tienes configurado así seguiremos el siguiente procedimiento.

4 Haz clic sobre para que consulte si existe correo nuevo en el servidor de nuestra cuenta de correo.

5 Vayamos a la Bandeja de entrada de nuestra cuenta de correo si no estamos ya y miramos si existen mensajes con el icono indicando que es un mensaje que no se ha leído todavía.

2

Page 3: -093---26-02-08---TEMA 24-Correo Electronico---IMPRIMIR

Ejercicio paso a paso. Eliminar uno o varios correos

1 Para realizar este ejercicio, no es necesario estar conectado a Internet.2 Si no tienes abierto Outlook2000, ábrelo para realizar el ejercicio. 3 Ve a la Bandeja de entrada de tu cuenta de correo. Nos aparece la lista de mensajes recibidos hasta la fecha. 4 Escoge el mensaje a eliminar, coge el mensaje creado en el tema anterior con el asunto Primer

mensaje personalizado. Recuerda que si quisiéramos eliminar más de un correo, podríamos seleccionarlos de la siguiente

forma: para seleccionar más de un mensaje (NO CONSECUTIVOS al mismo tiempo debes mantener pulsada la tecla Ctrl del teclado mientras seleccionas con el ratón. también para seleccionar varios correos consecutivos debemos seleccionar el primer correo y manteniendo la tecla Shift del teclado pulsada, hacer clic con el ratón en el último correo que deseemos eliminar. Si lo que queremos es vaciar la carpeta entera pulsamos la combinación de teclas Ctrl+E (todo seleccionado).

Tenemos varias opciones para eliminar e/los mensaje/s. 5a Sitúate sobre el mensaje y haz clic con el botón derecho sobre él. Nos aparece un menú Pop-up,

debes hacer clic sobre “ELIMINAR”. 5b Otra opción para eliminar el mensaje, es una vez seleccionado el mensaje a eliminar hacer clic

sobre en la barra de herramientas de la Bandeja de entrada.Ahora el mensaje ha desaparecido de la bandeja de entrada.

Ejercicio paso a paso. Responder un correo

1 Si no estás conectado/a a Internet todavía, debes conectarte para realizar el ejercicio.2 Si no tienes abierto Outlook2000, ábrelo para realizar el ejercicio. 3 Ve a la Bandeja de entrada de tu cuenta de correo. Nos aparece la lista de mensajes recibidos hasta la fecha. 4 Escoge el mensaje que enviamos en el tema anterior que tenía un archivo adjunto, tiene como

Asunto Primer mensaje con adjunto.Tenemos varias opciones para contestar al mensaje.5a Sitúate sobre el mensaje y haz clic con el botón derecho sobre él. Nos aparece un menú Pop-up,

debes hacer clic sobre”responder al remitente” o “responder a todos”, o bien...5b Una vez seleccionado el mensaje a contestar, hacer clic sobre uno de estos dos botones

en la barra de herramientas de la Bandeja de entrada.En los casos nos aparece la pantalla de composición de mensajes con el campo Para, el Asunto y el

Cuerpo del mensaje ya rellenados. 6 Redactamos la respuesta, escribe lo que quieras.

7 Una vez completado todo, solo nos queda pulsar sobre el botón para mandar el mensaje al servidor de correo.

Volverás a la bandeja de entrada, comprueba que ahora el mensaje Primer mensaje con adjunto ahora lleva delante el icono que indica que el mensaje ha sido respondido.

Ejercicio paso a paso. Reenviar un correo a una o varias personas

1 Si no estás conectado/a a Internet todavía, debes conectarte para realizar el ejercicio.2 Si no tienes abierto Outlook2000, ábrelo para realizar el ejercicio. 3 Ve a la Bandeja de entrada de tu cuenta de correo. Nos aparece la lista de mensajes recibidos hasta la fecha. 4 Escoge el mensaje con asunto Primer mensaje de prueba que creaste en el tema anterior.Tenemos varias opciones para reenviar el mensaje.

3

Page 4: -093---26-02-08---TEMA 24-Correo Electronico---IMPRIMIR

5a Sitúate sobre el mensaje y haz clic con el botón derecho sobre él. Nos aparece un menú Pop-up, debes hacer clic sobre ”reenviar”, o bien...

5b Una vez seleccionado el mensaje a reenviar hacer clic sobre en la barra de herramientas de la Bandeja de entrada.

En los dos casos nos aparecerá la pantalla de composición de mensajes con el campo Asunto y el Cuerpo del mensaje ya rellenados, el campo Para se deja en blanco para indiques la dirección de las personas a las que quieres reenviar el mensaje.

6 En Para escribe tu dirección de correo para ver que recibes el correo reenviado (normalmente escribirías la dirección de la persona a la que quieres reenviar el mensaje).

7 Una vez completado todo, solo nos queda pulsar sobre el botón para mandar el mensaje al servidor de correo.

Volverás a la bandeja de entrada, comprueba que ahora el mensaje Primer mensaje de prueba ahora lleva delante el icono que indica que el mensaje ha sido reenviado.

La libreta de direcciones.

Outlook nos permite tener en una libreta de direcciones una lista con todas las direcciones de las personas a las que escribimos correos electrónicos para que nos sea más cómodo enviar los mensajes y no tengamos que recordar esas direcciones. Del mismo modo nos permite agrupar esas direcciones para por ejemplo tener las direcciones de la empresa, por otro lado tener las direcciones de amigos/as, familiares...

Para abrir la Libreta de direcciones

Para abrir la Libreta de direcciones desde Outlook Express, haga clic en Direcciones en la barra de herramientas o haga clic en el menú Herramientas y seleccione Libreta de direcciones.

Para abrir la Libreta de direcciones desde una ventana de mensaje, haga clic en uno de los iconos siguientes: Para, CC o CCO.

Para agregar contactos a la Libreta de direcciones desde Outlook Express

Al recibir correo electrónico, puede agregar a su Libreta de direcciones el nombre y la dirección de correo electrónico del remitente desde Outlook Express.

1. Abra el mensaje.

2. En el menú Herramientas, seleccione Agregar a la Libreta de direcciones y seleccione el usuario que desee agregar.

También puede configurar Outlook Express para agregar automáticamente los remitentes de los mensajes a los que responda a la Libreta de direcciones.

1. En Outlook Express, en el menú Herramientas, haga clic en Opciones.

2. En la ficha Enviar, active la casilla de verificación Agregar a la Libreta de direcciones a las personas a las que responda

4